Quien te contó cómo se forjó el anillo único, como cambió de dueños y cómo acabó en manos del Bilbo Bosón fue un narrador testigo. También es quien recalca las locuras que le pasan a la familia Bluth de Arrested Development o la voz habitual en documentales sobre el reino animal y la naturaleza.
El narrador testigo es un recurso frecuente para contar historias y los/as profesionales con un Curso de Guion Audiovisual son los/as que le dan vida. Descubre qué lo diferencia, cómo construir uno/a y ejemplos que te sirvan de influencia.
¿Qué es un narrador testigo y cómo se diferencia de otros narradores?
El narrador testigo te cuenta la trama, pero no la protagoniza. Es una figura que te acerca a la historia y te da el contexto para entender cómo llegaron los/as personajes hasta ese punto, sin participar activamente en ella.
El narrador testigo es una figura que te cuenta el chisme de una trama que vivió en primera persona.
Este recurso te hace cómplice, te pone al día, de alguna manera, es como un/a amigo/a que te está contando el chisme que presenció. Su versión te conecta con la historia, mantiene tu interés y te deja con ganas de saber cómo continúa.
¿Qué lo diferencia de otros narradores/as? Te lo contamos sus características para, después, poder compararlo.
Características del narrador testigo
- Un/a narrador/a testigo puede estar metido/a en el ajo y presenciar lo que sucede en la historia, para poder contársela al público.
- Tiene voz propia y se moja, porque su valor es ofrecer una perspectiva subjetiva. Al final, es un/a testigo de la trama y no se calla sus opiniones sobre lo que ve.
- Un/a narrador/a testigo tiene la libertad de romper la cuarta pared e interpelar a la audiencia.
Curso de Locución
Diferencias con un narrador omnipresente
- La omnipresencia significa que está en todas partes y sabe todo lo que sucede en el mundo que se presenta, un imposible para un/a narrador/a testigo que solo puede contar lo que presenció.
- Un/a narrador/a omnipresente puede ser objetivo con la historia y simplemente describir los hechos, algo que no puede cumplir cuando es testigo.
- Por norma general, no tiene relación con la historia y la puede contar con distancia. El testigo, sin embargo, no tiene ese lujo.
Diferencias con un narrador en primera persona
- Cuenta la historia siendo el centro de la trama, como Ferris Bueller cuando te hace cómplice de sus fechorías. Un/a testigo, sin embargo, juzga, critica o describe lo que ve hacer a los protagonistas desde su perspectiva.
- Puede estar involucrado/a o no, pero la narración parte desde su perspectiva, poniéndose en el centro.
- Es un/a individuo que tiene un conocimiento limitado de la historia, algo que comparte con una narración de un/a testigo/a.
Cómo construir un narrador testigo creíble
A la hora de plantear el narrador testigo en el guion, debes tener claro qué quieres que despierte en la audiencia y qué papel tiene en la historia. ¿Será alguien relatable? ¿Alguien odioso? ¿Alguien que se pone del lado de los protagonistas o alguien que los juzga?
Persigue la autenticidad
La historia la cuenta un/a testigo de los hechos y está motivado a narrar su punto de vista desde la más profunda subjetividad. Por eso, debes crear una voz personal, un hilo conductor único y mostrar la identidad del/a individuo.
Ten claro todo su bagaje
Piensa como fue todo su pasado, sus mayores secretos, sus miedos, sus experiencias, para empapar su voz con todo este bagaje.
Desvela sus vulnerabilidades y humanízalo
La audiencia no suele conectar con un relato que se ciña a describir una escena y que no refleje la personalidad de quien lo cuenta. Dependiendo del formato es lo deseable, pero cuando recurres a un narrador testigo, debes humanizarlo y hacer que conecte con la audiencia.
Desvela sus conflictos internos, miedos o defectos para despertar las emociones del/a espectador/a.
Recuerdos selectivos
Tienes que tener claro todos los detalles de la trama que experimentó el/a testigo, pero no debes desvelarlos de forma cronológica y ordenada.
De hecho, lo ideal es que sea todo lo contrario: que le des memoria selectiva para hacer un transcurso de la historia adictivo, trepidante y que mantenga el interés del/a espectador/a.
Deja que le influya el contexto que lo envuelve
Un/a narrador/a testigo forma parte del universo que estás mostrando en el guion y, por eso, debe tener una relación con él para formarse su criterio.
¿Le beneficia el status quo?, ¿Va a contracorriente de lo establecido?, ¿es optimista o pesimista con su mundo? Ten claro desde un principio su papel para aportarte el valor que tiene a su testimonio.
Ejemplos memorables de narradores testigos
La historia del audiovisual y literatura está plagada de ejemplos con narradores testigo, hoy destacamos tres ejemplos memorables. ¡Ojalá te inspiren!
To kill a mockingbird
Harper Lee creó una historia memorable en To Kill a Mockingbird a través de los ojos de Scout Finch. Es una narración testigo con una perspectiva inocente y, precisamente por eso, también honesta sobre la realidad tan cruda de los años 30.
No solo expone la miseria que recorrió todo Estados Unidos devastada por la Gran Depresión, también planta un espejo a un sistema judicial racista que es la extensión de una sociedad prejuiciosa con la población que no es blanca.
The Big Lewoski
The Dude pasa por todo tipo de enredos en The Big Lewoski y es una comedia, ácida y memorable. Pero, sin lugar a duda, la historia no tendría el mismo principio ni final sin la perspectiva de un narrador testigo con la voz de Sam Elliot.
Goodfellas
Tras ver una de las obras más memorables del trabajo de Scorsese, uno/a puede sentirse parte de la familia Lucchese por perspectiva que ofrece Henry Hill como narrador testigo. Abre las puertas al mundo de la mafia italiana y como se alza y cae una organización criminal.
¡Crea narradores/as testigo increíbles!
Pon tu sello creativo en narradores/as testigo que dejen una marca en la audiencia. Aunque en este artículo te damos las claves, hay toda una ciencia para construir voces auténticas y que impacten. ¡Fórmate para lograrlo!
Con el Curso de Guion Audiovisual de Treintaycinco mm tendrás a tu disposición:
- 400 horas de formación impartida por expertos/as del sector.
- Masterclass de profesionales con mucho que decir sobre guion.
- Elaborarás un proyecto final con libertad para contar tu historia.
Y mucho más. ¡Rellena el formulario y que empiece la acción!