Mejores películas de acción de la historia: ¡Descúbrelas!

mejores-peliculas-accion

¿Sientes tu corazón a mil por hora con las escenas de acción? ¿Vives para esos momentos de pura adrenalina? Entonces, estás en el lugar correcto. Sumérgete con nosotros en el trepidante mundo de las mejores películas de acción de la historia.

Imagina sentir la tensión de una buena persecución, la emoción de una lucha legendaria, y la satisfacción de ver al héroe o heroína salir airoso de situaciones imposibles una y otra vez. ¡Eso es lo que te espera en nuestro artículo! Te vamos a llevar en un viaje a través de las explosiones más icónicas y los puñetazos que cambiaron el rumbo del cine.

No solo recordaremos aquellos clásicos que nunca pasan de moda, sino que también te mostraremos cómo las películas más actuales están elevando el listón del cine de acción. Y para los aspirantes a cineastas, hay una sorpresa al final que no querrás perderte.

Así que agarra tus palomitas y prepárate para una aventura que te llevará desde los inicios del género hasta el clímax de la acción moderna.

¡Es hora de darle al play a la acción!

Tabla de contenidos

Los Inicios del cine de acción: Raíces del género

El cine de acción nació prácticamente con el cine mismo. Desde los primeros días, hubo realizadores visionarios que entendieron el poder de contar historias a través de imágenes trepidantes y escenas espectaculares capaces de hacer palpitar el corazón del público.

Los inicios fueron sencillos pero sorprendentes. Los hermanos Lumière causaron sensación al mostrar la llegada de un tren que parecía salirse de la pantalla. Ese mismo efecto inmersivo se usó luego en persecuciones entre policías y ladrones, con una cámara que se zambullía en la acción. El cine mudo supo cómo sorprender al público con acrobacias, peleas y una forma primitiva pero efectiva de detonar adrenalina sin necesidad de palabras.

Con el paso de los años, el cine de acción rápidamente evolucionó tanto en técnica como en ambición narrativa. En los años 20, épicas cintas mudas como Los cuatro jinetes del apocalipsis mostraban escenas bélicas espectaculares y caballos desbocados corriendo hacia la cámara, apelando a un sentido primario de peligro y velocidad.

Ya en los años 30 surgieron estrellas dispuestas a arriesgar sus vidas para entretener. Douglas Fairbanks y Buster Keaton realizaban sus propias acrobacias y stunts, sin dobles de riesgo, llegando a un virtuosismo nunca antes visto. King Kong dejó boquiabierto al mundo con sus efectos especiales. Estaba claro que no había límite para la acción en el cine.

https://youtu.be/yOo_ZUVU_O8

El wéstern, con sus épicas batallas y tiroteos, dominó la década del 40 de la mano de estrellas como John Wayne. El cine de samuráis introdujo el sentido del honor y los coreografiados enfrentamientos con espada. Pero la década de 1960 marcó un punto de inflexión crucial con la llegada de James Bond. La sólida combinación de acción, espionaje, intriga y glamour supuso una fórmula irresistible que perdura hasta la actualidad.

Cada década desde entonces ha expandido los límites del género. Nuevas estrellas, mayor espectacularidad, tramas más elaboradas. Pero el ADN viene directo de aquellos pioneros de la adrenalina en celuloide.

Los clásicos del cine de acción sentaron las bases de un género que ha sabido renovarse con el paso de los años. Un género que sigue haciendo vibrar al público después de más de un siglo.

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

La época dorada del cine de acción: Los 80 y 90

Los años 80 y 90 representan una época dorada en la historia del cine de acción. Fue el momento de consolidación de este género como uno de los favoritos del público. Surgieron estrellas carismáticas que se convirtieron en verdaderos íconos pop de la acción.

Actores como Sylvester Stallone con Rocky y Rambo, Arnold Schwarzenegger con Terminator y Depredador o Bruce Willis en la saga La jungla de cristal, dejaron una gran huella en los espectadores de la época. Sus personajes rudos, musculosos y de mirada penetrante se volvieron arquetipos del héroe de acción. Incluso más allá del cine, su imagen influyó en la cultura popular.

También brillaron estrellas femeninas como Sigourney Weaver combatiendo extraterrestres en Alien o Linda Hamilton enfrentando cyborgs en Terminator. Por primera vez, las mujeres eran protagonistas absolutas de la acción. Demostraron que el género no era solo cosa de hombres.

