¿Qué os parece la dulce voz de Natalie Portman o Keira Knightley? Si os gustan estas actrices, seguro que os encantará conocer a la persona responsable de sus maravillosas voces, se trata de Nuria Trifol, actriz de doblaje que lleva más de treinta años prestando su voz a películas, series de TV, series de animación y anime.
Sus inicios en el doblaje: todo en familia
Nuria Trifol nació el 30 de mayo de 1977 en Barcelona y pertenece a una de las sagas más importantes del doblaje en nuestro país. Es hija del actor y director de teatro Alberto Trifol, hermana del actor de doblaje Albert Trifol Segarra y prima del también actor de doblaje Claudi Domingo.
Nuria Trifol comenzó en el doblaje con 6 años. Debutó en una película en blanco y negro doblando a una niña que jugaba en un columpio y que solo tenía dos frases.
Este primer papel fue un poco accidentado, ya que Nuria era tan pequeña que se puso a llorar desconsoladamente aunque finalmente, y con un poco de ayuda, consiguió hacer con éxito su primer doblaje. A partir de ahí desaparecieron los miedos y comenzó a demostrar su talento.
Uno de los trabajos importantes de sus inicios fue en el film “Atracción Fatal (1988)” dirigido por otro de sus maestros, Juan Fernández. En esta ocasión dobló a Ellen Hamilton, la hija de Michael Douglas en la película.
Su padre Alberto Trifol tuvo mucho que ver con su decisión de convertirse en actriz de doblaje. Para ella fue un gran maestro y a pesar de que ya ha fallecido, sigue dedicándole todos los doblajes que realiza.
Al terminar sus estudios, a los 18 años, Nuria ya tenía muy claro que quería dedicarse a la actuación y su intención era ingresar en el instituto de teatro. Finalmente optó por tomar clases de canto e interpretación, y de la mano de su padre Alberto Trifol continuó en el mundo del doblaje de forma profesional.
El hecho de que su padre ya tuviese un nombre en el mundo del doblaje, hizo que Nuria tuviese que demostrar más su valía. Lo consiguió aprendiendo el oficio desde cero y pasando muchas horas “en sala” viendo actuar a actores de doblaje tan importantes como Pepe Mediavilla o María Luisa Solá.
Nuria Trifol: Interpretando a actrices de Oscar
Nuria Trifol es conocida por ser la voz habitual de actrices de la talla de Natalie Portman en películas como “V de Vendetta” o “Star Wars”. También suele doblar a Anne Hathaway “Princesa por sorpresa” o “Amor y otras drogas” a Keira Knightley “Piratas del Caribe” o “Orgullo y prejuicio” y a Scarlett Johansson en “La Isla”.
Por supuesto Nuria Trifol tiene un especial cariño a estas cuatro actrices.
Natalie Portman
De Natalie Portman destaca su técnica y su gran sensibilidad.
Natalie Portman obtuvo el Oscar a la mejor actriz por su actuación en la película “El cisne negro”
Una de las películas de la actriz de origen israelí más complicadas de doblar para Nuria fue “Jackie (2016)”, donde Natalie Portman trasmitía con el personaje de Jackie Kennedy multitud de estados emocionales, ya que pasaba de tener un tono muy sensible e intimista a sacar rabia, carácter, emoción y dolor. Nuria Trifol considera que la actuación de la actriz se merecía un Oscar.
Curso de Doblaje
Anne Hathaway
Otra actriz de Óscar que dobla habitualmente Nuria Trifol es Anne Hathaway. De ella considera que es una actriz de pura raza y destaca especialmente su papel en “Amor y otras drogas (2010)”, donde da vida a un personaje con la enfermedad de Parkinson. Nuria Trifol opina que es una película muy dura y muy difícil de doblar.
Anne Hathaway obtuvo el Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en la película “Los miserables”
Curiosamente Nuria Trifol reconoce que Anne Hathaway tiene una voz mucho más grave que la suya, por lo que trata de llenarla con su interpretación.
Keira Knightley
La actriz inglesa es otra de las actrices que suele doblar Nuria Trifol. De ella destaca sus actuaciones en “Orgullo y Prejuicio (2005)” y “Colette (2018)”, su sensibilidad y su afán por desligarse de las películas comerciales después de rodar la saga “Piratas del Caribe”.
Aunque Keira Knightley no ha ganado la estatuilla dorada, si estuvo nominada al Oscar por la película “Orgullo y prejuicio” con la que obtuvo el Globo de Oro.
Scarlett Johansson
Aunque Nuria Trifol no es la única que interpreta a Scarlett Johansson, (también lo hace Joël Mulachs y Marta Barbará) sí la ha doblado en películas como “La isla”, “Ghost World” o, cuando la actriz aún no era tan conocida, en “El hombre que susurraba a los caballos”.
Anne Hathaway obtuvo el Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en la película “Los miserables”
Scarlett Johansson ha ganado un Premio BAFTA por “Ghost World” y ha estado nominada en cuatro ocasiones a los Globos de Oro.
Scarlett Johansson estrenó en 2019 la película “Historia de un matrimonio” y ya empieza a sonar como una firme candidata a obtener por fin el Oscar.
