El trabajo de los maquilladores y estilistas es mucho más que hacer que los actores se vean atractivos: trabajando en estrecha colaboración con los diseñadores de vestuario, visualizan y desarrollan el personaje completo a través del maquillaje audiovisual.
Este maquillaje cuenta con varias características que lo hacen único y lo diferencian de otros tipos de maquillajes. Vamos a ver algunos de los aspectos principales que debes conocer sobre esta profesión para alcanzar el éxito en ella.
La investigación en el maquillaje audiovisual
Al igual que los diseñadores de vestuario, los maquilladores intentan reflejar el período de tiempo, el estilo de vida y el estado social de los personajes de una película, y para ello deben realizar una completa investigación.
Para la película Moulin Rouge (2001), por ejemplo, el maquillador Maurizio Silvi estudió pinturas de Degas, Picasso y Toulouse-Lautrec para conseguir una estética creíble del París bohemio del siglo XIX. La vibrante paleta de Toulouse-Lautrec inspiró ideas como el cabello rojo anaranjado del dueño del cabaret y el cabello azul brillante de otro personaje.
Al crear tatuajes y pintura corporales para Apocalypto (2006), ambientada en la antigua civilización maya de América Central, el maquillador Vittorio Sodano y el estilista Aldo Signoretti se limitaron a los colores que, tras una investigación, entendieron que podrían haberse creado a partir de los tintes vegetales y minerales disponibles para los mayas en su época.
A través de la investigación, los maquilladores y estilistas que diseñan un maquillaje de época aprenden también qué tipo de maquillaje, si es que hubo alguno, se utilizó en un momento específico.
Las mujeres victorianas, por ejemplo, no usaban maquillaje a menos que fueran actrices o prostitutas, por lo que el maquillaje para una película desarrollada en esa época se esforzaría por conseguir una apariencia natural.
Los peinados y el vello facial también varían según el período histórico. Ejemplos de esto podemos encontrar muchos: durante el siglo XVII las pelucas empolvadas se usaban en público, aunque decayó su uso tras la muerte de Luis XIV de Francia, su principal impulsor. Lo mismo sucede con las barbas: si bien eran comunes durante la época victoriana, eran raras en la década de 1950.
En estos pequeños grandes detalles se apoya buena parte del éxito de un maquillaje, lo que demuestra la importancia de la investigación en el maquillaje audiovisual.
La capacidad de adaptación es fundamental
Filmar una película generalmente lleva muchos meses. Las escenas que están una al lado de la otra en la película terminada pueden haber sido filmadas con días o incluso meses de diferencia. Durante ese tiempo, los actores pueden resfriarse, mostrar los efectos del cansancio o desarrollar algún tipo de mancha en la piel, por nombrar algunos ejemplos. Los maquilladores y los estilistas deberán usar sus habilidades para asegurarse de que, sin importar cuánto tiempo haya pasado, la apariencia de los actores sea consistente entre una toma y la otra.
Un caso curioso se dio durante la filmación de la película Suspect (1987). En ella Cher tenía que ser golpeada en su ojo derecho (esto era una parte importante de la trama de la historia). A mitad de la filmación, Cher se lastimó accidentalmente el ojo izquierdo, el equivocado, por lo que el maquillador Leonard Engelman no solo tuvo que cubrir el daño en su ojo izquierdo, sino que también tuvo que crear moretones falsos e hinchazón alrededor de su ojo derecho. Esto demuestra que tener esta capacidad de adaptación es fundamental en la caracterización y maquillaje profesional.
La caracterización de personajes no es un maquillaje más
Es importante entender que la caracterización no es simplemente algo más rebuscado que el maquillaje social, sino que son dos conceptos completamente diferentes.
El maquillaje social emplea cosméticos como base, polvos para contornear, rímel y color de labios y mejillas para realzar o corregir las características de un actor. La caracterización de personajes, en cambio, transforma a los actores usando prótesis, aparatos y técnicas de maquillaje más complejas.
Las tareas del maquillaje audiovisual
En general, el maquillaje audiovisual implica tareas elaboradas que requieren mucho tiempo. Estas tareas van desde la creación de sangre o heridas de cuchillo, hasta heridas de bala o cuernos y la creación de deformidades, monstruos y seres de otros mundos.
Los animatronics —sistemas controlados a distancia que usan dispositivos mecánicos para producir un movimiento real— pueden ser parte también de las tareas del maquillaje audiovisual. En El laberinto del fauno, ganador del Oscar 2006 por mejor maquillaje, los maquilladores Montse Ribé y David Martí utilizaron muchas de las técnicas asociadas a los animatronics para crear dos monstruosos personajes, el fauno y el Hombre Pálido, ambos interpretados por el actor Doug Jones.
Otra tarea que debe tener en cuenta el maquillaje audiovisual es que debe ser capaz de adaptarse a los distintos momentos de la película.
Un ejemplo de esto lo encontramos en el film Cinderella Man (2005). En ella, el maquillador David Anderson construyó una biblioteca de golpes, contusiones y cortes que podrían aplicarse a la cara del actor Russell Crowe según lo requiera la historia.
Pero las prótesis no solo deben lucir realistas, sino que aparte no deben interferir con el desempeño del actor. Esto lo entendió perfectamente Anderson cuando Crowe se quejó de que las prótesis de las orejas eran demasiado duras y dolorosas. Lo que hizo fue sustituir esas prótesis por otras más cómodas, consiguiendo un mismo resultado pero sin afectar a la interpretación del actor neozelandés.
Como puedes ver, para triunfar en la industria del maquillaje audiovisual es necesario que tengas en cuenta diversos aspectos que te convertirán en un/a profesional cualificado/a (adaptación, investigación, comprensión de las tareas, desarrollo, etc.). Si estás buscando una formación que te permita adquirir los conocimientos necesarios para lograrlo, en 35mm te ofrecemos un Curso de maquillaje profesional con el que aprenderás todo lo que debes saber para alcanzar el éxito en esta industria. ¡No te lo pierdas!