En los 80 y 90, el cine de acción alcanzó tales niveles de espectacularidad que atrajo a públicos masivos a las salas. Películas como Jungla de Cristal, Terminator 2, Mad Max y El último gran héroe superaban constantemente el límite de lo nunca antes visto. Los avances en efectos especiales permitieron escenas imposibles en décadas pasadas.

Otros subgéneros como las artes marciales también vivieron una época dorada. Películas como Karate Kid o Doble impacto con Jean Claude Van Damme, lograron extender su atractivo más allá de los fanáticos del género. Lo mismo ocurrió con películas de persecuciones como Dos Pájaros a Tiro o La roca, que se convirtieron en éxitos de taquilla con sus emocionantes secuencias de acción.

Los años 80 y 90 moldearon el futuro del cine de acción. Sentaron las bases de un género que continúa conquistando al público en la actualidad. Demostraron que la acción en el cine es un lenguaje universal capaz de unir a todas las audiencias.

Siglo XXI: La acción se reinventa

Con la llegada del nuevo milenio, el cine de acción ha experimentado una profunda transformación gracias a los avances tecnológicos. La irrupción de los efectos digitales y CGI ha permitido crear secuencias imposibles de realizar físicamente, llevando las escenas de acción a niveles inimaginables de espectacularidad.

Películas como Matrix, 300 o Inception han explotado estas tecnologías para ofrecer mundos visuales y acciones sobrehumanas que desafían la gravedad y la lógica. Los personajes ahora pueden hacer cosas imposibles, multiplicándose, corriendo por las paredes o esquivando balas en cámara lenta.

Otra innovación son las modernas cámaras digitales, más ligeras y flexibles. Esto permite rodar escenas de acción con mayor dinamismo, inmersión y velocidad. Cintas como la saga Bourne, con Matt Damon y un estilo casi documental, o Crank con Jason Statham y su estética trepidante, ejemplifican esta tendencia.

Las nuevas tecnologías han expandido los límites de lo posible en el cine de acción. Los realizadores cuentan con más herramientas que nunca para detonar adrenalina y ofrecer espectáculo visual. El 3D, drones, steadycams, chroma, motion capture… todo vale para elevar la emoción.

En la era moderna, grandes sagas como Fast & Furious, John Wick, Misión Imposible o Redada asesina (The Raid) se han convertido en reinas del género. Sus entregas recientes siguen elevando la acción con escenas cada vez más espectaculares.

Otros clásicos como Mad Max o El planeta de los simios han sabido reinventarse con nuevas secuelas que expanden su universo. Además, nuevas heroínas como Los Vengadores, Wonder Woman, Capitana Marvel o Atómica demuestran que las mujeres han llegado para quedarse como grandes estrellas taquilleras de acción.

El cine de acción ha demostrado una enorme capacidad de adaptación y reinvención con los tiempos. Ha sabido incorporar nuevas tecnologías, tendencias y temáticas, atrayendo constantemente a nuevas audiencias ávidas de adrenalina.

Top 50: Las mejores películas de acción de todos los tiempos

Ahora sí, llega el momento de compartir contigo una lista con las 50 mejores películas de acción de todos los tiempos.

¡Agárrate que vienen curvas!

