¿Eres un apasionado del maquillaje? ¿Te gusta el mundo de la caracterización de personajes? Si es así, estás en el sitio adecuado. Continúa leyendo nuestro artículo y descubre todas las curiosidades del famoso maquillaje Beetlejuice o Bitelchús.
¡Es el momento de sacar a relucir tu creatividad! Fórmate con nuestro curso de Maquillaje y Caracterización de efectos especiales y conviértete en una estrella de la caracterización. ¿A qué esperas?
¿Qué es el maquillaje ‘Bitelchus’?
Beetlejuice o Bitelchus en España es una película estadounidense dirigida por Tim Burton y estrenada en 1988. Se trata de una comedia de terror, que mezcla los géneros de humor e historia de fantasmas y está protagonizada por Beetlejuice, un personaje inventado por Tim Burton.
Bitelchus es un difunto que vive en el no mundo y con él se recrea el mundo real según la visión de los muertos. A raíz de este personaje se hace referencia a su caracterización y es a partir de ahí cuando se le empieza a nombrar como maquillaje Bitelchus.
Cuando hablamos de caracterización de personajes, nos referimos a retratar, a dibujar una imagen y una idea del aspecto y de la personalidad del protagonista en la mente del espectador o lector. Es por ello que Bitelchus creó un antes y un después en el maquillaje debido a su aspecto tan poco común en la gran pantalla.
Beetlejuice, la película
Como comentamos anteriormente Beetlejuice fue la obra con la que se empezó a conocer al californiano Tim Burton. Esta comedia tétrica de fantasía y un humor gratificante descubrió al público el espíritu sombrío y extravagante de Tim Burton.
Con el paso de los años pocos entienden el nombre elegido para titularla. Pero es que la primera idea del estudio fue llamar al proyecto Casa de fantasmas, pero a Burton no le convencía y propuso Scared Sheetless. Tras mucho deliberar entre productores y el propio Burton, se eligió Beetlejuice que era un juego de palabras entre Beetle, escarabajo y Juice, zumo que provenía de la constelación de Orión y su estrella Betelgeuse.
En aquella época, en nuestro país, se traducía casi todo y al ser un nombre tan incomprensible terminó por quedarle el título de Bitelchús cuya procedencia casi nadie comprendía.
El famoso aspecto Bitelchús
Bitelchús iba a ser un monstruo pero no tenía forma exacta definida. Se fue inventando sobre la marcha y gracias al propio Michael Keaton y los ingeniosos cambios de vestuario y maquillaje, se formó al personaje.
Lo que no sabías de Beetlejuice: ¡Atento!
Pese a que Bitelchús no fue galardonada por la Academia de Hollywood su trama esconde cantidad de anécdotas aplaudidas por el gran público estadounidense. A continuación, te enseñamos algunas de las curiosidades más llamativas de la película de Burton.
- Los dientes de Beetlejuice son realmente los dientes de Michael Keaton. El protagonista llevaba fundas para corregirlos, pese a que la mayoría del público pensase que eran caracterizados.
- La película fue un tremendo éxito recaudando sólo en Estados Unidos 73 millones de dólares.
- Antes de hacer la película, Winona Ryder no quería hacer el papel ya que pensaba que se trataba de una historia demasiado satánica y creía que esto le cerraría cantidad de puertas posteriormente.
- Beetlejuice tuvo una serie de dibujos al año de estrenarse. La serie tuvo 109 capítulos que mantuvieron la esencia del personaje de Burton.
- Tras su estreno también pasó por el mundo de los videojuegos con varias producciones para Nintendo.
La evolución de la caracterización en el cine
El maquillaje de caracterización en el cine consiste en realizar transformaciones sobre el rostro de los actores para conseguir con distintas técnicas y productos crear a los más increíbles personajes para que puedan contar historias que, sin el maquillaje, serían imposibles de creer.
Cuando hablamos de caracterización profesional nos referimos a maquillar, pintar, vestir y modelar a un actor para que represente de la forma más fiel posible al personaje que debe interpretar. Este trabajo toma como punto de partida el diseño previo del personaje que mediante la combinación de varias técnicas se consigue un resultado final: Técnica de peluquería, técnica de maquillaje y efectos especiales y técnicas de prótesis faciales y corporales.
Con el boceto del maquillaje ya realizado, se lleva a cabo un estudio de los detalles cromáticos y materiales. Además, se debe tener en cuenta la pigmentación de la piel y la iluminación a la que va a estar expuesta. Es importante preparar adecuadamente la piel del actor o actriz y apreciar la anatomía de su rostro y su cuerpo, en caso de que haya que maquillarlo.
En todo proceso de caracterización se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Edad
- Situación social.
- Nivel de relación social.
- Resaltar un pasado oculto (en el caso de que haga falta).
Si te gusta el mundo del maquillaje y la caracterización de personajes en el mundo del cine o de la televisión, sigue leyendo y descubre las ventajas de apuntarte a nuestro curso de Maquillaje y Caracterización de efectos especiales. ¡Atento!
¡Amplía tu carrera!: fórmate en Caracterización de personajes
El sector audiovisual es uno de los más importantes en la actualidad, a día de hoy se encuentra en continuo desarrollo. ¡Especialízate cómo maquillador profesional! fórmate como nosotros y consigue un amplio abanico de ofertas laborales en el futuro. ¡Es el momento de hacer crecer tu carrera profesional!
Si siempre has deseado formar parte del mundo del cine o de la pequeña pantalla caracterizando a sus personajes, ¡este curso está hecho para ti! Lánzate al mundo al profesional con nuestro curso de Maquillaje y Caracterización de efectos especiales. ¡Te esperamos!