Si eres un fan de las películas sobre licántropos estás de suerte, queremos compartir contigo las mejores cintas protagonizadas por hombres lobos y mujeres lobas, esas criaturas legendarias que gobiernan las noches de luna llena y devoran carne humana.
¿Estás listo para vivir una maratón de infarto y sorprenderte con las mejores transformaciones del cine? Si es así, continúa leyendo… hoy toca adentrarnos en las tenebrosas y sangrientas fauces de las películas de hombres y mujeres lobo.
Origen del hombre lobo
Muchas personas conocen el mito del hombre lobo a través de la gran pantalla, pero lo cierto es que la leyenda del licántropo lleva siglos entre nosotros y siempre ha estado ligada a feroces ataques durante las noches de luna llena.
Según las creencias populares, un hombre lobo es una persona que se transforma en lobo a causa de una maldición y ataca a sus víctimas con la misma ferocidad, astucia y rapidez que el animal.
No está claro cuando se originaron las leyendas sobre el hombre lobo, pero ya existen historias que provienen de la Grecia clásica. Una de las que mejor explica el mito es la obra Metamorfosis, del poeta romano Ovidio, que en el año 1 a.C. narraba la historia del rey Licaón (nombre que dio origen al término licántropo), un hombre extremadamente religioso que, tras ofender a los dioses ofreciéndoles carne humana, fue castigado y convertido en hombre lobo, forma con la que siguió asesinando y devorando personas. Con cada luna llena Licaón salía al claro del bosque y aullaba a Zeus para que este le librase de su maldición.
Otro posible origen data del siglo I, cuando el novelista y político romano Petronio relataba como un soldado se transformaba en lobo tras pasar por unas tumbas cuando la luna resplandecía. Después, tras atacar a un rebaño de ovejas y ser herido por una lanza, el soldado recuperaba su condición humana.
En España existen varias regiones donde la leyenda del hombre lobo ha estado presente. Una de las más conocidas es la de Manuel Blanco Romasanta, en la provincia de Ourense, un psicópata autor confeso de trece asesinatos en el siglo XIX y el único caso documentado de licantropía clínica.
Romasanta cometía sus asesinatos en bosques frondosos donde sorprendía a sus víctimas, siempre mujeres o niños. Tras ser capturado, el propio Romasanta alegó ser víctima de la maldición de una bruja que le hacía transformarse en lobo durante las noches de luna llena. La historia de Romasanta inspiró varias películas, entre ellas; El bosque del lobo (1970) y Romasanta. La caza de la bestia (2004).
Características del hombre lobo
Una de las características principales del hombre lobo es que, tras su transformación, pierde completamente la consciencia humana y se vuelve peligroso y salvaje. Además, la única forma de liberarlo de la maldición es acabar con su vida, para lo cual es necesario utilizar un instrumento de plata; ya sea un cuchillo o una bala. También existen otros rituales, un poco más extremos, que consisten en arrancarles la cabeza y el corazón.
Según las leyendas los hombres lobo no se transforman en bestias voluntariamente, son víctimas de una maldición y sufren terriblemente durante su transformación.
Otras características especiales del hombre lobo están presentes cuando este mantiene su forma humana, ya que, aunque se comporta de forma natural, posee ciertas habilidades sobrehumanas; además de estar en una excelente forma física, posee los sentidos mucho más desarrollados de lo normal, especialmente el olfato.
Durante su transformación, que es muy dolorosa, es cuando surgen los cambios más evidentes; los huesos se alargan, los ojos cambian de color, las manos se convierten en garras, aumenta el vello corporal, se produce un alargamiento y agudización de las orejas y los dientes aumentan su tamaño, sobre todo los colmillos.
Obviamente esta transformación está muy ligada a los relatos de ficción y, sobre todo, a las historias plasmadas en la gran pantalla, donde podemos disfrutar de licántropos con una apariencia más animal o más humana, dependiendo en muchos casos del guion o sobre todo del presupuesto de la película.
