La música, como tantos otros ámbitos, está experimentando una auténtica revolución gracias a la inteligencia artificial. Hoy en día, ya no hace falta ser un virtuoso ni tener amplios conocimientos musicales para crear tus propias canciones y melodías.
MusicGen ha llegado para cambiar las reglas del juego. Esta innovadora plataforma utiliza algoritmos de IA para generar música de forma automática, permitiendo a cualquier persona convertirse en compositor.
Descubre cómo MusicGen está democratizando la creación musical y abriendo un mundo de posibilidades para artistas, productores y aficionados.
¿Qué es MusicGen? Descúbrelo con nosotros y aprende a sacarle el máximo partido a esta asombrosa herramienta.
La IA revoluciona la creación musical
La inteligencia artificial está teniendo un gran impacto en el mundo de la música gracias al desarrollo de innovadores generadores de música por IA. Herramientas como Amper, Aiva, Soundful o MusicGen permiten crear obras musicales de forma automática mediante el uso de algoritmos entrenados con amplios datasets.
Democratización de la composición musical
Estos generadores musicales hacen posible que cualquier persona sin conocimientos técnicos ni experiencia previa pueda crear sus propias pistas y melodías simplemente indicando algunos parámetros básicos como género, tempo o estado de ánimo deseado. La IA se encarga de analizar estas preferencias introducidas por el usuario y producir el resultado musical acorde a ellas, sin necesidad de dominar conceptos musicales avanzados.
De esta forma, estas herramientas de IA están democratizando la creación musical, derribando las barreras que antiguamente requerían años de aprendizaje de teoría y práctica instrumental. Ahora, la tecnología se pone al servicio de la creatividad.
Curso de DJ y Producción Musical
Nuevas posibilidades creativas para músicos
Además de democratizar la música, los generadores por IA también están ampliando las posibilidades creativas de músicos profesionales, que pueden experimentar con nuevos sonidos, géneros, melodías y beats de forma ágil. Las herramientas de IA se están utilizando en podcasts, anuncios, videojuegos, canales de YouTube y todo tipo de proyectos que requieren bandas sonoras originales.
Incluso músicos reputados recurren a estas IA para superar bloqueos creativos, descubrir nuevas armonías o beats que de otro modo no se les hubiesen ocurrido, o acelerar su workflow. Lejos de sustituir a los humanos, les complementan.
Limitaciones actuales
No obstante, la calidad y complejidad de la música generada por IA todavía tiene importantes limitaciones. Por ahora, la mayoría crea segmentos musicales cortos de algunos segundos o minutos, no canciones completas con letra, estructura definida y desarrollo narrativo.
Claramente, la creatividad humana sigue siendo insustituible para inyectar alma a la música e idear composiciones verdaderamente originales y emotivas. Los resultados de la IA suelen ser genéricos y previsibles.
La IA está cambiando el panorama de la música tal como lo conocemos, pero no puede igualar aún la complejidad del talento y la creatividad humana. Nos dirigimos a un futuro apasionante lleno de nuevas posibilidades sonoras gracias a la unión entre humanos y máquinas. Una colaboración que abre un mundo de opciones inexplorado.
¿Qué es MusicGen? Una IA para crear fragmentos musicales
MusicGen es un proyecto de código abierto desarrollado por Meta para investigar la generación de música mediante inteligencia artificial. Se trata de una demo gratuita hospedada en la plataforma Hugging Face.
Con MusicGen, los usuarios pueden introducir una descripción de texto planteando el tipo de música que quieren y la IA generará un breve fragmento de audio de 12 segundos basado en esa descripción.
Cómo funciona MusicGen
La clave del sistema está en entrenar los algoritmos de deep learning con miles de horas de pistas musicales ya existentes. De esta forma, la IA es capaz de detectar patrones y aprender a relacionar palabras con elementos sonoros.
Así, cuando recibe una frase como «una melodía de piano suave y nostálgica», puede generar unos segundos de audio con esas características indicadas en la descripción.
MusicGen no permite elegir detalles como géneros musicales específicos, instrumentos concretos o tempo de forma precisa. Tampoco cuenta con herramientas avanzadas de edición o producción musical.
Simplemente crea una pequeña muestra de audio experimental de 12 segundos basada en el texto descriptivo proporcionado por el usuario. Aunque puede prolongarse hasta más de 5 minutos. Es cierto que no tienes a tu disposición herramientas de edición, pero puedes generar varias veces tu melodía para alterar el resultado.
