Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

Películas de mujeres guerreras||||||||||

¡Hoy descubrirás con nosotros las mejores películas de mujeres guerreras!

En un mundo en el que, lamentablemente, prima el egoísmo y la ambición y en el que, en muchas ocasiones, nos sentimos huérfanos de una figura a la que admirar o seguir, es más necesario que nunca la figura del héroe o la heroína. Necesitamos esas personas que luchan incansablemente por el bien de todos los demás, sacrificando su tiempo e incluso su salud.

En el artículo de hoy queremos rendir un merecidísimo homenaje a todas las mujeres que cada día luchan por la igualdad y por un mundo mejor. ¡Quédate con nosotros! Descubrirás a las mejores mujeres guerreras de la historia del cine.

 

El rol de la mujer en el cine

Aunque a lo largo de la historia del séptimo arte la mayor parte de los héroes o guerreros han sido tradicionalmente masculinos, el imparable avance de la sociedad ha logrado que cada vez sea más habitual ver a las mujeres demostrar su fuerza y su coraje en el “campo de batalla”.

Lejos han quedado los tiempos en los que el estereotipo de la mujer en el cine era la de un ser delicado y sumiso, la típica damisela en apuros que se desmayaba al presenciar la más mínima violencia.

A lo largo de la historia del cine, durante mucho tiempo en manos de hombres, el sexo femenino ha sido representado y exhibido como un objeto pasivo y un producto de deseo masculino.

Así, el hecho de que la mujer haya sido representada y mostrada en la gran pantalla a través de la mirada del hombre, ha contribuido a crear una figura que tiene un rol asignado en la sociedad; la mujer es débil, sufre, debe ser madre y debe cuidar al hombre.

Durante muchos años las mujeres libertinas y de “mala” vida han sido mostradas como seres indignos abocados a la mayor de las calamidades. Por otro lado, las mujeres débiles e indefensas solo pueden sobrevivir gracias a un valeroso hombre que las llevará al altar y finalmente a un hogar seguro (su máxima aspiración en la vida). Afortunadamente la evolución de la sociedad se está reflejando en el cine y, poco a poco, la mujer ha logrado un rol mucho más activo, lejos del control de la autoridad masculina.

Hoy en día las protagonistas femeninas en el cine tienen una actitud mucho más feminista e independiente, deciden su futuro y luchan por él.

La lucha feminista se traslada de las calles a la gran pantalla con películas de mujeres que triunfan en un mundo de hombres y que al mismo tiempo son madres como Erin Brockovich (2000), film con el que la actriz Julia Roberts ganó el Oscar a la mejor actriz. También con películas de mujeres que denuncian el acoso sexual en el trabajo como En tierra de hombres (2005) protagonizada por Charlize Theron o Bombshell (2019) con Margot Robbie, Nicole Kidman y de nuevo Charlize Theron.

Otro ejemplo de luchadoras es Sufragistas (2015), película protagonizada por Carey Mulligan, Meryl Streep y Helena Bonham Carter que relata la historia real de cientos de mujeres trabajadoras y obreras que lucharon por el sufragio universal en Inglaterra antes de la Primera Guerra Mundial.

Pero actualmente el rol de la mujer en el cine ya no solo se limita a papeles de mujeres fuertes que luchan y se enfrentan a los problemas de la vida cotidiana, ahora también son guerreras y superheroínas.

Las mujeres también dan guerra, luchan a puñetazo limpio, y tienen superpoderes. No se cortan ni un pelo y dominan las artes marciales, como Uma Thurman en Kill Bill; o tienen súper fuerza, súper velocidad e, incluso, inmortalidad como Wonder Woman.

 

Mujeres guerreras del cine

Después de este breve prólogo, nos introducimos de lleno en el extraordinario mundo de las mujeres guerreras y compartimos con todos vosotras un listado con las mejores películas protagonizadas por las mujeres más salvajes y despiadadas de la ficción. ¡Arriba esos puños!

 

Alien: el octavo pasajero (1979)

Comenzamos con la madre de las heroínas del cine de acción, la teniente Ripley, personaje encarnado por Sigourney Weaver. Se trata posiblemente la primera gran heroína del cine, su aparición en Alien: el octavo pasajero (1979) cambió para siempre los roles de género tradicionales en el cine, mostrando a una mujer fuerte, en medio de un mundo de hombres, capaz de enfrentarse y sobrevivir a una terrible criatura alienígena.

