Hoy tenemos el placer de escribir sobre uno de los principales exponentes del cine italiano, un director de fotografía que lleva trabajando, de forma incansable, durante más de seis décadas para el séptimo arte: Luciano Tovoli.
Nacido el 30 de octubre de 1936 en Massa Marittima (Italia), se trata un director de fotografía y realizador responsable de la imagen de cerca de 100 películas. Entre sus trabajos destacan las colaboraciones con cineastas de la talla de Michelangelo Antonioni, Dario Argento, Ettole Scola, Barbet Schroeder o Julie Taymor.
Aunque la mayor parte de su trabajo lo ha realizado en Italia, también ha dirigido la fotografía de películas de otros países europeos e incluso de Hollywood, siendo su aportación al cine una notable influencia en las actuales generaciones de cineastas.
Entre su extensa filmografía se encuentran los siguientes títulos: Pan y Chocolate (1974), The Passenger (1975), Suspiria (1977), Bianca (1984), La cena de los idiotas (1998) o Titus (1999).
Además de su trabajo detrás de las cámaras, Tovoli también ha desempeñado una importante labor para vincular las asociaciones de cinematógrafos europeos, fundando en 1992 IMAGO (Federación Internacional de Cinematógrafos) que actualmente comprende 56 sociedades cinematográficas de todo el mundo.
Luciano Tovoli: los inicios
Luciano Tovoli inició sus estudios de lengua extranjera en la Universidad de Pisa, pero su pasión por la fotografía le impulso a marcharse a Roma para estudiar dirección de fotografía en la prestigiosa escuela de cine Centro Sperimentale di Cinematografía, donde completó su licenciatura entre los años 1956-1958.
En 1960, con 24 años, Tovoli debuta como director de fotografía en la película del director Vittorio de Seta Banditi a Orgosolo (Bandidos de Orgosolo, estrenada en 1961) donde se plasma la belleza hosca y árida de la región montañosa de Barbagia, en la isla de Cerdeña.
La cinta obtuvo el premio a la Mejor Fotografía en Blanco y Negro otorgada por el Sindicato Nacional de Periodistas de Cine de Italia (1962), y también el premio al Mejor Primer Trabajo del Festival de Cine de Venecia (1961).
En 1969 vuelve a colaborar con Vittorio de Seta en L’Invitata (La invitada,) esta vez como el único responsable de la fotografía y trabajando por primera vez con color.
Luciano Tovoli: director de fotografía internacional
En la década de los setenta, Tovoli comienza una carrera imparable colaborando en diferentes producciones italianas y francesas en las que destacan películas como Pane e cioccolata (Pan y chocolate, 1974) con el director Franco Brusati; Mordi e fuggi (Sábado inesperado, 1974) con Dino Risi como director y protagonizada por Marcello Mastroianni, Oliver Reed y Carole André.
Posteriormente, Tovoli tiene su primera colaboración con el oscarizado Michelangelo Antonioni, primero para un documental televisivo y a continuación, en el film Professione: reportero (El reportero, 1975), protagonizada por Jack Nicholson y María Schneider.
La película gana varios premios y nominaciones en Italia, Francia, España y Dinamarca, incluida la fotografía de Tovoli.
Los 70 y los 80
En la década de los 70, Tovoli también trabaja con los directores Peter Fleischmann, Juan Luis Buñuel (hijo de Luis Buñuel), Luigi Comencini, Marco Ferreri, Valerio Zurlini (Il Deserto dei Tartari/El desierto de los tártaros, de 1976), Walerian Borowczyk (Interno di un convento/Detrás de las paredes de un convento, 1978) y también tuvo su primera colaboración con Marco Ferreri en Bye Bye Monkey (1978).
Otro de los trabajos que debemos destacar en la filmografía de Tovoli es su colaboración con Dario Argento en una de nuestras películas favoritas del cine Giallo italiano, Suspiria (1977), donde Tovoli plasma de forma magistral con su fotografía todos los elementos que acompañan este subgénero del terror en el que destacan los colores extremos y las atmosferas opresivas.
La fotografía de Suspiria ha sido muy valorada y estudiada por su innovador uso de los colores.
