La figura del director de fotografía es imprescindible para cualquier rodaje audiovisual. En España uno de los más reconocidos en Óscar Faura. Si su nombre no te suena, sus trabajos seguro que lo harán.
Acompáñanos en este paseo a lo largo de su trayectoria profesional. Recuerda que con nuestro curso de dirección de fotografía recibirás la formación necesaria para ejercer profesionalmente como tal.
¿Quién es Óscar Faura? De operador de cámara a director de fotografía
Óscar Faura dio comienzo a su andadura en el sector audiovisual en 1999. Formado en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña decidió apostar por sus habilidades de director de fotografía con Endorra. No obstante, a raíz de ese trabajo tuvo que trabajar duro para mantener su presencia en el séptimo arte. Y no siempre fue de lo que le hubiera gustado.
Trabajó muchos años como operados de cámara y director de fotografía en la categoría asistente antes de encargarse él mismo de la disposición visual de un proyecto de éxito.
Si bien en 2005 ya ejerció como director de fotografía en la película Hombre, su verdadero éxito llegaría dos años después, momento en que confiarían en él la tarea de dirección fotográfica de El Orfanato.
Este filme le haría ganador de un Premio del Cine Europeo por su excelente trabajo en la fotografía de El Orfanato
Lo Imposible, trabajo de éxito internacional
Cuando le propusieron a Óscar Faura encargarse de la dirección fotográfica de esta película, no se lo pensó dos veces. Se trataba de un reto complejo, pero si se resolvía satisfactoriamente, el éxito estaba asegurado.
Lo Imposible narra la historia de una familia que se ve sorprendida por el tsunami de 2004 en Tailandia. Una narración frenética y angustiante donde la dirección fotográfica marca la diferencia. Comenta Faura en diferentes entrevistas que uno de los retos más complejos fue la necesidad de crear un tsunami, figuradamente hablando.
Dirigida por J.A. Bayona, Lo Imposible fue nominada en diferentes premios de prestigio en la esfera audiovisual. Entre ellos podemos destacar las 14 nominaciones a los Goya (ganador de 5) y la nominación de Naomi Watts como mejor actriz en los Óscar.
En lo que se refiere a la parte más técnica del desarrollo de esta película podemos destacar la necesidad de gestionar cambios de plano a gran velocidad y con una maestría única. Además, también debemos hacer referencia al tratamiento de color que impera a lo largo de toda la cinta.
Curso de Dirección de Fotografía
The Imitation Game (2014), la consolidación internacional de Óscar Faura
Tras Lo Imposible llegaron múltiples ofertas de trabajo para súper producciones de Hollywood, entre las que se encuentra la estadounidense The Imitation Game (Descifrando Engima, en España), una película basada en una etapa de la vida del matemático Alan Turing.
En esta ocasión Óscar Faura no se enfrentó a un filme con escenas de acción que requirieran una rapidez en el dominio técnico, sino que la película se presenta más pausada, pero con planos que reflejan la oscuridad propia de la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial.
La vida de Turing estuvo marcada por su condición de homosexual, no aceptada en la sociedad británica del momento. Su apatía y frustración se transmiten a la perfección a través del color e iluminación elegido para determinados planos.
Un monstruo viene a verme, de nuevo con Bayona
Óscar Faura consiguió el Goya a Mejor Dirección de Fotografía por su trabajo como director de fotografía Un monstruo viene a verme, de J.A. Bayona. Una cinta que entremezcla realidad y fantasía para narrar una historia cuyo protagonista es un niño pequeño que tiene a su madre muy enferma de cáncer.
“Lo que hicimos fue que todas las secuencias que implicaban al monstruo, que era un personaje digital, las previsualizamos para diseñarlas no solo con un storyboard, sino que creamos también una animación 3D para conocer todos los detalles que íbamos a encontrarnos”, explicó Faura. Y es que en Un monstruo viene a verme la parte técnica fue la más complicada de todas.
Un filme oscuro que debía representar la tristeza y lucha del niño por intentar salvar a su madre. Una obra maestra visual y guionísticamente hablando.
Jurassic World: el reino caído, su último trabajo
Tras varios proyectos juntos, Óscar Faura se consagra ya como el director de fotografía escogido por Juan Antonio Bayona, que volvió a participar en su último trabajo: Jurassic World: el reino caído. En esta propuesta audiovisual vuelve a necesitar trabajar la parte técnica y de animación en 3D para la creación de los dinosaurios.
Si bien estas tareas no corresponden con la dirección de fotografía, sí lo es el encuadrarlas fotográficamente en el conjunto fílmico. Y Faura lo hace con gran maestría.
Fotografía de amplios escenarios en contraste con un rodaje hasta angustioso en pequeños interiores de laboratorio. Una película donde el ritmo se ve respaldado por una espectacular fotografía.
Sigue los pasos de Faura y conviértete en director de fotografía
¿Sueñas con dirigir la fotografía de importantes proyectos audiovisuales? Si lo que quieres es adentrarte en la profesión, fórmate con un curso de dirección fotográfica y relanza tu carrera hacia el sector audiovisual.
¿Qué aprenderé con el curso?
La Escuela 35mm te ofrece un plan formativo diseñado específicamente para formarte como director de fotografía. Te contamos los módulos que componen su interesante temario:
- Módulo 1. Narrar con imágenes
- Módulo 2. Los oficios del cine
- Módulo 3. Cinematografía digital
- Módulo 4. Iluminación
- Módulo 5. Postproducción digital y corrección de color
Y es que además, una vez completes los módulos teóricos, te garantizaremos un período de prácticas en empresas como miembro del equipo de cámara. Una oportunidad única para que des a conocer cuáles son todas tus habilidades profesionales en el campo de la dirección fotográfica.
¡Impulsa tu carrera profesional y lánzate a trabajar en diferentes proyectos audiovisuales!