Las mejores plataformas de podcast para difundir tu voz

plataformas de podcast

¿Tienes una voz que encandila a quien la oye? ¿Te interesa vivir de ella? Una de las opciones que tienes para ello es convertirte en locutor y una de las maneras de empezar a crear un portfgolio de trabajo, generar contenido y conseguir monetizarlo, es a través de las diversas plataformas de podcast que existen. En este artículo vamos a explorarlas todas y ver qué más puedes hacer para conseguir que tu voz sea tu herramienta de trabajo. Te adelantamos que, sea como sea, vas a necesitar formación, bien un curso de Locución, bien un curso de Doblaje, si lo tuyo es más la interpretación. ¡Empezamos!

¿Qué es un podcast y por qué deberías empezar uno?

Entendemos que, si ya has llegado hasta aquí, tienes claro qué es un podcast, pero, por si las moscas, vamos a dar una definición amplia de este tipo de contenido entre radiofónico y audiovisual. Un podcast es un formato de contenido digital que se emite en formato de audio y, en muchas ocasiones, vídeo, en el que los participantes hablan sobre diversos temas, desde entretenimiento hasta noticias, cine o videojuegos.

Lo más habitual es que los podcast sean solo en formato audio y se almacenen en plataformas como pueden ser Spotify o Ivoox. Sin embargo, en los últimos años, en especial a través de YouTube o Twitch, también se han popularizado los videopodcast. En este último caso, el formato es el mismo, una o varias personas discutiendo o hablando sobre diversos temas, pero, en el videopodcast esto va acompañado de una grabación de los participantes en el estudio o entorno en el que crean el contenido.

Si estás interesado/a en el
Curso de Locución

Comparativa de plataformas de podcast

La mayor parte de las plataformas de podcast son complementarias y casi todas las personas que suben podcast acaban subiéndolo en todas ellas. La excepción de lo que comentamos puede ser Twitch, que se usa más para hacer videopodcast en directo, aunque después muchos podcasters lo suelen resubir al resto de plataformas. Aclarado esto, vamos a hacer una comparativa de las principales plataformas en las que se suben este tipo de contenidos:

Spotify

Spotify ofrece una amplia variedad de podcasts y permite a los creadores agregar su contenido a la plataforma a través de su propia herramienta de subida para este tipo de contenido. También cuenta con diversas opciones de monetización, como la inserción de anuncios y un programa de monetización específico para podcasts.

A la vez, proporciona datos detallados de escucha, con estadísticas sobre reproducciones y número de oyentes únicos, la tasa de retención y la ubicación geográfica de la audiencia del podcast. Una audiencia que puede compartir el contenido, recomendarlo y dejar comentarios en él.

Apple Podcasts

Es una de las principales plataformas de podcasting con una gran base de usuarios de dispositivos Apple. Los podcasts se pueden enviar a través de un proveedor o mediante el Apple Podcasts Connect. Tiene una buena comunidad y permite que los oyentes puedan hacer valoraciones y dejar reseñas sobre el contenido que se publica.

Una de sus grandes desventajas respecto a otras plataformas es que no ofrece opciones de monetización directa, pero los creadores pueden buscar patrocinios o promocionar productos y servicios a través de sus podcasts. Además, también tiene el inconveniente de que sus estadísticas son muy básicas, limitándose prácticamente a la cantidad de reproducciones.

Ivoox

Ivoox es una de las principales plataformas de podcast que existen y cuenta con una comunidad de oyentes bastante activa, opciones para la promoción de tu contenido a través de sus recomendaciones personalizadas y listas temáticas.

Es menos completa que otras plataformas de podcast de esta lista, pero también cuenta con estadísticas de escuchas y datos sobre reproducciones, descargas, suscriptores y desde dónde lo hacen. Además, permite que tu audiencia pueda interactuar con comentarios o valoraciones de tu contenido.

A la hora de monetizar, Ivoox ofrece determinados acuerdos con algunos podcasters para hacerles pagos por sus contenidos y, además, te da la posibilidad de crear contenido solo para suscripciones de pago o la eliminación de anuncios para estos suscriptores. Además de esto también permite la inserción de publicidad en el podcast.

YouTube

YouTube te permite que subas tus podcast en formato vídeo, ya sea contigo o solo con el audio y una imagen estática. Sin embargo, lo más habitual es encontrarse con videopodcast en esta plataforma. Esta plataforma, además, te permite monetizar el contenido a través de anuncios, suscripciones o ventas directa de producto.

Al mismo tiempo, también funciona como si fuese una red social en la que quienes ven tu podcast también pueden comentar, darle me gusta y compartir tu contenido si realmente les ha interesado. En este sentido, es interesante que si escoges esta plataforma tengas en mente fomentar este aspecto.

Además de todo esto, YouTube también te proporciona un panel de herramientas para el análisis y la medición del rendimiento de tu contenido. Piensa en ella como una plataforma con un gran potencial de audiencia y que también cuenta con muchas herramientas para la promoción de tu contenido.

Twitch

Twitch es una plataforma de streaming que, principalmente, se usa para retransmitir videojuegos. Sin embargo, en ella también existe una categoría específica: Just Talking. En ella, podrás encontrar a personas haciendo videopodcast en directo y puede ser un buen lugar en el que empezar el tuyo.

