Mauro Fiore: el azul de Avatar

mauro fiore director de fotografía

La dirección de fotografía es clave para el resultado final de una película. Vemos un claro ejemplo con la obra maestra de James Cameron: Avatar. Un filme que deslumbró a la academia por su imponente fotografía, capitaneada por Mauro Fiore.

Si estás pensando en formarte para ser director de fotografía, este artículo será de tu interés. Profundizaremos en los detalles que hicieron de Avatar una película sobresaliente en cuanto a su dirección de fotografía.

 

Avatar, el filme que hizo despegar la carrera de Mauro Fiore

Mauro Fiore es un importante director de fotografía nacido en Calabria (Italia). Ha trabajado en diversas producciones cinematográficas, pero si hay una que ha conseguido despegar por completo su carrera ha sido Avatar. No solo podemos ver una fotografía espectacular, sino que Mauro Fiore recibió un Óscar a mejor fotografía por su trabajo.

Si todavía no has visto la película Avatar, ya estás tardando. Es, sin lugar a dudas, una delicia para la vista en cuanto a planos y efectos especiales. Un filme que revolucionó el cine al presentarse también su versión en 3D.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección de Fotografía

La dirección de fotografía en Avatar por Mauro Fiore

Todo director de fotografía ha de trabajar conjuntamente con el director de la película. Trasladado al caso concreto de Avatar, aquí hablamos de Mauro Fiore en el lado de la fotografía y James Cameron como director.

Avatar es una película rodada casi en su totalidad en lo que se conoce como live-action, un estilo audiovisual cuyo formato es animado pero con apariencia real. Esto añade dificultad a la dirección fotográfica, ya que lo que se capta a través de las lentes de las cámaras no es el resultado final, sino que posteriormente tiene que pasar por un proceso de postproducción.

Sin lugar a dudas esto podría representar un hándicap para el director de fotografía del filme, pero no lo fue para Mauro Fiore.

 

La oportunidad de grabar durante la noche

La grabación se repartió entre varios estudios: uno en la Playa del Rey (California) y otro en Wellington (Nueva Zelanda). Este último fue el que más complicaciones tuvo, ya que su dimensión era limitada y lo que se grababa pretendía ser una frondosa e inacabable selva.

Por eso gran parte del rodaje se realizó durante la noche. La explicación es sencilla: el interior de los estudios no tenía las dimensiones necesarias para introducir un helicóptero con soldados, por lo que el rodaje se trasladó al aparcamiento del estudio. Según Cameron, corroborado por Mauro Fiore, era preferible grabar durante la noche para evitar complicaciones derivadas de la dirección de la luz natural.

Así que instalaron un enorme chroma verde de 120 metros de largo y 15 de alto para conseguir rodar secuencias específicas.

 

Curso de Dirección de Fotografía

Mauro Fiore y la virtualidad del filme

Como comentábamos previamente, Avatar es el resultado de un complicadísimo proceso de efectos especiales y postproducción. Algo que Mauro Fiore tuvo que tener en cuenta a la hora de dirigir la fotografía del filme. Entre las curiosidades más comentadas por Fiore es que debía hacer coincidir la iluminación con elementos que se integrarían a posteriori.

La capacidad de abstracción o aislamiento conceptual de Mauro Fiore era fundamental para obtener los resultados deseados.

 

Otras curiosidades en Avatar

Mauro Fiore contaba con ayudantes en la dirección de fotografía pero, meticuloso con sus proyectos, la mayor parte del tiempo era él quien manejaba la cámara principal.

Tal y como explicó en diferentes entrevistas, “lo más importante era crear una atmósfera en la que se pudiera sentir vida”. Y para ello optó por el uso de objetivos de gran angular frente a las steady-cam. Según señaló, la mayor parte de Avatar se grabó con cámaras en mano. Lo que hace de los resultados más espectaculares incluso.

 

Los colores en la dirección fotográfica del filme de Cameron

Elegir una paleta cromática es otra de las cuestiones que debe manejar todo director de fotografía. En el caso de Mauro Fiore y Avatar, los colores elegidos fueron los azules verdes y tonos fosforitos para escenas más oscuras. La belleza de colores capturada por las cámaras es única en la esfera audiovisual.

Muchos críticos comentan las similitudes cromáticas del escenario creado por Fiore con el mundo marino. Y es que esto podría ser intencionado ya que es conocido por todos que James Cameron es un aficionado del submarinismo. En cualquier caso, es un hecho que las escenas de Avatar consiguen cautivar al espectador en todo momento.

 

Fórmate para seguir los pasos de Mauro Fiore

Si eres un apasionado de la fotografía y quieres combinar esta afición con el mundo audiovisual, no puedes dejar pasar la oportunidad de formarte como director de fotografía.

En la Escuela 35mm tenemos una amplia experiencia formando a profesionales en dicha disciplina con nuestro curso de Dirección de fotografía. Con él podrás empezar a trabajar los procesos, técnicas y materiales utilizados por los equipos de cámara. Conforme vayas perfeccionando tu técnica podrás aspirar a puestos de mayor responsabilidad como director de fotografía.

En otras ocasiones te hemos hablado de Adam Arkapaw, Rico Torres o Gordon Willis como grandes referentes en la disciplina de la dirección fotográfica de películas.

 

Contenido del curso para ser director de fotografía

Nuestro programa formativo está pensado precisamente para que recibas las nociones más requeridas en el sector, de forma que tu inclusión laboral sea rápida a la par que efectiva. Te presentamos a continuación los módulos que componen el temario del curso:

  • Módulo 1. Narrar con imágenes. Aprenderás todo lo relacionado con el lenguaje audiovisual.
  • Módulo 2. Los oficios del cine. Una completa contextualización de los procesos audiovisuales y los profesionales que participan en ellos. Aprenderás, por ejemplo, la composición del equipo de rodaje.
  • Módulo 3. Cinematografía audiovisual. Una aproximación a lo relacionado con el uso de cámaras para la dirección fotográfica.
  • Módulo 4. Iluminación. El manejo de la luz es un parámetro que deberás dominar para ser un buen director de fotografía.
  • Módulo 5. Postproducción digital y corrección de color. Aprenderás todo lo relacionado con el color en el rodaje audiovisual y te daremos nociones sobre la utilización de softwares de edición de color y luz.
  • Elaboración del proyecto final.

 

¡Fórmate ya para ser director de fotografía!

Estás a un paso de convertirte en un profesional de la dirección de fotografía. Solo tienes que anotarte a nuestro curso de dirección fotográfica para comenzar tu aprendizaje. ¡Te estamos esperando!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección de fotografía

Curso de Dirección de Fotografía

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!