Películas rodadas en Cádiz

Películas rodadas en Cádiz

Continuamos nuestro incansable viaje por las mejores rutas cinematográficas de España y nos detenemos en el suroeste de Andalucía, concretamente en Cádiz, una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Si quieres conocer los rincones más bellos de la ciudad gaditana quédate con nosotros, descubrirás a través de las mejores películas rodadas en Cádiz, una ciudad llena de cultura e historia. ¡Comenzamos!

 

Cádiz, la ciudad de la luz

Cádiz está considerada una de las ciudades más bellas y antiguas de España. Y no es para menos, ya que fenicios, romanos, árabes y cristianos han dejado a lo largo de la historia un impresionante legado, tanto monumental como cultural.

La ciudad bañada por el océano atlántico fue en tiempos romanos una de las poblaciones más importantes de la península, llegando a ser una de las más pobladas. Su situación privilegiada la convirtió en un enclave vital para el comercio y llegó a rivalizar con ciudades tan importantes como Padua o la misma Roma.

En la actualidad, Cádiz es uno de los destinos favoritos para los turistas que visitan nuestro país, al contar con un clima envidiable, playas de ensueño y una gastronomía basada en el pescado y los mariscos.

Entre los monumentos más importantes de la ciudad destacan: la Catedral de Santa Cruz de Cádiz, el Gran Teatro Falla, el Castillo de San Sebastián, la Puerta de Tierra o el Teatro Romano.

Pero Cádiz es mucho más que monumentos y playa, sus fiestas y su gente hacen de la ciudad el destino perfecto para disfrutar de una experiencia inolvidable. Entre todas sus fiestas sobresale, sin lugar a dudas, el Carnaval, un evento en el que se vuelcan todos los gaditanos y que recibe la visita de personas de todo el mundo para disfrutar de los disfraces, las comparsas o las chirigotas.

Tampoco debemos olvidarnos de las numerosas poblaciones de la provincia, sobre todo los municipios costeros; Sanlúcar de Barrameda, famosa por sus carreras de caballos en la playa, Rota, Chipiona, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María o Chiclana de la Frontera pueden completar una ruta memorable por la comarca de la Costa de la Luz.

En cuanto a la relación de Cádiz con el séptimo arte, debemos mencionar que la ciudad ha sido, y es en la actualidad, fuente de inspiración para infinidad de cineastas. Algunos de los rincones más bellos de la provincia han servido de escenario para numerosas películas. Directores como Steven Spielberg o actores como Halle Berry, Cristian Bale o Tom Cruise han podido disfrutar de los encantos de una ciudad de cine.

 

Las mejores películas rodadas en Cádiz

A continuación, compartimos con todos vosotros una lista con las mejores películas rodadas en la provincia gaditana. Podrás disfrutar de cintas de todos los géneros; dramas, películas históricas, de acción e, incluso, una de James Bond.

 

1.- El imperio del sol (1987)

Comenzamos nuestra lista de películas rodadas en Cádiz a lo grande, ni más ni menos que con una película del director Steven Spielberg protagonizada por un jovencísimo Cristian Bale y John Malcovich.

El imperio del sol es una película bélica que relata como el ejército japonés ocupa Shanghai en diciembre de 1941. A partir de ese momento la privilegiada vida de James Graham, un niño de la clase alta inglesa, llega a su fin. Separado de sus padres, James es recluido en un campo de concentración donde deberá madurar prematuramente para adaptarse a un entorno triste y hostil.

Esta magnífica película, nominada a seis Oscar (no recibió ninguno) fue rodada en Shanghái y España, concretamente en la localidad gaditana de Trebujena, donde se instaló el campo de internamiento japonés del río Wusong.

Corría la primavera de 1987 cuando cientos de obreros de la zona levantaron, en la finca del cortijo Alventu, el vallado del enorme campo de concentración. También se tuvo que construir una estación de tren, un aeropuerto, un estadio olímpico y un hospital.

Unas 1.500 personas de las poblaciones cercanas, como Jerez o Sanlúcar, cobraron entre 8.000 y 15.000 pesetas diarias por participar como figurantes en el film de Spielberg.

 

Curso de Dirección Audiovisual

2.- La ley del deseo (1987)

No bajamos el listón y continuamos nuestra lista gaditana con una película de Almodóvar protagonizada por Eusebio Poncela, Carmen Maura, Antonio Banderas, Miguel Molina y una jovencísima Manuela Velasco.

La ley del deseo nos presenta a Pablo y Tina, dos hermanos dedicados al mundo del espectáculo que viven marcados por la separación de sus padres. Tina es transexual y lucha por convertirse en actriz. Pablo es un autor de teatro y director de cine que vive enamorado de Juan, un joven que no corresponde a su amor.

Almodóvar eligió La Janda, una comarca que engloba localidades como Conil, Barbate o Verjer de la Frontera, para rodar algunas escenas de la película. Podemos reconocer el faro de Trafalgar en una de las escenas más representativas del film.

Compartimos con vosotros uno de los momentos más divertidos de la película, la escena de la manguera con Carmen Maura. “¡Vamos, riégueme!! _no se corte_ ¡Riégueme!!”

 

3.- Besos para todos (2000)

Continuamos con una película del director madrileño Jaime Chávarri protagonizada por Emma Suárez, Eloy Azorín, Pilar López de Ayala, Roberto Hoyas y Luis Tosar.

Besos para todos nos traslada al Cádiz de 1965, donde tres jóvenes estudiantes de Medicina descubren los placeres de la vida cuando conocen a las bailarinas del Pay Pay, un célebre cabaret gaditano.

El 4 de abril del 2000 el equipo de Chavarri llegaba a Cádiz en un atípico día lluvioso. Esta inesperada adversidad climatológica obligó a dejar las escenas de exteriores para otro día y el rodaje se trasladó a interior de la Iglesia del Carmen y al Gran Teatro Falla.

Evidentemente el buen tiempo regresó para rodar el resto de la película, en la que también podemos disfrutar de la Alameda Apodaca, la playa, por supuesto el cabaret Pay Pay y otros rincones de la capital gaditana, como el paseo marítimo de la ciudad donde los actores Eloy Azorín y Pilar López de Ayala se dan un apasionado beso bajo un centenario ficus.

 

4.- Muere otro día (2002)

La siguiente película de nuestra lista está protagonizada por uno de los agentes secretos más famosos de la gran pantalla, James Bond, el agente 007.

Muere otro día está dirigida por Lee Tamahori y protagonizada, entre muchos otros, por Pierce Brosnan y Halle Berry.

James Bond viaja por diferentes ciudades del mundo, como Hong Kong, Cuba o Londres, para investigar los planes de Zao, el hijo del pacifista coronel Moon del ejército de Corea del Norte. Bond descubre que Zao pretende unificar los ejércitos de las dos Coreas para atacar Japón y enfrentarse a los Estados Unidos.

En abril de 2002 algunos de los rincones más emblemáticos de Cádiz se transformaron para el film en la ciudad de la Habana. Podemos reconocer el paseo del Campo del Sur simulando el Malecón y disfrutar de la sensual actriz Halle Berry emergiendo de las aguas de la playa de la Caleta.  También podemos reconocer el balneario de la Palma y los castillos de San Sebastián y Santa Catalina.

En el siguiente video puedes ver como se rodaron las escenas en Cádiz. Desgraciadamente el buen tiempo no acompañó el rodaje que se prolongó durante 5 días.

 

5.- La caja 507 (2002)

Regresamos al cine de producción española con La caja 507, un thriller dirigido por Enrique Urbizu con Antonio Resines, José Coronado, Goya Toledo, Juan Fernández y Sancho Gracia.

La película sigue a Modesto Pardo, el director de una sucursal bancaria en la Costa del Sol que, tras sufrir un atracó, descubre que la muerte de su hija en un incendio, años atrás, no fue accidental. A partir de ese momento Modesto decide vengarse de los responsables, incluido un expolicía corrupto que trabaja para la mafia.

Este interesante thriller fue filmado en distintas ciudades de la provincia de Cádiz; como Algeciras, Tarifa y La Línea de la Concepción. También podemos reconocer, fuera de Cádiz, algunas escenas en la urbanización de Sotogrande, situada en el campo de Gibraltar.

 

6.- Alatriste (2005)

La siguiente película de nuestra lista gaditana tiene como protagonista al actor estadounidense Viggo Mortensen, conocido por interpretar a Aragon en la saga El señor de los anillos.

El actor aterrizaba en España para ponerse en la piel de Diego Alatriste y Tenorio, un personaje creado por el escritor Arturo Pérez-Reverte para su novela Las aventuras del capitán Alatriste.

Alatriste, la segunda película más cara de la historia del cine español, nos traslada a la España del siglo XVII, donde Diego Alatriste, un valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes.

El rodaje del film, dirigido por Agustín Díaz Yanes, comenzó el 7 de marzo de 2005 y finalizó en junio del mismo año, recorriendo Sevilla, Cádiz, Córdoba, Baeza, Úbeda, Jaén, Castilla-La Mancha y León.

Durante varios meses permaneció en la provincia de Cádiz donde se rodaron varias escenas en las playas de Conil, donde se produce el desembarco inicial de los veteranos de Flandes en la Caleta, en los castillos de Catalina y San Sebastián como prisiones y la lucha sobre las naves cerca de Algeciras. También podemos reconocer el Balneario de La Palma, transformado para el film en un poblado del Siglo de Oro.

https://youtu.be/BoXmoIMhbcc

 

7.- Camarón (2005)

Proseguimos con la historia de José Monge Cruz, más conocido como Camarón de la Isla, el cantaor de flamenco más importante de todos los tiempos nacido en San Fernando.

La vida del cantaor, fallecido en 1992 a la edad de 41 años, fue llevada a la gran pantalla por el director Jaime Chavarri con Óscar Jaenada como actor protagonista.

Camarón relata la vida del genio del flamenco desde sus inicios hasta su consagración. La película se divide en tres etapas: el descubrimiento, la confirmación y reconocimiento y la despedida. En cada una de las etapas vemos como el artista está acompañado de primeras figuras de la cultura flamenca, como Paco de Lucia o Tomatito.   

La película, como no podía ser de otra manera, inició su rodaje en San Fernando. También podemos reconocer diferentes localizaciones de Cádiz, como sus playas y las callejuelas y tabernas del centro de la ciudad.

El actor Óscar Jaenada logró el premio Goya al Mejor actor protagonista, gracias a su increíble interpretación.

 

8.- Noche y día (2010)

La siguiente película de nuestra lista está dirigida por James Mangold y protagonizada por los actores de Hollywood, Tom Cruise y Cameron Díaz.

Noche y día nos presenta a Roy Miller, un agente secreto que conoce accidentalmente a June, una mujer normal que tiene que acudir a una boda. June se verá involucrada en una aventura muy peligrosa que la lleva a encontrarse con Miller en los lugares más diversos. Este tiene como fin proteger una poderosa batería, clave para una fuente infinita de energía.

El rodaje de la película comenzó a mediados de septiembre de 2009 en Boston y en Bridgewater, (Massachusetts), llegando a España el mes de noviembre de ese mismo año. Tom Cruise y Cameron Díaz se incorporaron en diciembre para rodar varias escenas en Sevilla y en Cádiz, donde protagonizaron una impresionante persecución acompañados de un encierro de toros al más puro estilo San Fermín. Sin embargo, la corrida transcurre por la Calle Cánovas del Castillo y desemboca en la Plaza de San Antonio de Cádiz, aunque en la película se supone que están en Sevilla. Vamos, un lío.

 

9.- El niño (2014)

Regresamos al cine patrio con El niño, una trepidante cinta de Daniel Monzón que tiene como argumento el narcotráfico con hachís desde Marruecos a España.

La película, protagonizada por el gaditano de Vejer de la Frontera, Jesús Castro, que comparte protagonismo con Luis Tosar, relata la historia de El Niño y El Compi, dos jóvenes que deciden ir a Gibraltar para introducirse en el mundo del narcotráfico. Su trabajo consistirá en llevar sin contratiempos una lancha cargada de hachís.

Este magnífico thriller de acción, que incluye unas espectaculares persecuciones entre helicópteros y lanchas rápidas, fue filmado en las costas de Tarifa, en el Campo de Gibraltar y en el propio Peñón.