Esta plataforma tiene una comunidad comprometida y ofrece múltiples herramientas de promoción para tu contenido, como puede ser la función de recomendación de canales o categorías de transmisión. Esto puede facilitar que tu audiencia te acabe encontrando.

Además de esto, Twitch también te ofrece estadísticas detalladas sobre cómo ha funcionado tu última transmisión y te permite monetizar tu contenido tanto en forma de suscripciones como por donaciones de quienes te especten y también mediante publicidad. Al mismo tiempo, es una plataforma que te permite estar mucho más en contacto con tu audiencia, ya que puedes interactuar con ellos mientras emites.

Características clave que debes buscar en una plataforma de podcast

Hemos visto algunos de los lugares en los que puedes empezar a subir tus contenidos e intentar hacerte un hueco con tu propio podcast. Cada una de ellas tiene sus propias características, pero, al mismo tiempo, se puede considerar que son complementarias entre ellas. Puede que encuentres algunas más que no hemos mencionado y, a la hora de explorar sus opciones, estas son las principales características que debes buscar:

  • La plataforma debe ser intuitiva tanto para los creadores de contenido como para los oyentes.
  • Busca plataformas que distribuyan tu podcast en múltiples canales y dispositivos.
  • Algunas plataformas ofrecen opciones para monetizar tu podcast a través de publicidad, donaciones o suscripciones.
  • Es importante contar con herramientas que te permitan entender quiénes son tus oyentes, dónde están ubicados y cómo interactúan con tu contenido.
  • Asegúrate de que la plataforma ofrezca un buen servicio de atención al cliente y soporte técnico en caso de que encuentres problemas.

Cómo elegir la plataforma adecuada para tu podcast

No existe una plataforma adecuada para tu podcast ya que suele ser importante estar presente en todas o casi todas para poder maximizar tu presencia y captar la mayor cantidad de audiencia posible. Sin embargo, si quieres centrarte primero solo en una de ellas, estas son algunas de las cosas que debes tener en cuenta:

  • Objetivos. ¿Qué es lo que quieres conseguir con el podcast? Dependiendo de cuáles sean tus objetivos, la plataforma que uses o para la que diseñes el contenido va a ser una u otra. Si quieres intentar generar ingresos, es probable que lo mejor sea lanzarse al videopodcast, por ejemplo.
  • Investiga las opciones. Con la comparativa que hemos hecho antes ya tienes una lista con las principales plataformas y sus características, evalúa qué es lo que mejor se ajusta a tus objetivos, ¿qué opción te interesa más?
  • Opiniones. Sigue a otros creadores de contenido y valora su experiencia en las distintas plataformas para tomar la mejor decisión posible.
  • Audiencia. Escoge entre las plataformas de podcast que mejor se adapten a tu posible audiencia en función de los objetivos y del tipo de contenido que vayas a crear. Segmenta posibilidades por edad e interés en tu contenido, por ejemplo.
  • Flexibilidad. Escoge una plataforma que te permita crecer y adaptarte, que sea flexible a medida que tu podcast vaya creciendo en popularidad e importancia.

Consejos para maximizar tu presencia en las plataformas de podcast

Por último, pero no menos importante, si estás considerando iniciarte en el apasionante mundo del podcasting, te vamos a dar algunos consejos con los que puedes dar impulso a tu presencia en este ámbito. Estas son algunas de las cosas que debes tener en cuenta:

  • Utiliza keywords que sean relevantes y crea descripciones que definan bien tu contenido y sean atractivas. De esta manera vas a poder mejorar tu visibilidad en las diversas plataformas de podcast.
  • Publica contenido de manera regular para mantener a la audiencia que captes y, de esta forma, aumentar las posibilidades que tengas de destacar en las recomendaciones de las diversas plataformas de podcast.
  • Asegúrate de complementar el podcast con una buena estrategia de redes sociales. Selecciona las que sean más relevantes para tu tipo de contenido y público objetivo.
  • Interactúa con tu audiencia, responde a comentarios, haz preguntas, encuestas, etc. para fomentar la participación y construir comunidad.
  • Busca colaboraciones con otros podcasters para aumentar tu impacto y poder llegar a nuevas audiencias.

¡Fórmate como locutor en Treintaycinco mm!

Si de verdad quieres empezar un podcast, ahora ya tienes algunas claves importantes para empezar. Eso sí, si quieres hacer que tu voz sea más atractiva y capte la atención de mucha más gente, vas a tener que entrenarte y formarte como locutor. Esto es algo que puedes hacer de la mano de Treintaycinco mm. Con nuestro curso de Locución podrás aprender de manera práctica todo lo que debes saber y que mejor que empezar tu propio podcast para practicar.

¿Quieres saber más y profesionalizarte? Rellena ahora el formulario y ¡resuelve todas las dudas que puedas tener. En esta formación te prepararás de manera flexible, a tu ritmo y de la mano de expertos y profesionales en activo. Se trata de una oportunidad única para llevar tu voz al siguiente nivel y vivir de ella como profesional. ¿Vas a aprovecharlo? ¡Te esperamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Locución

Curso de Locución

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!