¿Eres un apasionado de las caracterizaciones de efectos especiales? El cine de terror es uno de los géneros en los que más trabajos de maquillaje encontramos con resultados verdaderamente sorprendentes (y también horripilantes). Acompáñanos en este artículo para conocer cómo hacer el maquillaje de Chucky.
Si lo que buscas es una formación completa sobre maquillaje y caracterización de efectos especiales, no dudes en consultar nuestro curso especializado. ¡Te encantará!
Maquillaje de Chucky: adentrándonos en el personaje
Chucky, el muñeco diabólico es uno de los personajes más icónicos del cine de terror. Desde su primera aparición en los 80, son varias las películas que han ido mejorando la caracterización y los efectos especiales de este personaje.
Chucky tiene forma de muñeco, primeramente adorable, pero acaba por convertirse en la peor pesadilla del mundo. Es por eso que su cara está llena de cicatrices, sangre y una mirada de lo más siniestra.
La personalidad de este personaje se ve reforzada por la caracterización facial, que es lo que nos centraremos en el artículo de hoy. ¿Te apetece saber más? ¡Toma nota de los siguientes pasos a seguir!
¿Cómo realizar el maquillaje de Chucky?: pasos a seguir
Para poder lograr un resultado lo más similar al personaje en pantalla deberemos trabajar minuciosamente los distintos pasos para crear el maquillaje de Chucky. El personaje, como te decíamos ha de tener el aspecto de un niño pequeño con el rostro medio desfigurado por las cicatrices y la sangre. Veamos cómo llevar a cabo esta caracterización.
Primer paso: marcar las cicatrices
El primero de los pasos será marcar con un lápiz en tono rojizo dónde van a situarse las cicatrices, así como la forma que van a tomar. El personaje suele tener localizadas todas estas marcas en el lado derecho de la cara, atravesando el ojo.
Esto nos servirá como una guía sobre la que trabajar los diferentes pasos para el maquillaje de Chucky.
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales
Paso 2: damos color a las zonas de la cara
Se aconseja cubrir la cara con un color de piel uniforme que sea similar al tono original del muñeco en las películas. Es importante que marques bien la zona de la cara con piel “limpia” y la que son cicatrices, para las que deberás utilizar un tono más próximo al rojo cobrizo. Para ello podrás usar sombras o lápices suaves.
Dar forma a las cicatrices de la cara
Para que las cicatrices no tengan un aspecto plano será importante que las trabajes con productos específicos para posticería. Conseguirás darles relieve y que el resultado sea más realista.
Los materiales de posticería como el látex líquido permiten crear relieves y formas en la cara. Ideales si tienes que crear marcas o cicatrices y quieres conseguir un aspecto lo más realista posible.
Para ello te aconsejamos siempre el uso de látex líquido, un producto sencillo de aplicar y con resultados muy profesionales.
Una vez tengas marcado el relieve de las cicatrices deberás reforzar el tono de la piel a su alrededor, lo que te permitirá dotarlas de más profundidad y rellenarlas del rojo característico.
Refuerza las expresiones de Chucky
Chucky es un personaje muy expresivo –a pesar de ser un muñeco-, algo que se ha conseguido gracias a diferentes marcas en la piel. Por ejemplo, marcaremos una especie de marca oscura en el entrecejo y otra debajo de la boca. Esto conseguirá dar más realismo al rostro y ayudará también a crear la mirada siniestra que queremos conseguir como parte de la caracterización.
Paso 3: la sangre en el maquillaje de Chucky
La sangre es un elemento que no puede faltar en el maquillaje de Chucky. Para ello te aconsejamos trabajar con una sombra de ojos en formato crema que sea fácil de extender a lo largo de la piel.
La sangre es un elemento que nos permite dar vivacidad a las caracterizaciones relacionadas con el cine de terror.
Deberás rellenar las cicatrices de sangre y, muy importante, el ojo donde se concentran todas estas marcas. Además, puedes añadir detalles sanguinolentos por el resto de la cara. ¡Será terrorífico!
Paso 4: tonos pelirrojos
Chucky es pelirrojo y aunque este sea un elemento que pueda parecer menos importante, lo cierto es que le da ese toque de personalidad y reconocimiento. Así, en el maquillaje de Chucky será importante que introduzcamos este tono en las cejas y cabello (con una peluca corta).
Paso 5: retoques finales
Si quieres conseguir un resultado profesional por completo, los detalles no pueden faltar en la caracterización de Chucky. Aprovecha las cicatrices creadas con látex para ponerles pequeñas grapas metálicas que simulen una cicatriz mal cosida. Si no dispones de grapas para posticería podrás crear este mismo efecto con un eyeliner negro.
El aspecto irregular y mal acabado reforzará la imagen de tenebrosidad del muñeco.
Los pequeños detalles consiguen dotar de mayor realismo los maquillajes y caracterizaciones de efectos especiales
Por último, para completar el maquillaje de Chucky deberás acompañar el resultado con la ropa adecuada. En este caso, una camiseta de colores y rayas y un peto azul.
¡Fórmate para realizar caracterizaciones de cine!
¿Te ha gustado este artículo sobre el maquillaje de Chucky? Si lo tuyo es el mundo de los efectos especiales con maquillaje, no puedes dejar escapar nuestro curso de maquillaje y caracterización de efectos especiales.
Esta formación te permitirá aprender todo lo necesario para enfrentarte a diferentes proyectos con conocimientos y técnicas profesionales. En este curso aprenderás técnicas de maquillado, cómo trabajar elementos de posticería e incluso como llegar a crear maquillajes desde cero.
El maquillaje de Chucky es solo el comienzo, con 35mm podrás ampliar tus habilidades hasta convertirte en un reconocido maquillador de cine. Tus trabajos podrán llegar a ser admirados por la crítica y público. Además, podrás trabajar no solo en cine, sino también para televisión o teatro.
¡Apúntate ahora y haz que tu carrera profesional despegue!