¿Qué es un plano conjunto?

plano conjunto

Si eres un amante del séptimo arte y quieres trabajar en el sector es indispensable que conozcas los diferentes tipos de planos, ya que estos son fundamentales tanto para la narrativa como para la estética de una película. Por este motivo, queremos profundizar en uno de los planos más utilizados en el cine: el plano conjunto.

A continuación, te contamos qué es un plano conjunto y te mostramos algunos ejemplos. Además, si estas interesado en recibir formación relacionada con la industria audiovisual, también te recomendaremos los mejores cursos de sector audiovisual

Comenzaremos explicándote qué es exactamente un plano y qué papel juega en la filmación de una obra cinematográfica.

 

¿Qué es un plano en el cine?

Un plano cinematográfico es el espacio o fragmento de imagen que la cámara capta en relación a la figura humana. Además, el término plano también se utiliza para nombrar la fracción de tiempo que abarca desde el momento en el que comienza a grabar la cámara hasta que se detiene.

De todos modos, para no liarte, debes saber que los planos que definen la imagen que ves en la pantalla se clasifican según sus características, que viene determinadas por el tamaño del encuadre, el enfoque, el ángulo de la cámara, el punto de vista o la profundidad de campo. Sin embargo, los principales planos suelen clasificarse según el tamaño del encuadre de la cámara respeto al sujeto y se clasifican en tres grandes grupos:

Planos descriptivos o abiertos 

Son planos amplios en los que se muestra el entorno y en los que no se aprecian claramente los rasgos faciales de los personajes. Habitualmente se utilizan para mostrar información sobre el lugar en el que transcurre la historia. 

En este grupo encontramos los siguientes planos:

  • Gran plano general: Plano muy abierto donde normalmente apenas se distinguen figuras humanas. Se utiliza para situar la narración en el espacio. 
  • Plano general: Capta un escenario amplio y los personajes son reconocibles. Se utiliza para ubicar un personaje en un entorno concreto e informar al espectador de los elementos y objetos que le rodean.
  • Plano entero: También llamado plano figura, encuadra la figura entera del sujeto a tomar, es decir de los pies a la cabeza.

Curso de Dirección Audiovisual

Planos narrativos o intermedios 

Recogen parte de la figura humana y parte del entorno. Sirven para mostrar las acciones que desarrollan los personajes. 

Los principales planos narrativos son:

  • Plano Americano (También llamado ¾): Encuadra a los personajes desde las rodillas a la cabeza. Se llama así porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al personaje con sus armas.
  • Plano medio: Se ve la figura humana desde la cintura a la cabeza. Se puede utilizar para mostrar la interrelación entre dos personajes. Por ejemplo; una conversación.
  • Plano medio corto: Encuadra al sujeto desde la mitad del torso a la cabeza. Sirve para concentrar la atención en un personaje.

Planos expresivos o cerrados

En este tipo de planos podemos ver los rasgos faciales de los personajes. Sirven para mostrar sus emociones y sentimientos.

En este grupo se incluyen:

  • Primer Plano: Encuadra el rostro y los hombros en el caso de la figura humana. Sirve para crear intimidad respecto al sujeto y mostrar sus emociones.
  • Primerísimo primer plano: En este plano se encuadra parte del cuerpo del sujeto. Puede ser una mano, el rostro, los labios…habitualmente se capta el rostro desde la barbilla hasta la parte superior de la frente.
  • Plano detalle: Sirve para destacar un elemento concreto que en otro plano pasaría desapercibido. Habitualmente es un elemento importante para seguir la trama. 

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

Tipos de planos cinematográficos

En el siguiente video puedes ver algunos ejemplos de los diferentes tipos de planos. 

Como has podido comprobar, los planos no tienen por qué ser estáticos; mientras se mantenga el encuadre escogido, admiten movimiento. Además, también podemos clasificarlos en función de su ángulo, altura y punto de vista. Te lo mostramos en el siguiente video. 

Recuerda; un plano es la fracción de imagen que la cámara capta para mostrar al espectador.  Además, también es la unidad más pequeña de un rodaje (varios planos forman una escena que finaliza cuando se cambia de espacio y tiempo). 

 

Plano conjunto ¿en qué consiste?

Ahora que ya sabes que son los planos y como se clasifican, veamos qué es exactamente el plano conjunto y en qué circunstancias se utiliza. 

El plano conjunto es aquel que en el aparece más de un personaje en el encuadre. Es decir, si aparecen dos o más personas estamos ante un plano conjunto. Por lo tanto, no se tiene en cuenta el tamaño del encuadre, ya que un plano conjunto puede ser también un plano medio, un plano americano o un plano general.   

