En un momento en el que las nuevas tecnologías nos pueden abastecer de numeroso material para hacer cine, debemos recordar que los mejores cineastas de todos los tiempos realizaron sus obras maestras guiándose por el poder del minimalismo.
Directores como Orson Welles o Alfred Hitchcock utilizaron una sola lente para filmar prácticamente todas sus películas, demostrando que menos es más y que lo más importante es tener claro lo que queremos comunicar al espectador.
La óptica, la heroína invisible del séptimo arte
Uno de los elementos fundamentales a la hora de iniciar un proyecto cinematográfico es la elección de las lentes, una herramienta clave para el director de fotografía que le permite plasmar la historia que el director tiene en mente y trasmitir al espectador toda la carga emocional de los personajes de la obra.
Hoy queremos hablarte de las películas filmadas con una sola óptica, para que veas la importancia que tiene la longitud focal elegida en la narrativa visual de una historia y las diferentes posibilidades creativas que nos ofrece.
Los objetivos de focal fija son básicamente los que tienen una distancia focal fija. No es posible hacer zoom sobre el objeto que queremos retratar. Se suelen utilizar para realizar cine porque son más luminosos y tienen mayor nitidez que los objetivos zoom.
Cuentos de Tokio (1953)
En 2012 la publicación mensual del British Film Institute’s anunció que en una votación de 385 directores (incluyendo a Woody Allen, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Mike Leigh y Quentin Tarantino) la obra “Cuentos de Tokio” (1953) de Yasujirō Ozu fue escogida como la mejor película de la historia.
Aprovechamos la ocasión para recomendarte esta fabulosa película, de visionado obligatorio para todo buen cinéfilo, que retrata la desintegración del modelo familiar tradicional y la ajetreada vida en la ciudad de Tokio de los años 50.
La cinta de Yasujiro Ozu está rodada exclusivamente con una lente de 50mm, lente que utilizaba en todas sus películas y que le permitía tratar con suma meticulosidad cada escena.
En “Cuentos de Tokio” Ozu coloca la cámara a una altura relativamente baja, consiguiendo captar de forma minuciosa la vida cotidiana de la sociedad y la vida familiar japonesa.
https://www.youtube.com/watch?v=yhKL_LjKDxk
Psicosis (1960)
“Psicosis”, una de las películas más conocidas de Hitchcock, narra la huida de Marion Crane (Janet Leigh) después de robar 40.000 dólares en su trabajo. Viajando por carreteras secundarias para evitar a la policía, se detiene una noche en el viejo motel Bates, regentado por Norman Bates (Anthony Perkins) un nervioso joven que mantiene una extraña relación con su madre.
La película, que contó con un presupuesto de 800.000 dólares, se rodó con lentes de 50mm en cámaras de 35mm.
Destacamos la escena en la que Norman Bates asesina brutalmente a Marion y en la que Hitchcock utilizó 70 posiciones de cámara para capturar tomas desde muchos puntos de vista, dando como resultado, en combinación con la música de Bernard Herrmann, la mejor escena de terror del séptimo arte.
Películas actuales filmadas con una sola óptica fija
En la actualidad muchos directores deciden rodar con una sola óptica fija, veamos algunos ejemplos:
Canino (2009)
“Canino” es una película griega del director Yorgos Lanthimos que nos cuenta la historia de un matrimonio y sus tres hijos que viven en una mansión a las afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior.
Nos declaramos fans del director griego Yorgos Lanthimos que nos sorprende con cada una de sus extrañas películas. En su filmografía podemos destacar “La favorita”, “La muerte de un ciervo sagrado” o “Langosta”.
“Canino” cuenta con el director de fotografía Thimios Bakatakis, un habitual en las cintas de Yorgos, que filmó la película completa con una sola lente anamórfica con una distancia focal de 50 mm.
Cosmopolis (2012)
Otra película filmada con una lente fija es “Cosmopolis” dirigida por David Cronenberg, fotografiada por Peter Suschitzky y protagonizada por el próximo Batman, Robert Pattinson.
Basada en la novela de 2003 de Don DeLillo, Cosmópolis cuenta la oscura e inquietante historia de Eric Packer, un excéntrico millonario que maneja su imperio mientras se pasea en limusina por Manhattan.
En esta ocasión, la lente utilizada es de 21mm y obedece a la necesidad de rodar en el espacio restringido de una limusina, donde tiene lugar gran parte de los acontecimientos de la película.
La lente gran angular de 21mm consigue planos extraños e hipnóticos gracias a los movimientos lentos de la cámara y nos traslada a una atmosfera futurista y opresiva de la que es muy difícil huir.
Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) (2014)
“Birdman” es una película estadounidense de humor negro dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Andrea Riseborough, Zach Galifianakis, Naomi Watts y Amy Ryan.
El film narra la historia de Riggan Thomson, un decadente actor de Hollywood famoso por su papel del superhéroe Birdman, que lucha por alcanzar el verdadero reconocimiento como actor a través de una adaptación teatral de un cuento de Raymond Carver, en la que ha invertido todo.
Birdman está considerada una de las mejores películas de 2014. Ganó los premios Óscar a Mejor película, Mejor director, Mejor guion original y Mejor fotografía.
Aunque en esta ocasión, toda la película está rodada con dos únicas focales (un 14mm y un 18mm), la incluimos en nuestra lista porque es un cambio casi imperceptible en la gran pantalla.
Además, también debemos destacar el hecho de que la cinta esta filmada para que parezca un solo plano secuencia, sin cortes.
En este enlace puedes disfrutar de una de las mejores escenas de la peli. Si aún no la has visto te avisamos que contiene spoilers.
Curso de Dirección de Fotografía
La bruja (2015)
Nueva Inglaterra, 1630. Ante la amenaza de ser repudiado por su iglesia, un granjero inglés decide abandonar el pueblo y establecerse en plena naturaleza con su esposa y sus cinco hijos. Pronto los extraños acontecimientos que suceden sugieren que en el bosque habita algo maléfico. La familia acusa de brujería a Thomasin, la hija adolescente, algo que ella niega rotundamente. Pero las circunstancias empeoran y la fe y la cordura de la familia son puestos a prueba.
“La bruja” dirigida por Robert Eggers, nos ofrece una visión realista e inquietante de una figura icónica en las películas de terror. Rodada en un paraje en el que la naturaleza se muestra inhóspita y amenazante, la cinta de Eggers consigue trasladarnos a una época en la que el puritanismo y la religión gobernaban la vida de las familias.
El director de fotografía Jarin Blaschke utilizó objetivos Cooke 32 mm de los años 50 y 60 que distorsionaban los fondos.
En cuanto a la iluminación, la película está rodada exclusivamente con luz natural, luz de velas o las llamas de una hoguera. El espectador siente verdaderamente que le han transportado a Nueva Inglaterra en 1630.
Call Me by Your Name (2017)
La última película de nuestra lista fue dirigida por Luca Guadagnino y escrita por James Ivory. Basada en la novela homónima de André Aciman (20017), la cinta pertenece a la trilogía «Deseo» de Guadagnino junto con “Lo sono l’amore” (2009) y “Cegados por el sol” (2015).
“Call Me by Your Name” narra la historia de amor entre Elio Perlman (Timothée Chalamet), un adolescente de 17 años, y Oliver (Armie Hammer), el asistente de su padre.
La película recibió muy buenas críticas y fue merecedora del Premio Óscar y Bafta a Mejor guion adaptado de James Ivory, además de ser nombrada por el Consejo Nacional de Crítica de Cine y por el American Film Institute como una de las mejores diez películas del año.
La cinta fue filmada en rollos de nuestro formato favorito el 35 mm bajo el mando del cinematógrafo Sayombhu Mukdeeprom.
El formato elegido capta de forma sutil los elementos de la escenografía que rodea el enamoramiento entre Elio y Oliver. El espectador vive la trama desde el punto de vista de Elio y la cámara lo sigue para mostrar lo que él ve, sus sueños y sus anhelos.
Os recomendamos esta fantástica película que destaca por la selección musical que alterna piezas impresionistas de Maurice Ravel y la sensibilidad pop de Sufjan Stevens.
“Call Me by Your Name” narra magistralmente la sensibilidad humana en una época en la que no existían los teléfonos móviles o las redes sociales.
https://youtu.be/b-8MMBvc10s
Hasta aquí nuestro repaso por las películas filmadas por una sola óptica fija.
Si estás pensando en convertirte en director de fotografía y aportar el look fílmico a una película, el curso de dirección de fotografía de la escuela 35mm, es la vía perfecta para acceder al mundo de la cámara y de la luz.
Tendrás la oportunidad de trabajar los procesos, técnicas y materiales utilizados por el equipo de cámara. Por supuesto, también conocerás las diferentes ópticas y el uso más adecuado para cada una de ellas.
En Treintaycinco podrás obtener tu título de director/a de fotografía con los mejores profesionales en activo y un tutor/a pedagógico personal.