Maquillaje y caracterización en Mulan

Maquillaje y caracterización Mulán

Una de las disciplinas profesionales más importantes en una producción audiovisual es el maquillaje y caracterización Fx. Por ello, hoy queremos acercarte a esta artística profesión a través del maquillaje y caracterización de la película Mulan, un clásico de la factoría Disney que ahora podemos disfrutar con actores de carne y hueso.

¡Sigue leyendo! Te mostraremos todos los secretos de esta superproducción ambientada en la dinastía imperial china Tang y cómo la actriz y cantante chino-estadounidense Liu Yifei se transforma en Mulan.

 

Personajes Disney en carne y hueso

Antes de adentrarnos de lleno en la película Mulan (2020), queremos mostraros como, en los últimos años, Disney ha decidido revivir sus clásicos de animación realizando versiones en live action.

Maquillaje y caracterización Mulan, Maquillaje y caracterización en Mulan

El gran legado de animación de Walt Disney ha permitido a la compañía californiana, fundada en 1923, sobrevivir hasta nuestros tiempos. A pesar de ello, Disney ha tenido que ampliar su oferta audiovisual y modernizarse adquiriendo compañías como Pixar Animation Studios, Marvel Entertainment o recientemente Lucasfilm, la responsable de la saga Stars Wars.

Disney le debe mucho a sus princesas y ese es el motivo por el que, siguiendo la receta de los superhéroes de Marvel, se ha propuesto revivir los viejos clásicos, llevando a la gran pantalla a sus personajes y princesas más ilustres, pero con actores de carne y hueso.

Aunque las primeras versiones con actores reales no comenzaron con buen pie, es el caso de El príncipe de Persia (2010), Jhon Carter (2012) o El llanero solitario (2013), ya que no recaudaron en taquilla lo esperado, las nuevas versiones en live action de Alicia en el país de las maravillas (2010), Maléfica (2014) o Cenicienta (2015) si han obtenido buenas críticas y han funcionado muy bien en taquilla, reportado a la compañía grandes beneficios.

Como ejemplo podemos mencionar una de las últimas incorporaciones, Aladdín (2019). La adaptación en imagen real del personaje del cuento de Las mil y una noches (protagonizada por Mena Massoud, Naomi Scott y Will Smith) recaudó en todo el mundo más de 1.000 millones de euros frente a un presupuesto de 183 millones, demostrando que transformar a los clásicos de siempre en personajes de carne y hueso es realmente rentable.

La última en incorporarse al catálogo de Disney ha sido Mulan (2020). El film tenía previsto proyectarse en la gran pantalla el 27 de marzo, pero su estreno fue cancelado, como otras muchas películas, debido a la pandemia del coronavirus. Finalmente, Disney decidió estrenar Mulan directamente en su servicio de streaming (Disney +) el 4 de septiembre de 2020.

Pero Mulan no es el último personaje de Disney en adaptarse a imagen real. En 2021 veremos a Cruella de Vil, la icónica villana de 101 Dálmatas (1961), interpretada por Emma Stone. Y próximamente, pero aún sin fecha confirmada, veremos también a La Sirenita o al Jorobado de Notre-Dame en su versión live action.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Maquillaje y caracterización de Mulan

Desde el primer momento que pudimos ver a Mulan en carne y hueso supimos que los responsables del film habían puesto todo su esfuerzo en mimar cada detalle. Tanto la elaboración del vestuario como el trabajo de peluquería y maquillaje muestran la evolución del personaje y su transformación de chica a valiente guerrera.

Maquillaje y caracterización Mulan, Maquillaje y caracterización en Mulan

Como en la película animada de 1998, la nueva versión de Mulan nos presenta a una joven que, cuando el emperador de China decreta que un hombre de cada familia debe servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del norte, decide ocupar el lugar de su padre enfermo haciéndose pasar por un hombre. Huan Jun (el nombre que adopta) debe enfrentarse a constantes desafíos y descubrir su verdadero potencial.

La nueva versión de Mulan en live action contiene varios guiños a la película de animación de 1998, entre ellos el cameo de la actriz Ming-Na Wen, la responsable de poner voz a la Mulan original.  La actriz aparece al final de la cinta como la mujer que presenta a Mulan ante el emperador tras haber derrotado a Böri Khan.

Con un presupuesto de 200 millones de dólares, esta superproducción fue llevada a cabo por un equipo compuesto mayoritariamente por mujeres.

 

Maquillaje y caracterización de Mulan: vestuario

La diseñadora de vestuario es la alemana, afincada en España, Bina Daigeler, nominada en varias ocasiones al Premio Goya al Mejor Diseño de Vestuario por películas como Todo sobre mi madre (2000) o Volver (2007).

En Mulan, Daigeler se enfrentó a la difícil tarea de respetar la cultura China y, a su vez, mantener el espíritu Disney. Para ello, la diseñadora pasó tres semanas en China estudiando arte e historia en diferentes museos del país, entre ellos, uno de la ciudad de Xi’an, la antigua capital de la dinastía Tang, periodo en el que transcurre la historia del film.

