En el amplio universo del cine, pocos nombres brillan con tanta intensidad como el de Martín Scorsese. Este visionario, con su estilo inconfundible y su pasión por explorar la condición humana, ha dejado una huella imborrable en la historia del séptimo arte.
En este artículo, nos sumergiremos en su amplia filmografía y exploraremos las 10 películas que no sólo han definido su carrera, sino que han conquistado a espectadores de todo el mundo, convirtiéndose en verdaderos iconos culturales y artísticos. Analizaremos brevemente la trama y protagonistas de cada filme, para luego ahondar en los elementos técnicos y narrativos que los hacen obras maestras inolvidables.
¿Quieres saber cuáles con las mejores películas de Martín Scorsese? Sigue leyendo y averígualo con nosotros. Además, si te atrae la industria cinematográfica, también te mostraremos la mejor formación.
¡Prepara las palomitas, comenzamos!
Las 10 mejores películas de Martin Scorsese
En nuestra lista encontrarás películas icónicas que supusieron un antes y un después en la historia del séptimo arte. Esperamos que las disfrutes.
1. Taxi Driver (1976)
Protagonistas: Robert De Niro, Cybill Shepherd, Jodie Foster y Harvey Keytel
Sinopsis: Un veterano de Vietnam mentalmente inestable llamado Travis Bickle se convierte en taxista nocturno en la decadente Nueva York de los años 70. Ahí conoce la soledad, el insomnio, la degradación moral y la violencia urbana que lo llevan al borde de la locura.
Análisis: Taxi Driver marcó la consagración del joven Scorsese como una de las voces más crudas del Nuevo Hollywood. Filtrada a través de la mente perturbada de Bickle, la película captura como ninguna la alienación y el aislamiento de la gran ciudad. Scorsese sumerge al espectador en la paranoia y obsesión creciente de Bickle, retratado magistralmente por De Niro.
El desenlace explosivo es un descenso al corazón de las tinieblas, con una violencia que era toda una novedad para la época. La fotografía en claroscuro de Michael Chapman y la banda sonora de Bernard Herrmann complementan la pesadilla urbana. Todo un hito del cine negro que trascendió su época.
Protagonistas: Robert De Niro, Cybill Shepherd, Jodie Foster y Harvey Keytel
Sinopsis: Un veterano de Vietnam mentalmente inestable llamado Travis Bickle se convierte en taxista nocturno en la decadente Nueva York de los años 70. Ahí conoce la soledad, el insomnio, la degradación moral y la violencia urbana que lo llevan al borde de la locura.
Análisis: Taxi Driver marcó la consagración del joven Scorsese como una de las voces más crudas del Nuevo Hollywood. Filtrada a través de la mente perturbada de Bickle, la película captura como ninguna la alienación y el aislamiento de la gran ciudad. Scorsese sumerge al espectador en la paranoia y obsesión creciente de Bickle, retratado magistralmente por De Niro.
El desenlace explosivo es un descenso al corazón de las tinieblas, con una violencia que era toda una novedad para la época. La fotografía en claroscuro de Michael Chapman y la banda sonora de Bernard Herrmann complementan la pesadilla urbana. Todo un hito del cine negro que trascendió su época.
Curso de Dirección Audiovisual
2. Toro Salvaje (1980)
Protagonista: Robert De Niro y Joe Pesci
Sinopsis: Biopic sobre la vida del controvertido boxeador Jake LaMotta, quien tras una meteórica carrera se hunde en la decadencia y la autodestrucción producto de sus celos obsesivos y su violenta personalidad.
Análisis: Luego del éxito de Taxi Driver, Scorsese y De Niro volvieron a colaborar en este crudo retrato sobre un hombre consumido por sus propios demonios. Filmada en un inspirado blanco y negro, la cinta no rehúye la brutalidad de LaMotta dentro y fuera del cuadrilátero, pero también encuentra momentos de extraña belleza poética en su drama.
La icónica escena donde De Niro recrea un diálogo de Marlon Brando, en la Película «La ley del Silencio» frente al espejo sintetiza su trágica vida. La cámara nerviosa de Scorsese es otro personaje más, generando una intensidad visceral. Una obra maestra agobiante que trasciende el género boxístico.
3. Uno de los nuestros (1990)
Protagonista: Ray Liotta, Robert De Niro y Joe Pesci
Sinopsis: Épica sobre el ascenso y caída de Henry Hill en la mafia, desde su niñez como admirador del hampa hasta su madurez como respetado gánster, para finalmente delatar a sus cómplices ante el FBI.
Análisis: Scorsese adapta magistralmente el best-seller de Nicholas Pileggi para crear su gran epopeya sobre la Cosa Nostra. Con una narrativa enérgica que entrelaza décadas de traiciones, violencia y excesos, el filme logra una inmersión fascinante en ese submundo.
