peliculas-catastrofes

Películas de catástrofes: ¡comienza la destrucción!

Logo 35mm

¿Estás buscando las mejores películas de catástrofes? Si es así, deja de buscar…has llegado al lugar adecuado.

Descubrirás títulos, aderezados de horror y muerte, donde sus protagonistas deberán sortear infinidad de accidentes, catástrofes naturales y otros traumáticos sucesos para poder sobrevivir. 

Prepara tus palomitas, nosotros nos encargamos del mejor cine de catástrofes para que pases una velada de lo más movida. ¡Comienza la destrucción!

  

¿Por qué disfrutamos con el cine de catástrofes? 

Nadie puede negar que la inmensa mayoría de los amantes del séptimo arte disfruta viendo una buena película apocalíptica o de catástrofes. Pero… ¿por qué? ¿por qué nos atrae ver como los personajes de una película tratan de salvar sus vidas mientras a su alrededor reina el caos y el mundo se derrumba?

La respuesta va más allá del simple entretenimiento o curiosidad, ya que el ser humano siempre ha disfrutado enfrentándose a sus propios miedos. Por el mismo motivo que el género de terror tiene tanto éxito, porque nos gusta pasar miedo, el cine de catástrofes ofrece al espectador la oportunidad de visualizar de forma realista una catástrofe desde la seguridad de su hogar. 

Por un momento, el cine nos permite abandonar la rutina de nuestras plácidas vidas para introducirnos en un mundo de caos y destrucción. Además, la acción que se desarrolla en el cine de catástrofes nos mantiene en vilo, nos sorprende, excita nuestra imaginación y estimula nuestro cerebro.

Así mismo, también nos permite observar el comportamiento humano ante situaciones extremas; como la mezquindad o solidaridad humana, la cobardía, la heroicidad, los intereses económicos, políticos o militares.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que la temática del cine de catástrofes es tremendamente extensa. Un incendio devastador, una catástrofe nuclear, un ataque extraterrestre, tornados o una erupción volcánica puede desencadenar una historia en la que los protagonistas vivan una auténtica odisea para sobrevivir. 

Tampoco debemos obviar el gran atractivo visual del género, ya que numerosas películas incluyen en sus historias la destrucción de monumentos o edificios tan conocidos como la Estatua de la Libertad, el Empire State Building, el Capitolio o la Torre Eiffel. 

En la actualidad, gracias al avance de los efectos especiales, el cine es capaz de recrear, con gran realismo y lujo de detalles, la devastación de cualquier paisaje o infraestructura urbana, recordándonos lo pequeños que somos en realidad ante cualquier amenaza. 

En definitiva… aunque nos cueste aceptarlo, la civilización humana es tremendamente frágil y el cine juega un papel importante a la hora de recordarnos que debemos vivir cada día como si fuese el último de nuestras vidas, ya que en cualquier momento puede ocurrir una catástrofe de la que, tal vez, nadie salga con vida.    

 

Icono temario
Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

Las 20 mejores películas de catástrofes

Después de esta breve y catastrofista introducción queremos compartir contigo una lista con las mejores películas de catástrofes, aquellas donde sus protagonistas deben hacer frente a peligros inimaginables y luchar con todos sus medios para sobrevivir.

Lista de las mejores películas de catástrofes

  1. Aeropuerto (1970) – George Seaton
  2. La aventura del Poseidón (1972) – Ronald Neame
  3. El coloso en llamas (1974) –  John Guillermin
  4. Terremoto (1974) – Mark Robson
  5. ¡Viven! (1993) – Frank Marshall
  6. Twister (1996) – Jan de Bont
  7. Mars Attacks! (1996) – Tim Burton
  8. Un pueblo llamado Dante’s Peak (1996) – Roger Donaldson
  9. Volcano’ (1997) – Mick Jackson
  10. Deep Impact (1998) – Mimi Leder
  11. El día de mañana (2004) – Roland Emmerich
  12. Cloverfield (2008) – Matt Reeves
  13. 2012 (2009) – Roland Emmerich
  14. Lo imposible (2012) –  J. A. Bayona
  15. San Andrés (2015) – Brad Peyton
  16. Geostorm (2017) – Dean Devlin 
  17. Terremoto (2018) – John Andreas Andersen
  18. Greenland: El último refugio (2020) – Ric Roman Waugh
  19. Chernobyl 1986 (2021) – Danila Kozlovsky
  20. No mires arriba (2021) – Adam McKay

 

Como puedes ver en nuestra lista hemos prestado especial atención a la década de los 70 y 90, cuando el cine de catástrofes vivió su mayor esplendor. También hemos incluido títulos más recientes, donde los efectos especiales marcan la diferencia y prevalecen, en muchos casos, sobre el guion o la historia.