Curiosamente su papel en la película se decidió a última hora, ya que en principio todos los protagonistas de la historia eran hombres. Se dice que se había pensado en Paul Newman para interpretar a Ripley.

Afortunadamente en el reparto se incluyeron dos mujeres, Veronica Cartwright (Las brujas de Eastwick) y Sigourney Weaver, actriz que regresaría como Ellen Ripley, aún más guerrera, en Aliens, el regreso (1986), Alien 3 (1992) y Alien Resurrection (1997).

Películas de mujeres guerreras, Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

Os dejamos con el enfrentamiento entre Ripley y la reina Alien en la segunda entrega de la saga.

 

Curso de Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

Terminator (1984)

Continuamos con otro clásico del cine de acción, donde una mujer se enfrenta a Terminator (Arnold Schwarzenegger), un despiadado androide programado para matar y venido del futuro, donde los hombres están en guerra con las máquinas. Sarah Connor pasó de ser la víctima en Terminator a convertirse en la cazadora de las máquinas en Terminator 2: El día del Juicio Final (1991).

Películas de mujeres guerreras, Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

La actriz Linda Hamilton encarnó al personaje en ambas películas, demostrando, en la segunda entrega, que se puede ser madre y una superheroína de acción.

Aunque lamentablemente Linda Hamilton desapareció de la saga en las siguientes entregas, tuvimos la posibilidad de volver a verla recientemente, con 64 años de edad y más guerrera que nunca, en la última entrega: Terminator: Destino Oscuro (2019).

 

La teniente O’Neill (1997)

Después de la fragilidad y ternura mostrada en Ghost (1990), la actriz Demi Moore sorprendía a todos sus seguidores con una película en la que se enfrentaba al machismo establecido en el ejército.

Tras prepararse a fondo físicamente y raparse la cabeza, Demi Moore interpreta a una teniente del ejército dispuesta a todo para ser la primera mujer en formar parte de una unidad de élite, concretamente los Navy SEAL de los marines.

Películas de mujeres guerreras, Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

O’Neil supera finalmente con éxito, a pesar de su mezquino y machista instructor militar (Viggo Mortensen), un régimen de entrenamiento tan severo que obliga a que el 60% de los hombres tiren la toalla.

Aunque O’Neill lucha contra los hombres que se niegan a ver que una mujer es tan o más válida que cualquier hombre en cualquier trabajo, debemos criticar que solo es aceptada, tristemente, cuando adopta los modales y comportamientos “masculinos” de sus compañeros.

 

Kill Bill (2003)

En 2003 se estrenaba Kill Bill, una película dividida en dos partes del director Quentin Tarantino, donde una asesina profesional sufre el ataque de algunos de los miembros de su banda el día de su boda. La historia demuestra que el sentimiento de venganza no es patrimonio de los hombres y vemos como la novia, después de sobrevivir al ataque y perder a su hija nonata, inicia un viaje que la lleva a masacrar a todos los asesinos que participaron en la matanza de la iglesia.

Películas de mujeres guerreras, Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

La actriz Uma Thurman, que acaba de dar a luz a su primer hijo, tuvo que aprender artes marciales durante meses para interpretar su papel. A pesar de que se utilizaron especialistas para muchas escenas del film, para interpretar a la Manga negra, la actriz sufrió ocho horas diarias de entrenamiento físico, coreografías y manejo de catanas. El resultado es un film plagado de increíbles y sangrientos enfrentamientos en los que la actriz está espectacular.

 

Resident Evil (2002)

Continuamos con otra imprescindible en nuestra selección de películas de mujeres guerreras guerrera del cine: Alice Abernathy, una agente de seguridad que debe enfrentarse a un peligroso virus y a una terrible horda de muertos vivientes. Resident Evil, dirigida por Paul W.S. Anderson, está basada en la serie de videojuegos del mismo nombre y gira entorno a una amenaza bioterrorista. El peligroso Virus T creado por la Umbrella Corporation se ha propagado peligrosamente y convierte a los humanos en zombis.