Las posibilidades de la IA generativa aplicada al campo de la música
Se trata de una demostración interesante de las posibilidades de la IA generativa aplicada al campo de la música, pero con capacidades muy limitadas de momento.
De todos modos, permite hacerse una idea del potencial de esta tecnología de vanguardia, que seguramente evolucionará y mejorará mucho en los próximos años.
En definitiva, MusicGen es un pequeño adelanto del futuro de la música creada por inteligencia artificial, aunque por ahora sólo genera pequeñas piezas experimentales a partir de descripciones de texto.
Un proyecto prometedor aún en una fase inicial de investigación, pero que da muestras del enorme potencial de la IA para algún día llegar a crear música compleja de forma autónoma.
Por ahora, la calidad y extensión de las muestras que genera MusicGen es muy básica y con fines experimentales. Pero sienta las bases para logros futuros mucho más avanzados en la intersección entre IA y creación musical.
El futuro de la música con MusicGen y la IA
La tecnología de MusicGen y otras plataformas similares de creación musical basadas en IA marca un antes y un después en la industria musical, abriendo un futuro lleno de posibilidades, pero también de retos por resolver.
Una industria más innovadora y creativa
Gracias a plataformas apoyadas con IA, la creación musical se volverá más innovadora, permitiendo explorar nuevos géneros y sonidos de forma más ágil. Los artistas podrán expandir sus límites creativos y los productores contarán con más recursos para crear.
También está por ver cómo la IA colaborará con los humanos, combinando lo mejor de ambos: la creatividad humana y la capacidad computacional. Podrían surgir nuevos roles, como el de «entrenador creativo» de la IA.
Ética, uso responsable y posibles plagios
Al automatizarse partes del proceso creativo surgirán dudas éticas sobre la autoría de las obras. Habrá que establecer límites claros para un uso responsable y evitar plagios. Los creadores originales deberán ser acreditados.
Se necesitarán nuevos marcos legales para regular estos aspectos en el futuro. Mientras tanto, los usuarios de IA deberán ser conscientes de su responsabilidad creativa.
Recientemente hemos visto la polémica surgida entre Universal Music y TikTok, con la discográfica retirando su catálogo ante la imposibilidad de llegar a un nuevo acuerdo en torno a la compensación de artistas y el uso de IA para generar contenidos. Este tipo de fricciones serán comunes en el futuro entre plataformas tecnológicas y sellos musicales.
Nuevos talentos impulsados por la IA
Gracias a la democratización que supone MusicGen, surgirán nuevos talentos musicales antes limitados por barreras de acceso. Gente común podrá desarrollar sus habilidades creativas con más facilidad.
La aparición de la IA en la creación musical traerá consigo una mayor diversidad de propuestas musicales y la posibilidad de nuevas estrellas surgidas directamente de esta nueva tecnología. Un futuro prometedor lleno de creatividad pero que requerirá ir resolviendo sus retos.
Una buena formación: clave para exprimir las posibilidades de la IA musical
Plataformas con IA, como MusicGen o Soundful, plantean un futuro apasionante para la creación musical gracias a las posibilidades de la inteligencia artificial. Un mundo con más innovación, nuevos talentos y mayor accesibilidad.
Sin embargo, será clave complementar estas herramientas tecnológicas con una sólida formación musical previa. Tener bases de teoría, composición e interpretación permitirá aprovechar al máximo las oportunidades de la IA.
La tecnología por sí sola no basta. Debemos aportar creatividad, originalidad y conocimientos musicales. Cuanto mayor sea nuestra capacitación, más posibilidades tendremos de crear obras innovadoras.
Por eso, aunque la IA abre un amplio abanico de posibilidades, una buena formación seguirá siendo fundamental para todo aspirante a músico y compositor. Hay que desarrollar las habilidades tradicionales antes de dar el salto a la vanguardia tecnológica.
Solo así podremos estar preparados para esta nueva era y convertirnos en los próximos talentos impulsados por la IA. El futuro nos ofrece grandes posibilidades, aprovechémoslas construyendo sobre los cimientos del conocimiento musical.
Si quieres estar preparado para el futuro de la música te recomendamos que realices el curso de DJ y producción musical de Treintaycinco mm.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- MusicGen – a Hugging Face Space by facebook. (s. f.). https://huggingface.co/spaces/facebook/MusicGen
- MusicGen – Advanced AI Music Generation. (s. f.). https://musicgen.com/
- Admin, B. (2024, 24 enero). Las mejores herramientas musicales de IA en 2024 – Braiinly – Everything AI. Braiinly. https://braiinly.com/es/las-mejores-herramientas-de-musica-ai-en-2024-2/