Todo aspirante a estudiar dirección de fotografía ha de tener en la recámara la obra de referentes en el mundo de la fotografía audiovisual. Parece obvio, ¿verdad? Para quien no lo sea… pensad en una película de Wes Anderson. ¿Qué recordáis de ella? ¿La trama? ¿O quizás el espectacular uso del color y fotografía? Detrás de estos elementos que la hacen única se esconde la figura del director de fotografía. Hoy nos vamos a ir a un plano más nacional para que conozcáis el trabajo de uno de los mejores en este campo: José Luis Alcaine.
Familia ligada a la fotografía
José Luis Alcaine (1938) es una de esas figuras imprescindibles para comprender la importancia de una buena dirección de fotografía en las películas. Este director se crió en Tánger, donde asegura que no sería lo que es ahora si no fuese por la cultura familiar que recibió. Su padre era un aficionado a la fotografía y regentaba una pequeña tienda en la que José Luis Alcaine aprendió técnicas de relevado, a entalonar el color y a experimentar con diferentes planos. Eran sus primeros pasos.
Ayudado por su mentor, Emilio Sanz de Soto, Alcaine pudo viajar a Madrid para estudiar en la mismísima Escuela Oficial de Cine. Tenía claro que lo suyo sería la fotografía audiovisual. No se equivocaba, pues tras su formación no tardó nada en comenzar a trabajar directamente como director de fotografía.
Llegó a lo más alto de su carrera profesional y, a día de hoy, todavía no ha descendido del pedestal.
Las características de la fotografía de José Luis Alcaine
Si hay algo por lo que se caracteriza el trabajo de José Luis Alcaine es el tratamiento de la luz. Este director domina a la perfección las técnicas de iluminación para dotar de realismo a las escenas cinematográficas. Parte de una buena luz natural que le permita crear diferentes efectos. Pero el poder de la fotografía va más allá.
Él mismo confesaba en una entrevista a Academia de Cine que “la fotografía influye en los decorados, en el maquillaje, en el sonido, en el vestuario… En el cine, todas las profesiones están interconectadas, no estamos solos y nos afectamos los unos a los otros”.
Pionero en el uso de tubos fluorescentes
José Luis Alcaine es conocido en España por ser el pionero en utilizar los tubos fluorescentes como iluminación principal de escenas de interior en los años 70. Las películas en las que trabajó, como Volver, precisaban de una iluminación que trasladara al espectador a la época que se narraba. Alcaine era el maestro de la iluminación.
Curso de Dirección de Fotografía
El tratamiento del color en la dirección de fotografía
A día de hoy todavía existe una corriente de directores de fotografía que abogan por la recuperación de los filmes en blanco y negro. Sin ir más lejos, el recién nominado a un Óscar Alfonso Cuarón, con Roma. Sin embargo, Alcaine no comparte esa visión y se muestra crítico al respecto. Así, explica que para él la vida en blanco y negro es una realidad falsa, mientras que en color sí se alcanza la realidad en las escenas de cine.
Muchos directores siguen anclados en el uso del blanco y negro como sinónimo de grabación en tiempo pasado, pero las lecciones de Alcaine nos muestran cómo jugando con el color se pueden conseguir los mismos efectos.
- Color que indique pasado. Según José Luis Alcaine, basta con difuminar los colores, restarles saturación.
- Colores que indiquen futuro. Utilizados sobre todo en películas de ciencia ficción, la clave está en usar gamas de colores estridentes y saturados. Lilas, añiles, verdes fluorescentes…
Los rostros, su punto de atención
Alcaine era capaz de manejar la cámara para grabar cualquier tipo de plano con una precisión y detalle envidiables, pero sin duda, su favorito era el primer plano. Los rostros cobran relevancia en todas las películas cuya fotografía está dirigida por Alcaine. En filmes como Mujeres al borde de un ataque de nervios o la más reciente La piel que habito, observamos el poder de la mirada de las actrices y la multitud de primeros planos que buscan enfatizar este aspecto.
Una carrera profesional ligada a grandes del cine
Los directores de cine no tardaron en reconocer el talento de José Luis Alcaine tras una cámara. Fue galardonado en cinco ocasiones con el Goya a Mejor Dirección de Fotografía, y tuvo el honor de trabajar al lado de directores de renombre internacional como Pedro Almodóvar.
Alcaine es sinónimo de calidad y, a sus 81 años de edad, todavía continúa manteniéndose activo en la profesión de dirección de cine. Esperamos de corazón que por muchos más.
Elige tu curso de dirección de fotografía
Si aspiras a ser un profesional como Alcaine, deberás formarte debidamente para poder ejercer. Nuestro curso de dirección de fotografía te otorgará los conocimientos necesarios para llegar a ser un profesional responsable de la creación artística de imágenes y de la puesta en escena de producciones cinematográficas, televisivas y audiovisuales.
Al igual que José Luis Alcaine, llegarás a dominar la iluminación y color a través de diferentes configuraciones de las lentes y también en lo que se conoce como trabajo de postproducción. Nuestro curso te enseñará, entre otras cosas, a entalonar y corregir el color en DaVinci Resolve, el programa más utilizado en el sector.
Si estás deseando ponerte detrás de una cámara, ¡no esperes más!
El curso de 35 mm te da la oportunidad de disfrutar de un período de prácticas en empresas en las que conocerás a expertos del mundo de la dirección de fotografía. Además, será tu momento para demostrar todo tu talento.
Apúntate ya al curso de dirección de fotografía y conviértete en el profesional con el que tanto sueñas. No dudes en consultarnos cualquier duda sobre el curso, ¡te esperamos!