Los mejores directores de fotografía españoles: una vida tras las cámaras

mejores-directores-fotografia-españoles

Las imágenes que vemos en una película o producto audiovisual están pensadas y elaboradas por el director de fotografía. Sin embargo este importantísimo trabajo, a la vista de todos los espectadores, ha estado muy poco reconocido por el gran público, más pendiente de los actores, directores y, como mucho, de los guionistas o compositores.

Por eso, hoy queremos prestar atención a esta profesión, y repasar el trabajo de los directores de fotografía españoles más importantes, aquellos que merecen un lugar destacado en la historia del cine de nuestro país. Porque, con la mejor formación, es posible realizar obras artísticas inolvidables y llegar a lo más alto. ¡No pierdas detalle!

 

Néstor Almendros

Comenzamos por la persona que ostenta el primer puesto en cuanto a reconocimiento internacional: Néstor Almendros. Nacido en una época muy convulsa, este catalán sufrió la represión franquista en sus propias carnes y se vió forzado a emigrar a Cuba a finales de los 40. Estudió cine en el New York City Collage y en Roma, tras lo cual se establece en Francia atraído por uno de los movimientos cinematográficos más importantes en la historia del cine; la Nouvelle Vague.

Aprovechó esta oportunidad para aprender y experimentar con algunos de los cineastas más fascinantes del momento. Fue el encargado de dirigir la fotografía de obras de arte como El pequeño salvaje (1970) y La historia de Adéle (1975) del fantástico François Truffaut y de todas las películas de Éric Rohmer entre los años 1966 y 1976.

 

La vanguardia

Con una ya brillante carrera a sus espaldas, regresa a los Estados Unidos donde se encarga del apartado fotográfico de Días del cielo (1978), de Terrence Malick, con la que logró el premio Oscar en su categoría (único español en conseguirlo). También colaboró con directores como Robert Benton, Randal Kleiser o Alan J. Pakula. Con el largometraje de este último, La decisión de Sophie, recibió su segunda nominación a los Oscar en el año 1982.

Pie de vídeo: Fragmentos de la oscarizada fotografía de Days of Heaven (1978)

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección de Fotografía

José Luis Alcaine

Otro de los imprescindibles de nuestra lista de directores de fotografía españoles es el gran José Luis Alcaine, actual académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Nacido en la ciudad marroquí de Tetuán, logró ser premiado con un total de 5 premios Goya a la mejor fotografía y 13 nominaciones más.

En los años 70 fue el maestro de la utilización de la luz fluorescente en los platós de cine, con la intención de recrear una iluminación artificial y casera, algo que implementó en un gran número de films dirigidos por Pedro Almodóvar. Algunos tan alabados como Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¡Átame! o Volver.

 

Javier Aguirresarobe

Un nombre que no puede faltar en esta representación de la cinematografía de nuestro país es el guipuzcoano Javier Aguirresarobe, un exponente también fuera de nuestras fonteras. Durante sus primeros años siendo ya director de fotografía, realizó muchos trabajos con los directores Imano Uribe y Montxo Armendáriz, lo que le ayudó a labrarse un nombre en Euskadi.

El reconocimiento como uno de los directores de fotografía españoles más importantes del momento le vino con sus colaboraciones con el cineasta Alejandro Amenábar, en Los otros (2001) y Mar adentro (2004). Con esta última logró el Goya en su categoría (de los 6 que tiene) y renombre al otro lado del Atlántico, con el Oscar a la mejor película extranjera.

Aguirresarobe alcanzó el éxito con su participación en Los otros y Mar adentro, lo que le sirvió como trampolín a la industria americana

Desde el fenómeno que supuso Los otros, se fue abriendo camino en la industria del cine estadounidense, consiguiendo dirigir años después la fotografía de grandes producciones como The Road (2009), la segunda y tercera películas de la saga Crepúsculo (Luna nueva y Eclipse) o Memorias de un zombie adolescente (2013). Pero también en largometrajes de autor como Vicky, Cristina, Barcelona (2007) y Blue Jasmine (2013), de Woody Allen; o A Better Life (2011), dirigida por Chris Weitz.

Pie de vídeo: Una muestra del trabajo que realizó Aguirresarobe en Mar Adentro (2004)

 

Daniela Cajías

No podemos terminar esta labor de puesta en valor de la cinematografía hecha en nuestro país sin dar cabida a un nombre femenino. Y es que, al igual que pasa en otros departamentos como guion o efectos especiales, la dirección de fotografía está totalmente copada por hombres. Hasta ahora era muy complicado encontrar a una mujer galardonada en la categoría de fotografía e imposible si nos ceñimos a los premios Goya.

Hasta el triunfo de Daniela Cajías, en 2021, ninguna mujer había recibido el Goya a mejor dirección de fotografía

Y es que hemos tenido que esperar hasta el 2021 para que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España galardonara a una mujer, en este caso la boliviana Daniela Cajías. Su carrera empezó en 2009 y enseguida demostró sus dotes con su participación en grandes largometrajes como También la lluvia (2010) o Blackthorn (2011) y rodando en países como México, Mrasil, Colombia, Cuba, España y, por supuesto, en su Bolivia natal.

El honor de ser la primera mujer en recibir el Goya a mejor fotografía le vino de la mano de Las niñas (2020) de la directora Pilar Palomero, en la que se explora la educación femenina en un colegio de monjas en los 90. Una vez roto este techo de cristal, esperamos que se empiece y siga reconociendo el trabajo de otras grandes directoras de fotografía españolas y muchas otras profesionales y artistas del mundo del cine.

 

¡Aprende a exprésate mediante la fotografía de cine!

Una vez repasados los trabajos de algunos de los directores de fotografía españoles más importantes, si te apasiona este mundo, te toca dar el paso para formarte y aprender todos los aspectos del lenguaje cinematográfico, capaz de transmitir emociones complejas, exponer problemas de nuestras sociedades y hacer viajar al público a lugares que no conocía.

Para ello el curso de Dirección de Fotografía de Treintaycinco mm es una gran opción con la que aprender de los mejores profesionales del sector en nuestro país, con masterclass, tutorías personalizadas y una metodología adaptada a tus necesidades. ¿A qué estás esperando por dar a conocer tu arte?

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección de fotografía

Curso de Dirección de Fotografía

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!