Ficha de doblaje de Nuria Trifol
A continuación os mostramos una lista de sus principales trabajos en estos últimos 30 años:
Películas
Elena Anaya en “Frágiles” o “Van Helsing”, a Jessica Biel en “Planet 51”, a Thora Birch en “Silver City” o “Amigas para siempre”, a Kristen Dunst en “Jumanji”,”Mujercitas(1994)” o “Entrevista con el vampiro”, Isla Fisher en “De boda en Boda”, Jennifer Garner en “Feliz día de la madre”, o “Camping”, Anne Hathaway en “Interstellar” o “Serenity”, Katie Holmes en “La suerte de los Logan” o “Batman Begins”, Gillian Jacobs en “Visiones” o “Ibiza”, Scarlett Johanson en “Una canción del pasado” o “Arac Attack”, Keira Knighley en “Secretos de estado” o “Belleza oculta”, Lindsay Lohan en “The holiday” o “Ponte en mi lugar”, Alison Lohman en “La flor del mal”, Jena Malone en “Hacia rutas salvajes” o “Donnie Darko”, Ellen Page en “A Roma con Amor” o “Roller Girls”, a Anna Paquin en “Darkness”, Elsa Pataki en “Londres: Distrito criminal”, Natalie Portman en “Thor” o “Las hermanas Bolena”, Tara Reid en “American Pie”, Chistina Ricci en “Monster” o “Casper”, Emma Watson en “Mi semana con Marilyn”, Evan Rachel Wood en “Thirteen” o “El luchador”.
Series TV
- Ellen Page en “The umbrela academy”
- Naralia Dyer en “Stranger Things.
- Joss Stone en “Los Tudor”
- Gillian Jacobs en “Love”
- Jennifer Garner en “Alias”
- Laura Carmichael en “Downton Abbey”
- Erin Moriarty en “The Boys”
También ha participado en series como “Lucifer”, “Startup”, “Csi” , “Crossing Lines”, “Dos chicas sin blanca”, “El mentalista”, “G.L.O.W.”, “Harlots: Cortesanas”, “Jack Ryan”, “La enfermera jefe”, “La reina de las sombras”, “Nashville”, “Sleepy Hollow”, o “Star Wars:The Clone Wars”.
Dibujos animados
Nuria Trifol destaca especialmente en el doblaje de dibujos animados y sobre todo en anime.
Ha participado en las siguientes películas: “El rey león 2: el tesoro de simba (1999)”, “Toy Story”, “El jorobado de Notre Dame 2 (2002)”, “La Tumba de las Luciérnagas”, “Ponyo en el acantilado”
También ha doblado a:
Hynden Walch, la princesa chicle en “Hora de aventuras”, o Kelly Sheridan en multitud de películas de “Barbie”.
Anime
Nuria Trifol lleva doblando desde niña series japonesas de anime, sobre todo en catalán.
Destacamos los siguientes títulos:
La serie “Candy Candy”, también interpretó al personaje Sayaka Yumi en “Mazinger Z”, a Wakana Yamazaki de la serie “Detective Conan”, a Utena de la serie “Shoujo Kakumei Utena”, Sayaka Honami (Yawara!), a Maya Ibuki de “Neon Genesis Evangelion”, también a Asuka Langley de la misma serie. En relación al personaje de Asuka, también puso su voz para el personaje en castellano en la película “The End of Evangelion”, a Diana de “Fencer of Minerva” o Akemi Roppongi de “Maison Ikkoku”.
Esta es tan solo una pequeña muestra.Yy es que Nuria Trifol ha participado en tantas películas y series de anime que tendríamos que escribir un artículo dedicado exclusivamente a este género.
Nuria Trifol: Opiniones y consejos
Nuria Trifol opina que el doblaje ha cambiado mucho en los últimos años y que, debido a la evolución de las nuevas tecnologías, se ha perdido un poco la sensibilidad y la magia de la profesión.
Personalmente no le gusta ver las películas antes de comenzar a doblarlas, ya que considera que se pierde un poco el factor sorpresa y es más difícil introducirse en las emociones del personaje.
Cuando un doblaje se le complica, observar los ojos del actor la ayuda a detectar los sentimientos que trata de trasmitir la actriz.
Lamentablemente hoy en día las productoras, para luchar contra la piratería, envían las escenas a doblar con muchas limitaciones y en ocasiones los actores de doblaje solo pueden ver las bocas de los personajes.
Nuria Trifol también considera, que una buena formación es primordial para entrar en el mundo del doblaje, ya que hoy en día es casi imposible acceder a una sala de doblaje para ver cómo se trabaja. Esto es debido a los contratos de confidencialidad que se firman.
También piensa que para ser actor o actriz de doblaje no es necesario tener una voz bonita, para ella lo más importante es la interpretación e imitar y ser fiel a la actuación original.
Para finalizar este artículo, solo nos queda decirte que si quieres triunfar en el mundo del doblaje, necesitarás formarte en una buena escuela donde podrás obtener tu título de actor o actriz de doblaje