Entre los retos que tuvo que afrontar la diseñadora se encuentra la creación de una armadura para Mulan. Esta debía proporcionar libertad de movimientos a la guerrera, ya que en muchas escenas muestra su destreza en la lucha cuerpo a cuerpo de una manera elegante y coreografiada.

Además, también tuvo que tener en cuenta la evolución del personaje, ya que Mulan evoluciona de chica a mujer, pero también se transforma en un hombre soldado.

Cuando Mulan se hace pasar por hombre, la armadura oculta su cuerpo. Posteriormente, cuando se desvela su identidad y es consciente de que su verdadera fuerza proviene de ser fiel a sí misma, la guerrera viste una túnica roja, ceñida a su cuerpo, que muestra su feminidad en el campo de batalla.

Maquillaje y caracterización Mulan, Maquillaje y caracterización en Mulan

Para la túnica que Mulan luce en la batalla, la diseñadora Bina Daigeler trabajó con artesanos del cuero de Nueva Zelanda que confeccionaron una pieza ligera, cosida a mano, que imita el metal.

En el vestuario de Mulan también destaca el hanfu que viste en la escena de la casamentera, al principio de la cinta, inspirado en los vestidos que se enrollan sobre el cuerpo y que son típicos de dinastías anteriores a la del film. El bordado del traje, realizado por Cathryn Avison, con sede en Londres, incluye motivos florales, como la magnolia, además de dragones y mariposas.

Maquillaje y caracterización Mulan, Maquillaje y caracterización en Mulan

También debemos destacar el traje de la hechicera Xianniang, un personaje nuevo, interpretado por la actriz Gong Li, que está inspirada en el halcón, con texturas y tonos terrosos que muestra su fortaleza y voluntad.

Maquillaje y caracterización Mulan, Maquillaje y caracterización en Mulan

En la película han trabajado en vestuario más de 40 personas durante 3 meses. Para que os hagáis una idea de la magnitud del trabajo de este departamento; se confeccionaron 1.104 artículos de sombrerería, 1.114 atuendos completos para los extras, 590 trajes completos para la Ciudad Imperial, 100 trajes para las escenas de la aldea de Tulou, 281 juegos de armas para el ejército chino, 730 armaduras y entre tres y cinco trajes para cada uno de los 50 actores principales.

Realmente unas cifras de vértigo que nos permiten disfrutar en el film de elegantes trajes, espléndidas y lujosas telas (sedas, algodones y linos) y relucientes armaduras.

 

Maquillaje y caracterización de Mulan: peluquería

Otros de los aspectos a destacar de la película dirigida por la neozelandesa Niki Caro es el trabajo de maquillaje y peluquería, obra de Denise Kum. La experta en maquillaje, peinado y prótesis tuvo la difícil tarea de seguir la evolución de Mulan desde niña a mujer y su transformación a hombre soldado.

Denise no tuvo la oportunidad de viajar a China para documentarse y preparar su trabajo, pero sí estudió historia dinástica, además de arte y literatura de los Tang y de las dinastías circundantes. Además, consultó con un asesor militar el cómo afectarían los cascos de los soldados a los peinados de la época.

En la película animada de 1998 Mulan se corta el pelo para hacerse pasar por hombre. En esta ocasión la protagonista ata su pelo en un moño y lo suelta cuando muestra su identidad. Una de las escenas clave del film es precisamente cuando Mulan se quita el casco y muestra su cabello largo y suelto.

maquillaje y caracterización de mulan

Para incrementar el efecto de movimiento se utilizaron técnicas tradicionales, en vez de imágenes generadas por ordenador, como hilos de pescar. Y aunque a simple vista parece el cabello natural de la actriz, el equipo de peluquería utilizó una buena cantidad de extensiones.

También debemos destacar el elaborado peinado que Mulan luce en la escena en la que visita a la casamentera y que es similar al peinado tradicional de las geishas, llamado shimada. Un peinado que en esta ocasión se sujeta con dos kanzashi, dos agujas redondeadas que tienen tan sólo un extremo y que sujetan el elaborado moño. El peinado finalmente está coronado con un kushi, un peine de forma alargada y redondeada con la forma de una flor de ciruelo de tres pétalos.

maquillaje y caracterización de mulan

En cuanto al maquillaje, a través de recopilar las tradiciones sociales y los ideales de belleza de la época, el equipo comandado por Kum decidió aplicar una base blanca utilizando la técnica del shiro-nuri (literalmente, maquillaje blanco) un maquillaje que utilizaban las familias aristócratas para iluminar el rostro y resaltar sus facciones ante la ausencia de luz artificial y que posteriormente adoptaron las geishas y actores del teatro kabuki.

Posteriormente, se aplicó un tono de oro amarillo en la frente de la actriz y un pigmento rojo en las mejillas, ya que simbolizan la buena fortuna y la buena suerte. Además, el maquillaje se completa con un detalle decorativo en la frente, una flor de ciruelo de tres pétalos (a juego con el peine que corona el peinado), que simboliza la perseverancia y la esperanza, la belleza, la pureza y la fugacidad de la vida. También representa la nobleza y la modestia.