El niño fue nominado a 16 premios Goya. Finalmente se llevó cuatro.

https://youtu.be/fufMM5NnAEY

 

10.- Antes de la quema (2019)

En nuestra lista de películas rodadas en Cádiz no podía faltar el carnaval, una fiesta que involucra a toda la ciudad y que está considerada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Antes de la quema, es una cinta dirigida por Fernando Colomo e interpretada por Salva Reina, Manuela Velasco, Maggie Civantos, Joaquín Núñez y Manuel Manquiña.

La película nos traslada a Cádiz, donde Quique, un chirigotero en paro, prepara el próximo concurso de chirigotas. Mientras tanto, El Tuti trata de convencerlo para que le ayude a robar el depósito de droga más grande de España, antes de que quemen toda la mercancía incautada.

Este divertido largometraje fue filmado en escenarios tan emblemáticos de Cádiz como el Gran Teatro Falla, el barrio de La Viña o la playa de La Caleta. También podemos disfrutar de la Alameda Apodaca, el Paseo Fernando Quiñones o los paisajes más bellos de Barbate.

Debemos destacar la participación en el film de grandes figuras del Carnaval de Cádiz, como Selu, Vera Luque, José Mari o Javier Aguilera, artistas que han ayudado a dar veracidad a la película de Colomo.

https://youtu.be/kLknL3Zg5Qs

 

11.- El ritmo de la venganza (2020)

Volvemos al cine internacional con una cinta dirigida por la ganadora de un Oscar, Reed Morano y protagonizada por Jude Law y Blake Lively.

El ritmo de la venganza nos presenta a Stephanie Patrick, una joven que hace tres años perdió a su familia en un accidente de avión. Cuando descubre que el accidente fue causado por una bomba, decide dedicar todo su esfuerzo a descubrir la verdad y vengar a su familia.

La filmación de la película se trasladó en el mes de junio de 2018 a Cádiz y recorre la calle Sopranis, Suárez de Salazar, Plaza de las Canastas, Sargento Daponte, Pasquín, Regimiento de Infantería, Campo del Sur, Arquitecto Acero y la Avenida Campo del Sur.

Aunque la intención inicial era rodar en Marsella, finalmente se optó por Cádiz, una ciudad tan llena de contrastes que puede pasar fácilmente por la Habana o cualquier ciudad del Mediterráneo.

Mencionar que en el rodaje en Cádiz participaron casi 500 personas; cuatro actores de reparto, 300 extras y 180 del equipo técnico.

https://youtu.be/AmOskKnDVQg

 

12.- Lobo feroz (2021)

Llegamos al final de nuestra lista de películas rodadas en Cádiz con Lobo Feroz, una cinta del director Gustavo Hernández protagonizada por Javier Gutiérrez, Adriana Ugarte, Juana Acosta, y José Coronado.

La película de Hernández nos traslada de nuevo a Cádiz, donde un policía y una mujer en busca de venganza cruzan sus caminos cuando tratan de descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas.

Este interesante thriller policíaco, remake de la película israelí Big Bad Wolves, fue rodada íntegramente en la provincia de Cádiz.

Durante cinco semanas el equipo de Gustavo Hernández recorrió diferentes localizaciones de la provincia, que incluyen parajes naturales como el Pinar de La Breña en Barbate, el alojamiento rural de la Reserva Ecológica de las Lomillas, en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales de Alcalá de los Gazules o las marismas del Guadalquivir en las compuertas del Albur en Trebujena.

En el film también podemos disfrutar de enclaves urbanos de San Fernando, El Puerto de Santamaría y localizaciones emblemáticas de la capital gaditana, como el Parque Genovés o el paseo ajardinado de la Alameda Apodaca, un lugar con mucha historia perfecto para disfrutar de las vistas de la Bahía.

Hasta aquí nuestro artículo sobre las mejores películas rodadas en Cádiz. Si has disfrutado es posible que también te interese la lectura de otros films de Andalucía como Películas rodadas en Málaga o Películas rodadas en Almería.

Como siempre, antes de despedirnos, solo nos queda recordarte que 35 mm pone a tu disposición un completo catálogo de cursos relacionados con la industria audiovisual. Director de fotografía, técnico de sonido, locución y doblaje… Si quieres trabajar en la industria cinematográfica esta es tu oportunidad.

Elige el curso que más te convenga y comienza ahora tu formación.