¿Qué es el plan de rodaje?: claves para la producción audiovisual

plan de rodaje claves

Si estás interesado en iniciarte en el mundillo audiovisual, la producción será una disciplina clave en la consecución del éxito con tus proyectos. En este artículo te explicamos qué es el plan de rodaje y cuál es su importancia dentro de todo el proceso de creación.

 

El plan de rodaje para productos audiovisuales

Son muchos los pasos previos a empezar a rodar una película o una serie televisiva y uno de ellos es tener bajo control la confección y ejecución del plan de rodaje. En nuestro curso de producción audiovisual podrás profundizar en este tipo de conceptos de una manera más amplia, pero te adelantamos las consideraciones más generales en esta pequeña guía.

 

¿Qué es el plan de rodaje?

Entendemos como plan de rodaje la hoja de ruta a seguir de cara a comenzar con el proceso de filmación de un producto audiovisual. Dentro de las diferentes fases de toda producción audiovisual, el plan de rodaje se situaría hacia el final.

El plan de rodaje será un elemento de consulta habitual para garantizar la consecución de los diferentes pasos de la producción audiovisual.

Previo al rodaje necesitaremos tener una serie de cuestiones listas y preparadas para poder proceder con la grabación. ¡Hagamos un pequeño repaso de las mismas!

  • Guion audiovisual
  • Reparto de actores y actrices
  • Vestuario
  • Localizaciones
  • Iluminación
  • Equipos de fotografía
  • Secuenciación de escenas
  • Etc,

Una vez los diferentes departamentos que participen en la producción audiovisual tengan los detalles de dichos elementos, podremos proceder a elaborar y ejecutar el plan de rodaje.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Producción Audiovisual

Formato y creación del plan de rodaje

Es fundamental que este plan tome la forma de un documento de fácil manejo y disposición visual con el que saber qué hacer en todo momento durante el proceso fílmico.

Para poder comprender el plan de rodaje será fundamental conocer los elementos en su forma más extensa para proceder con la filmación definitiva.

 

Curso de Producción Audiovisual

Elementos destacados del plan de rodaje

Ya te hemos comentado en otras ocasiones la importancia de contar con un buen guion audiovisual y los diferentes tipos de guiones que existen. De ellos obtendremos diferentes elementos que debemos incorporar en nuestro plan de rodaje.

  • Datos de la escena: se trata de elementos que hacen referencia a cuestiones técnicas de grabación de las escenas. Fundamental que estén numeradas para no perder la noción del avance en el documento así como que indiquen el tipo de luz que precisará. Esto es, si se trata de una escena que se ha de grabar en un interior, exterior, de día o de noche.
  • Localización: Acompañando al dato anterior debemos encuadrar la localización física. El plan de rodaje no tiene por qué ser secuencial y en ocasiones se acostumbra a rodar de forma desordenada para aprovechar localizaciones y decorados. Imagina que hay una serie de escenas que se graban en un desierto, una vez allí aprovecharemos para filmar todas ellas.
  • Personajes: incorporar en el plan de rodaje los personajes que intervienen en cada escena es algo clave para garantizar el funcionamiento del rodaje. Y es que los personajes suelen ser el motivo por el que se roda, así que importantísimo indicar quien interviene en cada escena. La organización será clave sobre todo si varios actores interpretan diferentes personajes y necesitas desdoblarlos o crear composiciones de postproducción con ellos.
  • Tiempos de rodaje: los tiempos de rodaje estimado te permitirán organizar las jornadas de producción. Siempre deberás calcular el tiempo que utilizarás para poder filmar cada una de las escenas aunque luego este no se corresponda del todo con la realidad. Es también algo a valorar de cara a la financiación del proyecto.
  • Separadores de jornada: el plan de rodaje se dividirá también en días de trabajo. De esta forma, el plan de rodaje deberá contar con separadores por días, de forma que puedas indicar lo que se corresponde a cada una de las jornadas. Tanto para ti como para el resto de personas que participen en la producción.

 

El uso de los colores: más intuición visual

Este plan, como te comentábamos, ha de ser un documento de fácil acceso y consulta. Desde el departamento de producción audiovisual se esperará que confecciones este documento con el máximo número posible de claves para potenciar la visualización de sus contenidos. Muchos expertos utilizan códigos de colores para organizar el contenido y acceder al mismo con mayor facilidad.

De hecho, será algo común que encontrarás en diferentes plantillas para la confección de planes de rodaje.

 

Crear el plan de rodaje: primeros pasos

El primer paso para crear un plan de rodaje es que conozcas en profundidad el material del que dispones. Superado este paso, pasemos a su confección per se:

  • Te aconsejamos que optes por un formato en tablas, de fácil confección con programas como Excel o Google Sheets. La disposición horizontal del documento te permitirá encontrar de un vistazo información muy relevante.
  • Determina el tipo de elementos que querrás destacar en el documento. Apostar por una sobrecarga de información no tiene por qué resultarte exitosos. A veces menos es más.
  • Abierto a modificaciones: el plan de rodaje no tiene por qué ser un documento cerrado. Al contrario, diferentes circunstancias del rodaje pueden implicar cambios a los que debas enfrentarte. Las modificaciones pueden convertirse fácilmente en mejoras.

 

¡Fórmate y conviértete en productor audiovisual!

¿Te gustaría lanzarte a la aventura de crear un plan de rodaje? No desaproveches la oportunidad de realizar nuestro curso de producción audiovisual y fórmate a través de los contenidos más especializados. En la Escuela 35mm contamos con un cuerpo de profesores con experiencia en el sector audiovisual que sabrán asesorarte a lo largo de todo tu aprendizaje. El mejor curso para que te adentres en el sector del cine.

¡Fórmate para alcanzar tu sueño de convertirte en productor audiovisual!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono Producción Audiovisual

Curso de Producción Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!