Guía para manejar el plano picado en fotografía

plano-picado

Cuando queremos capturar un elemento, solemos colocar de manera instintiva la cámara a la altura de nuestros ojos y disparar. Sin embargo, el empleo reiterado de este ángulo terminará por quitarle dinamismo a las imágenes. De ahí la importancia de jugar con otras perspectivas, como la que se consigue con el plano en picado. En este artículo, te explicamos al detalle en qué consiste y en qué casos puedes recurrir a él. ¡Toma nota!

¿Qué es el plano picado en la fotografía?

En fotografía, el picado es un plano en el que la imagen se saca desde un punto superior a aquel en el que se encuentra el protagonista de la instantánea. En nuestro Curso de Fotografía Digital aprenderás a dominar a fondo su técnica, pero, a grandes rasgos, te bastará con saber que entre la cámara y el sujeto se forma una línea diagonal —de arriba hacia abajo—, sin llegar a la verticalidad que se obtiene con un plano cenital.

Su opuesto en el rango de ángulos sería el contrapicado, en el que la cámara mira desde abajo, engrandeciendo el foco de interés. Normalmente, el picado exige un poco más de esfuerzo en comparación con esta perspectiva, ya que hay que conseguir una posición elevada que no siempre es fácil.

Las escaleras, las terrazas o las elevaciones naturales del terreno te servirán de ayuda en la mayoría de los casos. Recuerda que la profundidad de campo y las focales cortas dan mucho juego en este tipo de planos, así que no tengas miedo de explorar todas sus posibilidades.

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

El impacto del plano picado en la narrativa visual

El uso del plano en picado no suele ser casual. Habitualmente, se utiliza para que el sujeto parezca inferior con respecto a su entorno, resaltando aspectos como su soledad, su inseguridad o su desprotección y animando al público a que empatice con el/la protagonista.

A través de esta mirada, los elementos parecen pequeños y débiles, aunque no siempre se recurre a este plano con este propósito. En ocasiones, su intención es desvelar patrones que el/la espectador/a no vería a ras de suelo o explotar la profundidad espacial de una escena.

Cómo lograr un plano picado perfecto

Lograr un buen plano en picado es, como todo, cuestión de técnica y de práctica. Hay que prestar una atención especial a la relación del sujeto con el espacio y escoger una buena posición desde la que disparar.

Sin embargo, estos detalles no deben distraerte de las pautas básicas para hacer fotos, como el enfoque, la luz o la regla de los tercios, que tanta importancia tiene en fotografía. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer un plano del que estar orgulloso. ¡Muy atento/a!

1. Escoge tu punto de interés

La fotografía en picado funciona bien tanto con individuos como con elementos de mayor tamaño. Por ejemplo, con multitudes o con estructuras de altura elevada, como edificios.

Con este plano, el público dispondrá de una perspectiva novedosa que le permitirá descubrir formas y ángulos que no suele ver. Elige un/a protagonista que te ofrezca posibilidades en ese sentido y deja que la perspectiva haga su magia.

Curso de Fotografía Digital

2. Concreta la intención

Si conoces un poco el uso de los ángulos de cámara en el montaje cinematográfico, sabrás que siempre suelen tener un motivo. Por eso, te recomendamos que definas bien la sensación que quieres transmitir y las razones que justifican el uso del plano en picado en tu fotografía.

Si no lo haces, es posible que la imagen acabe reflejando un mensaje distinto al que buscabas. Pongamos un ejemplo: imagina que te contratan para fotografiar a un/a candidato en una campaña electoral. Emplear este plano le hará parecer más débil que sus contrincantes, lo que le perjudicaría.

3. Encuentra un lugar elevado

Una de las cosas más importantes del plano en picado es la posición desde la que realices la foto. Busca un lugar que te permita apuntar hacia abajo el objetivo, pero asegúrate de que se trata de un punto estable. ¡No queremos caídas ni desenfoques!

4. Encuadra y enfoca

El último paso para obtener un ángulo de 10 es comprobar que se cumplen todos los requisitos que debe tener una buena fotografía. Entre ellos está, sin duda, la luz, así como la composición.

Antes de disparar, verifica que el encuadre esté equilibrado y que la inclinación de la cámara es la esperada para un plano en picado. En el caso de que sea una persona a la que estés inmortalizando, evita a toda costa los cortes antinaturales, como el de las extremidades de su cuerpo.

Analizando grandes obras: el plano en picado en la historia de la fotografía

Basta con un breve vistazo a la historia de la fotografía para entender a fondo el potencial de este ángulo. Y es que el plano en picado ha dejado huella en muchas obras destacadas, tanto bélicas como de paisajes o pertenecientes a la cultura pop. Estos son algunos ejemplos:

  • Alzando una bandera sobre el Reichstag (Yevgeni Jaldé): el fotógrafo captura al Ejército Rojo desde arriba mientras este ondea la bandera soviética sobre Berlín.
  • Flower power (Bernie Boston): un manifestante coloca claveles en los cañones de los fusiles de los soldados durante una protesta contra la Guerra de Vietnam.
  • Portada de Abbey Road, de The Beatles (Ian Macmillan): el afamado grupo musical cruza un paso de cebra en Abbey Road. La imagen se utilizaría para la carátula de uno de sus discos más exitosos.
  • El hombre tanque (Jeff Widener): un hombre se coloca frente a una fila de tanques en las revueltas de la plaza de Tiananmén.
  • Gorila en el Congo (Brent Stirton): un grupo de cazadores carga el cuerpo de un gorila de lomo plateado.

¡Retrata el mundo desde tu perspectiva!

El plano en picado es solo uno de los muchos ángulos que puedes combinar para crear tus composiciones. El cenital, el contrapicado o el nadir también te permitirán inmortalizar instantáneas asombrosas con las que hacer llegar tu visión del mundo a los/as espectadores/as.

En el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm aprenderás a sacarle el máximo partido a estas perspectivas practicando las mismas técnicas que los/as expertos/as. Sus contenidos te prepararán para disfrutar de todas las salidas profesionales de la fotografía. ¡No te los pierdas!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!