Películas de mujeres guerreras, Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

Alice, encarnada por la actriz ucraniana Milla Jovovich, es la heroína de acción de esta saga que lleva entre nosotros casi dos década s. La protagonista de El quinto elemento (1997), demuestra en cada entrega su buen estado de forma. Para la primera película la actriz se preparó durante más de siete meses con una rutina que incluía intensas sesiones de artes marciales y gimnasia con aparatos.

Parece que la actriz le ha cogido gusto a protagonizar películas basadas en videojuegos y próximamente la veremos en el estreno de la adaptación de la famosa serie de juegos de rol de acción Monster Hunter.

 

Lara Croft: Tomb Raider (2001)

En nuestra lista de películas de mujeres guerreras no podía faltar una de las heroínas más famosas de la gran pantalla, Lara Croft. Un personaje que de nuevo tiene su origen en un videojuego, concretamente de la popular serie Tomb Rider. Lara Croft es miembro de una rica familia aristocrática inglesa que se dedica a la búsqueda de tesoros de valor arqueológico.

Angelina Jolie fue la primera actriz en interpretar a Lara, un personaje que destaca por su físico explosivo y por su personalidad distante. Durante las dos primeras entregas Lara Croft, Tomb Raider (2001) y Lara Croft: La cuna de la vida (2003), la actriz estadounidense demostró que la heroína de la saga podía pelear cuerpo a cuerpo con sus enemigos, pegar tiros y montar en moto sin penas despeinarse.

En 2018 se estrenaba una nueva entrega de la saga y, en esta ocasión, Lara Croft era interpretada por Alicia Vikander. La actriz sueca, ganadora de un Oscar por su actuación en La chica danesa (2015), entusiasmó a los seguidores más exigentes, dotando a la heroína de más realismo e incluso fragilidad.

Películas de mujeres guerreras, Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

La nueva Lara Croft abandona la condición de femme fatale y se muestra como una joven tenaz, aventurera, capaz de ensuciarse y sufrir para completar su misión. Además, se traslada en bicicleta, una opción mucho más sana y ecológica. Desde la primera entrega de Tomb Raider han pasado casi dos décadas y se agradece una Lara Croft más millennial, más humana y menos sexualizada.

 

Juegos del hambre (2012)

Continuamos con otra saga basada en la serie de novelas Los juegos del hambre, creada por la escritora y guionista estadounidense Suzanne Collins. En esta ocasión la protagonista es Katniss Everdeen una joven que habita en Panem, una sociedad distópica, fruto de la destrucción de la sociedad contemporánea.

En la primera parte de la saga nuestra guerrera debe participar en una especie de reality show, en donde sus concursantes deben matar para sobrevivir, ya que solo uno será el vencedor. La actriz que interpreta a Katniss es la oscarizada Jennifer Lawrence, una de las mujeres más reivindicativas y feministas de la industria del cine.

Películas de mujeres guerreras, Películas de mujeres guerreras: acción es femenino

Para desempeñar su papel de guerrera rebelde y, sobre todo, experta arquera, la actriz fue entrenada por Khatuna Lorig, una renombrada medallista olímpica georgiana de tiro con arco. Pero, sin lugar a dudas, lo que más nos gusta del personaje de Katniss es su capacidad de sacrificio, su continua lucha por cuidar de su familia y sobre todo su valentía y capacidad de liderazgo. Rasgos que la convierten en toda una guerrera y una gran superviviente.

 

Lucy (2014)

La siguiente en nuestra lista películas de mujeres guerreras es Lucy Miller, una joven que es obligada a ejercer como mula de una droga sintética experimental, la CPH4, una sustancia que se genera durante el embarazo para lograr el rápido crecimiento de los huesos y músculos del bebé. Finalmente, la bolsa de droga, alojada en el abdomen de Lucy, se rompe y la CPH4 termina en su torrente sanguíneo. De repente, Lucy es capaz de utilizar el 40 % de su actividad cerebral y adquiere enormes poderes.

Bajo la falsa hipótesis de que el ser humano solo utiliza el 10% de su capacidad cerebral, el director francés Luc Besson nos muestra en la película que pasaría si pasásemos a utilizar el 100%.

