Debido al éxito de nuestra primera lista de películas de terror navideño, hemos pensado que debíamos obsequiar vuestro interés con una segunda entrega, incluyendo en esta ocasión películas que se nos quedaron en el tintero y que varios seguidores de nuestras redes sociales nos han recomendado.
Además, teniendo en cuenta que estas van a ser unas navidades atípicas y quizás un poco aburridas, nos viene bien tener a mano alguna película que nos recuerde que todo podría ser mucho peor y que, al menos, no se nos ha colado en casa un asesino psicópata disfrazado de Papá Noel.
A continuación, compartimos con todos vosotros la segunda entrega de las películas navideñas más terroríficas y a la vez divertidas de todos los tiempos. ¡Haz acopio de turrón y polvorones y prepárate para disfrutar de unas sangrientas navidades con los más allegados!
Las mejores películas de terror navideño 2
En nuestra segunda entrega incluiremos las recomendaciones de nuestros seguidores y alguna que otra sorpresa. ¡Comenzamos!
Gremlins (1984)
Iniciamos nuestra lista con un título de terror navideño imprescindible en cualquier entrañable reunión familiar, Gremlins. A pesar de que con los años parece más bien una cinta orientada al público infantil, en su época causó un enorme impacto, más aun, teniendo en cuenta que los siniestros acontecimientos de su historia tienen lugar en una época en la que prima la paz y el amor.
Gremlins, dirigida por Joe Dante y protagonizada por Zach Galligan y Phoebe Cates, cuenta la historia de Billy y su mascota Gizmo, un adorable mogwai que exige un cuidado muy preciso: no debe exponerse a la luz del sol, mojarse o comer después de medianoche. Incumplir estas tres reglas acarrea consecuencias catastróficas.
Obviamente, Gremlins no están en nuestra sangrienta lista navideña por la tierna mirada de Gizmo, si no por los mogwais más agresivos y de aspecto reptiliano que, después de crear un numeroso ejército, invaden la ciudad cantando villancicos, divirtiéndose en los bares (sin mascarilla) y atacando sin piedad a todos sus ciudadanos.
Curso de Películas de terror navideño (parte 2)
No abrir hasta Navidad (1984)
En nuestra lista no podía faltar un título sangriento; No abrir hasta Navidad es un slasher británico con elementos de cine exploitation que nos lleva a vivir una “tierna” historia navideña teñida de rojo.
El film, dirigido y protagonizado por el inglés Edmun Purdom, tardó casi dos años en completarse. Además, el actor que interpreta al asesino, Alan Lake, se suicidó poco antes de que se estrenase la película, a consecuencia de la muerte de su esposa Diana Dors a principios de 1984.
Lo original del film es que el asesino psicópata no se disfraza de Papá Noel, al contrario, odia tanto a Santa Claus que se dedica a disparar o acuchillar a todo aquel que viste el navideño disfraz. Sus sangrientos crímenes los lleva a cabo en grandes almacenes o incluso en fiestas familiares.
Elves (1989)
No queremos abandonar las mejores películas de terrtor de los 80, una década que nos dejó el cine más original y divertido de todos los tiempos, por supuesto, también el más terrorífico. En Elves, podemos disfrutar de unas jóvenes atrapadas en un centro comercial, acosadas por un horrible elfo invocado por los nazis para crear una raza de superhombres, y un ex policía en horas bajas que ahora trabaja de Santa Claus.
La película dirigida por Jeffrey Mandel y protagonizada por Dan Haggerty, Deanna Lund y Ken Carpenter se suma a otras cintas similares de la época llenas de ogros, gremlins, critters, ghoulies y demás criaturas espeluznantes.
Lamentablemente estamos ante la criatura peor lograda de todas las mencionadas, ya que el trabajo de maquillaje y efectos especiales es desastroso. Aun así, la cinta se ha convertido con los años en todo un clásico navideño, por algo será.
Pesadilla antes de Navidad (1993)
En nuestra lista de películas de terror navideño no podía falta un título de Tim Burton. El director estadounidense, que en años anteriores había triunfado con Eduardo Manostijeras (1990) o Batman Returns (1992), sorprendía a todos sus seguidores con una oscura película animada.
Su protagonista Jack Skellington, el Señor de Halloween, queda tan fascinado tras descubrir la Navidad que decide “mejorarla”. Por desgracia Jack no tiene ni idea de lo que significa el espíritu navideño y todos sus cambios aterrorizan a los niños, quienes quedan traumatizados.
Este fantástico cuento gótico navideño es perfecto para toda la familia, niños y mayores. Además, tiene una impresionante banda sonora, obra del compositor Danny Elfman. La película de Burton tuvo un gran éxito y fue nominada al Premio Óscar a los mejores efectos visuales, el primero para una película animada.
Esto (no) es un secuestro (1994)
Aunque no es para nada agradable que se cuele en tu casa un ladrón en vísperas de Navidad, a veces sucede que la víctima se convierte en verdugo y viceversa, y es que hay familias que es para darle de comer a parte. Este es el caso de los protagonistas de nuestra siguiente propuesta navideña, un matrimonio que se odia tanto que le da igual que un ladrón los tome como rehenes, ellos a lo suyo, discutir.
Estamos más bien ante una comedia negra, pero la incluimos en nuestra lista de películas de terror navideño por las magníficas actuaciones de sus protagonistas: Denis Leary, Judy Davis y Kevin Spacey. Y por supuesto, porque no hay nada más terrorífico que una familia mal avenida, en la misma mesa, durante las fiestas navideñas.