 

Curso de Dirección Audiovisual

1.- Aeropuerto (1970) 

Comenzamos nuestra catastrófica lista cinematográfica con Aeropuerto, una cinta dirigida por George Seaton con Burt Lancaster, Dean Martin, Jean Seberg, Jacqueline Bisset, George Kennedy y Helen Hayes como actores protagonistas.

Esta magnífica película fue una de las precursoras del subgénero del cine de desastres. Su argumento se centra en un temporal de nieve que dificulta el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional de Lincoln, así como en los acontecimientos a bordo de un avión que vuela destino a Roma y en el que viajan un polizonte y un hombre con un maletín sospechoso.      

Aeropuerto logró un gran éxito de taquilla y fue merecedora de 10 candidaturas a los Premios Oscar. Solo ganó uno: el de Mejor actriz secundaria (Helen Hayes).

 

2.- La aventura del Poseidón (1972)

Continuamos en la década con más catástrofes cinematográficas con La aventura del Poseidón, un film basado en la novela homónima de Paul Gallico que gira en torno al naufragio del ficticio trasatlántico Poseidón.

La película, plagada de nuevo de rostros conocidos de la época como Gene Hackman, Ernest Borgnine, Shelley Winters o Leslie Nielsen, nos traslada al interior del lujosos transatlántico Poseidón que se queda flotando boca abajo después de sufrir la embestida de un gigantesco Tsunami. 

Poseidón se convirtió en la película más taquillera de 1973. Además, logró alzarse con dos Premios Oscar de los ocho a los que estuvo nominada.

Cómo se hizo:

 

3.- El coloso en llamas (1974)   

Obviamente en nuestra lista no podía faltar El coloso en llamas, una de las cintas más representativas del cine de catástrofes de los 70. Dirigida por John Guillermin e Irwin Allen el film sigue la fórmula de las dos cintas anteriores, presentando al espectador un sinfín de rostros conocidos, como Steve McQueen, Paul Newman, William Holden, Faye Dunaway, Susan Blakely o Fred Astaire.

En esta ocasión el argumento se centra en el incendio que sufre un nuevo rascacielos de 138 plantas durante su fiesta de inauguración y como las numerosas personalidades asistentes tratan de salvar sus vidas con la ayuda del cuerpo de bomberos.

El coloso en llamas tuvo un presupuesto tan elevado que tuvieron que unirse dos grandes estudios: 20th Century Fox y Warner Bros. El resultado, a nuestro parecer, la mejor película de catástrofes de todos los tiempos.

 

4.- Terremoto (1974)       

Bajamos un poco el listón, pero solo un poco, para finalizar la participación de la década de los 70 en nuestra lista con Terremoto, una cinta producida y dirigida por Mark Robson con Charlton Heston, Ava Gardner y George Kennedy en los papeles protagonistas.

La ciudad de los Ángeles amanece con un terremoto similar a otros muchos que suele sufrir. Pero en esta ocasión, un joven sismólogo prevé que se trata del preludio de un terremoto mucho más destructivo.

El enorme éxito de Aeropuerto llevó a la Universal Pictures a continuar apostando por el cine de catástrofes. Con Terremoto lo consiguió a medias, ya que se trata de una película menor del género que, a pesar de hacer un uso abusivo de las maquetas y el movimiento de cámara, supo aprovechar las virtudes del recién inventado sonido “sensorround”, un proceso creado para mejorar la experiencia de audio durante la presentación de películas en cines.

 

5.- ¡Viven! (1993) 

Después del enorme éxito de las películas de catástrofes durante los 70 la temática perdería interés por parte del gran público durante un tiempo. Tendremos que dar gran un salto en el tiempo para encontrar una película que, a nuestro entender, debe entrar por la puerta grande de nuestra lista, ¡Viven! 