A pesar de las diferencias a la hora de su transformación en el cine, una vez que el licántropo regresa a su forma humana, sufre efectos secundarios similares; necesita un prolongado tiempo de recuperación y sufre problemas cardíacos debido al esfuerzo sufrido.
Mujeres lobo
En cuanto a las mujeres lobo, los cuentos y leyendas parecen alejarse en sus descripciones a la versión masculina, al representarlas de una forma menos agresiva y salvaje. A pesar de todo, existen relatos escalofriantes en los que las mujeres también se convierten en bestias despiadadas.
Según la leyenda existía una mujer lobo por tierras lucenses, cerca de la Sierra del Caurel. Maldecida por su padre, se cuenta que la muchacha se escapó al monte y, tras convertirse en loba, estuvo durante mucho tiempo al frente de una manada de lobos.
Cuando recuperaba su forma humana, encendía una hoguera y congregaba a sus lobos, impidiéndoles hacer daño a las personas. La muchacha consiguió deshacerse de su hechizo gracias a un molinero que clavó una navaja en una de sus patas, causando la caída del pellejo de lobo. Felizmente pudo regresar a su casa, recordando todas las fechorías y asesinatos que había protagonizado.
Aunque la figura de la mujer lobo en el cine es más bien anecdótica, podemos disfrutar de algunos títulos interesantes que descubrirás a continuación.
Las 17 mejores películas de hombres y mujeres lobo
Después de esta breve introducción queremos compartir contigo una lista con las mejores películas de hombres y mujeres lobo.
- La noche de Walpurgis (1972) – León Klimovsky
- Un hombre lobo americano en Londres (1981) – John Landis
- Aullidos (The Howling, 1985) – Joe Dante.
- Teen Wolf (1985) – Rod Daniel
- En compañía de lobos (1984) – Neil Jordan
- Ginger Snaps (2000) – John Fawcett
- La mujer lobo (2001) – Thom Fitzgerald
- Dog Soldiers (2002) – Neil Marshall
- La maldición (2003) – Wes Craven
- Van Helsing (2004) – Stephen Sommers
- El hombre lobo (2010) – Joe Johnston
- Lobos de Arga (2011) – Juan Martínez Moreno
- Hombre lobo: La bestia entre nosotros (2012) – Louis Morneau
- Wer (2013) – William Brent Bell
- Late Phases (2014) – Adrián García Bogliano
- Cuando despierta la bestia (2014) – Jonas Alexander Arnby
- Aullido (Howl, 2015) – Paul Hyett
Nuestra lista contiene títulos de todos los géneros; drama, comedia romántica, thriller de acción y sobre todo mucho, muchísimo terror.
¿Estás preparado?… ¡comenzamos nuestra transformación licántropa!
1.- La noche de Walpurgis (1971)
El primer título de nuestra lista es La noche de Walpurgis (1971), una cinta dirigida por el argentino León Klimovsky y protagonizada por el licántropo más famoso de todos los tiempos, Paul Naschy.
La noche de Walpurgis es la cuarta entrega de una saga dedicada a Waldemar Daninsky, un hombre lobo que comete atroces asesinatos.
En esta entrega, tras proceder a la autopsia del cadáver de Waldemar, al que se le extrae una bala de plata, este resucita y asesina a los forenses, demostrando que está maldecido y es un auténtico licántropo. Por otro lado, encontramos a dos jóvenes interesadas en la magia negra que buscan la tumba de la condesa Wandesa Darvula de Nadasdy, una sanguinaria asesina de la Edad Media.
Esta magnífica y sangrienta película, de coproducción hispano-alemana, obtuvo una gran recepción en la taquilla española e inició la época dorada del cine de terror en España, el llamado fantaterror.
2.- Un hombre lobo americano en Londres (1981)
Continuamos con otro título imprescindible en el cine de licántropos, se trata de Un hombre lobo americano en Londres, una cinta, con elementos de humor negro, dirigida por el estadounidense Jon Landis y protagonizada por David Naughton, Griffin Dunne y Jenny Agutter.
