Si tuvieras que nombrar a tres grandes DJ’s, ¿Quiénes serían? En entregas anteriores de esta serie de artículos sobre los mejores discjockeys de la historia te presentamos personalidades de éxito en el sector. En esta ocasión, queremos contarte la increíble historia del DJ Steve Aoki.
No solo te sorprenderá a nivel profesional, sino personal. Es importante que conozcas referentes del mundo de las mezclas musicales si aspiras a convertirte en profesional. Con un curso de DJ perfeccionarás las técnicas y te ayudará a conseguir tus objetivos.
¿Quién es el DJ Steve Aoki?
Para conocer la historia de Steve Aoki tenemos que remontarnos a su infancia y juventud. Nacido en Miami en 1977, por aquellos años su familia ya era conocida en el país. No por el pequeño Aoki, sino por su excéntrico padre: Rocky Aoki.
Este había sido un famoso luchador de lucha libre que había decidido, además emprender y crear su propia cadena de restaurantes: Benihana. Rocky primaba el éxito y el trabajo por encima de su salud y, por último, su familia. El DJ Steve Aoki cuenta en un documental de Netflix (Cuando me muera dormiré) hasta qué punto lo influyó la figura de su padre.
Primero, por su poca atención en los años cruciales de su desarrollo como adolescente y adulto; segundo, por la temeridad que había heredado de él, que se acabaría vislumbrando en su forma de gestionar su carrera personal como DJ profesional. Aoki reconoció que todo lo que hizo a lo largo de su trayectoria profesional fue para buscar el reconocimiento de su padre, que nunca llegó. Su progenitor murió hace ya unos años por problemas de salud. Aoki lo acompañó en sus últimos días, pero su relación apenas cambió.
Los comienzos como DJ profesional
Steve Aoki no tardó en descubrir su pasión por la música electrónica. Es más, influido por la existencia de una comunidad de música hardcore, eligió la Universidad de California en Santa Bárbara para realizar sus estudios superiores en Estudios de la Mujer y Sociología.
Durante su etapa universitaria, el DJ Steve Aoki compaginó su formación académica con el despegar de su carrera. Su intención no era convertirse en uno de los mejores DJ, sino gestionar una compañía discográfica. Con 19 años ya tenía creadas las bases de Dim Mak, su propio sello.
Pero el destino hizo que diera a conocer su trabajo entre la comunidad universitaria. Y, ¡sorpresa! Causó sensación. Tanta, que el apartamento donde actuaba ahora se conoce como The Pickle Patch, un sitio de referencia en la música electrónica. Sería en esta época cuando el DJ conoció al DJ AM, Adam Goldstein, con quien realizó una gira conjunta.
El DJ Steve Aoki sobre el escenario
Ver a Steve Aoki haciendo una sesión en directo es uno de las actuaciones más espectaculares que puedes encontrar. ¿Por qué? El artista pone todo su empeño en que cada show sea diferente del anterior. Además, orquesta diferentes modos para propiciar la participación del público. No es raro ver humo, globos gigantes o confeti alrededor de Aoki mientras está subido a un escenario.
La música de Aoki es claramente del género de la electrónica, pero lo que caracteriza a este joven artista es que es capaz de realizar mezclas para todo tipo de estilos. Así, ha participado en la creación de remixes de todo tipo de cantantes, desde Maluma, J Balvin, Icona Pop, Daft Punk…
Las creaciones del DJ Steve Aoki consiguen alcanzar un clímax en el que el público no puede hacer otra cosa que dejarse llevar por el ritmo y bailar. La euforia y la alegría de sus temas viajan por todos los rincones del mundo. De hecho, es uno de los discjockeys que más sitios ha recorrido con sus temas.
Steve Aoki: de los mejores DJ
El éxito popular del DJ Steve Aoki se refleja también en la sucesión de reconocimientos que ha ido cosechando. Así, está considerado uno de los 10 mejores DJ’s del mundo según una encuesta de DJ Magazine. En el 2013 estuvo nominado a los Grammys en la categoría de mejor álbum de música electrónica con Wonderland.
Ha pasado también por los escenarios de los festivales de música más reconocidos mundialmente, como es el caso de Tomorrowland, donde, afirma el artista, sigue sintiendo nervios antes de actuar.
Detrás de su excéntrico, pero exitoso, modo de actuar en los escenarios, se esconden horas y horas de minucioso trabajo. El DJ Steve Aoki, como ya comentamos, quería que su padre reconociera su buen trabajo, y este puso todo su empeño en hacer vibrar al público con cada uno de sus temas.
Muchas personas se preguntan cómo ser DJ profesional y triunfar. Si fuese Aoki el que contestase, probablemente se limitaría a dos cuestiones fundamentales: formarse y trabajar duro.
Un curso de DJ, clave para destacar
Para ser uno de los mejores DJ del mundo, como Steve Aoki, se requieren años de duro trabajo perfeccionando las técnicas para mezclar música y la agilidad para saber cuándo se trata de un trabajo con potencial y cuándo no. Si quieres dar el paso para convertirte en DJ profesional, nuestro curso te proporcionará los conocimientos necesarios para que domines todo lo necesario para que puedas crear tus propias sesiones y subirte a un escenario.
El éxito no llegará en un día, pero sin formación te aseguramos que alcanzarlo será mucho más complicado. Los DJ’s que son famosos en la actualidad, comenzaron su carrera cuando no había ningún tipo de formación especializada que los ayudase a manejar los programas de edición de sonido.
Gracias a las nuevas tecnologías y avances en las telecomunicaciones, ahora puedes recibir sin tener que salir de casa el mejor curso de DJ para que triunfes. Ya no tienes excusas para seguir posponiendo tu sueño. Con 35 mm está a tu alcance. ¿A qué esperas? ¡Dale al play!