  1. Metropolis (Fritz Lang, 1927)
  2. Scarface, el terror del Hampa (Howard Hawks, 1932)
  3. Centauros del desierto (John Ford, 1956)
  4. La batalla de Inglaterra (Guy Hamilton, 1969)
  5. Harry el Sucio (Don Siegel, 1971)
  6. Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
  7. Los guerreros (Walter Hill, 1979)
  8. Alien (Ridley Scott, 1979)
  9. Escape de Nueva York (John Carpenter, 1981)
  10. Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
  11. Terminator (James Cameron, 1984)
  12. Aliens (James Cameron, 1986)
  13. Depredador (John McTiernan, 1987)
  14. Jungla de cristal (John McTiernan, 1988)
  15. Terminator 2: El juicio final (James Cameron, 1991)
  16. El fugitivo (Andrew Davis, 1993)
  17. Speed: Máxima potencia (Jan de Bont, 1994)
  18. La Roca (Michael Bay, 1996)
  19. Matrix (Lana y Lilly Wachowski, 1999)
  20. Misión imposible 2 (John Woo, 2000)
  21. Gladiator (Ridley Scott, 2000)
  22. La identidad Bourne (Doug Liman, 2002)
  23. Kill Bill Vol. 1 (Quentin Tarantino, 2003)
  24. Batman Begins (Christopher Nolan, 2005)
  25. Casino Royale (Martin Campbell, 2006)
  26. Iron Man (Jon Favreau, 2008)
  27. El caballero oscuro (Christopher Nolan, 2008)
  28. Inception (Christopher Nolan, 2010)
  29. Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)
  30. Looper (Rian Johnson, 2012)
  31. The Equalizer (Antoine Fuqua, 2014)
  32. Kingsman: Servicio secreto (Matthew Vaughn, 2014)
  33. Mad Max: Furia en la carretera (George Miller, 2015)
  34. Operación U.N.C.L.E. (Guy Ritchie, 2015)
  35. Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza (J.J. Abrams, 2015)
  36. Sicario (Denis Villeneuve, 2015)
  37. Deadpool (Tim Miller, 2016)
  38. Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
  39. Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
  40. Dunkerque (Christopher Nolan, 2017)
  41. Logan (James Mangold, 2017)
  42. John Wick 3 (Chad Stahelski, 2019)
  43. Vengadores: Endgame (Anthony y Joe Russo, 2019)
  44. Tenet (Christopher Nolan, 2020)
  45. Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)
  46. Spider-Man: No Way Home (Jon Watts, 2021)
  47. El Escuadrón Suicida (James Gunn, 2021)
  48. Todo a la vez en todas partes (Dan Kwan y Daniel Scheinert, 2022)
  49. Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
  50. Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 (Christopher McQuarrie, 2023)

Las 50 mejores películas de acción de todos los tiempos

A continuación, te desvelamos su argumento y por qué no debes perdértelas.

¡Toma nota!

Metropolis (Fritz Lang, 1927)

Una obra maestra del cine mudo con imágenes futuristas sorprendentes. Imprescindible por su valor histórico. Relata la lucha de clases en una distópica ciudad futurista.

Curso de Dirección Audiovisual

Scarface, el terror del Hampa (Howard Hawks, 1932)

El clásico definitivo de gánsteres. Violenta y cruda para su época. Paul Muni brilla en el papel del despiadado Tony Camonte, un ambicioso mafioso que escala posiciones.

Centauros del desierto (John Ford, 1956)

Western crepuscular protagonizado por John Wayne. La atmósfera y fotografía son increíbles. Narra la historia de una patrulla que custodia un fuerte en Texas durante la Guerra Civil.

La batalla de Inglaterra (Guy Hamilton, 1969)

Impresionante recreación de la batalla aérea de Inglaterra durante la II Guerra Mundial. Escenas de combate espectaculares.

Harry el Sucio (Don Siegel, 1971)

Clint Eastwood protagoniza este film policial sobre un duro inspector de homicidios que debe capturar a un psicópata que aterroriza San Francisco.

Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)

Obra maestra de Scorsese sobre un solitario taxista nocturno de Nueva York, interpretado por Robert De Niro, que se obsesiona con limpiar la ciudad de la escoria que la habita.

Los guerreros (Walter Hill, 1979)

Una banda callejera debe cruzar toda la ciudad para volver a su barrio tras ser injustamente acusada de asesinato. Adrenalina y violencia en estado puro.

Alien (Ridley Scott, 1979)

Terror y ciencia ficción se combinan en esta obra maestra sobre una tripulación espacial que se topa con una imparable criatura alienígena a bordo de su nave.

Escape de Nueva York (John Carpenter, 1981)

Acción futurista con Kurt Russell como un convicto enviado a rescatar al presidente en una Nueva York convertida en prisión.

Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

Adaptación del relato de Philip K. Dick que plantea preguntas existenciales en una hipnótica ambientación futurista. Imprescindible para amantes de la ciencia ficción.

Terminator (James Cameron, 1984)

Arnold Schwarzenegger protagoniza este hito de acción sobre un cyborg asesino enviado desde el futuro para eliminar a la madre de la resistencia humana.

Aliens (James Cameron, 1986)

Secuela de Alien que eleva la acción y el suspense a niveles insospechados. Sigourney Weaver se consagra como heroína de acción.

Depredador (John McTiernan, 1987)

Arquetipo de cine testosterónico con Schwarzenegger y Carl Weathers luchando contra una letal criatura extraterrestre en la jungla. Puramente visceral.

