¿Cómo debe ser el perfil profesional de un/a editor/a de vídeo? Si el mundo de la edición es de gran interés para ti, tanto a modo de hobby como para dedicarte de forma profesional a ello, presta mucha atención a este artículo, porque vamos a hablarte de las diferentes características y aspectos con los que debe contar toda persona que quiera realizar la edición de vídeos.
¿Te gustaría contar con una formación completa y detallada de este sector? En Treintaycinco mm tenemos disponible un Curso de Edición y Postproducción de Vídeo en el que aprenderás todas las claves para conseguir grandes proyectos.
Habilidades necesarias para ser un editor de video profesional
El/la editor/a de vídeos es una pieza fundamental en la producción de cualquier contenido audiovisual. Entre las habilidades que debe tener un/a editor/a de vídeos destacan las habilidades técnicas propias de esa profesión, además de las esenciales para cualquier puesto, como la organización, estar en constante actualización, ser perseverante, y saber trabajar en equipo, entre otras.
Volviendo a las habilidades técnicas, destacamos las siguientes:
- Conocimientos de diferentes software destinados a la edición:
- Adobe Premiere: Web oficial Adobe Premiere
- Adobe After Effects: Web oficial After Effects
- Da Vinci Resolve
- Saber trabajar con diferentes formatos y resolución de vídeo: MP4, MOV, AVI o WMV, entre otros.
- Corrección de color y audio: balance de blancos o eliminación de ruido, entre una gran variedad de características.
- Habilidades de montaje para saber contar historias.
Requisitos para ser editor de video: estudios y experiencia
Si quieres trabajar como editor/a de vídeo, es esencial que cuentes con una formación específica en el campo que te de lugar a ganar experiencia en diferentes proyectos, ya sean personales o para terceros.
No existe un requisito específico sobre el tipo de formación que debes realizar para dedicarte de forma profesional a la edición de vídeos. No obstante, es conveniente contar con algún título de comunicación audiovisual, producción o de cine, por ejemplo, con el que poder avalar tus conocimientos en la materia. Además, formaciones de este estilo te aportan los conocimientos necesarios sobre diferentes software de edición o cómo es el proceso de edición de principio a fin.
Te recomendamos que, a mayores de una formación formal , te especialices a través de algún curso específico sobre edición de vídeo con el que puedas obtener una acreditación oficial, como, por ejemplo, el curso de edición y postproducción de Treintaycinco mm que te comentamos al inicio de este artículo.
Toda experiencia práctica que adquieras es muy importante, ya sea mediante proyectos personales, como prácticas en empresas a raíz de tus formaciones o empleos por cuenta ajena. Para esto, es esencial que crees un portafolio de editor/a de vídeos en el que muestres tus mejores proyectos y te vendas como profesional.
Las herramientas de trabajo del editor de video
Con el fin de realizar un buen trabajo, el/la editor/a de vídeo necesita tener acceso y dominar una serie de herramientas con los que crear grandes proyectos que impacten en los usuarios.
Coge papel y boli y apunta todas las herramientas con las que deberás trabajar para editar tus vídeos:
- Software de edición de vídeo: Premiere, After Effects, Final Cut, DavinCi, etc.
- Hardware: necesitas contar con un PC de gran pantalla que tenga una gran capacidad de rendimiento y de procesamiento. Además, es esencial que la memoria RAM pueda soportar archivos grandes y pesados, con el fin de que no te ralentice el trabajo. Si lo necesitaras, puedes optar por una tarjeta gráfica que agilice el proceso de render de los vídeos.
- Almacenamiento: disco duro externo o almacenamiento en la nube.
- Plugins y efectos: conviene instalar diferentes plugins para aumentar tus capacidades de edición. Estos plugins contienen más posibilidades de corrección de color, filtros creativos, y muchas más oportunidades con las que mejorar tus proyectos.
El papel del editor de video en el proceso creativo
El papel del perfil profesional de un/a editor/a de vídeo es fundamental en el proceso creativo de toda producción audiovisual. Su principal función es crear el producto final a través del material grabado que obtiene, con el fin de darle la forma necesaria para que tenga una narrativa y una coherencia para que genere un impacto en los usuarios que lo visualicen.
- Selección y descarte del material: el/la editor/a de vídeo es la persona encargada de seleccionar los mejores clips entre todas las pistas que recibe. Por lo tanto, como editor/a de vídeo debes contar con conocimientos necesarios para saber qué tomas tienen los mejores encuadres, evitar fallos de racord, y mantener un ritmo y una continuidad.
- La edición y el montaje: editar y montar el metraje de forma creativa y técnica que, a su vez, mantenga una coherencia y un flujo en la historia.
- Comunicación: debes mantener una comunicación muy estrecha con el personal de dirección, de producción y con el resto de profesionales cuya labor influya en la visión creativa del proyecto.
Ejemplos de perfiles profesionales de editor de video
La edición de vídeos es una profesión que está en auge debido a la proliferación de las redes sociales, en las que, cada vez, es más habitual subir contenido de vídeos editados en lugar de fotografías. No obstante, la edición de vídeo es necesaria en muchos sectores, como el cine o cualquier tipo de empresa que necesite publicitarse para adquirir nuevos clientes.
Dicho esto, existe la posibilidad de trabajar como editor/a de vídeo freelance o, por el contrario, trabajar para determinadas agencias y realizar la edición de vídeos de los clientes de las mismas.
Perfil de editor de video freelance
Como editor/a de vídeo freelance tu papel consiste en trabajar para tus propios clientes, sin intermediarios. Tú decides en todo momento para qué clientes o empresas quieres trabajar e, incluso, pones tu propio precio.
Esto te permite trabajar para una gran variedad de clientes muy diversos y de diferentes sectores, por lo que puedes poner a prueba tu nivel de edición de forma constante para mejorar como profesional.
Debes tener en cuenta que, para trabajar como freelance, debes disponer del correcto equipo de edición de vídeo y de una buena capacidad de organización para poder llegar a los deadlines sin problema.
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Perfil de editor de video para agencia de publicidad
Al contrario de trabajar como freelance, si decides formar parte del equipo de una agencia de publicidad, debes saber que es una decisión que tiene ciertas ventajas e inconvenientes.
En primer lugar, no tendrás que preocuparte por conseguir clientes, ya que trabajarás exclusivamente para la agencia y sus clientes. Por lo tanto, tu nivel de trabajo se reduce a realizar lo que más te gusta, editar, sin necesidad de llevar a cabo labores más administrativas.
Respecto a las desventajas, es posible que los clientes de la agencia no despierten un interés en ti o simplemente no lleguen a despertar tu lado más creativo, lo que puede suponer que el trabajo de edición sea más monótono.
¡Crea tu perfil profesional de editor de vídeo con Treintaycinco mm!
¿Te interesa formarte con un curso de edición y postproducción de vídeo? No esperes más y cubre el formulario para que podamos contactar contigo e informarte de todo lo que necesitas saber sobre nosotros y la formación.
¡Te estamos esperando!