lista de películas rodadas en Almería|películas spaghetti western rodadas en Almería|películas filmadas en almería - cleopatra|el bueno el feo y el malo - almería|Patton - película rodada en Almería|películas rodadas en almería - conan|conan el bárbaro - arnold schwarzernegger|indiana jones almería|exodus dioses y reyes - rodaje almería|películas rodadas en almería - blade runner

Películas rodadas en Almería

Logo 35mm

En el artículo de hoy te desvelaremos los motivos por los que Hollywood realizó muchas de sus producciones en nuestro país y repasaremos las mejores películas rodadas en Almería.

Almería es una tierra ligada desde hace décadas a la industria cinematográfica, de hecho, muchas películas de Hollywood de los años 50, 60 y 70 están rodadas en sus variopintos paisajes. Películas como Cleopatra (1963) o Indiana Jones y la última cruzada (1989), por citar solo alguna de la interminable lista de títulos, escogieron Almería como escenario natural de rodaje.

 

España, el gran plató de Hollywood

Hollywood es sinónimo de glamour y de cine, pero sus películas no siempre se rodaron en la soleada Los Ángeles, hubo un tiempo en que España se convirtió en un inmenso plató por el que desfilaban las principales estrellas norteamericanas.

A partir del rodaje de Pandora y el holandés errante (1951) filmada principalmente en Tosa de Mar, en la Costa Brava, se inició un fructifico idilio entre Hollywood y España. Títulos como Alejandro Magno, Espartaco, Lawrence de Arabia, Patton, Doctor Zhivago o numerosas películas del spaghetti western, nos permitieron disfrutar de la presencia de actores como Clint Eastwood, Charlton Heston, ‎Kirk Douglas o Ava Gardner.

 

Motivos

Los motivos que impulsaron a la industria cinematográfica estadounidense a filmar en España fueron varios. Por un lado, debemos tener en cuenta las razones paisajísticas. La situación geográfica de la Península Ibérica, situada entre África y Europa, propicia una variedad extraordinaria de paisajes, que van desde los desiertos más áridos de Tabernas o las llanas estepas de los Monegros en Aragón, hasta los bosques más frondosos de Cantabria, Asturias o Galicia.

Además, España cuenta con aproximadamente 8.000 kilómetros de costa repartidos en escarpados acantilados e idílicas playas. Esto, sumado al buen clima, la gastronomía y nuestro carácter hospitalario, convierten a nuestro país, no solo en un destino turístico ideal, sino en un plató de rodaje perfecto para recrear cualquier escenario cinematográfico.

Por otra parte, debemos tener en cuenta los costes de producción. Durante los años 50 el régimen de Franco trataba de abandonar el aislamiento y abrirse al mundo. Fueron los años del despegue económico y del boom turístico. Además, los bajos sueldos, la buena preparación de nuestros técnicos y las facilidades del régimen, propiciaron que muchas producciones escogieran nuestro país para abaratar costes.

 

Almería, escenario del mejor spaghetti western

Uno de los géneros que más ha visitado nuestro país es sin duda el espagueti western, muy de moda entre las décadas 60 y 70, y aunque la mayoría de sus producciones fueron rodadas en los estudios Cinecittà de Italia, regiones como los terrenos esteparios de Fraga (Huesca) la localidad de Hoyo de Manzanares (Madrid) o el desierto de Tabernas en Almería, acogieron grandes películas como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) o El bueno, el feo y el malo (1966).

Entre todas las localizaciones de nuestro país debemos destacar el desierto árido de Tabernas (Almería), que se convirtió entre las décadas de los 60 y 80 en un inmenso escenario al aire libre recreando paisajes del lejano Oeste o incluso de desierto árabe.

Sus 280 kilómetros cuadrados de desierto protegidos bajo el reconocimiento de parque natural, plagados de increíbles y exóticos paisajes, junto a los 14 pueblos construidos para filmar, lo convierten en uno de los mejores decorados al aire libre del cine.

Tabernas, el único semi-desierto de Europa, ha sido escenario de más de 300 películas y es, sin duda, una de las localizaciones favoritas de Hollywood por las que han pasado actores de la talla de Clint Eastwood, Sean Connery, Harrison Ford, Bud Spencer, Claudia Cardinale, Brigitte Bardot, Elizabeth Taylor o Sigourney Weaver.

