¿Qué debe tener un buen portátil para edición de video?

portatil-edicion-video

¿Necesitas cambiar de ordenador para formarte y trabajar como editor de vídeo? Has llegado al sitio adecuado. En este artículo vamos a ofrecerte una serie de recomendaciones para que sepas escoger el mejor portátil de edición de vídeo, dependiendo de tus necesidades y de las características propias que necesites para tu trabajo.

Si estás en la búsqueda de una formación completa sobre esta disciplina, te aconsejamos echar un vistazo a nuestro Curso de Edición y Postproducción de Vídeo. Una formación de lo más completa y actualizada que, te aseguramos, no hará que te arrepientas de la decisión.

¡Sigue leyendo para descubrir todos los secretos!

 

El procesador: potencia y rendimiento sin límites

A la hora de escoger un buen portátil para edición de vídeo, necesitas contar con un procesador que ofrezca un rendimiento y una potencia óptima para desarrollar el trabajo de forma eficiente.

Estos son los dos procesadores más recomendados hoy en día:

  • Intel Core i9: tiene un procesamiento muy rápido y es ideal para labores como la edición de vídeo, ya que permite la opción de multitarea de forma eficaz.
  • AMD Ryzen 9: gran rendimiento en aplicaciones que requieren un alto rendimiento y edición de vídeo.

Ambos procesadores ofrecen muy buena calidad de vídeo, con alta resolución y varios flujos de trabajo simultáneos.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

La tarjeta gráfica: calidad visual y rendimiento óptimo

No solo vale con escoger un buen procesador, también es necesario considerar otros elementos para dar con un buen portátil para la edición de vídeo, como la tarjeta gráfica, elemento esencial para conseguir la mejor calidad posible y un rendimiento óptimo.

  • Potencia de procesamiento: si quieres una reproducción de vídeo con buena resolución, efectos visuales y renderizado en tiempo real, busca una tarjeta gráfica con buena potencia de procesamiento.
  • Memoria de vídeo (VRAM): cuanta más VRAM tenga la tarjeta, más datos gráficos puede almacenar en tiempo real. Al menos, asegúrate de que sea de 4 GB, aunque es preferible contar con 6 GB.
  • Soporte de resoluciones y monitores: ten en cuenta que la tarjeta debe ser compatible con las resoluciones de tu monitor. Si tienes un monitor de 4K, la tarjeta debe manejar esa carga sin ningún tipo de problema en su rendimiento.
  • Calibración de color: algunas tarjetas gráficas cuentan con perfiles de color predefinidos, mientras que otras permiten hacerlo mediante herramientas externas.

 

Pantalla y resolución: detalles nítidos y colores precisos

Teniendo en cuenta que hablamos de la edición de vídeo, la pantalla y la resolución de vídeo son fundamentales para conseguir nitidez y precisión en los clips de vídeo.

Te dejamos algunas consideraciones que debes tener en cuenta para elegir una buena pantalla:

  • Resolución de pantalla: al menos, debe ser de 1920×1080 (Full HD) o superior. A mayor resolución, mejor claridad de detalles.
  • Gama de colores: busca una pantalla con gama de colores sRGB o Adobe RGB.
  • Pantalla IPS o similar: escoge una pantalla con tecnología IPS o una tecnología similar, como VA.
  • Tamaño de pantalla: este aspecto es algo personal, pero te aconsejamos que no sea demasiado pequeña. Por lo general, para edición de vídeo se suele usar una de entre 15 o 17 pulgadas.
  • Brillo y contraste: el brillo debe ser alto y el contraste el idóneo para ver con exactitud los tonos oscuros y claros.

 

Almacenamiento y memoria: capacidad y velocidad para grandes proyectos

La capacidad y la velocidad son cruciales a la hora de escoger capacidad de almacenamiento y memoria. Te contamos los motivos:

  • Almacenamiento SSD: es preferible emplear una SSD que un disco duro tradicional (HDD). Las SSD son mucho más rápidas y más resistentes a caídas o golpes.
  • Capacidad de almacenamiento: si trabajar como editor de vídeo, necesitas un ordenador que cuente con una amplia capacidad de almacenamiento. Se recomienda que, como mínimo, cuente con 512 GB o, incluso, 1 TB.
  • Almacenamiento externo: puedes considerar la idea de que el ordenador cuente con determinadas ranuras para insertar unidades de almacenamiento externas. De esta forma, aumentarás la capacidad de almacenamiento siempre que lo necesites.
  • Memoria RAM: esencial para la realización de tareas de edición de vídeo. Se recomienda un mínimo de 16 GB de RAM. Además, si realizar proyectos demasiado grandes, es preferible que consideres optar por 32 GB.

 

Conectividad y puertos: versatilidad para trabajar sin limitaciones

Otro aspecto importante en la elección de un buen portátil para la edición de vídeo son sus opciones de conectividad y puertos para garantizar su versatilidad.

  • Puertos USB.
  • Puertos Thunderbolt.
  • Salidas de vídeo.
  • Lector de tarjetas.
  • Conectividad inalámbrica.
  • Ethernet.

 

Duración de la batería: energía suficiente para sesiones prolongadas

Si trabajas como editor de vídeo debes tener muy en cuenta la duración de la batería, con el único objetivo de asegurarte la energía necesaria en las jornadas de larga duración.

Ten en cuenta que la capacidad de la batería se mide en vatios-hora (Wh) y que lo más aconsejable es que estas vayan de 40 Wh a 80 Wh. Como es obvio, a mayor uso del ordenador, mayor descarga de batería, por lo que te recomendamos llevar contigo un cargador o batería externa para evitar imprevistos.

Una buena opción es configurar el sistema para maximizar el tiempo de la batería a través de la aplicación de modos de ahorro de energía que reduzcan su consumo.

 

¡Fórmate como editor de vídeo con Treintaycinco mm!

¿Cuentas con el equipo necesario para editar vídeos? Ratón, PC, monitor… ¿Sí? Pues, ¿a qué esperas para formarte con Treintaycinco mm? Te ofrecemos una formación en Edición y Postproducción de Vídeo de lo más completa y detallada, para que aprendas los mejores trucos de esta profesión y desarrolles las habilidades necesarias.

Solo tienes que cubrir el siguiente formulario para que podamos contactar contigo lo más rápido posible e informarte de todo. Te aseguramos que no vas a arrepentirte. ¡No pierdas más tiempo!

¡Únete a un sector en constante crecimiento como el de la edición de vídeo!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!