La gran pantalla tiene el poder de representar gráficamente la grandeza y complejidad de conflictos bélicos, sean o no históricos. Todo esto se encuadra dentro del género de películas bélicas, del que hablaremos en profundidad en este artículo.
Si sueñas con convertir tus ideas en películas, ¡apúntate a nuestro curso de dirección audiovisual!
¿Qué son las películas bélicas?: Mucho más que guerra
Las películas bélicas –también llamadas películas de guerra- conforman un género cinematográfico propio. Las guerras han estado presentes en las diferentes etapas históricas de la sociedad, por lo que se presentan como elementos que, inintencionadamente, nos han marcado en diferentes aspectos vitales.
Guerras, conquistas, batallas, asedios, descubrimientos armados, ataques… desde sus formas más tradicionales hasta las más modernas. Todo ello tiene cabida en la gran pantalla de cine, donde todos los elementos que intervienen en estos procesos bélicos se engrandecen.
Las películas bélicas pueden incluir en su interior desde pequeñas batallas hasta conquistas y asedios históricos.
Pero no todo es sangre y violencia en el cine bélico. Las guerras, como muchos directores de cine y guionistas audiovisuales han querido mostrar, nos muestran también la planificación, estrategia y gestión de recursos. Las batallas y conflictos históricos reales han marcado el crecimiento y cambio de sociedades, más allá de todo el daño físico y moral que, sin duda, no se puede olvidar.
Características del cine bélico
Ahora que ya te hemos explicado todos los aspectos que pueden llegar a abarcar las películas bélicas, pasemos a hablar de las características que las diferencian de otros géneros cinematográficos:
- Presencia de elementos militares: en las películas bélicas encontrarás siempre personajes o localizaciones relacionadas con ejércitos y batallones. Dependiendo del momento histórico en que se inspire el filme, este nos mostrará un ejército determinado.
- Diálogos tácticos: en las películas sobre guerras suelen introducirse siempre conversaciones en las que se discuten estrategias a seguir para coordinar un ataque o bien preparar defensa. A los diálogos se puede sumar también la presencia de lenguaje relacionado con el belicismo.
- Predilección por planos generales amplios: el cine consigue representar la grandeza de los conflictos bélicos y toda su magnitud. Por ello que no se trate de películas de detalles, sino todo lo contrario.
- Presencia de explosiones y violencia: cada película bélica elegirá qué elementos relacionados con el conflicto a representar son más necesarios. Lo habitual es encontrarnos con la presencia de la pólvora, armas, explosiones, cañonazos…
- La dicotomía entre el poder y la debilidad: los filmes de guerra suelen representar siempre a un personaje o conjunto de personajes como los poderosos y, en la contra, aquellos que son más débiles. Suele ocurrir también en lo referente a la parte ganadora y la perdedora.
Grandes películas de guerra de la historia del cine
Nada mejor que visualizar películas bélicas para conseguir entender las peculiaridades de este género cinematográfico. Por eso, a continuación te dejamos una pequeña selección de algunos de los títulos más relevantes (y que por supuesto te aconsejamos que veas).
Senderos de gloria (1957)
Dirigida por Stanley Kubrick, Senderos de Gloria es un filme que nos presenta la primera Guerra Mundial y diferentes conflictos morales entre los altos mandos después de una estrepitosa derrota ante los alemanes.
Esta película, grabada en blanco y negro consigue retratar la dureza de las trincheras, así como el hambre y las condiciones inhumanas en las que tenían que vivir los soldados en el frente.
Curso de Dirección Audiovisual
La Lista de Schindler (1993)
Un ejemplo de película bélica en la que no necesariamente se relata una batalla concreta. La guerra abarca mucho más y en este filme de Spielberg podemos ver de cerca la tragedia del holocausto de la Segunda Guerra Mundial.
Una película cruda, con mucha violencia indirecta que consigue impactar al espectador. Una de las películas más premiadas en los últimos tiempos.
Espías desde el cielo (2016)
Gavin Hood presenta con esta película una nueva forma de hacer la guerra. Espías desde el cielo da a conocer con todo tipo de detalle cómo Estados Unidos utiliza drones en Oriente Medio que son controlados desde América. Un tipo de guerra que no se hace sobre el terreno y que es igual de violenta y horrorosa.
Este filme te hará pensar. Muy disfrutable.
1917 (2020)
Una propuesta más de cine de guerrillas. La obra más reciente de Sam Mendes nos ofrece una cinta que narra cómo dos soldados deben arriesgar sus vidas entrando en territorio enemigo para avisar a un batallón de que les van a tener una trampa.
La grandeza de la guerra narrada en un espectacular plano-secuencia. Te invitamos a que la visualices e intentes identificar los pocos cortes que se suceden a lo largo de las dos horas de película.
https://youtu.be/SBc69RKIqwg
Cartas desde Iwo Jima (2006)
Clint Eastwood nos acerca la Guerra del Pacífico con esta propuesta fílmica. La principal particularidad es que narra el mismo conflicto desde diferentes puntos de vista del campo de batalla. Un drama violento que te acercará la crudeza de esta guerra.
¡Fórmate y conviértete en experto de dirección audiovisual!
¿Te gustaría trabajar para la industria del cine? Apúntate a nuestro curso de dirección de cine y especialízate en la profesión que más te apasiona.
Nuestros profesores experimentados te acompañarán a lo largo de los diferentes módulos de estudio que componen la formación.
Contenido del curso
Estos son algunos de los temas en los que podrás profundizar en nuestro curso:
- Módulo 1: historia de la cinematografía, historia del montaje, lenguaje cinematográfico, industria audiovisual, géneros y productos audiovisuales…
- Módulo 2: equipos y medios cinematográficos, producción, guion, dirección…
- Módulo 3: dirección, realización, rodaje…
- Módulo 4: técnicas de realización, sistema televisivo.
- Módulo 5: financiación de proyectos, normativa legal, explotación comercial…
¡Fórmate ya y conviértete en un profesional de la dirección audiovisual!