La actriz Scarlett Johansson interpreta a Lucy, una mujer que de la noche a la mañana se convierte en una máquina de matar y a la vez lucha por encontrar una explicación científica a lo que le está ocurriendo.

Películas de mujeres guerreras

Lucy es un claro ejemplo del poder de la mente y, aunque no tengamos superpoderes, cultivarla es la mejor manera de dejar atrás nuestras inseguridades, enfrentarnos al mundo y ser unas auténticas guerreras.

 

Alita: Ángel de combate (2019)

Continuamos nuestra lista de películas de mujeres guerreras con Alita, un personaje perteneciente a la serie de novelas gráficas manga de Yukito Kishiro. La película, producida por James Cameron y Jon Landau, fue dirigida por Robert Rodríguez (Planet Terror).

Relata la historia de Alita, una ciborg que habita en un futuro postapocalíptico, que posee extraordinarias habilidades de combate y que no recuerda su pasado. La encargada de interpretarla es Rosa Salazar, una actriz de origen peruano que participa como protagonista en una película por primera vez.

Películas de mujeres guerreras

El film de Robert Rodríguez utiliza, para dar vida a Alita, la tecnología 3D y la captura de movimiento, la misma técnica que se usó en personajes como los de Zoe Saldaña en Avatar o Andy Serkis (Gollum) en la saga de El señor de los anillos.

Lo más destacable del personaje de Salazar es su aparente fragilidad. Alita se siente insignificante y perdida, pero sus cualidades y sus poderes ocultos la llevarán a un extraordinario viaje de autodescubrimiento y a convertirse en toda una heroína. A veces, para continuar nuestro camino y mirar al futuro, debemos echar la mirada atrás y averiguar cuáles son nuestras raíces.

 

La vieja guardia (2019)

La ultima guerrera cinematográfica de nuestra lista de películas de mujeres guerreras es Andy (Andrómaca de Escitia), una soldado inmortal con capacidad de autocuración. La cinta, basada en la novela gráfica escrita por Greg Rucka e ilustrada por Leandro Fernández sigue a un grupo de mercenarios inmortales, liderados por Andy, que se desplaza por el mundo realizando misiones mientras trata de huir de una organización que quiere capturarles y averiguar su procedencia.

Gina Prince-Bythewood ha sido la encargada de dirigir la cinta y ha hecho historia, ya que es la primera directora negra que firma una película de superhéroes de comic.

Su protagonista, Andrómaca de Escitia, está interpretada por la actriz y modelo australiana Charlize Theron, una mujer cargada de belleza, talento y carisma que ya demostró su faceta más guerrera en las películas Mad Max: Furia en la carretera (2015) y Atómica (2017).

Películas de mujeres guerreras

En la imagen Charlize Theron junto a otra de las protagonistas del film la actriz Kiki Layne.

Theron, de 45 años, es sin duda una de las actrices más polivalentes, especialmente si hablamos de transformaciones. En la película Tully (2018) la actriz tuvo que engordar casi 25 Kilos a base de una dieta de comida basura y alimentos procesados. Le llevó un año y medio perder esos kilos extras.

En La vieja guardia la actriz nos muestra su buen estado de forma actual. Para su papel tuvo que dominar el combate mano a mano y el uso de armas. Para ello, se entrenó en boxeo, lucha grecorromana, jiu-jitsu, taekwondo y kendo, una disciplina japonesa para dominar el uso de espadas.

La vieja guardia y la actriz Charlize Theron nos demuestra que llegar a los 40 no significa tener menos capacidad física y que, con una buena dieta, descanso y ejercicio se puede lograr ser una guerrera de cine.

 

Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm

Hasta aquí nuestro repaso por las mejores películas de mujeres guerreras. Pronto compartiremos con todos vosotros las mejores películas de heroínas. Como siempre y para finalizar, te invitamos a que le eches un vistazo al amplio catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual que te ofrece la escuela 35mm.

¿Quieres dirigir una película de superhéroes o de mujeres guerreras? Esta es tu oportunidad. Dirección audiovisual, dirección de fotografía, maquillaje y caracterización de efectos especiales, doblaje, técnico de sonido… En 35 mm podrás prepararte en el ámbito audiovisual que prefieras.

¡Elige el curso de que más te convenga y comienza ahora tu formación!

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!