Michael Stone productor musical

|

Hoy en día relacionamos la figura del productor musical con grandes y reconocidos artistas como pueden ser: George Martin “el quinto Beatle” o los actuales, David Guetta, Diplo, Jay-Z o nuestro reconocido Carlos Jean.

A pesar de su trascendental papel en la música y de la innegable fama de la que disfrutan en la actualidad, el trabajo de un productor musical no siempre ha contado con el mismo reconocimiento, al contrario, en sus inicios eran figuras secundarias cuyo trabajo se realizaba en el anonimato y era poco conocido por el gran público.

En el artículo de hoy queremos hablaros del productor musical, ingeniero de sonido, músico y compositor, Michael Stone (1 de enero de 1951 – 29 de julio de 2002, Reino Unido), uno de esos primeros productores musicales de los que existe muy poca información y que es reconocido gracias a ser, en parte, el responsable de los primeros éxitos de la banda de rock “Queen”, o por trabajar con grupos como: “Genesis”, “Lou Ree”, “Ratt”, “Whitesnake”,”Asia” o “Kiss”. 

Michael Stone: sus orígenes

Michael Stone inició su carrera en la industria musical, siendo apenas un adolescente, en los venerados estudios londinenses “Abbey Road”. Su intención era aprender el oficio de ingeniero de sonido. En estos estudios logró trabajar, ni más ni menos, que en algunas sesiones del cuarto álbum “Beatles for Sale” (1964) del grupo “The Beatles”.

Poco después entró a trabajar en los “Trident Studios”, comenzando en el primer peldaño, primero como chico del té, después como operador de audio y posteriormente como ingeniero asistente.

En los Trident Studios conoció al legendario grupo “Queen” que grababa su primer álbum. Michael Stone ya comenzaba a mostrar sus habilidades técnicas trabajando junto al  productor Roy Thomas Baker, por lo que el grupo de Freddie Mercury lo reclutó para mezclar su primer sencillo “Keep Yourself Alive”. A partir de ese momento, su relación tanto personal como profesional iría en aumento, llegando a ser, junto con la propia banda, coproductor de “News of the World” (1977), álbum que contenía temas como: “We will rock you” o “We are the champions”.

michael stone quenn
Michael Stone rodeado por la banda de rock “Queen” en 1972.

Después, y gracias al brillante trabajo realizado con “Queen”, Michael Stone se convertiría en un productor musical muy demandado.

En la década de los 80, Michael Stone patrocinó varios álbumes de los grupos “Asia”, “Journey” y “April Wine”, así como algunos de “Ratt” y “Whitesnake” que llegaron a ser discos de platino en Estados Unidos y Canadá.

Después de trabajar con Queen, Journey o Foreigner, Mike Stone también participó como productor en el primer álbum de la banda de rock inglesa “Asia”.

Stone, inspirado por el histórico Wall of Sound, (muro de sonido) ideado por Phil Spector, crearía el característico “sonido Asia” lleno de eco y profundidad.

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

 Michael Stone y su estrecha relación con “Queen”

Michael Stone conoció a “Queen” en 1972 cuando la banda grababa su primer single “Keep Yourself Alive”. En ese momento, y a pesar de que la banda de Freddie Mercury ya tenía sus pistas demo grabadas en los estudios “De Lane Lea”, el productor Roy Thomas Baker les pidió que las regrabasen, ya que “Trident Studios” contaba con mejor equipamiento, pero a “Queen” no le gustó el resultado. Tras ser regrabadas de nuevo, ninguna de las grabaciones alcanzó un resultado aceptable.

Entonces, entró en escena el joven Michael Stone, que después de siete u ocho intentos fallidos, se encontró por primera vez con la aprobación de la banda. A partir de ahí, y después de la marcha de Thomas Baker, Stone se convertiría en colaborador habitual de la banda, llegando a mezclar las voces de Freddie, Roger y Brien para crear el magnífico coro del tema “Somebody to Love” del álbum “A Day at the Races”.

Michael Stone se quedaría como ingeniero y a la vez coproduciría los siguientes cinco álbumes de “Queen”.

La colaboración de Stone con la banda continuaría en los próximos 5 álbumes: “Queen II” (1974), “Sheer Heart Attack” (1974), “A Night at the Opera” (1975), “A Day at the Races” (1976) y “News of the World” (1977).

En los años siguientes “Queen” no contó con Stone, ya que debido a su gran éxito, comenzó a realizar  sus grabaciones fuera del Reino Unido. Aun así, continuaron con su amistad, de hecho,  Michael Stone hubiese sido el encargado de supervisar la remasterización del catálogo de “Queen” en formato DTS Surround, pero tristemente falleció el 29 de Julio de 2002, con tan solo 51 años, a causa de complicaciones relacionadas con su alcoholismo y adicción a las drogas. 

La despedida prematura de Stone

El fallecimiento del productor musical Michael Stone fue muy sentido en toda la industria musical. Como muestra el grupo musical “Asia” también lamentó su muerte como podemos leer en su web:

Mike fue un productor con gran talento que tuvo una gran influencia en la creación del sonido de “Asia” durante los primeros tres álbumes. Era un gran tipo, un tipo muy divertido, adorable e ingenioso, y también un buen amigo. Lo extrañaremos mucho de todos los que lo conocimos y que tuvimos el privilegio de trabajar con él. Agradecemos a Mike, donde quiera que estés, por todos los años que nos diste. Adiós a un buen amigo. «

Sinceramente suyo, Geoff Downes y todos los miembros de Asia pasados ​​y presentes.

Los actuales miembros de “Queen” también mencionaron su perdida en distintos medios. En el obituario escrito por el miembro de “Queen”, Brian May destaca la buena amistad que mantuvieron todos los miembros de la banda con Stone. También comenta lo brillante y perfeccionista que era como profesional y el buen ambiente que creaba en las sesiones de grabación.

Brian May: “Mike siempre será recordado por su toque mágico con los sonidos, junto con una comprensión de la música rara en Engineers, y por su sentido del humor, pero también por sus escapadas con mujeres, ¡a un gran número de las cuales era irresistible! Si Mike estuvo ausente cuando se realizaba una grabación, fue inevitablemente porque había sido asaltado por una hermosa mujer, y tendríamos que esperar hasta que recuperara toda su fuerza. Mike no hizo nada a medias. Era un tipo maravilloso con el que estar, y deja un excelente legado para el mundo. Lo amamos”

RIP y Rock On Mike.

Para terminar este artículo solo nos queda recomendaros, si queréis introduciros en el mundo de la producción musical e influir en la música de los próximos años, que realicéis un buen curso.

Si estás pensando seriamente en formarte para convertirte en productor musical, como lo fue Michael Stone, te recomendamos que realices el curso de Técnico de sonido de la escuela audiovisual Treintaycinco mm, ya que una buena formación es imprescindible para convertirte en un auténtico profesional.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!