Denise Kum confesó que esos pigmentos intensos que Mulan llevaba sobre el rostro y en otras apariciones a lo largo de la película fueron inspirados en colores simbólicos chinos, pero también inspirados en el mundo de Disney.

Otro de los momentos clave en la caracterización de Mulan es cuando decide sustituir a su padre enfermo e incorporarse al ejército imperial. A partir de ese momento la actriz luce un aspecto desaliñado y sucio. A pesar de que pueda parecer una caracterización sencilla, Denise Kum y su equipo cuidaron hasta el último detalle, utilizando meticulosamente la suciedad para modelar la mandíbula de Liu Yifei y contornear su cara en aquellas escenas en las que es un hombre.

maquillaje y caracterización de mulan

También debemos destacar el maquillaje de la hechicera Xianniang, un personaje que aparece por primera vez en Mulan y que tiene un papel fundamental en la película. En su caracterización destaca su vistoso maquillaje que, a través de una franja de color blanco a modo de antifaz, resalta su penetrante y amenazadora mirada.

maquillaje y caracterización de mulan

 

Proceso del maquillaje y caracterización de Mulan

Si estás deseando conseguir el fabuloso look de Mulan, a continuación, te mostramos todos los pasos necesarios. Según las costumbres del maquillaje de la dinastía Tang (618-907); la piel se blanquearía con flor de arroz, seguida de la aplicación de un pigmento de flores de colores fuertes en las mejillas y ojos en forma redonda para enfatizar la redondez del rostro.

La frente amarilla se conoce como «maquillaje de Buda» ya que se creía que un aura amarilla simboliza buena fortuna y buena suerte. El maquillaje se completa con un adorno floral en la frente, concretamente una flor de ciruelo de tres pétalos.

 

Maquillaje y caracterización de Mulan: tutorial

Aunque para realizar correctamente el maquillaje de Mulan, con la técnica tradicional, es necesario aplicar siete capas, en nuestro tutorial trataremos de simplificar el proceso y utilizaremos productos fáciles de encontrar, ya que imaginamos que no tienes a mano flores de arroz. Pasos a seguir:

  • Limpieza e hidratación: el primer paso, como en cualquier otro maquillaje, es una limpieza e hidratación en profundidad del rostro. Paso imprescindible para acondicionar correctamente la piel al maquillaje que vas aplicar.
  • Prebase: a continuación, aplicamos al rostro una prebase aceitosa de maquillaje llamada bintsuke-abura, una especie de cera con el que conseguirás que el maquillaje se conserve mejor. También puedes utilizar tu base de maquillaje habitual para obtener una piel unificada y sin imperfecciones.
  • Base: el siguiente paso es aplicar la base de maquillaje blanca que recibe el nombre de Mizu-Oshiroi. Esta base es muy espesa y se puede diluir con agua. A pesar de que en el caso del maquillaje típico de las geishas el tono blanco se aplica por toda la cara y el cuello, el maquillaje de Mulan solo incluye la frente y la nariz, dejando el color natural de la piel en el resto. En este proceso se utiliza un pincel grande y plano. Puedes lograr una base de maquillaje blanco utilizando tres cucharadas de harina, una cucharada de maicena para espesar, dos cucharadas de tu crema hidratante diaria y unas gotitas de glicerina líquida. Aunque, si quieres ahorrarte trabajo, puedes encontrar en el mercado bases de maquillaje blanco que logran una buena cobertura.
  • Cejas y eyeliner: tradicionalmente se usaba carbón vegetal. Hoy en día puedes utilizar un eyeliner de un color negro intenso para definir tu mirada. También deberás incrementar el volumen de tus cejas con un delineador.
  • Colorete frente y pómulos: el siguiente paso consiste en aplicar colorete, rubor o blush. Un maquillaje que se aplica para parecer ruborizado. Los tonos elegidos en este caso son el rojo para las mejillas y un tono de oro amarillo para la frente, ambos aplicados con una brocha, dando unos ligeros golpecitos, hasta alcanzar la intensidad deseada.
  • Lápiz labial: Tradicionalmente se usaba el rojo Beni, un rojo intenso, opaco y denso que se aplica con un pincel.  Te recomendamos un labial rojo intenso y opaco con un aplicador que te permita delinear, ya que además lo utilizarás para dibujar, finalmente, el detalle decorativo en la frente, la flor de ciruelo de tres pétalos.

maquillaje y caracterización de mulan

 

Fórmate con nosotros en la Escuela 35 mm

Hasta aquí nuestro recorrido por el trabajo de maquillaje y caracterización de Mulan (2020) en su versión live action. FX. Como siempre, aprovechamos para recomendarte que le eches un vistazo a los cursos relacionados con el sector audiovisual que la escuela 35 mm pone a tu disposición.

Además, si quieres formarte para caracterizar a personajes tan emblemáticos como Mulan, en 35 mm contamos con una titulación en Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales.

Nuestros profesores te enseñarán todas las técnicas. A través de nuestras masterclass darás vida a diferentes personajes y aprenderás todos los trucos que te ayudarán a convertirte en el profesional que quieres ser.

Podrás obtener tu título de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales estudiando a tu ritmo. ¡No dudes en pedir más información!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono maquillaje

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!