Pachá es un nombre reconocidísimo en todo el planeta y que toca la vena más sensible de todos los aficionados de la música electrónica. Si bien su imagen y carácter ha sido cuestionada o criticada por muchos, es innegable que el macroclub ha tenido un papel protagonista en la popularización de este estilo musical.
Hoy queremos hacer un repaso de cómo ha evolucionado el papel de la famosa discoteca a lo largo de la historia, cuáles fueron los DJs que impulsaron su carrera en el mítico local de la isla blanca, y cómo la música de Pachá Ibiza ha marcado las tendencias de la electrónica mundial hasta el día de hoy. ¡Vamos allá!
¿Cómo fueron los orígenes de Pachá?
Si bien el de Ibiza es el Pachá más reconocido del grupo que forman los actuales 25 clubs; no fue la primera. Ese honor le tocó a la ciudad de Sitges, donde se fundó allá por 1967 de la mano del empresario barcelonés Ricardo Urgell, durante el boom turístico que en esta época afectó a la mayor parte del litoral mediterráneo. Habría que esperar hasta 1973 para que se produjera la expansión del negocio a Zaragoza y, ahora sí, a la isla de Ibiza.
A día de hoy las discotecas del grupo Pachá están presentes en 12 países de todo el mundo, desde São Paulo a Macao, pasando por metrópolis como Dubai, Nueva York o Moscú.
“Ibiza es la luz que inspira nuestras vidas y la música el ritmo de nuestro destino”, Pepe Roselló
El Pachá de Ibiza originario se situó en una massía típicamente ibicenca, adoptando como logotipo las reconocidísimas dos cerezas y estableciendo su tendencia hacia los subgéneros de música electrónica, como el house o el tecno. Pachá Ibiza no es la discoteca más grande, ni la más antigua, ni la más moderna; pero mantiene una esencia casi indescriptible que produce una sensación de nostalgia y de autenticidad en todo aquel que cruza sus puertas.
Evolución de la música de Pachá Ibiza
A lo largo de su historia, Pachá Ibiza se constituyó como un verdadero paraíso al que querían peregrinar todos aquellos amantes de la electrónica, esparcidos por todo el globo, que veían como sus gustos podían ser juzgados en sus lugares de origen.
Veían, y siguen viendo, en la música de Pachá Ibiza una escapatoria a sus rutinarias vidas, donde poder bailar y pasarlo bien rodeado de celebridades mundiales en sus fiestas temáticas, que llegaron a ocupar las portadas de revistas y periódicos durante décadas.
Recordando el movimiento hippie
Se podría decir, por muy raro que suene, que los orígenes de la música de Pachá Ibiza están en el movimiento hippie surgido en los años 70. Las ideas de libertad individual y sexual conquistaron a una parte de los jóvenes europeos, que sentían la necesidad de huir de sus núcleos familiares para experimentar nuevas sensaciones y explorar el mundo de la noche como nunca lo habían hecho. Bob Marley, Jimmy Hendrix o Pink Floyd fueron algunos de los invitados y residentes de estas sesiones.
Actualmente se celebra una fiesta todos los años con el nombre Flower Power, que tiene más de tres décadas de antigüedad y que celebra el paso del movimiento hippie por la isla durante estos años dorados. El lugar perfecto para rememorar los orígenes de la música en Pachá Ibiza.
Curso de
Evolución de la música de Pachá Ibiza
Con el paso de los años Ibiza se ganó un prestigio internacional, y Pachá es gran responsable de ello; hasta tal punto que empezó a identificarse a la isla con la empresa de las dos cerezas. Durante los años 80 las pegatinas con el logotipo se esparcieron por toda la geografía española, con calendarios, posters, bolígrafos, pegatinas para el coche…
La música del Pachá Ibiza de esta época se vio tremendamente influenciada por la Movida Madrileña y, de hecho, aprovechó el hervidero cultural que era el Madrid de los 80 para abrir allí su nueva discoteca, inspirada en el mítico Studio 51 de Nueva York.
Este fue el período en el que empezaron a llegar multitud de jóvenes de toda Europa para disfrutar de la música de Pachá Ibiza y, con ellos, los grandes DJs y las sustancias estupefacientes. El nuevo club sirvió de trampolín par la expansión del grupo por todo el globo, aunque el Pachá de Ibiza siempre quedó como cuna del clubbing.
“La música de los 90 sigue siendo la mejor música para el alma y para el cuerpo. Es sano. Fue una época de creatividad sana.”, DJ Pippi
Los 90 fue la década en la que realmente Pachá Ibiza se convirtió en el pulmón de la música electrónica de todo el mundo, dejando lugar para la experimentación musical, pero también a los sonidos para bailar y disfrutar hasta el amanecer.
¡Fórmate y saca a relucir tus dotes musicales con el curso de DJ!
La música de Pachá Ibiza sirvió para contagiar el gusta por los sonidos electrónicos y los ritmos más bailables a todo el planeta, y tú también puedes formar parte de este movimiento. Descubre todas las técnicas para manejar una mesa de mezclas con el curso de DJ de Treintaycinco mm.
Aprende de los mejores pinchadiscos del país, indaga en todo aquello que te inspira y profundiza en tus habilidades musicales para hacer de tu pasión una carrera profesional de éxito. ¡No esperes más y da el pistoletazo de salida a tu carrera!