Si has llegado hasta aquí es porque eres un auténtico cinéfilo que quiere saberlo todo sobre Ron Fricke, uno de los mejores directores de fotografía de la historia del celuloide. Además, si estás interesado en seguir sus pasos y convertirte en director de fotografía, seguro que en su legado encuentras la inspiración que te falta.
En este artículo vamos hacer un repaso por la vida y obra de este genio del séptimo arte, todo lo que quieres saber sobre uno de los grandes de la historia del cine. Después de leerlo, seguro que te quedas con ganas de emularlo. Conocer a los mejores es dar pasos en el camino para convertirte en director de fotografía. ¡Vamos a ello!
El precursor del time lapse
Ron Fricke fue el principal precursor del time lapse, una técnica fotográfica y cinematográfica que se ha instaurado por completo en los últimos años y que consiste en mostrar a cámara rápida motivos o sucesos que, generalmente suceden a una velocidad imperceptible para nosotros.
Se trata de una técnica ampliamente usada en documentales de naturaleza para captar el movimiento de las nubes, el crecimiento de las flores, amaneceres, anocheceres, etc. Fricke fue capaz de encajar esta técnica y ensamblarla con imágenes ralentizadas y en tiempo real, lo que hace que los documentales en los que ha participado posean una gran carga lírica.
Su trabajo más reciente antes de la cinta que nos ocupa fue como director de fotografía en una escena puntual de Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith, en la que filmó la espectacular erupción del Monte Etna.
Fue en su primer trabajo como director, en Chronos (1985) cuando empleó por primera vez el time lapse. Un documental en el que el cineasta se centra en la influencia del paso del tiempo en la imagen. Especialmente en las montañas y en las estatuas. Chronos es una experiencia que puede dejarte boquiabierto como espectador. Una película en la que Fricke retrata la mayoría de sus obsesiones, aunque mucho menos centrada en el ser humano que sus obras posteriores.
Ron Fricke: la visión de un genio
Ron Fricke se dio a conocer al mundo como el director de fotografía de Koyaanisqatsi (1982), un documental dirigido por Godfrey Reggio y que forma parte de una trilogía que marca la carrera de Fricke como director de fotografía. Pero son bastantes más los trabajos acometidos por el director norteamericano:
- Koyaanisqatsi (1982)
- Atomic Artist (1982)
- Chronos (1985)
- Sacred Site (1986)
- Baraka (1992)
- Samsara (2012)
- Journey of Hanuman (2013)
Como director de fotografía, Ron Fricke otorga un tratamiento excepcional a la luz, las sombras y los colores. Además, es uno de esos casos en los que ya tiene el montaje de la película en la cabeza antes de ponerse a grabar, algo que se demuestra en la facilidad con la que se unen todos los segmentos de las películas en las que participa.
Sin embargo, Ron Fricke no solo es director de fotografía, sino que también ha trabajado como director en varios documentales:
- Chronos (1985)
- Sacred Site (1986)
- Baraka (1992)
- Samsara (2012)
El primero de ellos ya lo conoces, porque te hemos hablado de él y su uso del time lapse. Vamos a ver un poco más sobre la visión de Fricke y el uso de la cámara que hace tanto como director como en calidad de director de fotografía.
Baraka y Samsara
Baraka y Samsara son dos de los documentales más destacados de Fricke como director. Ambas son películas puramente visuales, que encajan dentro de lo que se conoce como nuevo cine documental. Baraka trata sobre la evolución de la tierra y de la humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en las que, como humanos nos hemos relacionado con el medio ambiente.
Samsara es la continuación de Baraka. En esta cinta los interiores tienen algo más de protagonismo que en Baraka, pero paulatinamente, Fricke va saliendo al exterior para seguir ahondando en sus temas recurrentes: la relación de la humanidad con la eternidad y el medio que la rodea.
Ron Fricke: la Trilogía qatsi
La trilogía qatsi es el nombre que se le ha dado de forma informal a las tres películas dirigidas por Godfrey Reggio y en las que Ron Fricke ha trabajado como director de fotografía.
- Koyaanisqatsi: Life out of balance (1983)
- Powaqqatsi: Life in transformation (1988)
- Naqoyqatsi: Life as war (2002)
Los títulos hacen referencia a palabras del idioma hopi, de la tribu nativa norteamericana del mismo nombre, y tienen en común la raíz qatsi, que significa vida.
En Koyaanisqatsi, que significa «vida desequilibrada», la mirada de la película se centra en los abusos del hombre sobre la naturaleza. En Powaqqatsim, que significa «lo que un ser humano hace para someter a otro», la visión se situó sobre la explotación del hombre sobre el hombre. Y, por último, en Naqoyqatsi, que significa «violencia civilizada», el nudo fue el impacto que la tecnología tiene en nuestro modo de vivir.
“Siento que mi trabajo ha evolucionado a través de Koyaanisqatsi, Chronos y Baraka. Tanto técnica como filosóficamente estoy listo para profundizar aún más en mi tema favorito: la relación de la humanidad con lo eterno” Ron Fricke
En los tres casos se trata de filmes en los que podemos contemplar las condiciones de vida de una importante parte del mundo que está sometida al yugo de otra parte de ese mismo mundo. El trabajo de Ron Fricke en estas cintas se antoja fundamental para comprender su importancia en la historia del cine moderno y de las nuevas tendencias dentro de los documentales.
El uso de la luz y de técnicas como el time lapse hace de estas cintas experiencias únicas y puramente poéticas.
Sigue los pasos de Ron Fricke. ¡Conviértete en director de fotografía!
Ahora que ya lo sabes todo sobre la vida y la obra de Ron Fricke, seguro que estás pensando en dar tus primeros pasos para convertirte en director de fotografía. Estamos seguros de que tienes el talento para ello, pero ahora te falta ir un poco más allá. ¡Completa tu talento con formación!
Si estás interesado en la mejor formación, echa un vistazo a nuestro curso de dirección de fotografía y sigue los pasos de los mejores. Un curso muy completo y lleno de posibilidades. ¡Conviértete en director de fotografía! ¡Desarrolla todo tu potencial!