5 locutores de radio españoles que debes conocer

locutores-radio-espanoles

¿Qué sería del periodismo sin la radio? La radio es uno de los principales medios de comunicación, que nos ha dejado alguno de los nombres más destacados del periodismo nacional. Por esta razón, en el artículo de hoy vamos a conocer los locutores de radio españoles que han hecho historia con el micro.

¿Quieres presentar los informativos? ¿Te apasionan los programas de entrevistas como El loco de la colina? Si quieres informar a los españoles, o amenizar las tardes de la gente, entonces necesitas una formación hecha a tu medida. Rellena el formulario para recibir más información sobre el curso de Locución: ¡estarás en el aire!

 

Locutores españoles de radio famosos: ¿quién es quién?

Mientras coges tu propio tono de voz, vamos a ver quiénes fueron los profesionales que cambiaron la historia de la radio.

La historia de la radio en España es muy prolífera, con locutores como lista sería demasiado amplia:

  • Julio Ruiz
  • Carlos Alsina
  • Àngels Barceló
  • Luis del Olmo
  • Julia Otero
  • Iñaki Gabilondo
  • Carlos Herrera
  • Pepa Bueno
  • Federico Jiménez Losantos
  • José María Íñigo
  • Carmen Porter
  • Mar Torres
  • Íker Jiménez
  • María Matilde Almendro
  • Bobby Deglané
  • María Cinta Balagué
  • Teresa Viejo
  • Tony Aguilar
  • Manolo Lama
  • Manu Carreño
  • Joaquín Luqui
  • Encarna Sánchez
  • Gemma Nierga

Obviamente en un artículo de hoy no podemos profundizar en la carrera de todos/as estos/as profesionales, pero sí que podemos completar el perfil de algunas de las voces más destacas de la historia de España.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Locución

Jesús Quintero

Jesús Quintero, popularmente conocido como “El loco de la colina”, fue uno de los presentadores de radio más famosos de España. Fallecido hace unos días, el andaluz empezó su carrera en Huelva, pero pronto se sumó al equipo de RNE, más concretamente en el centro de emisión del Sur.

Entre sus principales programas podemos destacar:

  • Estudio 15-18: programa de gran éxito, que marcó a un país que estaba empezando a dejar atrás 40 años de dictadura.
  • El hombre de la roulotte: uno de los principales programas en el intento de normalizar la radio pública en los primeros años de la nueva democracia.
  • El loco de la colina: consiguió introducir en nuestro país un género de entrevistas intimistas que arrasaron en la radio nocturna. Su éxito fue tal que fue uno de los programas más escuchado en las ondas de España, pero también de Argentina y Uruguay.

 

Una de las principales características de la locución de Jesús Quintero era el silencio, que utilizó como un recurso para conseguir más información de los entrevistados, al mismo tiempo que conseguía otorgar un ritmo pausado al programa.

Julia Otero

La monfortina Julia Otero es una de las periodistas más destacadas de las ondas, aunque también dejó huella en el mundo de la televisión. Su carrera profesional detrás de los micrófonos empezó en 1988, pero continúa cosechando éxitos.

En las últimas décadas, presentó y dirigió en su etapa en la radio:

  • La radio de Julia
  • La columna
  • Julia en la Onda

 

La carrera profesional de la locutora de Monforte está profundamente ligada a una de las principales emisoras del país: Onda Cero. Sin embargo, también trabajó en otros medios como TVE y TV3.

Luis del Olmo

Luis del Olmo nació en la capital de El Bierzo en el año 1937. Desde los 14 años empezó su carrera radiofónica en su ciudad natal, Ponferrada. Su camino comenzó en Radio Juventud, la radio del Frente de Juventudes, donde permanece hasta que se muda a Madrid.

Desde el año 1962 consiguió dos plazas en Madrid por concurso-oposición, en Radio Juventud y la SER. En los años 60 compartió estudio con algunos de los locutores de radio españoles antiguos más destacados, como Miguel de los Santos y Luis Uribarri.

Desde el verano del año 1973, Luis del Olmo dirigió durante 44 años el programa radiofónico Protagonistas, el decano de las ondas españolas. El locutor berciano superó los 12.000 programas, un hecho histórico. En este programa colaboraron algunas de las locutoras de radio españolas más famosas, entre las que podemos citar a Julia Otero y María Teresa Campos.

El locutor ponferradino es uno de los nombres propios de la radio. Presentó, entre otros programas De costa a costa, Hora Punta y Cita a las cinco. Sin embargo, en el año 2013 abandonó su tradicional faceta de entrevistador, apagándose así uno de los micrófonos de oro de nuestras ondas.

Por su trabajo como locutor, Luis del Olmo ganó muchos premios, entre los que podemos enumerar:

  • Premio Ondas
  • La Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio
  • Periodista de honor de la Academia Española de la Radio

 

Sin duda alguna el premio más importante de Luis del Olmo es el amor de los radioyentes que lo acompañaron durante más de 50 años.

Pepa Bueno

La protagonista de la SER con mayúsculas. La locutora extremeña dirige el programa Hora 25, uno de los más escuchados de nuestro país. 

 

Una profesional estupenda, que ha sabido abrirse camino en un sector, como es el de la radio, muy masculinizado. Otro programa de la SER en el que cosechó grandes éxitos y audiencias fue Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Cerramos con una de las voces más destacadas de nuestra radio. La locutora, nacida en Barcelona el 7 de septiembre de 1963, ha ligado su carrera a dos grandes formatos: el magazine y los informativos

Barceló comenzó su carrera profesional en los informativos en la emisora Catalunya Ràdio

En la Cadena SER dirigió alguno de los mejores magazines de la casa, como por ejemplo A vivir, que son dos días, programa que realizó desde Radio Barcelona. 

Desde el año 2008 hasta el 2019 dirigió el magacín informativo diario, de lunes a viernes, Hora 25, uno de los programas más escuchados en las noches españolas.

 

Actualmente, Àngels Barceló presenta Hoy por hoy en la Cadena SER. ¿Dónde si no? Cada mañana miles de españoles sintonizan a la locutora catalana para escuchar la mejor información y análisis de la última hora.

 

¡Prepara tu voz para ser locutor/locutora!

Tu voz es envolvente, pero tienes que educarla con especial atención para llegar a los principales medios de comunicación.

Si tu auténtica pasión es la locución en Treintaycinco mm, tenemos una formación hecha a tu medida: ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.

En el curso de Locución tienes todos los recursos formativos a tu alcance. Rellena el formulario para conseguir más información sobre nuestro programa educativo:

¡Descubre todos los secretos de la radio acompañado/a de los mejores!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Locución

Curso de Locución

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!