Media Kit de Influencer: ¿Qué es y cómo crear uno?

media-kit-influencer

¿Todavía no has creado tu media kit influencer? No dejes a un lado las ventajas que puede ofrecerte en cuanto a llamar la atención de marcas que se interesen por tu trabajo y profesionalidad. En Treintaycinco mm sabemos de la importancia de un media kit, por ello en el artículo de hoy te contamos el paso a paso de creación de tu media kit de influencer

Si tienes interés en el mundo de la influencia, pero no eres capaz de captar a los seguidores necesarios, échale un vistazo a nuestro Curso de Marketing de Influencia, en el que te enseñaremos a saber influir. 

¡Crea tu media kit de influencer y colabora con anunciantes!

 

¿Qué es un media kit de influencer?

Un media kit de influencer es una herramienta de trabajo. Se trata de una forma de darte a conocerte a ti mismo/a, tu marca, tu blog… Una carta de presentación, que puede ser más o menos creativa, en la que expones tu potencial profesional en cuanto a llevar a cabo determinados negocios en la red social de Instagram, como patrocinios, colaboraciones, acciones de marketing… Para ello, debes aportar ejemplos de antiguos trabajos de éxito para que las marcas y/o anunciantes se interesen por ti.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Marketing de Influencia

¿Por qué necesitas un media kit?

Contar con un media kit de influencer ofrece grandes beneficios en la búsqueda de oportunidades laborales con anunciantes o patrocinadores con los que realizar colaboraciones de negocio. Entre estos, destacan:

  • Es una carta de presentación mucho más visual con la que llamar la atención, tanto de tu público objetivo, como de aquellos/as que pueden contratarte para colaboraciones. 
  • Das a conocer tu personalidad y tu trabajo de una forma muy llamativa. 
  • Muestras tu creatividad, ya que permite ser creado en multitud de formatos y con cualquier tipo de personalización. 

 

¿Cómo crear un media kit de influencer efectivo?

Para crear un buen media kit de influencer lo primero que debes hacer es decidir el formato en el que llevarlo a cabo y, una vez tomes la decisión, buscar si existe alguna plantilla que se asemeje a lo que quieres o si, por el contrario, debes realizar su diseño.

La siguiente pregunta que debes hacerte es ¿qué objetivo quiero conseguir? En función de si quieres crear el media kit para ganar seguidores o para conseguir patrocinios, la información de tu documento será diferente. 

Identifica tus estadísticas y métricas importantes

Mostrar tus estadísticas y métricas es muy importante para que los anunciantes y patrocinadores observen a dónde pueden llegar vuestras colaboraciones. 

Estos indicadores son el engagement, número de likes, número de compartidos, interacciones en los post, seguidores… En cuanto a este último punto, los seguidores, lo crucial es que sean buenos. Es decir, no importa que no cuentes con un número muy elevado de ellos, sino los datos que generan en tu perfil. 

Recuerda actualizar estos indicadores constantemente para tenerlos al día. Puedes acceder a ellos desde las webs de las propias redes sociales o desde webs externas. 

Curso de Marketing de Influencia

Define tu nicho y tu audiencia

Debes tener muy claro a qué público está dirigido tu contenido, ya que, en función de eso, habrá colaboradores en los que no encaje tu perfil. No obstante, lograrás crear el match perfecto con aquellos con los que sí encajes. 

Audiencia + buenos indicadores = éxito. 

Elige los elementos clave que incluirás en tu media kit

A continuación, te mostramos algunos elementos que consideramos muy importantes a la hora de crear tu media kit de influencer. Con ellos, lograrás todos tus objetivos y conseguirás dedicarte a lo que te apasiones. 

Biografía y descripción general

Haz una breve presentación sobre ti, tus inquietudes, gustos, tu trabajo… todo aquello que consideres relevante para causar una buena intención. ¿Cuáles son tus valores? ¿Y tus misiones? Debes ser capaz de dar respuesta a estas preguntas de forma concisa y sencilla. 

Estadísticas de las redes sociales

Proporciona datos de interés sobre el tipo de público que tienes, cuál es tu tasa de rebote, el tráfico web que consigues, usuarios nuevos y recurrentes… toda aquella información que sea relevante. 

Colaboraciones previas y patrocinios

¿Ya has trabajado con marcas? Añade información sobre la colaboración y las estadísticas que conseguiste en función de los objetivos buscados. Es una muy buena forma de llamar la atención de nuevos patrocinios. 

Tarifas y disponibilidad para trabajar con marcas

Este punto puede ser algo opcional, ya que lo mismo puede valer para ahorrar tiempo y que contacten contigo únicamente las marcas interesadas, o para crear interés en caso de que se trate de cuantías baratas en comparación con el mercado.

 

¿Cómo utilizar un media kit influencer?

Una vez hayas terminado tu media kit de influencer el siguiente paso consiste en distribuirlo a través de plataformas webs y enviarlos a diferentes marcas que creas conveniente. 

Realiza una investigación sobre todas las opciones que puedes abarcar y crea una lista con todas las web y marcas que llamen tu atención. 

Envíalo a las marcas con las que te gustaría colaborar

Infórmate de las marcas a las que se lo vayas a enviar previamente. Si te resulta de interés, pero su público objetivo no casa con el tuyo, te recomendamos no enviarlo, ya que puedes generar el efecto contrario y conseguir un gran rechazo. 

Busca marcas que te gusten, con las que te gustaría colaborar y que vayan dirigidas al mismo target que tus redes sociales. 

Inclúyelo en tu sitio web y en tus perfiles de redes sociales

Inclúyelo en tus perfiles de redes sociales y, si tienes, en tu página web oficial. De esta forma evitarás a las marcas y/o anunciantes que tengan que buscar información sobre ti en diferentes sitios. 

Cuanto más fácil sea acceder a la información sobre ti, mejor. 

Usa tu media kit para negociar tarifas y términos de colaboración

Un media kit bien hecho es una fuente de oportunidades laborales. Si has conseguido realizar un breve resumen de ti como profesional, de tus trabajos, tus colaboraciones y de las estadísticas que has conseguido, tendrás plenas facultades para poder negociar con todo tipo de marcas. 

 

Errores comunes al crear un media kit de influencer

Para hacer una guía completa del paso a paso de creación de tu media kit, queremos ofrecerte una lista de errores que conviene editar.

  • No hagas un media kit plano, serio y poco visual. La creatividad que demuestres es muy importante. 
  • Evita el uso de demasiado texto. Trata de ser breve y conciso/a. 
  • Poca información. Asegúrate de incluir todos los datos de interés sobre ti y tus anteriores colaboraciones. 
  • Crea un media kit orientado a tus objetivos, no general. 

 

¡Fórmate en marketing de influencia y crea tu propio media kit!

Cubre el formulario para recibir información sobre el curso que te enseña a influenciar. Las redes sociales son un sector en constante crecimiento en el que las oportunidades laborales crecen cada día, solo tienes que planteártelo.

¡Crea tu media kit y conviértete en influencer con Treintaycinco mm!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Marketing

Curso de Marketing de Influencia

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!