La trama del film se centra en dos jóvenes estadounidenses que se encuentran de vacaciones en Londres y son atacados por un licántropo. Tras el ataque, uno de ellos muere y se convierte en un no-muerto, el otro sobrevive, pero hereda la maldición de su asesino; convertirse, en las noches de luna llena, en un hombre lobo.
Uno de los aspectos más destacables de la cinta de Landis es su monstruoso hombre lobo, obra del artista en maquillaje y efectos especiales Rick Baker, que utilizó diferentes prótesis y elementos robóticos para crear una de las mejores transformaciones de licántropo del cine.
Baker ganó el Premio Oscar al mejor maquillaje, disciplina creada específicamente para la película y que a partir de entonces estuvo presente todos los años.
https://youtu.be/H2-7bgQ7fqk
3.- Aullidos (The Howling, 1985)
Otro de los títulos que no puedes dejar de ver, si eres amante de los licántropos, es Aullidos, del emblemático director Joe Dante, una espectacular película protagonizada por Dee Wallace, Patrick MacNee, Dennis Dugan y Christopher Stone.
Karen es una popular presentadora que sufre una crisis nerviosa tras estar a punto de ser atacada por un violador. Para superar el trauma, su psicólogo le recomienda que abandone la ciudad y se marche a descansar a un lugar de retiro en el campo. Sin embargo, pronto descubre que en el lugar vive gente extraña que oculta un terrible secreto.
El film de Dante tiene el honor de ser la primera película de licántropos en filmar la transformación de un hombre lobo en tiempo real. Hasta entonces solo se había grabado al actor inmóvil con los distintos procesos de maquillaje.
En esta ocasión el responsable del maquillaje y efectos especiales fue el alumno de Rick Baker, Rob Bottin. La transformación de Bottin es tan sorprendente como la de su mentor.
4.- Teen Wolf (De pelo en pecho, 1985)
Nos alejamos, solo momentáneamente, del género de terror para continuar con Teen Wolf una comedia juvenil dirigida por Rod Daniel y protagonizada por Michael J. Fox.
Scott, un adolescente que juega al baloncesto en el equipo de su instituto, comienza a sufrir una extraña mutación que lo convierte en hombre lobo. A pesar del inesperado y terrorífico cambio, Scott descubre que ahora es mucho más ágil y mejor jugador. Pronto aumenta su popularidad en el instituto y consigue que la chica que le gusta salga con él.
La cinta de Rod Daniel, que se estrenó el mismo año que Regreso al Futuro, también protagonizada por Michael J. Fox, tuvo un gran éxito de taquilla y supuso el salto definitivo del joven actor a la fama.
Para la transformación tanto de Fox como de James Hampton (su padre en el film) ambos actores tuvieron que someterse a cuatro horas de maquillaje. Obviamente para las escenas en las que el protagonista muestra sus habilidades acrobáticas se utilizaron dobles.
https://youtu.be/8pWMdolXiDI
5.- En compañía de lobos (1984)
Continuamos nuestra peluda lista con En compañía de lobos, una cinta británica dirigida por el irlandés Neil Jordan y protagonizada por Angela Lansbury y Sarah Patterson.
La trama del film se adentra en las inquietantes fantasías de la joven e inocente Rosaleen que, después de soñar una noche que su hermana es asesinada por un lobo, viaja a una época pasada donde vive con sus padres, unos humildes campesinos que lloran la muerte de su hija. Rosaleen decide ir a visitar a su abuela que le advierte del peligro de los hombres cejijuntos, ya que por la noche se transforman en monstruosos lobos.
Aunque la cinta de Jordan, basada en el libro de cuentos, La cámara sangrienta, de la escritora inglesa Ángela Carter, no obtuvo un gran reconocimiento, merece estar en nuestra lista, ya que nos adentra de forma original y perturbadora en el clásico cuento de Caperucita Roja.
