Películas de fuego y ritos para disfrutar en San Juan

hoguera-san-juan

En el post de hoy queremos adentrarnos en el mundo de los ritos y las tradiciones ancestrales, concretamente aquellas celebradas durante el solsticio de verano, fecha en la que disfrutamos del día más largo del año.

Si quieres tener un San Juan de película quédate con nosotros, descubrirás fantásticos títulos en nuestra lista de películas de fuego y ritos para disfrutar en San Juan.

 

San Juan o Solsticio de verano

Todos los años celebramos la festividad de San Juan alrededor de una hoguera, rodeados de nuestros familiares y amigos. Y es que el día más largo del año es para muchas personas una de las fiestas más especiales, no solo por la inminente llegada del verano, el calor y las ansiadas vacaciones, sino también porque en muchas regiones de nuestro país se celebran numerosos festejos populares en los que el fuego, el agua del mar o las plantas aromáticas juegan un papel importante.

La noche de San Juan, celebrada en la madrugada del 24 de junio, es mucho más que una fiesta para recordar el nacimiento de San Juan Bautista, ya que también está relacionada con el solsticio de verano, circunstancia que se produce cuando el sol se encuentra sobre el Trópico de Cáncer, a 23,5 grados de latitud norte.

La madrugada del lunes, 21 de junio, este año a las 5:31h, el hemisferio norte de la Tierra llega al punto de máxima exposición solar, posibilitando que disfrutemos del día más largo y la noche más corta.

La llegada del solsticio de verano se celebra desde tiempos remotos con diferentes fiestas y ritos paganos y está vinculada con la naturaleza. Muchas de estas fiestas giran en torno a una hoguera, que tiene como finalidad dar más fuerza al sol, ya que a partir del día 21 de junio los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. El fuego también tiene un poder purificador y sirve para quemar lo viejo, dejar lo malo atrás y dar la bienvenida a una nueva etapa.

En muchas regiones de España, una de las tradiciones más arraigadas es saltar por encima de una hoguera, con este acto nos purificamos y recibimos la protección del fuego. El agua del mar también está ligada a esta mágica noche. Entre muchas de sus bondades, darse un baño en el mar elimina las energías negativas, aumenta la fertilidad femenina y nos da salud para todo el año.

Lamentablemente este año es posible que no podamos celebrar San Juan como es debido. En muchas ciudades han prohibido las hogueras y las reuniones multitudinarias por causa de la pandemia. Por ello queremos proponerte una velada diferente; una velada acompañado de las mejores películas de fuego y ritos para disfrutar en San Juan.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

Las 10 mejores películas de fuego y ritos para disfrutar en San Juan

En nuestra lista hemos tratado de incluir títulos de todos los géneros. Celebres San Juan o el Solsticio de Verano, podrás disfrutar de comedias, romanticismo, alguna que otra película de terror e incluso una cinta para los más pequeños de la familia.

¡Acércate a nuestra hoguera…comenzamos!

 

1.- El hombre de mimbre (1973)

Comenzamos nuestra lista de películas para disfrutar en San Juan con un título de terror británico basado en la novela Ritual de David Pinner.

El hombre de mimbre está dirigida por Robin Hardy y está protagonizada por Edward Woodward, Christopher Lee, Diane Cilento, Ingrid Pitt y Britt Ekland.

La película de Pinner nos muestra como el culto a la madre naturaleza y el sexo libre chocan de lleno contra las estrictas represiones del cristianismo.

La trama nos introduce en una escalofriante historia en la que el sargento Howie de Scotland Yard viaja a la isla de Summerisle para investigar la desaparición de una joven. Cuando llega a la isla, descubre que los habitantes practican extraños rituales paganos. Sus investigaciones le llevan a sospechar que la joven ha sido víctima de un sacrificio humano.

https://youtu.be/wJK0a3ECJNM

En 2006 se estrenaría un remake de la película protagonizado por Nicolas Cage; The Wicker Man. Como casi siempre, nos quedamos con la original.

 

Curso de Dirección Audiovisual

2.- El sueño de una noche de San Juan (2005)

Cambiamos de género para adentrarnos en una historia mágica dirigida al público infantil.

El sueño de una noche de San Juan es una película de animación dirigida por Ángel de la Cruz y Manolo Gómez inspirada en la novela de William Shakespeare, El sueño de una noche de verano.

Según la leyenda, un día al año, durante la noche de San Juan, los humanos pueden viajar al mundo mágico de los duendes y las hadas, donde todos los sueños se hacen realidad.

