Si te gusta el cine de terror necesitas conocer las mejores películas zombies de la historia: ¡descúbrelas aquí! Hoy en treintaycinco mm iremos desde los comienzos del género hasta los títulos que lo han consagrado en el siglo XXI.
Las películas de zombies han pasado de ser muy criticadas, incluso clasificadas como serie B, a ser un género de culto. Si tú también quieres profesionalizar tu cine necesitas una formación a tu medida, como la que te ofrece treintaycinco mm con el Curso de Dirección Audiovisual. ¡Empezamos!
Cine zombie: ¡un género apocalíptico!
Dentro del cine de terror hay un subgénero que no deja indiferente a los especialistas: el cine zombie. En las últimas décadas ha logrado consagrarse en diferentes países.
La característica principal y común en las películas zombies es la presencia de los muertos vivientes, que aterrorizan tanto a los protagonistas como a los espectadores.
¿Pero qué son los muertos vivientes? ¿Quién inventó los muertos vivientes? Sigue leyendo si quieres saber más sobre el fenómeno zombi que revolucionó el cine.
George A. Romero, el director de cine estadounidense que inventó las películas de zombies
George A. Romero, nacido como Jorge Alejandro Romero, fue un director de cine estadounidense. Su padre era un cubano, descendiente de gallegos emigrados desde la provincia de A Coruña, algo que influyó decisivamente en su visión del cine.
Las largas sobremesas familiares con historias de muertos vivientes como la Santa Compaña, las meigas y los trasnos de Galicia, o el vudú que se practicaba en las islas caribeñas de Cuba y Haití, fueron el caldo de cultivo ideal que dio pie al nacimiento del cine zombie.
Años después el director de cine George A. Romero reconoció que la leyenda de la Santa Compaña le marcó para crear todas sus películas de zombies, ya que al fin y al cabo son lo mismo, un grupo de muertos que vagan de noche buscando a los vivos.
La noche de los muertos vivientes fue la primera película de zombies
La noche de los muertos vivientes, 1968, fue la película con la que George A. Romero inauguró el cine zombie. La cinta fue financiada por sus tías, sus familiares gallegas de A Coruña, contando con un presupuesto de rodaje de 114.000 dólares.
La escasa financiación dio lugar a la falta de efectos especiales, pero sentó las bases del cine zombie con los muertos vivientes que perseguían vivos, terroríficos mordiscos que son contagiosos, los grupos de zombies comiendo cerebros y la violencia explícita, muy criticada en su día, algo que se desmarca de todo el cine estadounidense anterior.
A pesar de su escaso presupuesto arrasó en las taquillas, recaudando 12 millones de dólares y dando nacimiento al género zombie.
El argumento fue muy rompedor para la época. Bárbara es una joven que es atacada por unos muertos vivientes en un cementerio estadounidense. Los zombis matan a su hermano, pero Bárbara es rescata por Ben, un joven negro que loga disuadir a los no vivos. Spoiler: al final de la película la policía asesina a Ben.
Los protagonistas son una mujer y un hombre de raza negra, algo sorprendente teniendo en cuenta el racismo y el machismo de la sociedad estadounidense de 1968. Además, a lo largo de la película se da cuenta de los asesinatos de los luchadores por los derechos de los afroamericanos Martin Luther King y Malcolm X.
George A. Romero continuó triunfando con el cine zombie. Entre sus películas de zombies más destacadas podemos citar:
- Dawn of the Dead, 1978
- El día de los muertos, 1985
- La tierra de los muertos vivientes, 2005
Las mejores películas de zombies de la historia
Ahora que conoces con qué película empezó todo, veamos, de entre todas las obras a las que ha influido de forma decisiva, las mejores películas de zombies de la historia.
28 días después
Esta película fue la responsable de revivir el género zombie. Sin embargo, tiene algunas características propias que rompen con los cánones marcados por George A. Romero, que fueron respetados casi religiosamente durante décadas: los zombies ya no son lentos.
La película tiene el mismo argumento, los zombies quieren devorar carne humana. Mientras, los humanos luchan por su supervivencia contra las violentas hordas de no vivos.
Los efectos visuales y la fotografía supera a la de las películas de zombies de las décadas anteriores gracias al trabajo del director de fotografía Anthony Dod Mantle.
Curso de Dirección Audiovisual
Resident Evil
Resident Evil es otra gran película de zombies. Romero estuvo también involucrado en el proyecto, pero esta cinta fue dirigida por Paul W. Anderson y protagonizada por Milla Jovovich.
El argumento es similar al habitual en el género: un brote causa la muerte de las personas, que se convierten en zombies.
El amanecer de los muertos
Esta película de terror americana es un remake de la película homónima de George A. Romero. El argumento consiste en que un grupo de personas se tiene que refugiar ante un ataque de los zombies ¿te suena?
En 2004 Zack Snyder debutó como director con Dawn of the dead
No obstante, esta versión no tiene la crítica social a la sociedad estadounidense habitual en el cine de Romero, sino que posee un marcado carácter humorístico y sarcástico.
Ahora que ya conoces las principales películas de zombies, ¿no te gustaría dirigir tus propias películas? Si quieres pasar a la gran pantalla necesitas una formación especializada como la que te ofrece treintaycinco mm.
¡Empieza el Curso de Dirección Audiovisual para mejorar tu perfil profesional!
Si quieres sentarte en la silla de dirección y controlar todos los pasos de la película necesitas empezar el Curso de Dirección Audiovisual de treintaycinco mm.
Con esta formación vas a dar el salto cualitativo que necesitas para dirigir la creación audiovisual de principio a fin. Aprende con los profesores, auténticos expertos en el sector audiovisual, en las masterclass y los talleres formativos.
Contamos con un temario actualizado y dividido en diferentes módulos que te capacitan para realizar unas prácticas formativas en las mejores empresas del sector, mejora tu currículum para abrirte camino en el audiovisual.
¡Empieza a estudiar para dar el salto a la gran pantalla!