Las mejores películas de baile

lista de películas de baile||singin in the rain gene kelly|west side story película de baile|saturday night fever películas de baile|||películas de baile dirty dancing|baila conmigo chayanne||the artist películas de baile

El baile parece que está más de moda que nunca y es que cada día miles de influencers, artistas y famosos suben a sus redes sociales sus mejores coreografías. Además, aplicaciones como Tik Tok están creando auténticas legiones de entusiastas bailarines.

Pero el baile no es simplemente una moda pasajera, ya que se trata de una expresión artística que lleva entre nosotros desde tiempos inmemorables. Además, es una disciplina tan atractiva y visual que ha formado parte importante del argumento de muchas películas a lo largo de la historia del cine.

Prepárate para salir a la pista de baile y descubre con nosotros las mejores películas de baile, donde la danza y las coregografías son las auténticas protagonistas.

 

El baile: expresión artística presente en la naturaleza

Para encontrar las primeras manifestaciones artísticas, incluido el baile, debemos remontarnos hasta las primeras tribus de homínidos. En esa época, el movimiento del cuerpo se utilizaba como una expresión de interacción social, que tenía como fin actos rituales, religiosos, artísticos o simplemente de entretenimiento.

Pero el baile no solo es una expresión corporal realizada por el hombre, en la naturaleza son innumerables las especies que utilizan los movimientos corporales como ritual de cortejo. Habitualmente, antes del apareamiento, los machos deben impresionar a las hembras con sofisticados cortejos que incluyen bailes, canto e incluso cambios de color.

Uno de los bailarines más talentosos de la naturaleza es el exótico pájaro campana

 

Baile en el cine

El baile forma parte de la naturaleza humana y es una herramienta que utilizamos para expresarnos, por ello el séptimo arte ha utilizado esta disciplina artística para contar muchas de sus historias. Para encontrar las primeras filmaciones en las que el protagonista es el baile, debemos remontarnos prácticamente a los inicios del cine.

En el cine mudo podemos disfrutar de multitud de películas con magníficos números de baile. ¿Qué opináis de Charles Chaplin? A parte de ser un gran cómico también era un gran bailarín.

Otros actores como Fred Astaire, Ginger Rogers, Shirley Temple, Gene Kelly, o más recientemente Patrick Swayze o John Travolta han protagonizado las mejores escenas cinematográficas de baile de todos los tiempos.

 

Las 10 mejores películas de baile

Después de esta pequeña introducción, descubramos algunas de las mejores películas de baile donde la expresión artística más sana y divertida tiene un protagonismo especial.

 

Las zapatillas rojas (1948)

Comenzamos nuestra lista de películas de baile con todo un clásico, se trata del film Las zapatillas rojas (1948), una película británica sobre ballet escrita, dirigida y producida por The Archers, equipo formado por Michael Powell y Emeric Pressburger.

La cinta, protagonizada por Moira Shearer en su debut como actriz, está basada en el cuento homónimo de Hans Chistian Andersen y narra la historia de una joven bailarina que tras entrar en una gran compañía de danza se convierte rápidamente en la primera bailarina de un nuevo ballet titulado “Las zapatillas rojas”.

The red shoes fue, durante muchos años, una de las películas británicas más famosas de los Estados Unidos, motivando que muchas niñas de la época estudiaran ballet.

También debemos destacar la magnífica fotografía a color de Jack Cardiff y la famosa secuencia de 14 minutos que incluye el ballet completo basado en el cuento de Andersen. Además, lograría numerosos premios, entre ellos dos premios Oscar (Mejor música y Dirección artística) y un Globo de Oro (Mejor banda sonora).

the red shoes películas de baile

Argumento:

Vicky Page, una joven bailarina y el músico Julian Craster comienzan a trabajar en el prestigioso Ballet Lermontov. Vicky logra rápidamente convertirse en primera bailarina y se enamora de Julian, pero Lermontov, el dueño de la compañía, también comienza a tener sentimientos personales hacia Vicky.

 

Curso de Las mejores películas de baile

Cantando bajo la lluvia (1952)

Continuamos con otro clásico ineludible para todos los amantes de las películas de baile. Cantando bajo la lluvia (1952) es una película dirigida y protagonizada por Gene Kelly. Se trata de uno de los musicales más conocidos y aclamados de todos los tiempos.