La película narra la historia real del equipo uruguayo de rugby Old Christians Club de Carrasco, y como se vieron envueltos en un accidente aéreo al estrellarse el avión en el que viajaban en la cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972. Los supervivientes resistieron 72 días, alimentándose de sus compañeros fallecidos, hasta que fueron rescatados.

El accidente sufrido por el equipo uruguayo fue llevado a la gran pantalla por el director Frank Marshall y nos muestra las barreras psicológicas, éticas y religiosas que los protagonistas tuvieron que derribar para poder sobrevivir. En cuanto al reparto de la película, podemos reconocer caras tan conocidas como Ethan Hawke o John Malkovich.

 

6.- Twister (1996) 

Regresamos a los desastres de origen natural con Twister, una película dirigida por Jan de Bont y protagonizada por Helen Hunt, Bill Paxton, Cary Elwes, Jami Gertz y Philip Seymour Hoffman.

La película nos presenta a dos grupos de científicos que se dedican a perseguir tormentas y tornados para estudiar su comportamiento. Ambos compiten por ser los primeros en analizar el interior de un tornado.     

Twister, que fue nominada a dos Premios Oscar (mejor sonido y efectos visuales), sorprendió a los espectadores de la época con sus increíbles efectos especiales. Como curiosidad también te contamos que Twister fue la primera película lanzada en formato DVD.

 

7.- Mars Attacks! (1996) 

Quizás os sorprenda encontrar esta película en nuestra lista, pero no hemos podido evitar incluirla porque nos encanta y porque no hay nada más catastrófico que la llegada de extraterrestres hostiles.

Mars Attacks! es un film dirigido por Tim Burton e interpretado por un impresionante plantel de actores de Hollywood, así como otros rostros conocidos del espectáculo, como Tom Jones, Jack Nicholson, Glenn Close, Pierce Brosnan, Danny DeVito, Michael J. Fox, Sarah Jessica Parker o Natalie Portman.

El film parodia las películas de ciencia ficción de los años 50 y nos muestra como unos platillos volantes provenientes de Marte llegan a la Tierra. Tanto los ciudadanos como los principales mandatarios del mundo esperan con impaciencia conocer sus intenciones.

 

8.- Un pueblo llamado Dante’s Peak (1996)

Continuamos con una catástrofe que tristemente afecta a la isla de La Palma en la actualidad, la impresionante y destructiva erupción de un volcán. (Todo nuestro cariño y afecto al pueblo palmero).

Un pueblo llamado Dante’s Peak es un film dirigido por Roger Donaldson con Pierce Brosnan y Linda Hamilton que nos presenta a Harry Dalton, un vulcanólogo que detecta una peligrosa actividad sísmica y por lo tanto una posible erupción volcánica en las cercanías de Dante’s Peak. A pesar de los avisos de Dalton nadie se toma en serio el peligro hasta que es demasiado tarde.

La cinta de Donaldson vuelve a destacar, como casi todas las películas de catástrofes, por sus efectos especiales, sobre todo cuando la lava del volcán destruye sin miramientos todo a su paso.

 

9.- Volcano (1997)     

Continuamos con otra película de catástrofes volcánicas rodada el mismo año que la anterior pero que por temas obvios de competencia se estrenó un año después. Se trata de Volcano, una cinta dirigida por Mick Jackson e interpretada por Tommy Lee Jones, Anne Heche y Gaby Hoffmann.

En esta ocasión el desastre se traslada a la ciudad de Los Ángeles, donde un terremoto y el calor proveniente del alcantarillado anticipan la erupción de un devastador volcán.

La película, a pesar de estar llena de incongruencias, tiene un ritmo trepidante y unos efectos especiales espectaculares, al menos para la época en la que fue rodada (hace 25 años).

   

10.- Deep Impact (1998)

Dejamos de lado, por ahora, los desastres provenientes del interior de la Tierra, para mirar hacia el cielo, ya que de ahí proviene la amenaza de nuestra siguiente propuesta; Deep Impact.

El film, dirigido por Mimi Leder con Robert Duvall, Morgan Freeman, Téa Leoni, Elijah Wood, y Vanessa Redgrave, narra como un día un joven, miembro del Club de Astronomía del colegio, descubre una extraña mancha blanca en un cúmulo de estrellas. La mancha resulta ser un cometa que se dirige directo a la Tierra.

Producida por Steven Spielberg, el film tiene la misma temática que Armageddon (película filmada por Michael Bay que se estrenó 2 meses más tarde y que también te recomendamos).

 

12.- Cloverfield (2008)

Continuamos nuestra lista de catástrofes con la llegada de una gigantesca criatura procedente de las profundidades del océano y que devasta todo a su paso.

Cloverfield, es una película dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Jessica Lucas, Odette Yustman, Lizzy Caplan, Mike Vogel, T.J. Miller y Michael Stahl-David.  

Esta monster movie de la era moderna, sigue a un grupo de seis jóvenes neoyorquinos que, durante la fiesta de despedida de uno de ellos, presencia como un monstruo gigante ataca la ciudad.  A partir de entonces, lucharan por sobrevivir, en medio del pánico y la destrucción que la criatura deja a su paso, mientras uno de ellos lo graba todo con su cámara.       

Esta trepidante película producida por J.J. Abrams fue rodada enteramente en digital para hacerla más realista. Otro dato curioso es que su duración coincide con la duración de una cinta MiniDV: 80 minutos. 

 

13.- 2012 (2009)

Quizás muchos ya os habréis olvidado, pero allá por la segunda década del 2000 corría la absurda idea de que el 2012 sería, según el calendario maya, el fin del mundo y aunque el mundo no se acabó ese año, afortunadamente, si dio pie al estreno de multitud de películas catastrofistas, entre ellas 2012.

La película, dirigida por Roland Emmerich y protagonizada por John Cusack, relata como una familia trata de sobrevivir mientras el planeta es asolado por una serie de catástrofes naturales que destruyen rápidamente la civilización humana. 

Los impresionantes efectos especiales de la película convirtieron a 2012 en una de las cintas más taquillera de 2009 logrando una recaudación cercana a los 800 millones de dólares. Si quieres ver como las principales ciudades del planeta se desploman, literalmente, esta es tu película.

 

14.- Lo imposible (2012)

En nuestra catastrófica lista no podía faltar un título español que nos llevó a revivir el trágico tsunami que asoló Tailandia en 2004.

Lo imposible es una película de Juan Antonio Bayona protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland que relata la historia real de una familia que durante sus vacaciones de Navidad en Tailandia sobrevivieron al terrible tsunami que arrasó gran parte del sudeste asiático.     

La escena del tsunami, uno de los mayores alicientes del film, fue rodada en la Ciudad de la Luz (Alicante) y se utilizaron 27 millones de litros de agua salada que fue ensuciada con barro, hojas, paja y ramas sueltas. También se añadieron coches y palmeras.

El film de Bayona se convirtió, un mes después de su estreno, en la película española más taquillera de la historia en España.

 

15.- San Andrés (2015)

Cambiamos de desastre natural para trasladarnos a la Bahía de San Francisco y vivir en primera persona un terremoto originado en la falla de San Andrés, el límite tectónico entre la placa norteamericana y la placa del Pacífico.

San Andrés, es un film dirigido por Brad Peyton con Dwayne Johnson, Alexandra Daddario, Carla Gugino y Paul Giamatti en los papeles protagonistas. Su trama se centra en un terremoto de magnitud 9 que devasta California y como el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray y su ex esposa Emma tratan de salvar a su única hija, Blake.

El film, muy del estilo visual de 2012, vuelve a mostrarnos, adornado con las imposibles proezas de Dwayne Johnson, como las fuerzas de la naturaleza son capaces de destruir todo a su paso. 

  

16.- Geostorm (2017) 

Volvemos a poner la mirada en el cielo para deleitarnos con el extraordinario poder destructor de una tormenta artificial de proporciones épicas.

Geostorm, es un film dirigido por Dean Devlin e interpretado por Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Ed Harris y Andy García que nos traslada a un futuro en el que los fenómenos meteorológicos son controlados mediante satélites. Gracias a este sistema de satélites los desastres naturales relacionados con el clima son cosa del pasado. Pero un día, un fallo imprevisto pone en peligro a toda la Tierra.

En este espectacular film podrás disfrutar de una combinación de cine de catástrofes, aventura espacial y complot político. ¿Alguien da más?