La película nos presenta a Elena, una joven que no cree en leyendas y mucho menos en hadas y duendes. Pero cuando su padre cae enfermo, tratará de devolverle la ilusión emprendiendo un viaje en busca de Titania, la reina de las hadas. Elena debe esperar al solsticio de verano para poder entrar en al mundo de la magia.

El sueño de una noche de San Juan, del desaparecido estudio de animación gallego Dygra Films, fue estrenada en 2005 en 3D y aunque ha envejecido bastante mal, en 2005 ganó el Goya a Mejor película de animación.

 

3.- Las ruinas (2008)

Regresamos al cine de terror con Las ruinas, una película basada en la novela homónima de Scott Smith, quien también escribió el guion.

La película está dirigida por Carter Smith y protagonizada por Jonathan Tucker, Shawn Ashmore, Jena Malone, Laura Ramsey y Joe Anderson.

Durante sus vacaciones en Cancún, dos parejas de estadounidenses conocen a Mathias, un turista alemán que les pide ayuda para encontrar a su hermano pequeño, desaparecido tras ir a visitar unas ruinas mayas.

Cuando llegan a las ruinas son perseguidos por una tribu hostil y se ven obligados a trepar a lo alto de una pirámide para protegerse. Lejos de escapar del peligro, la pirámide y una misteriosa planta les hará vivir una auténtica pesadilla.

A pesar de que no tiene mucho que ver con la noche de San Juan, pensamos que puedes pasar un buen rato si decides quedarte en casa esa noche. Además, si estás pensando en irte de vacaciones por esas fechas es posible que te lo replantees.

 

 

4.- Solstice (2008)

Continuamos nuestra lista de San Juan con otro título de terror, un remake de la película de 2003, Midsommer.

Solstice, está dirigida por Daniel Myrick y protagonizada por Elisabeth Harnois, Shawn Ashmore, Hilarie Burton , Amanda Seyfried , Tyler Hoechlin , Matt O’Leary y R. Lee Ermey.

Seis meses después del suicidio de su hermana gemela Sofie, Megan invita a sus amigos a pasar unos días en su casa junto al lago, en Nowell Lake, Louisiana para celebrar el solsticio de verano.  Poco después de su llegada, Megan cree que su hermana muerta se intenta poner en contacto con ella.

Si quieres vivir una terrorífica velada de San Juan esta es tu película. Además, disfrutarás de la siniestra atmosfera de los bosques de Luisiana poco después del paso del huracán Katrina.

https://youtu.be/5eAiB1Gv53g

 

5.- Adventureland (2009)

Nuestra siguiente propuesta se centra en un joven que, debido a sus problemas financieros, debe buscar un trabajo de verano en vez de irse de vacaciones.

Adventureland es una película escrita y dirigida por Greg Mottola y protagonizada por Jesse Eisenberg y Kristen Stewart. El reparto lo completan Ryan Reynolds, Margarita Levieva, Martin Starr, Kristen Wiig y Bill Hader.

Durante el verano de 1987, James Brendannan, recién graduado en la universidad, planea realizar un viaje a Europa. Sin embargo, sus problemas financieros le obligan a aceptar un trabajo precario en un parque de atracciones local. A pesar del trabajo, James vive la mejor época de su vida y se enamora de su compañera de trabajo, Emily Lewin.

Esta fantástica historia de aprendizaje nos muestra como un trabajo, que de antemano no pinta bien, puede hacerte vivir un verano inolvidable.

 

6.- La bruja (2015)

En la noche de San Juan no puede faltar una historia de brujas. El siguiente título de la lista nos traslada a la Nueva Inglaterra del siglo XVII, cuando los primeros colonos ingleses llegaron a la que hoy conocemos como Estados Unidos.

La bruja, está dirigida por Robert Eggers y protagonizada por Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Ellie Grainger y Lucas Dawson.

En 1630, un matrimonio de colonos cristianos y sus cinco hijos son expulsados de la colonia puritana donde viven. Poco después de instalarse en el bosque, donde construyen una granja, el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen. La familia cree que un mal demoníaco los acecha.

El film nos ofrece una visión realista e inquietante de una figura icónica en las películas de terror. Rodada en un paraje en el que la naturaleza se muestra inhóspita y amenazante, la cinta de Eggers consigue trasladarnos a una época en la que el puritanismo y la religión gobernaban la vida de las familias.