Este tipo de plano permite al espectador centrar la atención sobre los personajes, siendo muy útil a la hora de filmar como estos interactúan. Puede tratarse de una conversación, una pelea, un baile, un beso, varias personas caminando…

Además, habitualmente, el plano conjunto muestra gran parte del entorno en que se encuentran los personajes y la cámara puede estar estática o en movimiento, acercándose o alejándose de los sujetos. Pasando, por ejemplo, de un plano entero o figura a un plano medio o incluso a un primer plano.

Por otro lado, en un plano conjunto, además de los personajes, también interesa el decorado, el ambiente y la acción que se desarrolla. Por lo tanto, su uso es narrativo, dramático y descriptivo.  

En el siguiente video puedes ver un claro ejemplo con la intro del film de Quentin Tarantino, Reservoir Dogs (1992) acompañado del magnífico tema de George Baker, Little Green Bag,  

En esta escena que ya forma parte de la historia del cine, podemos ver como un plano conjunto de los personajes protagonistas caminando en paralelo a la cámara y un primer plano de cada uno de ellos, sirve para presentar a los actores del film.

Como has podido comprobar el plano conjunto sirve para centrar la atención en dos o más sujetos y es un recurso muy útil a la hora de captar una conversación o aportar información sobre el entorno en el que se encuentran los personajes.

 

Ejemplos de plano conjunto

A continuación, te mostramos varios ejemplos con la ayuda de algunas de las mejores escenas del cine. Podrás comprobar que cada plano conjunto cumple una función concreta. ¡Toma nota! 

Comenzamos con una de las secuencias más aterradoras del cine, se trata de un fragmento del film dirigido por Ridley Scott, Alien: el octavo pasajero (1979).

Aunque la secuencia comienza con un primer plano del actor John Hurt, rápidamente podemos ver un plano conjunto que encuadra a todos los personajes conversando de pie alrededor de este. Posteriormente, en el minuto 3:05 del video, nos encontramos con otro plano conjunto en el que los personajes se encuentran cenando, sentados alrededor de una mesa. 

Pese a que ambos planos tienen un uso narrativo y descriptivo, el primero centra más la atención sobre la víctima del ataque alien, mientras que el segundo es mucho más descriptivo, ya que muestra gran parte del decorado y la acción que se desarrolla en él; los personajes están cenando y charlando distendidamente en el comedor de la nave (un momento de pausa o descanso antes de que regrese la acción). 

Continuamos con otra secuencia memorable de la película de Quentin Tarantino, Pulp Fiction (1994).

En esta ocasión la secuencia comienza con un plano conjunto en el que vemos a dos personajes presentando un concurso de twist caracterizados como Marilyn Monroe y el presidente Richard Nixon. A continuación, después de varios primeros planos de Vincent (John Travolta) y Mia (Uma Thurman), podemos ver de nuevo un plano conjunto con los personajes protagonista, ya en el escenario, y como estos comienzan a bailar.   

Nuestro último ejemplo de plano conjunto pertenece al final de la película de David Fincher, El club de la lucha (1999). * Si no la has visto, contiene spoiler.

En esta impresionante escena, acompañada del tema de los Pixies, Where Is My Mind?, podemos ver como un plano conjunto sirve para mostrar como los dos personajes protagonistas presencian como los edificios que contienen los registros de las tarjetas de crédito se desmoronan.

En este caso, el plano conjunto sirve para mostrar primero, en un plano entero o figura, el reencuentro de los dos protagonistas y después, con un plano más general, la destrucción de los edificios.   

Plano conjunto: conclusiones

Como has podido ver, aunque el plano conjunto no suele encontrarse en la clasificación de los diferentes tipos de planos, es uno de los más utilizados en el cine, ya que es muy útil para centrar la atención sobre varios personajes, conocer el entorno o que sucede a su alrededor y observar cómo interactúan.

Por otro lado, un plano conjunto puede tener diferentes tamaños de encuadre, por lo que podemos encontrarnos con planos conjunto que también son un plano medio, un plano americano o un plano general. Además, es un tipo de plano que permite mantener la cámara estática o en movimiento siempre que se mantenga el encuadre del mismo.

Si hay más de un sujeto en el encuadre, estás ante un plano conjunto.

 

Fórmate en la Escuela Audiovisual de Treintaycinco mm

Llegamos al final de nuestro post dedicado al plano conjunto. Esperamos que te haya quedado claro que es y para que se utiliza. Si has disfrutado con su lectura, es posible que te también te interese el plano contraplano

Antes de despedirnos, solo nos queda recordar que Treintaycinco mm dispone de un amplio catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual.

Si quieres formar parte del apasionante mundo del séptimo arte, esta es tu oportunidad.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp