¿Quieres convertirte en un experto sobre películas de ciencia ficción? En este artículo te ayudaremos dominar las claves que definen este género cinematográfico tan particular.
Si sueñas con dedicarte profesionalmente a la creación de películas, no dejes pasar la oportunidad de realizar nuestro curso de dirección audiovisual. ¡Te esperamos!
Películas de ciencia ficción: claves del género
El cine de ciencia ficción representa a un género propio, adaptado de su equivalente en el campo literario. La característica principal de las películas de ciencia ficción es que representan espacios futuristas y con elementos no creados o irreales en la actualidad.
“El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que hace énfasis en la ciencia actual, extrapolable o especulativa y el método empírico, relacionándose con un contexto social que está menos enfatizado, pero aún presente” Vivian Sobchack
Orígenes del cine de ciencia ficción
A pesar de la modernidad que sugiere el contenido del género de películas de ciencia ficción, sus orígenes se remontan a los inicios del cine. En concreto al cine mudo con el Viaje a la Luna (1902) de Georges Meliès.
No obstante, sería más bien en la segunda mitad del siglo XX que se procedería a explotar este género en su totalidad.
Temas recurrentes en las películas de ciencia ficción
A través de los temas más recurrentes que conforman las películas de ciencia ficción podremos hacernos una idea de las características definitorias de este género cinematográfico.
Curso de Dirección Audiovisual
Inventos y descubrimientos
El propio desarrollo tecnológico es uno de los temas más utilizados para crear el argumento de las películas de ciencia ficción. Aquí se incluirían inventos fallidos, nuevos elementos tecnológicos, avances en los diferentes sectores de la ciencia, etc.
El espacio y el universo
La exploración del universo es siempre un tema recurrente para las películas de ciencia ficción. Podemos entenderlo de dos formas diferentes:
- Expediciones espaciales contemporáneas: presentación de historias sobre el espacio pero en un tiempo similar al actual.
- La creación de nuevos universos, localizados en el espacio. El cine de ciencia ficción permite crear situaciones irreales con personajes y elementos innovadores.
Otra línea que se sigue habitualmente en las películas de ciencia ficción es la presencia de seres extraterrestres procedentes del espacio.
Fenómenos naturales
La ciencia ficción también engloba las líneas temáticas que tratan sobre diversos fenómenos naturales que consiguen arrasar con la humanidad, por ejemplo.
También, sin tener que irnos a extremos, nos encontramos con la utilización de las fuerzas de la naturaleza para crear argumentos de tensión y acción.
Robótica e inteligencia artificial
Otra línea que aborda el cine de ciencia ficción es la creación de seres inteligentes como los robots y androides. Se llegan a crear supuestos que se acercan a la realidad con un papel determinante de estos personajes.
Estilo de las películas de ciencia ficción
El cine de ciencia ficción tiene un estilo muy característico, marcado por la presencia de una serie de elementos que te explicamos a continuación:
- Uso de efectos especiales: el tipo de líneas argumentales comentadas previamente son perfectas para la implantación de diferentes efectos especiales. Explosiones, efectos de la naturaleza, elementos inventados…
- Estilo tecnológico: la tecnología estará presente de una forma u otra en cada una de las películas de ciencia ficción.
- Presencia de personajes fantásticos: las películas de ciencia ficción suelen contar con la presencia de personajes irreales como extraterrestres, magos, monstruos…
Títulos relevantes del cine de ciencia ficción
Las películas de ciencia ficción han ido experimentando una marcada evolución desde los inicios de este género. A continuación te daremos a conocer algunos de los títulos más representativos de cine de ciencia ficción.
2001: Odisea en el espacio (1968)
Dirigida por Kubrick, 2001: Odisea en el espacio es una de las películas de ciencia ficción más ambiciosas e influyentes del género. En ella se narra cómo un súper ordenador guía a un equipo de tres astronautas en un viaje al espacio que busca descubrir los orígenes de la humanidad.
Son muchas las películas que han intentado seguir la idea presentada por Kubrick y, quizás una de las que más se ha acercado en forma y estilo es Interstellar, de Christopher Nolan.
Blade Runner (1982)
Ridley Scott nos presentó en Blade Runner una propuesta futurista distópica. La trama se centra en presentar una sociedad en la que se lucha por destruir a un grupo de androides que fingen ser humanos.
La película recoge todos los elementos típicos del cine de ciencia ficción. ¡Te encantará!
Matrix (1999)
Sin duda uno de los proyectos de ciencia ficción que más facturaron. El proyecto plantea a los espectadores un futuro distópico, donde los humanos son esclavos de las máquinas tras perder una cruel guerra.
Oscura y muy tecnológica, contaba con todos los ingredientes para ser un éxito. Y lo consiguió.
Mad Max (1979)
De nuevo una propuesta distópica. Mad Max se estrenó en 1979 y no solo consiguió llenar las salas de cine, sino que supuso el inicio de una serie cinematográfica que se mantiene a día de hoy. De hecho, la última entrega es Mad Max: Fury on the Road, estrenada en 2015.
El argumento nos presenta una sociedad en la que hay escasez de agua, petróleo y energía. Una sociedad destinada a la supervivencia extrema. Acción y ciencia ficción que conseguirán mantenerte despierto ante el televisor.
Iníciate en la dirección audiovisual con una formación integral
Ahora que ya conoces más en detalle el género de ciencia ficción, ¿a qué esperas para ampliar tu formación con nuestro curso de dirección audiovisual? Con esta formación tendrás los conocimientos necesarios para adentrarte en un apasionante sector.
¡Aprovecha esta oportunidad y crece profesionalmente!