Jungla de cristal (John McTiernan, 1988)

Bruce Willis se establece como nuevo icono de acción en este thriller repleto de adrenalina sobre un policía atrapado en un rascacielos tomado por terroristas.

Terminator 2: El juicio final (James Cameron, 1991)

Secuela superior a la original que eleva la acción a cotas inauditas. Los efectos especiales marcaron un hito en la historia del cine.

El fugitivo (Andrew Davis, 1993)

Versión actualizada del clásico de TV de los 60. Harrison Ford está magnético como el doctor acusado injustamente de asesinato que busca al verdadero culpable.

Speed: Máxima potencia (Jan de Bont, 1994)

Imparable thriller protagonizado por Keanu Reeves y Sandra Bullock a bordo de un autobús cargado de explosivos que no debe bajar de cierta velocidad. Adrenalina pura.

La Roca (Michael Bay, 1996)

Sean Connery y Nicolas Cage forman un peculiar equipo en esta explosiva cinta que mezcla acción y humor con ritmo trepidante.

Matrix (Lana y Lilly Wachowski, 1999)

Obra maestra de ciencia ficción que revolucionó el género con su estilo visual y conceptos filosóficos. Keanu Reeves encuentra el papel de su vida. Imperdible.

Misión imposible 2 (John Woo, 2000)

Tom Cruise vuelve a encarnar al agente Ethan Hunt en esta secuela plagada de espectaculares secuencias de acción al más puro estilo de John Woo.

Gladiator (Ridley Scott, 2000)

Épica histórica protagonizada por Russell Crowe como el poderoso general romano Máximo Décimo Meridio, traicionado y convertido en gladiador. Ganadora de 5 Oscar.

La identidad Bourne (Doug Liman, 2002)

Jason Bourne (Matt Damon) intenta recuperar su memoria y descubrir su verdadera identidad mientras huye de los servicios secretos. Thriller de espionaje trepidante e inteligente.

Kill Bill Vol. 1 (Quentin Tarantino, 2003)

Cine hipervitaminado de artes marciales con Uma Thurman como una despiadada asesina en busca de venganza contra su antiguo jefe y sus secuaces.

Batman Begins (Christopher Nolan, 2005)

Reinvención oscura del superhéroe de DC a cargo de Nolan. Christian Bale se mete en la piel de un torturado Bruce Wayne convertido en justiciero enmascarado.

Casino Royale (Martin Campbell, 2006)

Daniel Craig debuta como James Bond en uno de los mejores reinicios de la saga. Acción visceral y trama más centrada en el personaje.

Iron Man (Jon Favreau, 2008)

Robert Downey Jr. se convierte en la estrella del Universo Cinematográfico de Marvel como el ingenioso multimillonario Tony Stark, un empresario capturado que construye una armadura high-tech.

El caballero oscuro (Christopher Nolan, 2008)

Considerada la mejor película de Batman y uno de los mejores cómics. El Joker de Heath Ledger siembra el caos en Gotham City. Imprescindible.

Inception (Christopher Nolan, 2010)

Un ladrón se introduce en los sueños de sus objetivos para robar secretos valiosos. Un thriller de ciencia ficción con giros argumentales ingeniosos.

Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

Ryan Gosling brilla como un solitario doble de riesgo y mecánico que también trabaja como conductor criminal. Violenta, icónica e hipnótica.

Looper (Rian Johnson, 2012)

Thriller de culto sobre viajes en el tiempo con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt encarnando al mismo personaje en diferentes épocas. Original e intrigante.

The Equalizer (Antoine Fuqua, 2014)

Denzel Washington como un justiciero retirado que vuelve a la acción para salvar a una joven de la mafia rusa. Lucha incansable contra la injusticia.

Kingsman: Servicio secreto (Matthew Vaughn, 2014)

Energética parodia de las películas de espías con Colin Firth reclutando a un joven delincuente para una agencia secreta. Divertida, gamberra y muy entretenida.

Mad Max: Furia en la carretera (George Miller, 2015)

El regreso de Max Rockatansky 30 años después en una aventura motorizada como pocas. Acción espectacular y poderosas escenas de persecución.

Operación U.N.C.L.E. (Guy Ritchie, 2015)

Divertido y elegante thriller de espionaje ambientado en los 60, con Henry Cavill y Armie Hammer haciendo equipo para detener un plan nuclear.

Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza (J.J. Abrams, 2015)

La saga galáctica regresa recuperando la esencia de la trilogía original. Ideal para nostálgicos y nuevos fans.

Sicario (Denis Villeneuve, 2015)

Emily Blunt se adentra en la guerra contra el narco en la frontera entre EEUU y México. Tensa y sólida intriga con grandes secuencias de acción.

Deadpool (Tim Miller, 2016)

Sátira de superhéroes protagonizada por un irreverente y políticamente incorrecto antihéroe. Divertidísima, fresca y llena de acción.

Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)

Gal Gadot se convierte en la heroína más icónica de DC. Ambientada en la I Guerra Mundial, aporta el toque femenino a las películas de superhéroes.

Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)

Secuela de Blade Runner que mantiene la esencia del original actualizándola con una realización impecable. Ryan Gosling busca a Rick Deckard 30 años después.

Dunkerque (Christopher Nolan, 2017)

Impresionante drama bélico sobre la evacuación de las tropas aliadas de Dunkerque en 1940. Experiencia inmersiva y muy tensa.

Logan (James Mangold, 2017)

Hugh Jackman se despide temporalmente como Lobezno en un intenso drama con tintes del western crepuscular. Violenta, emotiva y realista.

John Wick 3 (Chad Stahelski, 2019)

John Wick vuelve a la carga en esta tercera entrega llena de balas y lucha coreografiada. Puro espectáculo violento para fans del género.

Vengadores: Endgame (Anthony y Joe Russo, 2019)

Épica conclusión de una década del Universo Cinematográfico de Marvel. 3 horas de pura acción y emotividad con los héroes más icónicos.

Tenet (Christopher Nolan, 2020)

Thriller de espionaje con elementos de ciencia ficción sobre una organización que debe evitar una Tercera Guerra Mundial. Compleja, intensa y trepidante.

Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

Diana Prince se enfrenta a un villano capaz de conceder deseos en los años 80. Más humor y momento épico que en la primera.

Spider-Man: No Way Home (Jon Watts, 2021)

El Hombre Araña de Tom Holland se alía con héroes de otros universos en una aventura trepidante y nostálgica. Imprescindible para fans de Marvel.

El Escuadrón Suicida (James Gunn, 2021)

Grupo de antihéroes de DC en una misión de alto riesgo. Humor negro, personajes carismáticos y mucha diversión gamberra.

Todo a la vez en todas partes (Dan Kwan y Daniel Scheinert, 2022)

Frenética comedia de ciencia ficción que mezcla acción, mundos paralelos, humor y algo de drama con Michelle Yeoh. Original, entretenida y emotiva.

Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)

Secuela que supera a la original en todos los aspectos. Tom Cruise vuelve a darlo todo en los cielos. Épica, nostálgica y llena de adrenalina.

Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1 (Christopher McQuarrie, 2023)

Ethan Hunt vuelve a la carga en esta nueva entrega de la exitosa saga. Intensas secuencias de acción y suspense con Tom Cruise arriesgando al máximo. Imprescindible para fans acérrimos de la franquicia que buscan adrenalina y espectáculo puro.

Conclusión: El cine de acción más de moda que nunca

Como hemos visto a lo largo de estas 50 imprescindibles cintas, el cine de acción ha evolucionado enormemente con el paso de las décadas, abarcando una gran variedad de subgéneros y entregando inolvidables escenas llenas de adrenalina y espectáculo visual.

Desde los clásicos fundacionales de gángsters, westerns y bélicas, pasando por el cine de artes marciales, thrillers de espionaje, ciencia ficción y superhéroes, hasta llegar a las mega-producciones actuales con efectos impresionantes.

Sea cual sea tu época o subgénero favorito, esta selección demuestra que el cine de acción, con sus rápidas persecuciones, batallas y explosiones, es uno de los géneros que más disfrute puro produce en la gran pantalla. Y es que, en la actualidad, el cine de acción goza de una popularidad inigualable, con los grandes estudios volcados en producir superproducciones que arrasan en taquilla y atraen a millones de espectadores ávidos de emociones fuertes.

Por otro lado, si deseas dejar de ser un mero espectador y formar parte del cine de acción, estás de suerte. En Treintaycinco mm disponemos de un completo catálogo de cursos relacionados con la industria cinematográfica, incluido un Curso de Dirección Audiovisual.

Si quieres sorprender al público con escenas llenas de adrenalina esta es tu oportunidad.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!