Hoy nos toca visitar los lugares más oscuros del cine para sacar de sus escondrijos a los mejores monstruos de películas de los 80. Actualmente y gracias a los efectos especiales generados por ordenador (CGI) podemos disfrutar, en nuestras películas de terror favoritas, de criaturas y monstruos sorprendentes.
Sin embargo, a lo largo de la historia del cine, han sido los efectos especiales basados en criaturas animatrónicas, junto con el maquillaje tradicional y la caracterización FX los verdaderos protagonistas a la hora de crear cualquier personaje fantástico.
Con la lista que te mostramos a continuación, queremos rendir un merecido homenaje a todos los profesionales que hicieron posible que el cine de terror de los 80 estuviese plagado de increíbles, aterradores y, en muchas ocasiones, divertidos monstruos. ¡Comenzamos!
Monstruos de películas: los mejores monstruos del cine de terror de los 80
He aquí nuestra selección con los más terroríficos y currados monstruos de películas ochenteras. ¡Toma nota!
Un hombre lobo americano en Londres (1981)
Iniciamos nuestra aterradora lista de monstruos de películas a lo grande, con una de las mejores películas de licántropos de todos los tiempos. Un hombre lobo americano en Londres, es una película británico-estadounidense de terror, con elementos de humor negro, dirigida por John Landis y protagonizada por David Naughton, Griffin Dunne y Jenny Agutter.
La cinta nos cuenta como dos jóvenes estadounidenses, que se encuentran de vacaciones en Londres, son atacados por un licántropo. Tras el ataque, uno de ellos muere y se convierte en un no-muerto, el otro sobrevive, pero hereda la maldición de su asesino: convertirse, en las noches de luna llena, en un hombre lobo. Obviamente uno de los aspectos más destacables de la cinta es su monstruoso hombre lobo, obra del artista en maquillaje y efectos especiales Rick Baker.
Para construir el famoso licántropo se utilizaron diferentes prótesis y elementos robóticos.
El director John Landis hablando de su película y el proceso inicial para crear el molde utilizado en la transformación a hombre lobo.
El magnífico trabajo de Rick Baker sorprendió tanto a los responsables de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood que decidieron crear el premio Óscar al mejor maquillaje específicamente para la película.Desde 1981 la categoría de mejor maquillaje y peluquería está presente todos los años en los premios Óscar.
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales
La cosa (1982)
En nuestra lista de monstruos de películas ochenteras no podía faltar una película del director John Carpenter. La cosa está protagonizada por Kurt Russel y su historia se basa en la novela de 1938 de John W. Campbell Jr. Who Goes There? Un grupo de investigadores que se encuentra en la Antártida, descubre una forma de vida extraterrestre parasitaria, la “cosa”, que mata, asimila y después imita a otros organismos, incluido el ser humano. En el film de Carpenter podemos disfrutar de un amplio repertorio de monstruos y terribles mutaciones.
Los efectos especiales de la película corrieron a cargo de un equipo comandado por Roy Arbogast, entre los que se encontraban, entre otros, Rob Bottin, (responsable del maquillaje de títulos como: Desafío Total y La niebla), o Stan Winston, (especialista en diseño animatrónico y que ha trabajado en películas como Alien, Depredador o Parque Jurásico).
El especialista en maquillaje y efectos especiales Rob Bottin con aerógrafo en mano.
La cosa contó con un presupuesto de 15 millones de dólares, de los cuales 1,5 millones fueron dedicados a los efectos especiales y a los monstruos mutantes, que a pesar del paso de los años siguen manteniendo el tipo.
Las monstruosas criaturas que podemos ver en este film estaban elaboradas con silicona y mecanismos que le proporcionaban movimiento. Los cadáveres se realizaron con fibra de vidrio y arcilla. Además, para hacerlos más terroríficos y realistas se utilizaron vísceras de látex y gelatina.
Curiosamente, y a pesar de que hoy The Thing es una película de culto, en el momento de su estreno fue un fracaso tanto de taquilla como de crítica. Los espectadores de la época no estaban preparados para ver sus agresivos y espeluznantes efectos especiales. Otro de los motivos de su fracaso fue que coincidió en la gran pantalla con otro ilustre extraterrestre, este un poco más simpático, el E.T. de Spielberg.
Gremlins (1984)
Es imposible hablar de monstruos cinematográficos ochenteros sin pensar inmediatamente en los Gremlins. A pesar de que con los años parece más bien una cinta orientada al público infantil, a mediados de los ochenta causó un enorme impacto, más aun, teniendo en cuenta, que los siniestros acontecimientos de su historia tienen lugar en una época tan señalada y entrañable como la navideña.