Liotta encarna a la perfección la doble vida de Hill, mientras que De Niro deja una huella imborrable como el temible Jimmy Conway. No menos importante es la banda sonora, que puntúa escenas clave con rocks clásicos como “Layla” y “Then He Kissed Me”. Una joya imprescindible del género gánster.
4. Casino (1995)
Protagonistas: Robert De Niro, Sharon Stone y Joe Pesci
Sinopsis: La historia real del ascenso y caída de los mafiosos detrás del Casino Tangiers de Las Vegas en los 70s, marcada por traiciones, codicia desmedida, jugosos sobornos y un romance condenado.
Análisis: Luego del éxito de Uno de los nuestros, Scorsese reexamina el mundo del hampa, esta vez enfocándose en las operaciones tras bambalinas de un Casino de Las Vegas. Con narrativa hipnótica y detallista, explora los engranajes del poder en este microcosmos de codicia y lujo artificial.
De Niro vuelve a brillar como el hustler reconvertido en jefe de Casino, mientras que Stone deslumbra como su impredecible esposa. La impecable dirección de arte, música y montaje crean una experiencia sensorial adictiva. Un relato shakesperiano sobre la decadencia del sueño americano.
5. Gangs of New York (2002)
Protagonista: Leonardo Dicaprio, Daniel Day-Lewis, Liam Neeson y Cameron Diaz
Sinopsis: Épica historia situada en el Manhattan del Siglo XIX. Narra la rivalidad entre un joven inmigrante irlandés llamado Amsterdam Vallon y el gánster Bill «Carnicero» Cutting, quien asesinó al padre de Amsterdam años atrás.
Análisis: Scorsese había acariciado este ambicioso proyecto durante décadas, y finalmente pudo plasmar su visión sobre los turbulentos orígenes de su amada Nueva York. La impecable recreación de la época se combina con personajes Shakesperianos y una trama de venganza a fuego lento.
DiCaprio encarna con garra al joven Vallon, pero la película es robada por Daniel Day-Lewis en su electrizante retrato del sádico e ingobernable Bill el carnicero. Una cinta épica y violenta que transmite el caos primigenio de la Gran Manzana.
6. El Aviador (2004)
Protagonista: Leonardo DiCaprio
Sinopsis: Biopic del excéntrico magnate Howard Hughes, quien pasa de ser un visionario y rompedor de récords a un obsesivo recluso, escondido de sus propios trastornos mentales.
Análisis: Scorsese se aleja de las historias de gánsteres para adentrarse en este fascinante retrato humano. DiCaprio entrega la actuación de su vida al encarnar la vorágine emocional de Hughes, desde sus ambiciones y logros hasta su deterioro mental.
A través de escenarios y una recreación de época deslumbrantes, vemos el espíritu innovador de un hombre que llegó a ser uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta, pero que terminó consumido por sus propios demonios. Una meditación conmovedora sobre la grandeza y el tormento del genio.
7. Infiltrados (2006)
Protagonistas: Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg y Vera Farmiga
Sinopsis: Dos policías se infiltran en la mafia de Boston para identificar a un informante policial corrupto. Mientras uno gana la confianza del jefe mafioso, el otro asciende en la policía. Pero sus lealtades serán puestas a prueba.
Análisis: Luego de hacer historia con el género mafioso, Scorsese lo revisita desde un ángulo más psicológico y moral con esta historia de dobles vidas. DiCaprio y Damon brillan como los policías encubiertos, cuyas identidades se desdibujan en este complejo juego del gato y el ratón.
La tensión es llevada al límite a través del virtuoso montaje de Scorsese, que entrelaza ambas narrativas paralelas. Un thriller policíaco que explora asuntos de lealtad, traición y los dilemas de vivir en los márgenes. Scorsese en su máxima expresión.
8. Shutter Island (2010)
Protagonistas: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley y Michelle Willians
Sinopsis: En 1954, el agente judicial Teddy Daniels investiga la misteriosa desaparición de una asesina que se fugó de un hospital psiquiátrico. Pero pronto descubre que aquella isla esconde perturbadores secretos sobre experimentos científicos.
Análisis: Scorsese se adentra por primera vez en el thriller psicológico con esta adaptación de la novela de Dennis Lehane. DiCaprio vuelve a brillar en el papel de un hombre obsesionado con destapar una conspiración, sumergiéndose en los tenebrosos pasillos de un sanatorio que esconde terribles experimentos.
La película destila una atmósfera opresiva y paranoica, con giros argumentales impactantes. Una muestra del virtuosismo camaleónico de Scorsese para reinventarse entre géneros.
9. Hugo (2011)
Protagonistas: Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz y Ben Kingsley
Sinopsis: En la estación de trenes de París en los años 30, un huérfano llamado Hugo vive una vida secreta manteniendo los relojes en funcionamiento. Su búsqueda de un mensaje secreto de su padre lo llevará a resolver un misterio que conecta con la historia del cine.