Además, Almería no solo cuenta con paisajes áridos. En la provincia andaluza puedes encontrar diferentes ecosistemas como desierto, playa, montaña e, incluso, nieve.

 

Las 8 mejores películas rodadas en Almería

A continuación, haremos un repaso por las producciones más importantes que han pasado por la provincia de Almería.

Curso de Películas rodadas en Almería

1. Lawrence de Arabia (1962)

Lawrence de Arabia es una película británica del género épica-histórica basada en la vida de T. E. Lawrence. Está dirigida por David Lean y protagonizada por Peter O’Toole, Alec Guinness, Anthony Quinn y Omar Sharif. Fue rodada en Sevilla y Almería, Jordania y Marruecos.

El rodaje en Almería duró tres meses y se realizó entre los meses de marzo y julio. Se utilizaron 159 camellos, de los cuales 129 procedían del Sáhara español.

películas spaghetti western rodadas en Almería

Los lugares donde fue rodada son el Parque Nicolás Salmerón de Almería (que recreaba las calles del Cairo), la Rambla del Cautivo en Tabernas (donde se construyó un Oasis), las dunas de Cabo de Gata y la playa del Algarrobico en Carboneras (donde se construyó una réplica de la ciudad jordana de Áqaba de principios del siglo XX). Hoy en día en esta localización se encuentra un hotel de construcción ilegal pendiente de derribo.

Argumento:

La película narra la historia de Thomas Edward Lawrence durante su participación en la revuelta árabe, durante la Primera Guerra Mundial. Con el grado de teniente, Lawrence emprende un largo viaje a través del desierto en busca del campamento del príncipe Faysal, acompañado de un guía beduino, Tafas. Posteriormente, un periodista estadounidense, Jackson Bentley busca un «héroe» para sus lectores en Estados Unidos, que están a favor de la incorporación de su país a la Primera Guerra Mundial. El príncipe Faysal le dice que, Lawrence es el «héroe» que busca.

 

2. Cleopatra (1963)

En nuestra selección de películas rodadas en Almería no puede faltar la superproducción de Hollywood Cleopatra, protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, se hizo célebre debido a su elevado coste de producción ya que casi lleva a la quiebra a la productora 20th Century Fox, que necesitó un año entero para recuperar los 44 millones invertidos en realizarla (la intención inicial era filmarla con 2 millones).

películas filmadas en almería - cleopatra

Este desorbitado gasto se debió a la elaboración ostentosa del film, a los complicados decorados y a multitud de problemas y retrasos en su filmación.

Las localizaciones que se utilizaron para la filmación de la película incluyen Londres, Roma, Egipto, California y varios lugares de Almería como las Dunas de Cabo de Gata, Tabernas (El Cautivo y cerro Alfaro) y La Alcazaba vista desde el Cerro de San Cristóbal.

Argumento:

La película narra el viaje de Julio Cesar a Egipto para tratar de evitar la guerra civil provocada por la falta de orden entre Cleopatra VII (Elizabeth Taylor) y su hermano Ptolomeo XIII (Richard O’Sullivan), ambos monarcas del Imperio egipcio. Muy pronto, César queda hechizado por la belleza de la joven, haciéndola reina indiscutible de Egipto y, tras el nacimiento de su hijo Cesarión, su esposa legítima.

En el siguiente vídeo podéis ver los magníficos decorados y la cantidad de extras que se utilizaron para la entrada de Cleopatra en Roma:

 

3. El bueno, el feo y el malo (1966)

La película del director italiano Sergio Leone es la última de su trilogía del dólar. Considerada como una de las mejores películas de la historia del cine, El bueno, el feo y el malo se rodó el Almería durante dos semanas del caluroso verano de 1966, concretamente en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, donde se construyó un poblado a imitación de los del lejano oeste americano.

el bueno el feo y el malo - almería

La película protagonizada por Clint Eastwood también se rodó en Burgos, en las localidades de Carazo, Hortigüelas y Covarrubias.