Gremlins, dirigida por Joe Dante y protagonizada por Zach Galligan y Phoebe Cates, contó con un presupuesto de unos 11 millones de dólares y se convirtió en la cuarta película más taquillera de 1984, recaudando 153 millones. Además, su gran éxito propició una secuela Gremlins 2: La nueva generación.
La historia acompaña a Billy y su mascota Gizmo, un adorable mogwai que exige un cuidado muy preciso: no debe exponerse a la luz del sol, mojarse o comer después de medianoche. Incumplir estas tres reglas acarrea consecuencias catastróficas, ya que se reproducen y se convierten en agresivas criaturas.
Las criaturas de los Gremlins son obra del trabajo artístico de un equipo comandado por Chris Walas.
La primera opción para animar a los siniestros monstruitos fue usar monos cubiertos con maquillaje de látex. Evidentemente era una opción disparatada y los simios no se tomaron nada bien el experimento.
Finalmente se optó por la opción más utilizada en los 80, los animatronics. En la película participaron una gran cantidad de marionetas, tanto animadas como inanimadas. De todas ellas, Gizmo, su protagonista, era el más complejo, ya que tenía la capacidad de realizar una gran cantidad de expresiones faciales y se rompía con facilidad.
En la imagen Chis Walas con una marioneta de Stripe el cabecilla de los malévolos gremlins.
Obviamente, Gremlins no está en nuestra lista por la tierna mirada de Gizmo, si no por los mogwais más agresivos y de aspecto reptiliano, que después de crear un numeroso ejército invaden la ciudad atacando sin piedad a todos sus ciudadanos, cantando villancicos y divirtiéndose en los bares.
House, una casa alucinante (1985)
Otra cinta imprescindible para disfrutar de unos buenos monstruos ochenteros es House, una casa alucinante, un proyecto producido por el cineasta Sean Cunningham, conocido por ser el creador de la saga Viernes 13.
Estamos ante una comedia de terror, de bajo presupuesto, que cuenta con unos increíbles efectos especiales y un buen número de monstruosas criaturas que vienen del más allá. La historia se centra en Roger Cobb, un escritor de novelas de terror que busca desesperadamente a su hijo Jimmy desaparecido misteriosamente. Tras la trágica muerte de su tía, Roger se instala en casa de esta con la intención de rehacer su vida, pero fenómenos extraños comienzan a suceder a su alrededor.
El responsable de los efectos especiales fue Brent Baker, conocido por su trabajo en películas como: Predator, Gremlins, Hellboy II o Spiderman. Para la película, el equipo de Baker diseñó y fabricó 7 monstruos diferentes: una bruja, un cadáver momificado, un zombi, tres niños demoníacos, un monstruo volador con cara de calavera, un pez marlín montado sobre una placa que cobra vida y un demonio de la guerra. Este último medía 5 metros, estaba completamente mecanizado y lo manejaban quince personas.
El film dirigido por Steve Miner y protagonizado por William Katt (El gran héroe americano) obtuvo un considerable éxito comercial, propiciando tres secuelas: House II: The Second Story (1987), House III: The Horror Show (1989) y House IV (1992).
Ghoulies (1985)
Continuamos con otra cinta de culto de bajo presupuesto que gracias a sus pequeños y horribles monstruos de películas alcanzó una gran popularidad en la década de los 80 y 90. Ghoulies, dirigida por Luca Bercovici, fue la primera entrega de una serie de películas de terror en clave de humor compuesta por cuatro secuelas: Ghoulies II (1988), Ghoulies III: Ghoulies Go to College (1991) y Ghoulies IV (1994).
La historia se centra en un joven que hereda la mansión de su padre, un famoso satanista. En la fiesta de inauguración de su nueva casa, decide dar una sorpresa a sus invitados invocando a unas fuerzas demoníacas. Sin ser consciente, conjura a una horda de pequeños y malévolos monstruos llamados ghoulies.
La película se estrenó el 2 de marzo de 1985 y posteriormente alcanzó un gran éxito en el pujante mercado del videoclub, recaudando sólo en Estados Unidos 35 millones de dólares, un gran beneficio teniendo en cuenta que su coste de producción fue de tan solo 1 millón.
El responsable de las entrañables criaturitas fue el experto en efectos especiales John Carl Buechler y su compañía Mechanical and Makeup Imageries Inc. que realizaron unas increíbles marionetas animadas mecánicamente. También debemos agradecer a Buechler la participación en el film de una de nuestras scream queens favoritas Bobbie Bresee, a la que animó a presentarse al casting.