Análisis: Esta oda al cine mudo y a los orígenes del séptimo arte marca un punto de inflexión en la filmografía de Scorsese. Mediante los ojos de Hugo, revive la magia del cine primitivo de la mano de pioneros como George Méliès.
La reconstrucción histórica es deslumbrante y la narrativa rebosa la inocencia y las aventuras propias del cine familiar. Una cinta que recuerda la capacidad de la gran pantalla para despertar nuestra imaginación. Una joya hecha con amor al séptimo arte.
10. El lobo de Wall Street (2013)
Protagonista: Leonardo DiCaprio, Margot Robbie y Johan Hill
Sinopsis: La historia (casi) real de Jordan Belford, un corredor de bolsa que construye un imperio multimillonario en Wall Street mediante estafas, para luego precipitarse en un espiral de drogas, sexo y crimen organizado.
Análisis: Scorsese continúa su larga colaboración con DiCaprio con esta controvertida comedia negra. Sin filtros morales, retrata la vorágine de avaricia y lifestyle hedonista de Belford, en una crítica mordaz al mundo financiero.
Con un ritmo endiablado y un sentido del humor negro, la cinta capta el espíritu de una época marcada por la codicia sin escrúpulos. DiCaprio entrega una de sus mejores interpretaciones en la piel de este carismático y depravado antihéroe. Una montaña rusa de 3 horas que te deja exhausto.
Llegamos al final de nuestra lista de las mejores 10 películas de Martín Scorsese. Sin embargo, no podíamos dejar de mencionar el último título del director neoyorquino; Los asesinos de la Luna. Sin duda, una nueva obra maestra de Scorsese.
El último trabajo de Scorsese: «Los Asesinos de la Luna» (2023)
Protagonistas: Leonardo DiCaprio y Robert De Niro
Sinopsis: Basada en el libro bestseller de David Grann, «Los Asesinos de la Luna» se centra en los misteriosos asesinatos de los indígenas Osage en Oklahoma en la década de 1920, después de que se descubriera petróleo bajo su tierra. La creciente lista de inexplicables muertes en la Nación Osage lleva al nacimiento del FBI.
Análisis: «Los Asesinos de la Luna» es otra obra maestra de Scorsese, una pieza de época oscura y absorbente que explora un capítulo olvidado y siniestro de la historia americana. La dirección de Scorsese es impecable, con su atención al detalle histórico y su habilidad para crear un suspense palpable que mantiene a los espectadores en vilo.
Leonardo DiCaprio ofrece una actuación impecable, retratando los matices de su personaje con una profundidad y una comprensión impresionantes. La cinematografía, la dirección artística, y el diseño de vestuario transportan al espectador a la época de los años 20 llevándolo a través de una narración llena de tensión, de injusticia y lucha por la supervivencia.
El filme es un recordatorio perturbador de los abusos de poder y de la avaricia desmedida que pueden conducir a la devastación y a la injusticia. Scorsese, con su habilidad para contar historias impactantes y su dirección magistral, lleva al espectador en un viaje cinematográfico que es tanto una crítica mordaz de la explotación y la corrupción, como un tributo a la resistencia y la determinación del pueblo Osage.
«Los Asesinos de la Luna» demuestra una vez más que Martin Scorsese es un maestro del cine, capaz de crear películas que no sólo entretienen, sino que también provocan y desafían, dejando a los espectadores reflexionando mucho después de los créditos finales.
Conclusión y consejos formativos
El legado de Martín Scorsese, como uno de los más distinguidos cineastas de nuestra era, es indiscutible. A través de su lente, hemos visto la complejidad de la condición humana desplegada en la pantalla grande, con todas sus imperfecciones, su violencia, su belleza y su redención.
Las 10 + 1 películas que hemos explorado aquí son solo una muestra del vasto y rico tapiz de su obra. Scorsese es un narrador maestro, un explorador del alma humana y un cronista incansable de las historias que definen y desafían el sueño americano.
Cada película que hemos incluido en nuestra lista ofrece una ventana única a diferentes aspectos de la vida, desde la lucha desesperada por la relevancia y la identidad hasta el retrato crudo de la avaricia y la decadencia. A lo largo de su carrera, Scorsese ha demostrado una capacidad inigualable para inspirar actuaciones profundas y poderosas de sus actores, así como para utilizar la música, la cinematografía y la narrativa de formas que han redefinido el cine contemporáneo.
Te animamos a visitar o revisitar estas obras maestras. No sólo para admirar la habilidad artística de Scorsese, sino para experimentar las emociones, los conflictos y las historias que reflejan la vida misma. La filmografía de Martín Scorsese es un recordatorio de que el cine no es simplemente entretenimiento; es un espejo en el que podemos vernos reflejados, aprender y sentir profundamente. Y en ese sentido, Scorsese es un verdadero genio del arte cinematográfico.
Si quieres seguir los pasos de Scorsese e influir en la historia del séptimo arte te animamos a que inicies tu aventura con una buen Curso de Dirección Audiovisual.