Si tu sueño es convertirte en guionista de cine estás de enhorabuena: En el artículo de hoy te acercamos el guion de Taxi Driver, que redactó el aclamado guionista de cine Paul Schrader. Quédate con nosotros y conoce todos los detalles del guion de esta exitosa película, ¡empezamos!
Como tú también quieres trabajar como guionista profesional necesitas un empujoncito para dar el salto y que acabe de despegar tu carrera laboral: ¡Fórmate con el curso de guion audiovisual de 35mm!
Paul Schrader: guionista de cine
Paul Joseph Schrader nació en Míchigan, EEUU, en 1946. Este exitoso guionista es también un reconocido director de cine. Hoy vamos a centrarnos en su carrera como guionista.
Schrader tuvo una estricta educación calvinista, algo que el artista refleja a lo largo de toda su obra. La moral ultra religiosa de su comunidad le alejó del cine durante sus primeros años de vida.
Paul Schrader nunca vio una película hasta cumplir la mayoría de edad: ¡18 años! Además, tuvo que hacerlo a escondidas.
Graduado en la UCLA Film Studies, se convirtió en crítico de cine, al mismo tiempo que estudiaba en la Universidad de Columbia y en el Conservatorio AFI.
Escribió con su hermano Leonard el guion de Yakuza en 1975, lo que le abrió las puertas de Hollywood y la posibilidad de escribir en 1976 Obsession y Taxi Driver. También junto a su hermano Leonard Schrader ha elaborado los guiones de Mishima y Blue Collar.
Taxi Driver, un guion de Paul Schrader
Taxi Driver fue una de sus primeras películas, que lo consagró como guionista del Nuevo Hollywood de finales de los años setenta y que dio pie a una larga y exitosa relación laboral con el director de Taxi Driver, el italoamericano Martin Scorsese.
Taxi Driver ganó varios premios, destacando la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes
El guion nos transporta a un drama ambientado en el Nueva York de después de la Guerra de Vietnam. El protagonista es Travis Bickle, un excombatiente atormentado, con serios problemas debido a las secuelas de la guerra. El actor que dio vida a este personaje fue Robert de Niro.
Considerado uno de los mejores guiones de todos los tiempos, se trata de una película de culto que marcó un antes y después en el cine.
Influencias del guion
El guion de Taxi Driver bebe de la clara influencia de otra gran película, pero de unos cuantos años antes: Centauros del desierto.
Ethan Edwards es el protagonista de Centauros del Desierto. Se trata de un hombre solitario que vive derrotado después de luchar en la Guerra de Secesión y combatir por el lado sudista. Su único objetivo es acabar con los comanches, es decir, es un desalmado movido por el supremacismo racial.
A continuación, veremos que Travis Blickle coincide punto por punto con esta descripción.
Curso de Guion Audiovisual
La soledad y el racismo en USA
En Taxi Driver Paul Schrader nos transmite la soledad que sufría él mismo en ese momento de su vida, se estaba divorciando de su mujer, y la que vivió en el desierto Ethan Edwards al volver de la Guerra de Secesión, cuando los comanches matan a su familia. Todo esto Schrader lo refleja al protagonista de su guión, Travis, que en las primeras escenas y en los planos en los que aparece solo en el taxi deambulando por las calles al volver de Vietnam.
Desde el principio del guion Travis nos muestra signos inequívocos de racismo y la soledad del ex soldado.
La primera persona que mata Travis es de raza negra y el tendero se lo agradece. Esto es un eco del odio a las personas negras, por lo que el guion intenta reflejar las contradicciones de la moral americana.
El aislamiento y la soledad que sufre Travis llega a un punto de no retorno, queriendo exterminar la sociedad y rebelándose contra el mundo.
La ciudad en Taxi Driver
Nueva York se proyecta como una urbe vieja, sucia, sórdida y decadente. Travis nos muestra a través de su taxi una sociedad llena de delincuencia, prostitución y mestizaje.
El protagonista del guion se ve a sí mismo como un héroe que tiene que limpiar las calles.
Cuando busca trabajo, él mismo pide turnos en el taxi en los peores barrios, como Harlem y el Bronx, Travis procura introducirse al mundo sórdido que dice odiar.
Travis se involucra en los ambientes de proxenetas, prostitución y traficantes. También compra armas de forma ilegal para cumplir sus objetivos de “limpiar la sociedad”.
Una mirada social a los Estados Unidos
En definitiva, este guion es una crítica social a los Estados Unidos. El guionista Paul Schrader reflejó los problemas de los soldados que volvían derrotados de la Guerra de Vietnam y los tabús de la sociedad americana de 1976: la pornografía, el sexo, el racismo o la violencia.
Si tú también quieres proyectar los problemas de la sociedad de tu tiempo para la posteridad a través de tus guiones como lo hizo Paul Schrader, en 35 mm tenemos la formación que necesitas.
¡Estudia el Curso de Guion!
Tus habilidades para la escritura necesitan ser potenciadas por la formación académica adecuada. Si tú también quieres escribir guiones que hagan historia necesitas formarte con los mejores profesionales.
En el curso de guion de 35 mm vas a aprender de los auténticos expertos del guion.
El curso de guion audiovisual cumple todos los objetivos formativos que necesitas. Contarás con tutorías pedagógicas personalizadas a lo largo de toda la formación.
Además, tendrás la oportunidad de mejorar tu currículum, ya que incluye prácticas profesionales dentro de la industria audiovisual.
¡Fórmate para escribir tus propias películas!