A pesar de que muchos consideran que la película fue un intento de aprovechar el éxito de Gremlins, lo cierto es que el proyecto de Bercovici es anterior, ya que comenzó a producirse en a principios de 1984. Como curiosidad, mencionar que la escena en la que un ghoulie sale de un inodoro, originó un aluvión de cartas de padres que se quejaban de que sus hijos se habían quedado traumatizados y no querían usar el retrete. Hoy en día la escena resulta más bien cómica.
La mosca (1986)
Continuamos con una de los monstruos de películas más repugnantes de la historia del cine, está vez relacionada con una mutación genética. La mosca, dirigida por David Cronenberg y protagonizada por Jeff Goldblum, Geena Davis y John Getz, es una versión de la película de 1958 del mismo título dirigida por Kurt Neumann, que a su vez se basó en un cuento de George Langelaan de 1957.
La historia se centra en un excéntrico científico que está trabajando en un proyecto de tele transportación. Tras experimentar consigo mismo, comienza a convertirse lentamente en una criatura híbrida de mosca. En su estreno, “La mosca” obtuvo un gran éxito tanto de crítica como de público, con elogios para la actuación de Goldblum. Además, el trabajo de maquillaje y efectos especiales fue merecedor de numerosos premios, entre ellos el Oscar de la academia y el premio Saturn.
Sus responsables, Chis Walas y Stephan Dupuis, trabajaron durante tres meses en el diseño y ejecución de las diferentes etapas de la transformación del científico Seth Brundle. Además, el propio Chris Walas dirigiría la secuela de la película en 1989.
La transformación se divide en seis etapas en las que el protagonista sufre un proceso de deterioro progresivo que, finalmente, lo lleva a convertirse en una criatura híbrida deforme.
Para la mutación se utilizaron pelucas con calvas, dientes protésicos torcidos, trajes de espuma de látex y lentes de contacto. La aterradora criatura final estaba compuesta de varias marionetas controladas por cables y varillas.
Critters (1986)
Si los gremlins o los ghoulies no te parecen suficientemente aterradores, espera a conocer a los monstruos de películas que vienen a continuación. Critters es una película de ciencia ficción y terror, en clave de humor, en la que hizo su debut el director Stephen Herek. Está protagonizada por Dee Wallace-Stone, M. Emmet Walsh, Billy Green Bush y Scott Grimes.
Los Critters son unos pequeños seres que provienen de una galaxia lejana, tienen muy mala leche y devoran todo lo que se les pone por delante, incluido humanos. Afortunadamente, junto a los Critters también llega a la Tierra una pareja de cazadores intergalácticos dispuestos a capturarlos.
Con un presupuesto de 2 millones de dólares, la cinta recaudó solo en los Estados Unidos 13,6 millones, alcanzando un relativo éxito comercial que propició la realización de varias secuelas y una nueva versión en 2019 dirigida por Bobby Miller «Critters: ¡al ataque!»
Los diseñadores de los Critters son Stephen y Charles Chiodo, hermanos y expertos en el modelado de arcilla, creación de criaturas, stop motion y animatronics.
Bola de Critters 2 (1988)
Para crear a los critters fabricaron marionetas redondas, recubiertas de pelo y con cables en su interior que controlaban sus rasgos faciales. Algunos lograban parpadear y abrir y cerrar la boca gracias a un servomotor alojado en su cabeza y manejado por control remoto.
Os dejamos un vídeo de los hermanos Chiodo y su equipo realizando diferentes pruebas con los pequeños monstruitos.
El monstruo en el armario (1986)
Uno de los mayores temores de un niño es encontrarse con un monstruo debajo de la cama o dentro de su armario. Ese temor, explotado hasta la saciedad en el cine de terror, fue llevado a su extremo más delirante en El monstruo en el armario, una película distribuida por una de las productoras independientes más prolíficas del cine de serie b, la Troma Entertainment.
La cinta, dirigida y escrita por Bob Dahlin, cuenta con la participación de Stacy Ferguson (más tarde cantante del grupo The Black Eyed Peas) y el fallecido Paul Walker en uno de sus primeros papeles.
La historia transcurre en la ciudad de San Francisco, donde una serie de extraños asesinatos está aterrorizando a la población. Los crímenes tienen un elemento en común; todas las víctimas aparecen dentro de sus armarios. Cuando se descubre que el responsable es un terrible monstruo, el presidente envía al ejército para destruirle. Además, todos los ciudadanos deciden destruir sus armarios para sobrevivir.