Además, a pesar de su bajo presupuesto, cuenta con unos sorprendentes efectos especiales y una magnífica banda sonora compuesta por George Fenton.
https://youtu.be/us7cLD7LnuU
6.- Ginger Snaps (2000)
En nuestra lista no podía faltar Ginger Snaps, una cinta canadiense protagonizada por Katharine Isabelle y Emily Perkins, dirigida por John Fawcett.
Brigitte y su hermana Ginger son dos adolescentes que una noche deciden gastar una broma a un chico. Pero Ginger es atacada por una extraña criatura. A partir de entonces, comienza a sufrir cambios en su cuerpo y a tener un deseo irrefrenable de beber sangre humana. Su agresividad animal y una cola que asoma por la base de su espina dorsal la hace sospechar que se está convirtiendo en una mujer lobo.
A pesar de las nefastas cifras de recaudación, la cinta de Fawcett fue bien recibida por la crítica y actualmente, tras el paso de más de 20 años desde su estreno, está considerada una película de culto.
En cuanto a la transformación en mujer lobo de Ginger, se utilizaron medios tradicionales como prótesis y maquillaje. La actriz Katharine Isabelle tuvo que pasar siete horas de maquillaje para su transformación y dos horas más para retirarlo.
Ginger Snaps tiene dos secuelas: Ginger Snaps 2: Los Malditos y Ginger Snaps: El Origen.
7.- La mujer lobo (2001)
El siguiente título de nuestra lista es La mujer lobo, otra cinta canadiense dirigida por Thom Fitzgerald y estrenada directamente en televisión.
La trama sigue a Tara, una joven que sufre una enfermedad genética que la hace parecer una mujer lobo. Debido a su aspecto, vive en el Circo “Harley Dune’s Travelling Freak Show”, donde actúa junto a otras personas con malformaciones. Cansada de ser ridiculizada por su aspecto, Tara decide comenzar un tratamiento depilatorio experimental, pero el tratamiento tiene unos peligrosos efectos secundarios.
El film de Fitzgerald fue rodado en Bucarest, Rumanía y está protagonizado por la canaria Victoria Sánchez. La incluimos en nuestra lista porque relata como la sociedad, tristemente, da la espalda a las personas que considera diferentes.
8.- Dog Soldiers (2002)
Regresamos a la gran pantalla para adentrarnos en la emocionante y terrorífica cinta del director británico Neil Marshall. Dog Soldiers está protagonizada por Kevin McKidd, Sean Pertwee y Liam Cunningham y nos presenta una historia destinada a convertirse en un clásico de culto.
La trama del film sigue a un escuadrón de soldados británicos que realizan maniobras en los remotos páramos de Escocia. Durante sus entrenamientos, encuentran malherido a un capitán de las fuerzas especiales y los restos de su grupo. Pronto comienzan a ser atacados por enormes monstruos que parecen hombres lobo. Tendrán que luchar con todos sus medios para poder sobrevivir a una noche iluminada por la luna llena.
La película del debutante Neil Marshall fue presentada en el Festival de Sitges. Además, ganó el Cuervo de Oro a la mejor película en el Festival de Cine Fantástico de Bruselas 2002 y el premio del público en la XIII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.
9.- La maldición (2005)
Continuamos con La maldición, una película del director de culto Wes Craven protagonizada por Christina Ricci, Joshua Jackson y Jesse Eisenberg.
Tras la reciente muerte de sus padres, los hermanos Strangerd deciden realizar un viaje juntos. En el camino sufren un extraño accidente donde otro coche se precipita por un barranco. A pesar de salir ilesos, desde ese momento, sus vidas cambian radicalmente; poco a poco empiezan a experimentar cambios que incluyen fuerza sobrehumana, sentidos desarrollados y la atención del sexo opuesto. Deben averiguar el origen de lo que les está sucediendo antes de convertirse definitivamente en licántropos.
La película de Craven sufrió numerosos contratiempos durante el rodaje, con varios cambios en el guion y numerosos personajes que directamente fueron eliminados. Además, la intención inicial era hacer una película mucho más sangrienta, pero al final la productora optó por eliminar algunas secuencias y, lamentablemente, estrenar una película que llegase a más público.