Parking 2 (2007)
La mayor de las tristezas, en unas fechas tan señaladas, es tener que pasar la Nochebuena solo. Comer polvorones y beber champan hasta quedarse dormido es un plan al que quizás muchos tengamos que recurrir en estas pandémicas navidades llenas de restricciones. Pero a veces es mejor estar solo que mal acompañado…
El protagonista de la siguiente cinta de nuestra lista de películas de terror navideño no estaba dispuesto a cenar solo en Nochebuena, por eso decide asaltar por sorpresa a una joven, dormirla con cloroformo y obligarla a que disfrute con él de una terrorífica velada.
Parking 2 está dirigida y escrita por el trío que forman el debutante director Frank Khalfoun (Maniac), y los guionistas Alexandre Aja y Gregory Levasseur, quienes ya habían atemorizado a los espectadores con Las colinas tienen ojos (2006). El film está protagonizado por Wes Bentley (American Beauty) y Rachel Nichols (Tokarev).
Como curiosidad, te contamos que la película fue rodada de noche, durante dos meses, en un parking de Toronto que estaba en funcionamiento.
The Children (2008)
Estos últimos meses hemos tenido que pasar más tiempo de lo deseado encerrados en nuestros hogares. Aunque muchos han llevado esta situación “aparentemente” bien, los que tenéis hijos reconoceréis que en algún momento de desesperación estuvisteis a punto de tiraros por la ventana. Pero… ¿habéis pensado en cómo está afectando la pandemia a los niños y en las posibles secuelas derivadas del confinamiento o del uso de sus pequeñas mascarillas?
En The Children descubriréis como unas tranquilas vacaciones navideñas se convierten en una pesadilla cuando los más pequeños de la casa comienzan a mostrar un comportamiento extraño y a desarrollar sorprendentes habilidades.
Esta cinta de terror británica, dirigida por Tom Shankland y protagonizada por Eva Birthistle y Hannah Tointon, nos recuerda a ¿Quién puede matar a un niño? (1976) de Chicho Ibáñez Serrador, un clásico del cine de terror español que también os recomendamos.
Saint (2010)
No hay nada mejor que seguir nuestras ancestrales tradiciones para disfrutar de unas navidades llenas de paz, prosperidad y amor. Aunque, a veces, esas tradiciones se distorsionan con el tiempo. Este es el caso de Saint, una cinta holandesa dirigida por Dick Maas, que nos presenta a un San Nicolás en forma de Papá Noel malévolo y, líder de una banda de asesinos y saqueadores, que aparece cuando el 5 de diciembre coincide con luna llena.
Mucho antes de que existiese Papá Noel, San Nicolás repartía regalos a los niños del norte de Europa y aunque la historia nos había contado que fue un buen obispo, sabio y generoso, el film de Maas nos muestra otra realidad: la de un sacerdote cruel y despreciable que fue asesinado por aldeanos cansados de soportar sus crímenes.
Desgraciadamente cuando su festividad coincide con luna llena, Sinterklaas (en holandés), acompañado de sus secuaces, monta en su caballo fantasma y arma un tiberio de sangre y cuerpos desbrozados clamando venganza.
Cuidado con los extraños (2016)
Las vacaciones navideñas son una buena época para sacarse un dinerillo extra trabajando. Una de las demandas más habituales es el servicio de niñeras y cuidadores, una tarea que de entrada puede parecer sencilla pero que en ocasiones se complica hasta límites insospechados.
Es el caso de la protagonista de Cuidado con los extraños, una película de terror psicológico dirigida por Chris Peckover y escrita por Zack Kahn y Peckover, donde Ashely, una joven de 17 años que ejerce de niñera, debe proteger a un chico de 12 años de unos “supuestos” desconocidos que han irrumpido en su casa.
Como curiosidad mencionar que dos de los protagonistas, Olivia deJonge y Ed Oxenbould, ya había coincidido en otra película de terror muy recomendable, La visita (2015), del director M. Night Shyamalan.
Ana y el apocalipsis (2017)
Este año es posible que nos enfrentemos a las fiestas navideñas más tranquilas y aburridas de todos los tiempos, pero esto no tiene por qué ser negativo. La siguiente película te ayudará a dar gracias por la tranquilidad de tu hogar y por no tener que enfrentarte a muñecos de nieve zombis o adolescentes fuera de control.
Ana y el apocalipsis es una película musical de zombis navideña (no existe nada más terrorífico) dirigida por John McPhail basada en el cortometraje Zombie Musical de McHenry de 2010, nominado al BAFTA . Está protagonizada por un nutrido elenco de jóvenes actores poco conocidos, entre ellos Ella Hunt, Malcolm Cumming, Sarah Swire, Christopher Leveaux, Marli Siu, Ben Wiggins, Mark Benton y Paul Kaye.
En esta original película, que tuvo su estreno europeo el 5 de octubre de 2017 en el Festival de Cine de Sitges, podrás disfrutar de una horda de muertos vivientes, siniestros muñecos de nieve, algún que otro número musical al más puro estilo West Side Story y por supuesto sangre, mucha sangre.
Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm
Terminamos aquí nuestra segunda entrega de películas de terror navideño. Esperamos que, a pesar de estos aciagos y pandémicos tiempos, podáis disfrutar de estas entrañables fiestas con vuestros seres queridos. Como siempre, aprovechamos para recomendaros que le echéis un vistazo al amplio catálogo de cursos que pone a vuestra disposición 35 mm.
¿Te gustaría participar en la próxima cinta de terror navideño? Esta es tu oportunidad. Dirección audiovisual, dirección de fotografía, maquillaje y caracterización de efectos especiales, doblaje, técnico de sonido… En 35 mm podrás prepararte en el ámbito audiovisual que prefieras.
¡Elige el curso de que más te convenga y comienza ahora tu formación!