Cada día, a través de nuestro blog fuera de guion, tratamos de ponerte al corriente sobre las noticias más relevantes del sector audiovisual. También nos encanta ayudar a todos nuestros lectores a entender los términos y las técnicas más utilizadas en el séptimo arte. Hoy, es el turno del plano contraplano, un recurso muy utilizado en el cine a la hora de filmar el diálogo entre dos personajes.
Si quieres conocer en profundidad en que consiste plano-contraplano, continúa leyendo. Además, te mostraremos algunos ejemplos con fragmentos de algunas de nuestras películas favoritas. ¡Comenzamos!
Plano contraplano: la mejor forma de filmar una conversación
El plano-contraplano es uno de los elementos más básicos en el lenguaje cinematográfico y se utiliza para relacionar a los personajes entre sí o narrar una acción. Esta sencilla técnica cinematográfica suele utilizarse para captar la conversación entre dos personajes, pero sirve para mucho más. Además se trata de uno de los pilares de la realización audiovisual.
Filmar un plano y un contraplano consiste en situar la cámara frente a uno de los interlocutores (plano) y después frente al otro (contraplano). Posteriormente ambos planos se unen en el proceso de montaje, dando así continuidad a su dialogo y permitiendo al espectador situarse en medio o cerca de la conversación.
En el siguiente fragmento de la película Trainspotting puedes ver varios ejemplos. En la primera escena podemos ver una conversación entre Mark Renton (Ewan McGregor) y Spud (Ewen Bremner), donde la cámara está situada sobre la mesa y capta a cada personaje según va hablando. A continuación, vemos a Spud en medio de una entrevista de trabajo.
Otro recurso muy utilizado a la hora de filmar la conversación entre dos personas, con la técnica plano-contraplano, es situar la cámara detrás del interlocutor para mostrar su escorzo.
Este recurso permite al espectador observar al personaje protagonista de cara y al personaje que escucha de espalda, pero lo aleja un poco del espacio físico donde se desarrolla la conversación. En este caso, el espectador tiene la sensación de que está observando a la pareja desde cierta distancia.
Los actores Ewan McGregor y Anjela Nedyalkova protagonizan la siguiente escena de Trainspotting 2 en la que se utiliza este recurso. Además, vemos como se intercalan otras imágenes para enriquecer el discurso de McGregor.
Plano contraplano: la forma de generar sensaciones en el espectador
Uno de los ejemplos más sencillos de plano-contraplano es cuando la cámara se sitúa frente a un personaje y después frente al otro, pero esta técnica también se puede utilizar en muchas otras situaciones.
Imagina a un personaje tirado en el suelo observando el techo; el plano captaría el personaje desde el punto de vista del techo y el contraplano captaría el techo desde el punto de vista del personaje.
Puedes ver un ejemplo de diferentes planos y contraplanos en otra secuencia de la película Trainspotting, donde su protagonista sufre un desagradable mono para intentar desengancharse de las drogas.
En este caso, el recurso de plano-contraplano ayuda a crear una atmósfera opresiva donde el protagonista sufre terribles alucinaciones.
El recurso de plano-contraplano también es muy útil para plasmar en la pantalla un combate o un duelo entre dos personajes. En el género del spaghetti western esta técnica nos ha regalado un buen puñado de enfrentamientos donde la tensión se palpa en el ambiente. En este caso ayuda a plasmar momentos en los que no hay una conversación, pero sí un lenguaje visual.
El duelo, que involucra a los tres protagonistas de El Bueno, el Feo y el Malo, es un buen ejemplo. El director Sergio Leone también nos muestra el uso expresivo del primer plano y la profundidad de campo.
Normas que hay que respetar a la hora de realizar un plano contraplano
Ahora que ya sabes en que consiste el plano-contraplano veamos que normas hay que respetar.
Mismo tamaño de plano y misma angulación de cámara.
Para que un contraplano se defina como tal, debe tener el mismo tamaño de plano y la misma angulación de cámara. También es importante evitar el salto de eje y mantener la cámara a la misma altura, ya que así evitamos romper la continuidad espacial de la acción.
En la secuencia del film El Golpe, podemos ver como Paul Newman se enfrenta a Robert Shaw en una emblemática partida de póker. Los planos y contraplanos mantienen en todo momento el mismo tamaño y la misma altura de eje, incluyendo, además, el escorzo del interlocutor. De este modo se logra trasladar al espectador a una de las sillas del compartimento del tren, convirtiéndolo en un privilegiado observador de la partida.
Curso de Realización Audiovisual
Continuidad de planos
También es muy importante la continuidad entre planos. Aunque el espectador no sea consciente, para lograr el plano perfecto es habitual realizar múltiples tomas y esta situación puede acarrear fallos que el espectador siempre termina por detectar.
Por ejemplo, si en la conversación de dos personajes uno de ellos lleva corbata no podemos cometer el error, a la hora del montaje, de incluir una toma en la que no la lleva. Aunque este ejemplo pueda resultar exagerado estos detalles pueden confundir al espectador y llevar al traste una buena escena.
En la mítica secuencia de Pulp Fiction, donde Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) cree vivir una intervención divina tras un tiroteo, el director Quentin Tarantino cometió un error imperdonable. A ver si eres capaz de detectarlo.
Así es, antes del tiroteo, los agujeros ya estaban en la pared. Obviamente la toma elegida no fue la primera en ser filmada. A pesar de todo, es una de las secuencias más recordadas de la película y una de las mejores de la historia del cine.
Plano contraplano: Conclusiones
En definitiva, el plano-contraplano es un recurso imprescindible a la hora de narrar una historia, ya que, a pesar de romper la continuidad de la filmación al tomar un encuadre en dirección opuesta al anterior, nos permite dar continuidad a una sucesión de imágenes muy distintas entre sí.
Como ya hemos visto, es la técnica más utilizada para filmar escenas de conversaciones entre dos personajes. En vez de rodar a los dos actores juntos, se les graba por separado. Después, en el montaje, se van alternando los planos para mostrar consecutivamente a ambos según van hablando. Así, el espectador se centra en cada personaje de forma individual y tiene la posibilidad de obtener más información y situarse dentro del espacio físico de la conversación.
Pero el plano-contraplano no solo sirve para filmar conversaciones, también hemos visto como es muy útil para generar diferentes sensaciones en el espectador; como el momento de tensión en el duelo del western, El Bueno, el Feo y el Malo.
También es muy útil para mostrar al espectador qué está mirando un personaje o hacia dónde se dirige. Las posibilidades son infinitas.
En el siguiente vídeo puedes ver como el cámara y editor Tony Zhou explica como utilizan el plano-contraplano los hermanos Cohen, unos auténticos maestros de este indispensable recurso.
Hasta aquí este artículo sobre el plano contraplano. Esperamos que te haya quedado claro en qué consiste.
Si quieres conocer más conceptos relacionados con el cine, te recomendamos nuestro otro post; Diferencia entre plano, toma, escena y secuencia.
Como siempre, recordarte que la escuela audiovisual 35 mm dispone de un completo catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual. Si quieres dominar todas las técnicas de filmación y trabajar en el apasionante mundo del cine, no lo dudes, esta es tu oportunidad.
Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm
En 35 mm podrás realizar cursos tan interesantes como Dirección de fotografía, Edición y postproducción de video, dirección de arte, producción audiovisual, doblaje y locución, técnico de sonido, guion audiovisual, maquillaje y caracterización de efectos especiales…
¡Elige el curso de que más te convenga y comienza ahora tu formación!