La película destaca por su increíble fotografía y por su estridente y macabra banda sonora compuesta por Mark Korven, que nos aterra con cánticos y oraciones mezcladas con violentas percusiones que nos introducen en una atmosfera de maldad, locura y brujería.

https://youtu.be/l31gT5GIvao

 

 

7.- El ritual (2017)

La naturaleza puede brindarnos una experiencia inolvidable y esta puede ser positiva o negativa. Si estás pensando en pasar la noche de San Juan en el bosque, ten cuidado, la noche más corta del año puede hacerse interminable.

El ritual es una película de terror inglesa dirigida por David Bruckner y protagonizada por Rafe Spall, Arsher Ali, Robert James-Collier y Sam Troughton.

La trama nos presenta a un grupo de amigos treintañeros que deciden emprender un viaje por los montes de Suecia. Mientras se adentran en el bosque comienzan a observar fenómenos extraños, como símbolos y un alce destripado. Pronto descubrirán que una presencia extraña les está acosando.

Esta interesante película de terror fue rodada en los Cárpatos de Rumanía y nos adentra en una naturaleza salvaje, llena de misterios y antiguos rituales.

 

8.- Color Out of Space (2019)

Cambiamos de temática y nos detenemos en una delirante y psicodélica historia protagonizada por Nicolas Cage. Si tras la pandemia estás pensando en mudarte a una casita en el campo, esta es tu película.

Color Out of Space está dirigida por Richard Stanley y basada en el relato homónimo de H. P. Lovecraft. Completan el reparto Joely Richardson, Madeleine Arthur, Q’orianka Kilcher y Tommy Chong.

La cinta de Stanley nos presenta a los Gardner, una familia que acaba de mudarse al campo para huir de los ajetreos de la ciudad. Mientras se adaptan a su nueva vida un meteorito impacta en su patio delantero. A partir de entonces las propiedades de la naturaleza e incluso el espacio tiempo empiezan a cambiar. Todo se inunda de un extraño color que parece provenir de otro mundo.

Disfrutarás de esta impactante historia, rodada en Portugal, por su original estilo visual y por la desbordante actuación de Cage, un actor incombustible.

 

9.- Midsommar (2019)

Continuamos con una de nuestras películas favoritas, Midsommar, una original cinta de coproducción Estados Unidos-Suecia-Hungría que nos invita a una perturbadora fiesta del solsticio de verano.

La película está escrita y dirigida por Ari Aster y protagonizada por Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter, William Jackson Harper y Ellora Torchia entre muchos otros.

Varios amigos estadounidenses asisten como invitados al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una remota aldea de Suecia. Lo que comienza como una experiencia inolvidable, en un lugar donde el sol no se pone nunca, termina convirtiéndose en una pesadilla cuando los aldeanos comienzan a practicar sus ancestrales rituales para celebrar el solsticio de verano.

Esta inquietante película, no apta para estómagos delicados, te pondrá los pelos de punta. Si este San Juan estás invitado a una fiesta, pregunta primero qué tipo de actividades hay programadas.

 

10.- ¡Desconectados! (2020)

Llegamos al final de nuestra lista de películas para disfrutar en San Juan, o durante el solsticio de verano, y lo hacemos con una cinta que nos permite desconectar de nuestros teléfonos móviles y disfrutar de la naturaleza, al menos esa es la intención de sus protagonistas.

¡Desconectados! es un film de bajo presupuesto escrito y dirigido por Alex Huston Fischer y Eleanor Wilson y protagonizado por Sunita Mani y John Reynolds.

La trama nos presenta a una joven pareja de Brooklyn que, cansados de estar conectados todo el día a sus teléfonos móviles, deciden hacer una escapada al campo. Alejados de la ciudad, de los medios de comunicación y de las redes sociales, disfrutan de la naturaleza sin percatarse de que el mundo está sufriendo una invasión alienígena.

Esta ingeniosa y divertida película te hará disfrutar de una noche de San Juan con mucho humor y sin demasiados sobresaltos. Además, mientras la ves, te recomendamos que apagues tu teléfono móvil, a ver qué pasa…

https://youtu.be/bHQDGJW89H0

 

Hemos llegado al final de nuestro artículo de hoy, esperamos que disfrutes de una agradable noche de San Juan.

Como siempre solo nos queda recordarte que 35mm pone a tu disposición un completo catálogo de cursos relacionados con la industria audiovisual. Director de fotografía, técnico de sonido, guion audiovisual, locución y doblaje… Si quieres trabajar en la industria cinematográfica esta es tu oportunidad. Elige el curso que más te convenga y comienza ahora tu formación.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!