10.- Van Helsing (2004)
La siguiente película de hombres lobo está protagonizada por Hugh Jackman, Kate Beckinsale, David Wenham y Richard Roxburgh y es sin duda la de mayor presupuesto de nuestra lista.
En los Cárpatos se encuentra la misteriosa región de Transilvania, donde el Mal hace acto de presencia en cuanto se pone el sol. Enviado por el Vaticano, Van Helsing trata de vencer, con sus sofisticadas armas, a Drácula y a otras terribles criaturas que están bajo su control.
En esta impresionante producción, dirigida por el estadounidense Stephen Sommers, no solo podrás disfrutar de la sorprendente transformación de un hombre lobo, también del Conde Drácula, el Sr. Hyde, Frankenstein y, por supuesto, el cazador de seres sobrenaturales Van Helsing.
A pesar de que la película obtuvo críticas mayoritariamente negativas por el abuso del CGI, sin utilizar efectos especiales tradicionales, y por sacrificar la historia a favor de la acción, Sommers logra reunir a un espectacular elenco de monstruos en una película trepidante que pretendía ser la secuela de Drácula (1992).
11.- El hombre lobo (2010)
En nuestra lista no podía faltar la nueva versión del clásico de terror de Curt Siodmak de 1941, El hombre lobo. En esta ocasión, el film está dirigido por Joe Johnston y protagonizado por Benicio del Toro, Anthony Hopkins, Emily Blunt, Hugo Weaving y Geraldine Chaplin.
La trama sigue a Lawrence Talbot, un noble adinerado que regresa, tras la desaparición de su hermano, de Nueva York a su pueblo natal en Inglaterra. A su llegada, descubre que un ser aterrador y brutal está asesinando a los campesinos de la zona. Lawrence y su padre John Talbot buscaran a su hermano, pero en su búsqueda descubrirá que existe una maldición que convierte a sus víctimas en hombres lobo y que además afecta a su familia.
La nueva versión de Johnston es bastante fiel a la original pero quizás carece del terror que los fans de los licántropos esperan. A pesar de todo, cuenta con unos buenos efectos especiales y una excelente y tenebrosa ambientación. Obviamente, la actriz Emily Blunt es otro atractivo para ver esta nueva versión.
12.- Lobos de Arga (2011)
Continuamos con Lobos de Arga, una comedia de terror patrio protagonizada por muchas caras conocidas del panorama nacional, entre ellas Gorka Otxoa, Carlos Areces, Secun De La Rosa, Manuel Manquiña y Luis Zahera.
En 1910, la Marquesa de los Mariño de Arga recibe una maldición por parte de una gitana sentenciada a muerte; cuando su hijo varón cumpla 10 años se convertirá en hombre lobo. Cien años después, Tomás Mariño, un escritor fracasado y el último descendiente de la Marquesa, vuelve a Arga para recibir un homenaje. Tomás desconoce que, realmente, la intención de los lugareños es sacrificarlo para detener la maldición.
Si eres fan de los licántropos, pero te apetece ver una comedia, estás de suerte …Gorka Otxoa, Manquiña, y Areces con un logrado acento gallego, te harán pasar un buen rato en compañía de un buen número de bestias peludas.
13.- Hombre lobo: La bestia entre nosotros (2012)
El siguiente título de nuestra lista es Hombre lobo: La bestia entre nosotros, una cinta de bajo presupuesto dirigida por Louis Morneau y protagonizada por Ed Quinn, Stephen Rea, Steven Bauer y Nia Peeples.
Europa, siglo XIX. Daniel es un estudiante de medicina que se encuentra en una aldea donde una bestia despiadada ataca a las personas. Pronto se corre la voz y llegan al pueblo todo tipo de curiosos, entre ellos cazarrecompensas. Daniel se une a un misterioso extranjero y su grupo que pretende atrapar al terrible monstruo, pero pronto descubren que es mucho más poderoso de lo que habían imaginado.
