Todos los tipos de movimientos de cámara

movimientos de cámara en el cine

A la hora de llevar a cabo la edición de un producto audiovisual hay una serie de parámetros que debemos conocer para tener en cuenta. Los tipos de movimientos de cámara son uno de ellos. Quédate leyendo para saber todos los detalles y convertirte en un experto en edición y postproducción de vídeo.

 

¿Qué son los planos en el lenguaje audiovisual?

Si quieres dedicarte a la edición y postproducción de vídeo profesional deberás estar al tanto de conceptos típicos del lenguaje audiovisual. Los planos son los diferentes encuadres grabados con las cámaras.

En palabras sencillas, el plano es el marco en cuyo interior se sucede una acción captada por una cámara. Sabiendo esto, la cámara no siempre se encuentra fija dentro de un plano (lo que se conocería como steady cam), sino que suele moverse al compás del sentido audiovisual.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Los movimientos de cámara en un rodaje

Una película, cortometraje, documental o cualquier otro producto audiovisual grabado enteramente con planos fijos aburriría al espectador y no conseguiría que centrase su atención por completo en la acción.

Los movimientos de cámara en rodaje son fundamentales, pero también pueden generar complicaciones por parte de los editores de vídeo si no están familiarizados con los diferentes tipos que existen y cómo deben trabajar con ellos.

 

Clases de movimientos de cámara

A continuación vamos a explicarte los principales tipos de movimientos de cámara. Toma nota y presta especial atención pues se trata de un lenguaje universal que deberás controlar si quieres trabajar en el sector audiovisual.

 

Los paneos

Estos movimientos de cámara se caracterizan por la rotación de la cámara en torno de su eje, pero sin desplazar el aparato. Son movimientos que se utilizan a modo descriptivo o bien para presentar una acción que ocupa un plano largo que no es capaz de capturar la cámara en un encuadre fijo. También pueden servir para acompañar a un personaje a lo largo de su recorrido por el plano.

Un último caso de uso del paneo sería imaginar el movimiento de la cámara como un semicírculo, con el protagonista en medio. El movimiento iría de un extremo a otro, relacionando dos acciones que suceden en zonas opuestas del plano. Véase, por ejemplo, la trayectoria de una flecha.

  • Paneo ascendente: es un movimiento de abajo arriba.
  • Paneo descendente: es un movimiento de cámara de arriba abajo.
  • Paneo hacia la derecha.
  • Paneo hacia la izquierda.

Los paneos son movimientos de cámara muy útiles que puedes poner en práctica de forma artificial en la postproducción de vídeo. Dependiendo de las exigencias del proyecto puede que sea necesario que cierres un plano más de lo normal y apliques un paneo en postproducción para conseguir el efecto deseado.

El travelling

Este otro movimiento tiene muchas similitudes con los paneos, con la diferencia de que en este sí hay movimiento de la propia cámara. Según la teoría del lenguaje audiovisual, el ángulo entre el eje óptico y la trayectoria del desplazamiento permanece constante. Puede resultar un poco complejo de explicar, pero te aseguramos de que estás cansado de ver travellings en las películas de Hollywood.

Al igual que el paneo, el uso del travelling es descriptivo, de acompañamiento o de relación.

Trayectoria

Es la combinación de un paneo y un travelling para representar la trayectoria que toma un personaje u objeto en una escena. El uso conjutno de estos dos movimientos permite ofrecer largas escenas sin cortes.

Los dolly, movimientos de cámara  de uso concreto

Así como los paneos son movimientos que se utilizan a diario en los montajes y rodajes audiovisuales, los Dolly no son tan comunes. Serían aquellos movimientos de la cámara en los otros ejes de un plano, es decir, en lo que se refiere a la profundidad. Podría ser como un zoom, pero donde hay movimiento además de acercamiento o alejamiento de la lente. Existen dos tipos de Dolly:

  • Dolly In: cuando la cámara se mueve hacia delante.
  • Dolly Back: cuando la cámara se mueve hacia atrás.

 

Los planos secuencia

Esta técnica es el resultado de un conjunto de movimientos de cámara que simulan una grabación sin cortes, es decir, escenas con planos de larga duración. Lo normal es combinar paneos, travellings y dolly’s. Puede haber cortes, pero se busca la manera de que el espectador no se de cuenta de que se han producido.

Un claro ejemplo de la utilización de planos secuencia es 1917, una película premiada en los Óscar de este año donde apenas se ven dos cortes en todo el montaje audiovisual de la cinta.

Fórmate para convertirte en un profesional de edición de vídeo

En la Escuela 35mm ponemos a tu disposición nuestro curso de edición y postproducción de vídeo. En él aprenderás todo lo relativo a movimientos de cámara, gestión de planos y edición de los mismos. Todo con el fin de obtener un montaje audiovisual exitoso y acorde con las indicaciones del director del proyecto.

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Contenido del curso

En la formación aprenderás mucho más que los movimientos de la cámara. Así, estos son algunos de los objetivos que se espera que alcances una vez finalizado el curso:

  • Asimilar los mecanismos del lenguaje audiovisual de forma que seas capaz de narrar historias con imágenes y sonido.
  • Dominar los diferentes tipos de montaje audiovisual.
  • Conocer la teoría del color y la importancia de esta en temas de iluminación y tratamiento de imágenes.
  • Aprenderás a etalonar y corregir el color con softwares específicos para ello.
  • Te enseñaremos a utilizar Adobe Premiere para la edición de vídeos y After Effects para temas de postproducción audiovisual.

Una formación de éxito

Si aspiras a convertirte en un montador audiovisual profesional, nada mejor que una formación con garantías como la de 35mm. ¿A qué esperas para reservar tu plaza en el curso de edición y postproducción de vídeo? ¡Te estamos esperando!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!