En 2018 Tovoli lanza el libro Suspiria e Dintorni: Conversazione con Luciano Tovoli (no sabemos si existe la versión en español), donde explica cómo creó las imágenes de la película y cuenta todos los trucos, ideas y técnicas utilizados durante el rodaje.
Ya en la década de los ochenta Tovoli vuelve a trabajar con Michelangelo Antonioni, esta vez en una adaptación de la obra de Jean Cocteau Il Mistero di Oberwald (El misterio de Oberwald, 1981). Al año siguiente, volvería a colaborar con el director Dario Argento en la película de culto Tenebrae (1982), uno de los mejores thrillers de Argento, donde Tovoli imita la iluminación rígida y realista propia de las series de televisión policiacas del momento.
En esta década, Tovoli también trabaja con otros directores como Carlo Verdone, Maurice Pialat, Francis Veber, Nanni Moretti (Bianca,1984) y Georges Lautner en La Cage aux folles 3: ‘Elles’ se marient (1985).
En 1983 Luciano Tovoli da el paso a la dirección y en colaboración con el cineasta Giuseppe Tinelli, dirige: Il generale dell’armata morta (El general del ejército muerto) protagonizada por Marcello Mastroianni, Michel Piccoli y Anouk Aimée.
Antes de finalizar la década de los 80, Tovoli tiene la oportunidad de trabajar con Ettore Scola, uno de los mejores directores italianos y máximo representante de la commedia all’italiana. Con Scola, Tovoli trabaja en Splendor (1989), protagonizada por Marcello Mastroiani y Marina Vlady y Massimo Troisi; y Che ora è? (1989) de nuevo con Mastroiani y Troisi.
Su trabajo en la fotografía de las dos películas de Scola suponen para Tovoli su segundo premio del Sindicato Nacional de Periodistas de Cine de Italia (1989), además de varios premios y nominaciones en diferentes festivales de cine, incluido el otorgado por el Festival de Cine de Venecia (1989).
Curso de Dirección de Fotografía
Los 90
Con la llegada de los años 90, Luciano Tovoli da el salto a la industria cinematográfica de Hollywood y de la mano del director estadounidense Barbet Schroeder, trabaja en cinco producciones:
- Reversal of Fortune (El misterio Von Bülow) de 1990, protagonizada por Jeremy Irons y Glenn Close
- Single White Female (Mujer soltera busca) 1992 con Bridget Fonda y Jennifer Jason Leigh.
- Kiss of Death (El sabor de la muerte) de 1995, protagonizada por David Caruso, Samuel L. Jackson, Nicolas Cage y Helen Hunt.
- Before and After (Antes y después) de 1996, con Meryl Streep y Liam Neeson.
- Desesperate Measures (Medidas desesperadas) 1997, con Michael Keaton y Andy García.
En los 90 Tovoli vuelve a trabajar con Ettore Scola, consiguiendo el premio a la Mejor Fotografía en los Premios David di Donatello en 1991 por Il viaggio di Capitan Fracassa (El viaje del capitán Fracassa, 1990).También trabaja con Ettore en Mario, Maria e Mario en 1993.
Tivoli también trabaja, hasta en siete ocasiones, con uno de los mejores directores de la comedia francesa, el director Francis Veber. Debemos destacar un título imprescindible en la videoteca de cualquier cinéfilo Le dîner de cons (La cena de los idiotas, 1998), uno de los éxitos comerciales más grandes en la historia del cine francés.
Concluyendo la década de los 90 debemos destacar su trabajo en Titus (1999), de la directora estadounidense Julie Taymor, protagonizada por un extraordinario Anthony Hopkins. Aquí Tovoli utiliza un magnifico estilo cinematográfico expresionista que le vale el Premio ‘Da Vinci’ del Festival de cine Palm Springs IFF (2001).
Del 2000 hasta la actualidad
A partir del 2000, Luciano Tovoli sigue su imparable y exitoso trabajo en la industria del cine, colaborando nuevamente con Barbet Schroeder en: Murder by Numbers (Asesinato…1-2-3, de 2002, protagonizada por Sandra Bullock, Ben Chaplin, Ryan Gosling y Michael Pitt.
De vuelta a su tierra natal, Tovoli colabora con los directores Claudia Florio en Regina degli scacchi (2001), con Francisco José Fernández en Ti voglio bene Eugenio (2002), con Piero Livi en Maria si (2004) y con Carlo Marcucci Vicino al fiume (2004), en este último título Tovoli también participa como coguionista.