La cinta nos muestra una descripción del Hollywood de finales de los años 20 y nos acerca a un hecho histórico en la historia del séptimo arte, cuando las principales estrellas del cine mudo sufrieron la transición al cine sonoro.

La película es una obra maestra gracias a sus increíbles escenas de baile, destacando sobre todas ellas la de Gene Kelly cuando, bajo la lluvia, canta la canción que da título a la película. Aparte de la conocida escena, en el film puedes disfrutar de momentos inolvidables gracias a otros grandes talentos del baile: Donald O’Connor y Debbie Reynolds.

Argumento:

Don Lockwood es un actor de cine mudo que ha luchado mucho para triunfar en Hollywood. Ahora forma pareja artística con otra estrella de la pantalla, Lina Lamont. Ambos son la pareja de moda de los de los estudios cinematográficos Monumental Pictures.

singin in the rain gene kelly

 

Un día Don conoce a Kathy Selden, una actriz de teatro poco conocida. Mientras se enamoran, surge el cine sonoro y Don quiere filmar musicales con Kathy. Pero Lina Lamont, que tiene una voz horrible, no está dispuesta a dejar de ser la estrella de la compañía.

 

West Side Story (1961)

No podemos dejar de incluir en nuestra lista de películas de baile a West Side Story (1961), ya que está considerada como una de las mejores películas musicales de la historia, de hecho, fue nominada a 11 premios Oscar y ganó 10, incluido el de mejor película.

La cinta, dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins, y protagonizada por Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn, contiene numerosos e innovadores números de baile que incluyen ritmos latinos, jazz, y canciones de amor melódicas.

west side story película de baile

Este innovador musical surge de una idea original del coreógrafo Jerome Robbins y desarrollada en estrecha colaboración con el compositor Leonard Bernstein. Además debemos resaltar que la película está filmada en 70mm, por lo que podemos disfrutar de las magníficas y multitudinarias escenas de baile en formato panorámico.

Argumento:

La trama está basada en la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare, pero ambientada en los años 50 en la ciudad de Nueva York, donde dos jóvenes, pertenecientes a dos pandillas rivales, deben luchar para defender su amor.

Una de las canciones más famosas de la obra es América, en la que podemos ver las dos visiones de los emigrantes al llegar a los Estados Unidos.

 

Fiebre del sábado noche (1977)

Cambiamos totalmente de estilo y nos adentramos en las coloridas pistas de baile neoyorkinas de los años 70. Fiebre del sábado Noche (1977) es una película dirigida por John Badham y protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney. Está basada en un artículo del escritor londinense Nik Cohn, publicado el año anterior en la revista New York titulado Ritos tribales del nuevo sábado en la noche.

saturday night fever películas de baile

En Saturday Night Fever podemos disfrutar de la moda disco y de un particular estilo de música que combina géneros como el soul y el funky mezclado con algunos ritmos latinos. La película protagonizada por John Travolta en el papel de Tony Manero tuvo tanto éxito que impulsó el movimiento Disco por todo el mundo.

Inspirada en discotecas como la emblemática Studio 54 de Nueva York, donde muchos famosos se reunían para bailar, Fiebre del sábado noche nos muestra como los jóvenes de los 70 tenían un estilo de vida que giraba en torno a la cultura disco y el baile. Además, también destaca la presencia de discjockeys y la increíble banda sonora del grupo Bee Gees.

Argumento:

Tony Manero tiene un trabajo aburrido en una tienda de pinturas. Pero su vida cobra sentido cuando cada sábado es admirado por su forma de bailar en la discoteca Odisea 2001. Cuando la discoteca anuncia un campeonato de baile con un importante premio, Tony se afana en encontrar a la pareja perfecta. Así conoce a Stephanie Mangano, una joven con estudios que vive en Manhattan y de la que Tony se enamora.

 

Flashdance (1983)

Damos un salto a los años 80 para detenernos en una de las películas más taquilleras de la década, se trata de Flashdance (1983), dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Jennifer Beals y Michael Nouri.