El monstruo, diseñado por Willian Stout, especialista en arte paleontológico, era un simple disfraz de goma espuma, eso sí, con un ilustre actor en su interior, ni más ni menos que Kevin Peter Hall, conocido por haber interpretado a otro monstruo de película: Predator.
Boceto del monstruo, obra de William Stout.
“Era algo tan horrible, tan espantoso y tan espeluznante que solo podía esconderse en un sitio: entre las zapatillas y la ropa interior, en los más profundos recovecos de sus armarios”
Torok el Troll (1986)
La penúltima criatura de nuestra lista ochentera de monstruos de películas pertenece a la película Troll, una comedia de terror producida por la Empire Pictures, dirigida por John Carl Buechler y protagonizada por Noah Hathaway, Michael Moriarty, Shelley Hack, Jenny Beck y Sonny Bono.
La película se centra en los Potter, una familia que acaba de mudarse a un nuevo apartamento en un edificio de San Francisco. Un día Wendy, la pequeña de la familia, baja al sótano y se encuentra con un malvado Troll llamado Torok, este la secuestra y toma su apariencia. Harry Potter Jr., el hermano de la niña, descubre que algo raro está pasando y que su hermana se comporta de forma extraña. Con la ayuda de su casera, una bruja buena, tratará de parar los pies a Torok y rescatar a Wendy.
El malvado Troll está interpretado por Phil Fondacaro, un actor que padece enanismo y que mide 1,07 cm.
En la película también puedes disfrutar de monstruosas transformaciones, ya que el Troll Torok posee un anillo mágico que utiliza para convertir a los vecinos del edificio en plantas y criaturas fantásticas de su mundo. El director de la cinta, John Carl Buechler y su compañía Mechanical and Makeup Imageries Inc. fueron los responsables de los espeluznantes efectos especiales.
A pesar de ser una película muy mala, (en 2004 apareció en el documental Las 50 peores películas jamás realizadas), hoy en día está considerada como una película de culto. Como curiosidad mencionar que uno de los protagonistas de la película se llama Harry Potter, nombre que se asocia habitualmente con el mago de la saga de J.K. Rowling.
Pacto de sangre (Pumpkinhead, 1988)
Continuamos con otro de los monstruos de películas, en este caso un demonio llamado Pumpkinhead, el protagonista de una película que se estrenó en España con el título Pacto de sangre. El film, dirigido por Stan Witson y protagonizado por Lance Henriksen, narra la historia de un granjero viudo que sufre el asesinato accidental de su único hijo por parte de un grupo de jóvenes. Tras la huida de estos, el granjero acude, en busca de venganza, a una bruja que invoca a un legendario demonio.
El monstruo Pumpkinhead fue creado por el estudio de efectos especiales del propio director, el Stan Winston Studio (responsable de los efectos visuales de Terminator, Parque Jurásico o Alien).
Con Witson dedicado a las labores de dirección, el diseño de Pumpkinhead quedó en manos de los artistas de su estudio: Alec Gillis, Shane Mahan, John Rosengrant y Tom Woodruff Jr. que se encargaron de crear un demonio humanoide con una cabeza muy grande y dedos largos con garras. Una vez modelada la escultura del monstruo, los artistas crearon un traje y una cabeza de látex.
Tom Woodruff Jr, uno de los diseñadores de la criatura, fue el encargado de vestir el traje e interpretar a Pumpkinhead. La película recibió críticas mixtas y muchos juzgaron negativamente el gran parecido del demonio con el xenomorfo de la saga Alien, algo por otro lado comprensible, teniendo en cuenta que Stan Winston fue el supervisor de los efectos visuales de Alien: el Regreso.
Película completa
Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm
Terminamos aquí nuestra lista de los monstruos de películas más horripilantes del cine de terror de los ochenta. Como puedes ver el maquillaje y la caracterización FX es todo un arte y resulta imprescindible a la hora de contar historias en la gran pantalla. Si quieres crear personajes tan increíbles como los monstruos que acabamos de ver, te recomendamos que te inicies en el mundo del maquillaje y la caracterización FX con una buena formación.
En Treintaycincomm contamos con una titulación en maquillaje y caracterización de efectos especiales con la que te formarás para ser el profesional que ejecute tareas de maquillaje y transformación de los actores en personajes para la puesta en escena de producciones cinematográficas, televisivas y audiovisuales.
Nuestros profesores te enseñarán todas las técnicas. A través de nuestras masterclass, darás vida a diferentes personajes y aprenderás todos los trucos que te ayudarán a convertirte en el profesional que quieres ser.
Podrás obtener tu título de maquillaje y caracterización de efectos especiales estudiando a tu ritmo. ¡No dudes en pedirnos más información!