El primer plano en la fotografía: dominando la técnica para capturar detalles

primer plano

La fotografía del currículum, tu retrato en la orla, tu perfil en una red social… Lo más probable es que, en todos estos casos, hayas optado de forma instintiva por el primer plano a la hora de inmortalizar tu imagen.  

Se trata de uno de los encuadres más utilizados, que tendrás que dominar sí o sí si deseas trabajar en el sector. Desde Treintaycinco mm te invitamos a echarle un ojo a nuestro Curso de Fotografía Digital, en el que aprenderás las técnicas para realizar este enfoque como un/a especialista. ¡Descubre cómo hacer instantáneas impactantes! 

Entendiendo la importancia del primer plano 

El primer plano es un tipo de encuadre en el que se destaca una parte del sujeto o espacio que se tiene enfrente. Según los/as puristas, la técnica para realizarlo pasa por acercarse físicamente al/la protagonista de la instantánea, situándose a uno o dos pasos del/la mismo/a.  

No obstante, y en función de las circunstancias, también es posible usar un teleobjetivo para simular la proximidad. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando se quiere fotografiar a un animal salvaje: situarse a su lado sería peligroso o lo espantaría, por lo que se recomienda guardar las distancias.  

Para el primer plano, puedes acercarte físicamente al sujeto o emplear un teleobjetivo desde la distancia 

Siguiendo con el caso anterior, quizá te preguntes por el área en la que deberías enfocarte si pretendes hacer un primer plano. Cuando se fotografía a un ser vivo, el/la fotógrafo/a captura la zona de la cara, incluyendo normalmente toda la cabeza y un poco de los hombros 

En los paisajes, los/as expertos utilizan distintos métodos, como contraponer un elemento cercano —una rama, una flor… — con el fondo de la escena para crear profundidad, o seleccionar solo un punto de interés en el entorno, como una cascada. A pesar de que el tipo de encuadre del close-up es muy específico, existen muchos tipos de fotografías que se pueden sacar con él. ¡Todo es cuestión de elegir a la estrella de tu imagen y pulir tu técnica! 

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

¿Para qué se usa el primer plano? 

Al igual que ocurre con el primerísimo primer plano, el close-up tiene una gran fuerza expresiva y un enorme poder para concentrar la atención del público en un punto concreto. Familiarizarse con él es, por tanto, muy útil, ya que te permitirá aplicar distintos efectos en tu fotografía y acentuar el mensaje que pretendías transmitir. 

Si contrapones varios elementos, conseguirás un mayor volumen en la escena y, si te centras en un rostro, le darás una notoriedad inigualable a las emociones que refleja. Otro de los puntos fuertes del primer plano es su capacidad para resaltar texturas en las que normalmente no nos fijaríamos, así como destacar sujetos a los que queremos dar un papel central en nuestra narrativa.  

Consejos esenciales para lograr un primer plano impactante 

Para realizar un buen primer plano, hay que atender a muchos detalles. Cada tipo de objetivo consigue unos efectos diferentes, y lo mismo ocurre con la iluminación, las lentes y la escena en la que sacas la fotografía.  

Es cierto que esta ejerce como un simple telón de fondo, pero puede llegar a distraer al/la espectador/a si optas por un entorno con demasiado ruido. Si quieres evitar meter la pata, te aconsejamos que sigas leyendo, porque vamos a compartir contigo algunos de los trucos que puedes aplicar para optimizar el resultado de sus sesiones. ¡Toma nota! 

Elige bien tu cámara 

Lo primero es lo primero. ¿Qué cámara es mejor para sacar retratos? Aunque hay muchos dispositivos con los que puedes obtener un primer plano espectacular, los que te darán un resultado superior son las DSRL, que se caracteriza por la calidad de sus imágenes y por su rapidez a la hora de enfocar.  

Las cámaras mirrorless, como las de Canon, son otra alternativa a considerar para este tipo de encuadre. Serán la opción ideal si buscas mayor libertad al realizar tus fotografías, porque son mucho más ligeras y compactas. 

Curso de Fotografía Digital

Escoge un sujeto atractivo 

No nos referimos a que sea hermoso/a, sino interesante. Por ejemplo, una persona expresiva o un edificio con líneas o texturas sorprendentes.  

Si la sesión es con un quién y no con un qué, asegúrate de que se encuentre cómodo/a mientras disparas. Indícale cómo debe colocarse, haz varias fotografías de prueba para que entre en calor y trata de mantener una charla que le distraiga y le ayude a relajarse frente al objetivo. 

Juega con la profundidad de campo 

El artístico bokeh que ves en muchas fotografías es una consecuencia natural de reducir la profundidad de campo. Se consigue ampliando la apertura del diafragma, de manera que la escena quede desenfocada y el ojo se concentre en el sujeto.  

En la práctica, esto significa usar niveles de f bajos y utilizar una distancia focal larga. Si aun así no es suficiente, puedes: 

  • Elegir un entorno en el que el fondo esté bastante separado del/la protagonista. 
  • Aproximarte lo máximo posible al sujeto para capturar la imagen.
  • Usar un teleobjetivo, ya que producen una mayor sensación de desenfoque. 

Usa fondos planos 

El último consejo que te ayudará a sacar buenos primeros planos tiene que ver con el espacio en el que realices la sesión. Como ya hemos señalado antes, hay que intentar que el fondo no transmita demasiado para no eclipsar al/la protagonista, algo que lograrás sin problemas con una pared de colores planos y sin estampar. 

Iluminación perfecta: clave en fotografía de primer plano 

La luz siempre es un imprescindible en una fotografía. Puedes echar mano de accesorios de fotografía profesional para generar puntos de luz artificial, pero nada podrá compararse con una fuente de iluminación natural y difusa 

Hay varias formas de medir la luz en fotografía, como sabes, aunque lo mejor es que la última palabra la tengan siempre tus ojos. Te recomendamos que realices tus primeras sesiones en el exterior, pero, si estás en interiores, puedes ayudarte con un objetivo con zoom. 

Enfoque y composición: secretos para resaltar en el primer plano 

A no ser que hablemos de fotografía artística, un primer plano siempre debería ser nítido. Por eso, hay que enfocar el iris del sujeto al que queremos inmortalizar y colocar la cámara en un trípode que impida movimientos involuntarios.  

El enfoque automático te dará buenos resultados, pero tendrás un mayor control sobre la imagen si ajustas cada parámetro manualmente. En cuanto a la composición, te aconsejamos que uses distintos encuadres: juega con el aire de la instantánea, recurre a la regla de los tercios o coloca al/la protagonista de perfil en lugar de fotografiarlo/a de frente. 

¡Haz que tus fotografías suban de nivel! 

Los primeros planos tienen un poder asombroso para conectar con el público. Sin embargo, también exigen un gran control de los ajustes técnicos, con los que deberás estar familiarizado/a.  

En Treintaycinco mm te ayudamos a convertirte en un auténtico/a experto/a de los retratos con nuestro Curso de Fotografía Digital. La formación te permitirá aprender mediante ejercicios prácticos y clases magistrales impartidas por especialistas. ¡Infórmate y quita el aliento con tu portafolio! 

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!