A pesar de que la película no ha pasado a la historia por su calidad (parece más bien un videoclip musical), sí tiene el mérito de haber sido una de las cintas más exitosas e influyentes de la época, recaudando a nivel mundial más de 200 millones de dólares. Además, la estética de su protagonista con el cabello cardado, hombreras, vaqueros rotos, jerséis anchos y calentadores creó tendencia entre los jóvenes de los 80 y 90.

flashdance jennifer beals

Casi todas las escenas de baile más técnicas fueron realizadas por una doble, la bailarina francesa Marine Jahan

La película fue merecedora de los premios Óscar, Globo de Oro y Grammy, a la mejor música y BAFTA al mejor montaje. En su gran banda sonora destaca su tema principal: Flashdance… What a Feeling.

Argumento:

Alex Owens es una joven huérfana que durante el día trabaja como soldadora en una fábrica y por la noche, en un club nocturno como bailarina. Su mayor sueño es llegar a convertirse en bailarina profesional. Su jefe, que ve en ella un gran potencial, tratará de ayudarla a ingresar en una prestigiosa academia de baile.

 

Footloose (1984)

Continuamos con otra película ochentera que marcó a toda una generación de jóvenes. Footloose (1984), está dirigida por Herbert Ross y protagonizada por Kevin Bacon, Lori Singer, Dianne Wiest, John Lithgow y Frances Lee McCain.

La cinta está inspirada en una historia real acontecida en la pequeña comunidad religiosa de Elmore City, Oklahoma, donde durante casi 90 años una ley prohibía cualquier baile público. Esta prohibición supuso que varias generaciones de jóvenes no pudiesen celebrar el popular baile de fin de curso.

Footloose Kevin Bacon

El éxito de la película convirtió al actor Kevin Bacon en una estrella internacional

Como en Flashdance, para las escenas de baile más complejas, Bacon era reemplazado por bailarines profesionales. A pesar de todo, las escenas están tan bien editadas que parece que es el actor el que está bailando todo el tiempo.

Argumento:

Ren McCormack se acaba de mudar con su familia desde Chicago a un pequeño pueblo donde está prohibido el baile a los jóvenes. Ren despierta su pasión por el baile entre sus compañeros y todos deciden solicitar a las autoridades del pueblo que se celebre un baile de fin de curso.

 

Dirty Dancing (1987)

Si no has visto la siguiente cinta de nuestra lista de películas de baile no eres un auténtico apasionado. Dirty Dancing (1987) causó una auténtica revolución a finales de los ochenta e inició el resurgimiento de la música de los años 60.

La película, escrita por Eleanor Bergstein, dirigida por Emile Ardolino y protagonizada por Patrick Swayze y Jennifer Grey, narra las diferencias entre la clase trabajadora y la media-alta estadounidense y muestra cómo la juventud reivindica la libertad sexual a través del baile.

películas de baile dirty dancing

Gracias a la película, el actor Patrick Swayze se convertiría en un auténtico ídolo juvenil. Además, una de las canciones del film She’s Like the Wind, compuesta y cantada por él mismo, fue número dos durante varias semanas seguidas en la lista de sencillos de Estados Unidos y vendió miles de copias en todo el mundo.

La magnífica banda sonora de Dirty Dacing también incluye la canción (I’ve Had) The Time of My Life, interpretada a dúo por Bill Medley y Jennifer Warnes y que fue galardonada con el Premio Óscar y el Globo de Oro.

Argumento:

Durante el verano de 1963, “Baby” Houseman, una inocente y sobreprotegida joven de 17 años, se encuentra con su familia en un complejo vacacional. En el centro conoce a Johnny Castle, uno de los instructores de baile. Rápidamente y a pesar de las diferencias sociales se forma entre los dos una conexión especial a través del baile.

 

Baila conmigo (1998)

En nuestra lista no puede faltar los bailes de salón, una disciplina que engloba algunos ritmos latinos y diferentes tipos de baile como el vals, pasodoble, tango, swing, foxtrot, charlestón, boogie-wogie o rock and roll.

Baila conmigo (1998) es una película romántica y de baile dirigida por Randa Haines, y protagonizada por Vanessa Williams y el cantante Chayanne.

El film trata de poner en valor la cultura y el baile latino mostrando con los mejores bailarines internacionales dentro del film el mundo de los bailes de salón y sus competiciones.

baila conmigo chayanne

La película supuso el debut internacional como actor del cantante Chayanne, que hasta el momento solo había trabajado en telenovelas y una película puertorriqueña. Lo acompaña la cantante, actriz y ex Miss América Vanessa Willians, conocida por participar en series televisivas como Mujeres desesperadas o Ally MacBeal.

