Fundamentos de la postproducción de sonido

fundamentos postproduccion sonido

¿Te has parado alguna vez a analizar las diferencias entre un sonido en directo y uno editado en estudio? Es la magia de la postproducción de sonido lo que hace que un audio suene más perfecto y mejor acabado. En este artículo te contaremos cuáles son los fundamentos de la postproducción de sonido. Pero si quieres profundizar todavía más te recomendamos nuestro curso de técnico de sonido.

 

Antes de nada… ¿Qué es la postproducción de sonido?

Dentro del proceso de captación y edición de audio, la postproducción de sonido sería la última fase. En ella, un técnico de sonido se encarga tanto de la grabación en estudio de pistas de audio, programas radiofónicos o incluso cuñas publicitarias, como de la edición posterior de las mismas.

Postproducir es siempre mejorar la calidad del audio así como realizar el montaje final correspondiente. Si bien se trata de un trabajo que puede llegar a ser mecánico para profesionales, se precisa una formación especializada como técnico de sonido para dominar las diferentes herramientas y programas.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

Factores que influyen en la postproducción de sonido

Realizar acciones de postproducción de sonido es prácticamente inevitable si el producto se va a grabar para su posterior emisión o conservación en diferentes formatos. Por ello, en la fase de postproducción influyen diferentes factores.

 

La ambientación del sonido

A la hora de postproducir un sonido deberás tener en cuenta dónde se grabó el audio original y qué sonidos ambiente pueden llegar a interferir en el resultado final. Pongamos un ejemplo: imagina que tienes que editar el discurso del Presidente del Gobierno en una intervención en un acto al aire libre en pleno Parque del Retiro de Madrid.

Es probable que, por mucho micrófono direccional que se utilice, se acaben incorporando sonidos ambiente como el canto de pájaros o el bullicio de la gente. En el proceso de edición deberás tener en consideración todo esto para conseguir un sonido lo más limpio posible y sin interferencias.

 

Curso de Técnic@ de Sonido

La sonorización y ritmo del sonido

Las personas tendemos a hablar con rapidez cuando estamos nerviosos. Gracias a los avances en edición de sonido, es posible modificar el ritmo y velocidad de audios. No obstante, has de buscar el equilibrio entre un sonido que se reproduzca demasiado rápido y una edición forzada donde se identifique perfectamente que ese audio ha sido ralentizado. La postproducción de sonido busca la naturalidad.

 

El doblaje de un audio

Existen diferentes técnicas de doblaje que debes tener en cuenta en la postproducción de sonido. Un doblaje siempre va a significar un añadido sobre el audio original. Así que nos podemos encontrar con dos casos:

  • Un doblaje/traducción para radio: en las declaraciones de políticos internacionales en las que se requiera traducción la técnica es solapar el audio doblado con el original. El doblaje ha de durar menos que la declaración, ya que la técnica es incorporar el doblaje una vez empezada la declaración y que termine antes de la finalización del original. Un estándar que permite dotar de veracidad a las declaraciones.
  • Doblaje de un producto audiovisual completo. En este caso no se superponen pistas, sino que se sustituyen. Un proceso de postproducción complejo sería introducir la pista doblada y mantener el sonido de fondo o ambiente de la original. De esta forma se conseguiría un producto mucho más natural.

 

Trabajos en la postproducción de sonido

¿Qué cuestiones forman parte de la postproducción de sonido? Desde las más básicas hasta las más avanzadas. Toma nota.

 

Recopilación de audios

Sería la función de grabación, ya sea a través de un estudio de grabación o en directo. Se correspondería además como la primera fase de todo proceso de postproducción.

 

Recorte y edición básica de audios

Aquí incluiríamos acciones como recortar pistas, ajustar la dirección, unir fragmentos…

 

Retoques en la calidad del audio

Puede ser necesario la modulación del sonido, limpiar ruido de fondo, silenciar voces en segundo plano, incorporar música de fondo

 

Incluir efectos sonoros

Una parte clave de la postproducción de sonido es el embellecimiento y mejora de pistas de audio. Dependiendo del trabajo, puede ser necesaria la inclusión de efectos sonoros como risas enlatadas, el sonido de un teléfono, una ambulancia… dependerá del proyecto.

También se pueden requerir retoques de audio, es decir, modificar el sonido para encontrar exactamente el tono que se busca, por ejemplo.

Masterización de audio

Se trata de una tarea compleja, ya que consiste en una función avanzada de la postproducción de sonido cuyo objetivo es mejorar la calidad final de audio. Si hablamos de remasterización nos centraríamos en este mismo proceso, pero aplicado a audios recogidos hace tiempo y que quieren un lavado de cara. Se usa sobre todo para la industria musical.

 

Programas para la postproducción de audio

Existen infinidad de programas y aplicaciones que te permitirán realizar postproducción de sonidos. En este artículo vamos a mencionarte 3 de los más importantes:

  • Audacity: es un software gratuito con el que podrás hacer todo tipo de acciones de edición de audio. Es la opción elegida por todos aquellos que quieren introducirse en el sector. En el curso de técnico de sonido de la Escuela 35mm recibirás toda la formación necesaria para ser experto.
  • Adobe Audition: si bien no es un programa gratuito, ofrece resultados verdaderamente profesionales y con una amplia garantía de calidad. Una de las opciones elegidas por los expertos en el mundo del audio.
  • GarageBand: un programa accesible para usuarios de Mac. Es intuitivo y te permitirá grabar y editar audios con buenos resultados.

 

Fórmate para ser técnico de sonido

Si te gusta el mundo del audio y quieres formarte profesionalmente para poder trabajar de ello, lo tuyo es nuestro curso de técnico de sonido. Contamos con un excelente equipo docente que te ayudará a adquirir todos los conocimientos necesarios para que te especialices en postproducción de sonido.

¡Apúntate ya al curso de técnico de sonido y despega tu carrera profesional!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp