Creatividad y fotografía van de la mano si hablamos del séptimo arte. En este artículo te presentaremos la trayectoria profesional de una prestigiosa directora de fotografía argentina: Natasha Brier.
Tú también puedes convertirte en experto de la disciplina gracias a nuestro curso de dirección de fotografía, una formación excelente para iniciarte en el campo.
¿Quién es Natasha Brier?
Presentaciones primero. Natasha Brier es mundialmente conocida por ser una exitosa directora de fotografía. Cuando apenas tenía nueve años ya tenía claro que lo que a ella le interesaba era el arte, terminando por decantarse por la fotografía creativa.
Natasha Brier supo a una edad temprana que quería dedicarse a algo relacionado con el arte: la cinematografía la cautivó.
Esta disciplina la estudió formalmente en la escuela de arte de Buenos Aires, lo que le sirvió de puente para iniciar su especialización en dirección fotografía y cinematografía en la National Film and Television School (NFTS) de Reino Unido.
Una formación exhaustiva y completa
A diferencia de otros directores de fotografía de fama mundial, Natasha Brier recibió una exquisita formación técnica antes de dar los primeros pasos en el mercado laboral. Esto hizo que se diferenciara del resto, demostrando un completo dominio de los diferentes equipos fotográficos que pasaban por sus manos.
Y es que ya antes de marcharse a Londres a realizar el postgrado en la Escuela de Cine, Brier intentó compaginar sus estudios en la Universidad del Cine en Argentina con un trabajo como editora de fotografía en la revista Noticias. Pero no tardó en darse cuenta de que no era capaz de compaginar trabajo y estudios. Optó por lo segundo.
Los inicios de Natasha Brier en el cine
En 2006 llegó el momento más esperado en la carrera profesional de Natasha Brier: su primera participación en un proyecto para cine. Brier se inició como directora de fotografía para la película Glue, un largometraje dirigido por Alexis dos Santos.
El mero hecho de trabajar con Alexis le abrió numerosas puertas a Natasha Brier, ya que este director había ganado diversos premios cinematográficos. Era una gran oportunidad y Natasha supo aprovecharla. Un trabajo brillante.
Curso de Dirección de Fotografía
Glue (2006)
Este filme presenta a un adolescente con las típicas confusiones de la edad. Residente en la Patagonia, trata de darle sentido a su vida y a su propia evolución personal. A nivel de dirección fotográfica vemos un ritmo acelerado de planos que encajan a la perfección con el propio argumento de la historia.
Colores saturados y cálidos que refuerzan el escenario donde transcurre la película.
En la ciudad de Sylvia (2007)
Apenas un año después, Natasha Brier acepta trabajar como directora de fotografía de un filme español dirigido por José Luis Guerín. En La ciudad de Sylvia se presenta la historia de un joven en busca del amor.
Un drama con una presentación fotográfica mucho más delicada, que aborda planos con mucho contenido implícito. La búsqueda de miradas, la profundidad de plano… todo ello otorga sentido a la propia narración, muy apoyada, de nuevo, en la fotografía dirigida por Brier.
La teta asustada (2009)
Destacamos también la participación de Natasha Brier como directora de fotografía en el filme peruano La teta asustada, cuya directora fue Claudia Llosa.
A diferencia de sus participaciones profesionales previas, en este proyecto Natasha Brier acepta el reto de narrar algo tan duro como los temores de diferentes mujeres que fueron violadas durante los años de terrorismo en Perú.
El resultado fue, como era de esperar, delicado y profesional. Planos bien elegidos con una combinación de color y luz que transmiten una atmósfera pobre y llena de miedos. Un mundo donde las mujeres no tenían sitio y para el que Natasha aceptó dar voz.
The Neon Demon: la aclamación de la profesionalidad
Toda la trayectoria profesional de Natasha Brier apuntaba que llegaría a lo más alto y lo cierto es que, hasta el momento, lo ha conseguido. Uno de sus últimos trabajos como directora de fotografía fue The Neon Demon (2016), una coproducción estadounidense-francesa-danesa de suspense psicológico. Dirigida por Nicolas Winding Refn, este filme coronó a Natasha Brier como una de las directoras de fotografía más influyentes de los últimos años.
La cinta habla de la belleza y la obsesión por la juventud, todo desde la perspectiva del mundo de la moda, donde hay muchos claroscuros. El éxito de la película fue tan grande que no solo fue aclamada por la crítica, sino que le valió por una invitación a ser miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood.
Estilo fotográfico de la película
En esta película vemos una explosión del estilo de Natasha Brier. La temática, junto con el título del filme, nos acerca el uso de los tonos neón, en una fusión de luces con la oscuridad. Para muchos, una metáfora sobre los secretos que oculta la gran industria de la moda.
La directora de fotografía confesó en una entrevista a un periódico argentino la importancia de elegir con quién trabajar. “Todo lo que yo haga va a estar al servicio de la voz de ese director y del mensaje que tiene para dar. (…) Solo me interesa trabajar con directores que admire, que tenga un guion en el que crea”, explicaba.
Natasha Brier, directora en un mundo de hombres
Natasha Brier no tiene reparo en afirmar que la dirección de fotografía “es una profesión muy monopolizada por los hombres”. Así, como directora de fotografía se enorgullece de que poco a poco sean más las mujeres que destacan en la profesión, mostrando que es posible encontrar la equidad en este mundo. “Esperemos que algún día no tengamos que hablar de mujeres directoras de fotografía, como tampoco hablamos de mujeres abogadas o médicas, y que puedan vernos solo por nuestro trabajo y como artistas”, señaló.
Tú también puedes triunfar en el mundo de la dirección fotográfica
Si te interesa el mundo de la fotografía y el cine, ¿por qué no te lanzas a realizar nuestro curso de dirección de fotografía? Con esta formación podrás iniciarte en un sector lleno de oportunidades y creatividad.
¡Apuesta por ti!