Argumento:

Rafael decide, tras la muerte de su madre, abandonar Cuba y viajar a Texas para encontrarse con su padre, el dueño de una academia de baile al que no conoce. Al llegar y sin saber cómo presentarse a su padre, comienza a trabajar como limpiador. En la academia conoce a Ruby Sinclair, una de las profesoras y excampeona de baile latino internacional. Ruby, que se está preparando para la competición de Las Vegas, descubre que Rafael es un gran bailarín.

 

Step Up (2006)

Cambiamos de nuevo de estilo y nos adentramos en el baile moderno o el street dance, un estilo libre que rompe los criterios del Ballet clásico, que combina bailes urbanos como el funky, break dance o hip-hop y donde la creatividad de los bailarines es lo más importante.

Step Up (2006), película dirigida por Anne Fletcher y protagonizada por Channing Tatum y Jenna Dewan, nos cuenta una historia de amor y baile que repite el mismo patrón que cintas como Dirty Dancing o Baila conmigo, con una pareja que proviene de mundos opuestos: él un joven conflictivo aficionado al break dance que trata de abandonar las calles y ella una joven y atractiva bailarina que busca pareja de baile.

películas de baile step up

A pesar de que la película recibió críticas nefastas, su éxito en taquilla (recaudó 115 millones frente a un presupuesto de 12 millones) propició una saga compuesta hasta la fecha por 6 películas, la última Step Up China (2019).

Argumento:

Tyler Gage es un joven que ha pasado toda su vida en los barrios más marginales de la ciudad de Baltimore. Un día es condenado a realizar servicios comunitarios en la Escuela de Artes de Maryland. Allí conoce a Nora, una joven bailarina que está buscando un compañero de baile para una importante Exhibición Senior de la escuela. Nora le propone a Tyler ser su pareja, ya que opina que tiene un talento natural para el baile. Pero cuando comienzan a entrenar, sus orígenes y estilos opuestos complican las cosas.

 

The Artist (2011)

Finalizamos nuestra lista de películas de baile dando un paso atrás en el tiempo y regresando al cine mudo y a los años 20 en Hollywood. The Artist (2011) es una película muda en blanco y negro escrita y dirigida por Michel Hazanavicius y protagonizada por Jean Dujardin y Bérénice Bejo.

La cinta rinde homenaje a las películas mudas de los años 20 y, al igual que Bailando bajo la lluvia, nos muestra la aparición del cine sonoro y como muchos actores y actrices de la época vieron amenazadas sus carreras al no poseer la voz o la dicción esperada por la audiencia.

The Artist resultó un éxito tanto de crítica como de taquilla, convirtiéndose en la película francesa más premiada de la historia, con 5 premios Oscar, incluyendo mejor película, mejor director (Michel Hazanavicius) y mejor actor (Jean Dujardin), actor que por cierto tiene un parecido asombroso con Gene Kelly.

the artist películas de baile

Evidentemente, y a pesar de su gran parecido físico, el actor francés no es un bailarín profesional como lo era Kelly, a pesar de todo, en el film podemos disfrutar de secuencias de baile de claqué o tap al más puro estilo años 30.

Argumento:

En 1927 George Valentin es una gran estrella del cine mudo de Hollywood. Pero cuando irrumpe con fuerza el cine sonoro, Valentín se niega a adaptarse a los nuevos tiempos. Por otro lado, encontramos a la prometedora actriz Peppy Miller, que se convierte repentinamente en una estrella del cine sonoro.

Terminamos aquí nuestro repaso por las mejores películas de baile. Evidentemente se nos han quedado muchas en el tintero como: Un americano en París (1951), Grease (1978), Breakdance (1984), Billy Elliot (2000), Moulin Rouge (2001), Cisne Negro (2010) o La ciudad de las estrellas, La La Land (2016). Quizás las incluyamos, junto con otras, en una segunda entrega.

Esperamos que como mínimo hayas pasado un buen rato y te hayas animado a mover el esqueleto. Si te has quedado con ganas de más actuaciones musicales, puedes leer nuestropost; Películas de música: descubre losmejores films.

Como siempre recordarte que la escuela 35 mm pone a tu disposición un amplio catálogo de cursos relacionados con el cine.

¡Elige el curso de que más te convenga y empieza ahora tu formación!

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!