Prepárate para vivir una auténtica carnicería en este film plagado de acción, giros de guion y muchas sorpresas.
14.- Wer (2013)
Proseguimos con Wer, otra cinta de bajo presupuesto dirigida por William Brent Bell y protagonizada por A.J. Cook, Sebastian Roché, Vik Sahay y Simon Quarterman.
Tras atrapar al posible causante de un brutal asesinato, su abogada trata de demostrar que los crímenes fueron cometidos por un animal y no por su defendido. Pronto descubrirá que su cliente oculta un terrible secreto.
Incluimos esta película en nuestra lista por su original guion y por estar alejada de la típica historia de licántropos. Además, cuenta con una buena dosis de acción, suspense y sangre, mucha sangre.
15.- Late Phases (2014)
Continuamos con Late Phases, una coproducción estadounidense-mexicana dirigida por Adrián García Bogliano y protagonizada por Nick Damici.
Ambrose es llevado por su hijo a Crescent Bay, una idílica comunidad de la tercera edad donde espera vivir una agradable jubilación. Pero la tranquilidad desaparece cuando unas terribles criaturas atacan el lugar. Ambrose, veterano de guerra, tratará de luchar contra la amenaza a pesar de su ceguera y las suspicacias de sus vecinos.
El film de Bogliano participó en la sección oficial (Sección Panorama) del Festival de Sitges y nos sorprende con unas originales criaturas, una tierna y emotiva historia entre un padre y su hijo y un guion que nos regala una buena dosis de humor negro.
https://youtu.be/3WxIRxwjsfc
16.- Cuando despierta la bestia (2014)
Regresamos al viejo continente con Cuando despierta la bestia, una cinta danesa dirigida por Jonas Alexander Arnby y protagonizada por Lars Mikkelsen, Sonja Richter, Jakob Oftebro, Gustav Dyekjær Giese y Stig Hoffmeyer.
Marie es una chica de 16 años que vive con sus padres en una pequeña comunidad costera. Su madre está postrada en una silla de ruedas víctima de una extraña enfermedad y su padre trata mantenerlas alejadas de los vecinos. Marie descubre que su cuerpo comienza a sufrir extrañas transformaciones y busca respuestas sobre el oscuro pasado de su familia. Su búsqueda de la verdad la llevará a descubrir su terrible naturaleza.
Disfruta de esta cinta de terror escandinavo, con una espectacular fotografía, donde una adolescente pierde su inocencia, descubre el amor y se enfrenta a una enfermedad que la convierte poco a poco en licántropa.
17.- Aullido (Howl, 2015)
Terminamos nuestra lista licántropa con Aullido, una cinta inglesa dirigida por Paul Hyett y protagonizada por Ed Speleers, Holly Weston, Shauna Macdonald y Elliot Cowan.
Durante una oscura noche de tormenta, el último tren que sale de Londres se detiene repentinamente debido a que algo bloquea las vías. El pánico se apodera de los pasajeros cuando aparece el cuerpo del maquinista horriblemente mutilado. Deberán permanecer juntos si quieren sobrevivir a las misteriosas criaturas que los acecha.
La cinta de Hyett, que ya había trabajado como encargado de maquillaje y efectos especiales en numerosas películas del género, recibió críticas positivas, sobre todo por su humor negro y la psicología de sus personajes.
Además, podrás disfrutar de numerosas escenas sangrientas y unos originales hombre lobo; unos grotescos híbridos entre humanos y lobos.
Llegamos al final de nuestra maratón de películas de hombres y mujeres lobo, esperamos que hayas disfrutado.
Como siempre, solo nos queda recordarte que 35 mm dispone de un amplio catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual, incluido un fantástico curso de maquillaje y efectos especiales FX.
Si quieres dar vida a criaturas cinematográficas tan sanguinarias como los hombres y mujeres lobo que acabas de ver, esta es tu oportunidad.