Si aspiras a convertirte en un gran DJ, es fundamental que conozcas los diferentes estilos de sonido que existen. En este artículo te explicaremos las características de la música Dubstep.
Recuerda que puedes convertirte en DJ profesional con nuestro curso especializado. ¡No dudes en consultarlo!
¿Qué es la música Dubstep?
La música Dubstep es un género musical que surgió a raíz del Bass en los últimos años de la década de los 90 en Londres. La característica clave del Dubstep es que siempre se utilizan un bajo tambaleante (wobble bass) y growls junto con un ritmo de entre 130 y 155 PPM.
Además, también podríamos decir que sus ritmos son sincopados y se trata de un género que incorpora notas tocadas con shuffle. A diferencia de otros estilos musicales como el house, el Dubstep no se rige por los patrones four-to-the-floor.
La expansión del género
Si bien los inicios del Dubstep se localizan a finales de los años 90, la expansión del género no llegó hasta los años 2005 y 2006. En ese período empezó a moverse más allá de Londres y las principales revistas especializadas en música como The Wire o Pitchfork empezaron a prestar atención a lo que, claramente, era un género musical incipiente.
Principales representantes del Dubstep
El Dubstep fue creciendo como género musical gracias a que grupos musicales con propuestas interesantes empezaron a seguir las normas de este estilo de música DJ. A continuación te presentamos un pequeño recorrido por los mejors DJ de Dubstep que hicieron despegar el género.
Curso de
Mary Anne Hobbs, de la BBC Radio 1
El Dubstep era todavía una corriente musical alternativa para cuando la DJ de la BBC Radio 1, Mary Anne Hobbs, decidió hablar de ella. La promoción por parte de esta referente hizo que el interés por el Dubstep creciera. De hecho, llegó a comenzar un programa dedicado en exclusiva a este género en enero de 2006. Se llamaba Dubstep Warz.
Skream, uno de los primeros grupos reconocidos de Dubstep
Si hablamos de Dubstep deberíamos de pensar automáticamente en Skream. Este grupo formado por un DJ y productor musical creó temas con las características del Dubstep que consiguieron conectar con un alto número de oyentes.
Muchos críticos musicales coinciden en decir que Skream es el grupo que consiguió normalizar y dejar de ser alternativo el estilo musical de Dubstep. Como puedes observar en la pista arriba presentada, se trata de una propuesta cañera, que si bien no invita al baile, sí tiene potencia y nos mantiene despiertos.
Skrillex, un grupo referente de la música Dubstep
Skrillex es considerado uno de los principales DJ’s de la música Dubstep. Su música llegó a ganar hasta tres Grammy en el 2012, por lo que podemos decir que no solo ha triunfado entre el público –aglutina un alto número de seguidores-, sino que también consiguió conquistar a la crítica.
Pero Skrillex no solo se centra en el Dubstep, sino que a sus temas llega a incorporar otros géneros musicales propios de la disciplina DJ como el House y el Drum and Bass.
En esta pista que te presentamos puedes observar las características que comentábamos al inicio de este artículo. Una propuesta ascendente con algunas líneas vocales, pero siempre interrumpidas por sonidos estridentes que cortan el ritmo preestablecido. Por algo muchos dicen que el dubstep es la música que se interrumpe continuamente.
Y es que no encontrarás una linealidad. Al contrario, lo inesperado será clave para dotar de originalidad la pista.
Incorporar la música Dubstep a otros estilos
La tendencia actual no es crear música Dubstep al más puro estilo de Skream o Skrillex, sino que artistas de fama internacional están apostando por la creación de mezclas DJ donde el Dubstep asume cierto protagonismo.
Como ejemplo podemos mencionar a Rihanna, Katy B o Snoop Dogg. Estos tres artistas han apostado en más de una ocasión por introducir estilos dubstep en sus temas. Y la aceptación por parte de los oyentes ha sido increíble.
Si bien el Dubstep puro puede llegar a ser un poco agresivo para los oídos, tiene una aceptación muy alta cuando se incluyen pequeños fragmentos en otros estilos. De hecho, la tendencia clave es apostar por un género de fusión más lento y experimental, conocido como post-dubstep.
Principales festivales de música Dubstep
Si te interesa el estilo musical del Dubstep, probablemente puedas disfrutar asistiendo a festivales centrados en este género concreto. A día de hoy son varias las propuestas culturales que podrás encontrar de Dubstep. El Volt Festival o el Ever After Music Festival son algunos de los encuentros que recogen actuaciones de este género musical.
Allí podrás vivir en directo una experiencia dubstep que, créenos, será única. Las sesiones DJ en directo ofrecen una dimensión mayor que la escucha individualiza. Sin hablar del ambiente del que estarás rodeado. ¡Una experiencia inigualable!
¡Fórmate y domina los géneros musicales DJ!
Si quieres convertirte en un DJ experto en desarrollo musical la formación será clave para tu carrera profesional. En la Escuela 35mm te animamos a que realices nuestro curso de DJ técnico y profesional, una formación integral en la disciplina.
Los diferentes contenidos serán impartidos por especialistas del sector, de forma que recibas la teoría y consejos prácticos más adecuados para la profesión.
¿Qué aprenderé en este curso DJ?
Este curso DJ está planteado en diferentes módulos formativos. En cada uno de ellos podrás profundizar en cuestiones directamente relacionadas con el día a día de la profesión. De esta manera te formarás en cuestiones como:
- Las sesiones DJ
- Los soportes de audio y formatos
- Gestión de archivos de música DJ
- Instrumentos para el DJ
- Montaje del DJ Set
- Programación y ejecución de sesiones DJ
¡Y mucho más!
¿A qué esperas para dar comienzo a tu nueva carrera profesional como DJ? ¡En la Escuela 35mm te estamos esperando!