En 2009 Tovoli dirige la fotografía, en colaboración con otros cineastas franceses, del documental Océanos, de los directores Jacques Perrin y Jacques Cluzaus, por el cual obtuvo una nominación al Premio Cinema Eye Honors por logros sobresalientes en fotografía.
Durante las dos últimas décadas Tovoli sigue trabajando de forma incansable. Entre sus últimos títulos podemos destacar:
- Dracula 3D (2012), de Dario Argento.
- ¡Qué extraño llamarse Federico! (2013), película entre documental y ficción de Ettore Scola con la que Tovoli gana el premio Special Nastro d’Argento.
- Amnesia (2015), de Barbet Schroeder.
- Il padre di mia Figlia (2017), cortometraje de Carloalberto Biazzi.
- Penelopes (2019), cortometraje de Ludovico Cantisani.
Luciano Tovoli: maestro de la luz y el color
Como veis, Luciano Tovoli forma parte de la historia del séptimo arte, nadie como él ha sabido experimentar con la luz y el color, un claro ejemplo es la película de culto Suspiria. Disfrutad de la escena inicial de la película.
Tovoli opina que lo más importante en la fotografía de una película no es la cámara, sino como se utiliza la luz, ya que opina que actualmente cualquier cámara tiene la potencia suficiente para filmar una película completa. Además, aconseja a los actuales y futuros directores de fotografía que experimenten con la luz.
Luciano Tovoli es un firme defensor del cine analógico, aunque reconoce que fue unos de los primeros en utilizar la tecnología digital junto al director italiano Michelangelo Antonioni, cree que esta tecnología se debe utilizar para enriquecer una obra cinematográfica y no como una forma de ahorrar dinero.
Tovoli opina que las películas actuales tienen todas el mismo aspecto y que se ha depreciado la calidad de la fotografía. Además, tras la irrupción de la tecnología digital y sin el uso de la luz, considera que el cine ha muerto. Cree firmemente que un cineasta debe utilizar película y lentes para la filmación y solo tecnología digital para la edición.
Luciano Tovoli es un claro representante de la época dorada del cine italiano. Una época en la que se hacían películas de forma mucho más artesanal y donde el talento estaba al servicio de historias originales y apasionantes.
Quizás debemos echar la mirada atrás y redescubrir los títulos que forman parte del auténtico cine. La filmografía de Luciano Tovoli está plagada de grandes películas, esperamos que disfrutes con un tipo de cine que hoy en día es muy difícil de encontrar.
Luciano Tovoli: selección de sus mejores películas
Como somos conscientes de la gran cantidad de títulos que hemos mencionado en este artículo, queremos hacer una pequeña y variada selección para que conozcas de primera mano el trabajo del magnífico director de fotografía Luciano Tovoli. ¡Toma nota!
El Reportero (1975)
La primera película de nuestra lista, fotografiada por Tovoli, está dirigida por su compatriota Michelangelo Antonioni y protagonizada por Jack Nicholson y María Schneider. La película compitió por la «Palme d’Or» en el Festival de Cine de Cannes de 1975.
Argumento: David Locke es un periodista desencantado con la vida que es enviado al norte de África. Allí, se apropia de la identidad de un peligroso traficante de armas muerto e inicia una investigación sobre las políticas internacionales que permiten e incluso facilitan los regímenes fascistas en algunos países africanos. La investigación de David Locke lo lleva a recorrer el desierto del Sáhara, algunas capitales europeas y, finalmente, España (entre muchas ciudades; Barcelona, Sevilla, Málaga o Marbella).
En esta fotografía vemos a Nicholson en el teleférico del puerto de Barcelona, una de las ciudades españolas en las que se rodó la película.
Merece la pena ver esta gran película por las increíbles interpretaciones de Jack Nicholson y María Schneider, por la posibilidad de ver la sociedad española en los últimos coletazos del franquismo y por supuesto por la fotografía del gran Luciano Tovoli.
Suspiria (1977)
Evidentemente no podíamos obviar en nuestra selección una de las películas más fascinantes de Tovoli, la cinta Suspiria del director Dario Argento. No nos cansamos de elogiar el gran trabajo realizado por Tovoli en la fotografía de este clásico del cine giallo italiano.