En el film participaron 1500 soldados españoles que, además de trabajar como extras, construyeron el puente sobre Río Grande, que en realidad es el río Arlanza, y el cementerio de Sad Hill, en el que se rodó la mítica escena final de la película ambientada con la genial banda sonora de Ennio Morricone. El cementerio, situado en el Valle del Arlanza, fue totalmente reconstruido en 2016 con motivo del 50 aniversario del rodaje del film.

Argumento:

Durante la Guerra de Secesión norteamericana, un caza recompensas y un asesino a sueldo (el bueno y el malo) buscan un tesoro enterrado en una tumba que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda del otro. A pesar de su rivalidad, deciden colaboran entre sí para conseguir el botín. Pero, por el camino, se encuentran con un ladrón, el feo. El botín será para el que gane el duelo final.

 

4. Patton (1970)

Continuamos nuestra lista de películas rodadas en Almería con una superproducción bélica dirigida por Franklin James Schaffner e interpretada magistralmente por George C. Scott. La película estadounidense se rodó en múltiples localizaciones del territorio almeriense como el desierto de las Dunas de Cabo de Gata, Tabernas, Uleila del Campo y Felix.

Además, en la capital almeriense se rodaron importantes escenas: Una de las más recordadas del film, la entrada triunfal de los aliados en la ciudad de Messina, fue rodada en la Plaza de la Catedral, transformada en Piazza della Cattedrale, en la que participaron más de 700 extras que aclamaban al ejército victorioso.

Patton - película rodada en Almería

En el Parque Nicolás Salmerón se rodó la entrada de las tropas aliadas a Palermo, en El Cerro de San Cristóbal las escenas de dialogo entre los altos jefes militares y La Almadraba de Monteleva se convirtió en un poblado árabe. Patton también fue rodada en la desaparecida zona militar de Pamplona, en la sierra navarra de Urbasa, en Segovia, en Madrid y, fuera de España, en Inglaterra, Grecia y Marruecos.

Los extras y gran parte del equipo militar eran del ejército español, que aún conservaba material bélico de la Segunda Guerra Mundial.

El film de Franklin James Schaffner con una duración de casi tres horas fue merecedor de 7 Premios Óscar, incluido el de mejor actor protagonista para George C. Scott (Patton).

Argumento:

La película narra la biografía del general norteamericano George S. Patton quien, tras vencer al mariscal alemán Rommel en el norte de África, condujo a sus tropas de manera imparable a través de Europa. Os dejamos la escena del discurso del General Patton:

 

5. Conan el Bárbaro (1982)

La siguiente película de nuestra lista está protagonizada por Arnold Schwarzenegger y es la responsable de llevar al actor de origen austríaco a la fama. El equipo de rodaje de Conan el Bárbaro, una película de espada y brujería, trabajó durante dos meses en la provincia de Almería.

películas rodadas en almería - conan

Las localizaciones elegidas fueron las Dunas de Cabo de Gata, donde Conan es sentenciado a muerte por crucifixión, la Rambla Aguadulce, la Cueva de Roque, La Parra, Almerimar, y un paraje localizado a los pies del peñón de Bernard, donde se construyó el espectacular templo de Thulsa Doom.

El film del fornido guerrero, interpretado en su temprana edad por el actor español Jorge Sanz, también utilizó localizaciones de Madrid, Segovia, Ávila y la ciudad encantada de Cuenca.

Argumento:

En una época dominada por la espada y la brujería, un niño llamado Conan contempla con sus propios ojos como sus padres y el resto de su aldea son asesinados por un cruel ejército de guerreros que sirven al poderoso hechicero Tulsa Doom. Conan, junto con los demás niños de la aldea, es enviado a un campo de esclavos donde pasa gran parte de su vida. Finalmente se convierte en un temible guerrero gracias a su fuerza y a su habilidad con la espada. Cuando por fin es liberado de su esclavitud emprende un viaje que lo llevará en busca de los asesinos de sus padres y de su pueblo.

conan el bárbaro - arnold schwarzernegger

6. Indiana Jones y la última cruzada (1989)

Continuamos con el tercer film de la serie cinematográfica del aventurero y arqueólogo Indiana Jones. El director, Steven Spielberg comenzó el rodaje de la película en mayo de 1988 en el sur de España, concretamente en el Desierto de Tabernas, donde se filmó la persecución del tanque.