 

17.- Terremoto (2018)

Volvemos a exponernos al temblor de la corteza terrestre con Terremoto, un film noruego dirigido por John Andreas Andersen y protagonizado por Kristoffer Joner.

El film nos presenta a Kristian Eikjord, un geólogo que sospecha que el terremoto de magnitud 5.4 en la escala de Ritcher que sacudió la capital de Noruega en 1904 está a punto de repetirse, pero esta vez con mucha más intensidad.

Alejada de los grandes efectos especiales de Hollywood, la cinta de Andersen, secuela de La ola (2015), nos presenta una original historia llena de angustia, suspense y realismo.

El director noruego regresa este año al cine de catástrofes con El mar del Norte (2021), una historia ambientada en una plataforma petrolífera. 

 

18.- Greenland: El último refugio (2020)   

De nuevo de la mano del incombustible actor escocés Gerard Butler nos detenemos en Greenland: El último refugio, una película dirigida por Ric Roman Waugh que nos presenta la amenaza de un meteorito.

Cuando los gobiernos de todo el mundo son conscientes de la amenaza que supone el posible impacto de un asteroide gigante, realizan un sorteo para decidir quiénes serán los afortunados que podrán protegerse en refugios secretos.

En esta apocalíptica historia, que cuenta con los efectos especiales necesarios, podrás descubrir el comportamiento humano ante una situación extrema de supervivencia. 

 

19.- Chernobyl 1986 (2020)

No podíamos dejar de incluir en nuestra lista de películas de catástrofes una cinta sobre una amenaza que ya ha puesto en peligro el mundo en varias ocasiones, nos referimos al peligro que supone una catástrofe nuclear.

Chernobyl 1986 es una cinta rusa dirigida y protagonizada por Danila Kozlovsky que nos traslada al accidente acontecido en 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania. En medio del caos un bombero y un buzo militar emprenderán una peligrosa misión para drenar el agua del depósito debajo del reactor en llamas.

La catástrofe de Chernobyl provocó una nube radioactiva que cubriría Europa. España y Portugal fueron los únicos países que nos fueron afectados, al menos eso dijeron las autoridades de la época.

Si quieres profundizar más en esta catástrofe natural también te recomendamos la miniserie de HBO, Chernobyl

 

20.- No mires arriba (2021) 

Llegamos al final de nuestra desastrosa lista con una comedia, ya que creemos que la mejor forma de enfrentarse a las desgracias es con una sonrisa.

No mires arriba es una película dirigida por Adam McKay que, emulando las cintas de catástrofes de los años 70, cuenta con un reparto repleto de estrellas de Hollywood. En el film podrás disfrutar de las actuaciones de Meryl Streep, Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Timothée Chalamet, Ron Perlman y Cate Blanchett entre muchas otras caras conocidas.

El film narra como un eminente astrónomo y una estudiante de posgrado de astronomía descubren un cometa que se dirige directo a la Tierra. A pesar de sus continuos avisos y que solo quedan seis meses para el impacto del cometa, la noticia de la inminente catástrofe parece no importar a nadie.

Puedes disfrutar de esta divertida comedia de Netflix a partir del 24 de diciembre. En ella descubrirás como la sociedad reacciona con escepticismo y una indiferencia aplastante a las verdades de la ciencia para, inmediatamente, volver a centrarse en su ombligo y en las redes sociales.

 

Hasta aquí nuestro recorrido por las algunas de las mejores películas de catástrofes. Si te has quedado con ganas de más, te dejamos con las mejores escenas de destrucción del séptimo arte, 22 minutos de devastación que no te dejarán indiferente.

 

Como siempre, antes de despedirnos, te recomendamos que le eches un vistazo al amplio catálogo de cursos, relacionados con el sector audiovisual, que pone a tu disposición Treintaycinco mm.

 

Fórmate en la escuela audiovisual de Treintaycinco mm

Si quieres participar en la próxima película de catástrofes o simplemente trabajar en la industria audiovisual, estás de suerte… Treintaycinco mm pone a tu disposición los mejores cursos.

Maquillaje y caracterización de efectos especiales, dirección de fotografía, técnico de sonido, guion audiovisual, locución, doblaje… elije el curso que más te convenga y comienza ahora tu formación.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Curso de Dirección Audiovisual

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!