La cinta de Argento, que fue candidata a dos Saturn Awards, pertenece a la trilogía “Las tres madres” y es un título de obligada visión si te gusta el cine de suspense y de terror. Elogiada por su uso particular y novedoso del color y las luces, Suspiria es una obra que perturba por su estilo visual y por su gran banda sonora, realizada por el grupo de rock alternativo Goblin.
Argumento: Suzy Bannion (Jessica Harper) es una estudiante de ballet estadounidense que ingresa en la prestigiosa academia Tanz en la ciudad de Friburgo (Alemania). Unas terribles muertes, junto al extraño comportamiento del personal de la academia, hará que Suzy sospeche que algo siniestro y oscuro está sucediendo. Finalmente, descubre que la academia está dirigida por un aquelarre de brujas regentado por la malvada Helena Markos.
La cena de los idiotas (1998)
Pasamos del misterio y el terror italiano a una de las mejores comedias francesas de todos los tiempos: La cena de los idiotas, película dirigida por Francis Veber y protagonizada por Thierry Lhermitte y Jacques Villeret.
Si quieres pasar un buen rato y reírte a carcajadas, la cinta de Veber, basada en la obra de teatro homónima, es sin duda tu mejor opción. El film ganó en 1999 tres Premios César; Al mejor actor (Jacques Villeret), al mejor actor de reparto (Daniel Prévost) y al mejor guion (obra del propio Francis Veber).
Argumento: Pierre Brochant se reúne cada miércoles con sus amigos en una cena en la que realizan una curiosa apuesta: el que invita al personaje más idiota gana. En esta ocasión el protagonista Brochant cree haber encontrado a la persona más idiota posible y emocionado espera a su invitado. Se trata de François Pignon, un humilde funcionario del Ministerio de Finanzas que es un auténtico gafe y que convertirá la noche de Brochant en una auténtica catástrofe llena de hilarantes situaciones.
Mujer soltera busca (1992)
Terminamos nuestra selección con un thriller dirigido por Barbet Schroeder, unos de los directores que más veces ha contado con el protagonista de nuestro artículo de hoy, Luciano Tovoli. Mujer soltera Busca está protagonizado por Bridget Fonda y Jennifer Jason Leigh.
La cinta, que es el mayor éxito comercial de Schroeder, tuvo una acogida regular entre la crítica especializada, aun así, ganó el MTV Movie Award de Mejor Villana (Jennifer Jason Leigh). Se trata de un thriller, que, a pesar de ser bastante comercial, tiene la capacidad de crear una atmósfera agobiante y claustrofóbica que nos mantiene en vilo durante toda la película.
Argumento: Allison Jones (Bridget Fonda) es una bella ejecutiva de Nueva York que tiene una pelea con su prometido. Tras echarlo de su piso, pone un anuncio en la prensa para encontrar una nueva compañera. Enseguida encuentra a la que, en un principio parece perfecta, la joven Hedra Carlson (Jennifer Jason Leigh), pero los acontecimientos posteriores empiezan a mostrar que su compañera sufre un serio desequilibrio emocional y puede ser extremadamente peligrosa, hasta el punto de querer robar la identidad y la vida de Allison.
Escuela audiovisual 35mm
Hasta aquí nuestro repaso por la extensa y variada filmografía de Luciano Tovoli, uno de los principales directores de fotografía de Italia. Como siempre, aprovechamos para recordar a todos los amantes del séptimo arte que la escuela audiovisual 35 mm cuenta con un amplio catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual.
La Escuela Audiovisual Treintaycinco mm pone a tu alcance la formación semipresencial que necesitas para ocupar cualquier puesto de trabajo en el sector audiovisual o para llevar a cabo tus proyectos cinematográficos. Elige el curso de 35mm que más te convenga y empieza ahora tu formación:
- Curso de técnico/a de sonido
- Curso de Maquillaje y Caracterización FX
- Curso de edición y postproducción de video
- Curso de doblaje
- Curso de dirección de fotografía
- Curso de DJ
No lo dudes, ahora tienes la oportunidad de convertir tu pasión en tu futura profesión. Consúltanos y te daremos toda la información que necesites sobre los cursos. ¡Consúltanos!