La famosa escena en la que Henry Jones (Sean Connery) ahuyenta en una playa a unas gaviotas para hacer chocar un avión nazi, está rodada en la playa de Mónsul en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.

También se rodaron escenas que corresponden al en la Escuela de Bellas Artes de la capital almeriense (correspondientes al palacio del sultán de Hatay), en el campo de aviación abandonado de Mojácar y en la Sierra de Cabrera (Turre). El resto de la película se filmó en distintas localizaciones de Europa, Jordania y Estados Unidos.

indiana jones almería

Sean Connery y Harrison Ford en la escena rodada en la playa de Mónsul.

Argumento:

La tercera entrega de la saga nos cuenta como el padre de Indiana, Henry Jones (Sean Connery) ha sido secuestrado por los nazis mientras se encontraba en la búsqueda del Santo Grial. Indiana tendrá que rescatarlo e impedir que los nazis se hagan con el legendario cáliz usado por Jesucristo en La Última Cena, ya que con él pretenden obtener la inmortalidad.

 

7. Éxodo: Dioses y reyes (2014)

Tenemos que dar un salto en el tiempo para encontrar una nueva superproducción de Hollywood rodada en Almería. Éxodo: Dioses y reyes es una película dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Christian Bale, Joel Edgerton, John Turturro, Aaron Paul, Ben Mendelsohn, Sigourney Weaver, Ben Kingsley y la española María Valverde, que narra la esclavitud de los hebreos en el antiguo Egipto y su liberación a manos de Moisés.

exodus dioses y reyes - rodaje almería

La filmación en Almería comenzó en octubre de 2013, y durante dos meses se rodaron gran parte de los exteriores en Pechina, Macael y el desierto de Tabernas. La zona del poblado del Oeste de Fort Bravo (Tabernas) se convirtió en Siria para acoger la histórica Batalla de Qadesh. En las antiguas Minas de Rodalquilar se rodó la escena en la que Moisés recibe las tablas de los diez mandamientos.

Las áridas tierras almerienses acogieron un equipo técnico y artístico de 700 personas, 4.000 extras, 600 construcciones, centenares de caballos, camellos y hasta elefantes.

La película también se rodó en Londres y en Fuerteventura, donde las dunas de Corralejo se convirtieron en el desierto del Sinaí y las playas de El Cotillo, Pozo Negro y la Playa de la Barca sirvieron para recrear el Mar Rojo.

 

8. Blade Runner 2049 (2017)

Continuamos con un film del canadiense Denis Villeneuve y protagonizado por Ryan Gosling, Harrison Ford y Ana de Armas.

Blade Runner 2049 es la continuación de la película dirigida por Ridley Scott en 1982 y está ubicada treinta años después de la original. Recibió cinco nominaciones en los Premios Óscar, ganando el Óscar a los mejores efectos visuales y a la mejor fotografía (obra de Roger Deakins)

Aunque el escenario principal de la película se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles y a lo largo de la Costa Oeste de los Estados Unidos, el rodaje se llevó a cabo principalmente en los Korda Studios y los Origo Studios de Budapest, Hungría.

Además, en los primeros minutos del film se usaron planos aéreos rodados en la Planta Termosolar Gemasolar de Fuentes de Andalucía (Sevilla) y en los invernaderos del poniente Almeriense.

películas rodadas en almería - blade runner

A pesar de que en esta ocasión no aparecen los paisajes naturales habituales en las películas rodadas en Almería, si es fácil identificar el mar de plástico que forman los invernaderos de la zona de El Ejido y Campohermoso, que ocupan una superficie tan grande que son visibles desde el espacio.

Os dejamos con la introducción del film de Villeneuve, donde podéis admirar tanto la planta termo solar de Sevilla como el mar de plástico almeriense (utilizado en la película para la cría de gusanos con los que se alimenta la población del futuro).

Hasta aquí nuestro repaso por las mejores películas rodadas en Almería. Evidentemente hay muchas, muchísimas más. Solo hay que echar un vistazo a la cartelera actual y ver como títulos recientes El ritmo de la venganza (2020) protagonizada por Blake Lively y Jude Law o la próxima entrega de Wonder Woman 1984 (2020) con Gal Gadot, vuelven a confiar en los paisajes almerienses para muchas de sus escenas.

¿Quieres formarte con nosotros?

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!