Primerísimo primer plano: descubre la magia de los detalles

primerisimo-primer-plano

Si los ojos son el espejo del alma, no hay nada como el primerísimo primer plano para capturarla en fotografía. Hablamos de uno de los encuadres más íntimos que se pueden utilizar, en el que el sujeto adquiere un protagonismo incomparable con respecto a la escena que le rodea.

Para que transmita lo que pretendes, debes prestar especial atención a los detalles técnicos. Ten en cuenta que, al ser un plano tan cercano, cualquier error será evidente, por lo que tus instantáneas se beneficiarán mucho de una formación práctica como nuestro Curso de Fotografía Digital. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es el primerísimo primer plano?

El primerísimo primer plano (PPP) es un tipo de encuadre en el que el elemento que se inmortaliza ocupa la práctica totalidad de la escena. Forma parte de lo que se conoce como fotografía de retrato, y se usa, sobre todo, para potenciar la emoción de las instantáneas.

Aunque su protagonista puede ser un objeto inanimado, lo habitual es que se utilice para captar todos los detalles de un ser vivo, poniendo el foco en su mirada. En estos casos, se inmortaliza únicamente el rostro, desde la frente hasta la barbilla, de manera que el resto de la composición aparezca borrosa.

Uno de los puntos fuertes del también conocido como big close up es que no hay nada que distraiga la atención del/la espectador/a. Se delimita claramente aquello que queremos que observe, al contrario de lo que ocurre en otros encuadres de fotografía como el plano general.

El primerísimo primer plano fotografía al sujeto desde la frente hasta la barbilla

En ocasiones, puede confundirse con determinados enfoques en los que el sujeto también está muy cerca de la cámara. Por ejemplo, el primer plano y el plano detalle. ¡Veamos las diferencias!

  • Primer plano: para definirlo de forma simple, se puede decir que el PPP es un primer plano con zoom. En él, el objetivo está más próximo al sujeto, y no incluye información que sí tiene el primer plano, como los hombros y toda la parte superior de la cabeza.
  • Plano detalle: a diferencia del anterior, esta vez el plano detalle sería un primerísimo primer plano con zoom. Se centra solo en un detalle muy específico, como, por ejemplo, unos labios en lugar de todo el rostro.
Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

¿Que busca y qué se puede conseguir con un primerísimo primer plano?

Dramatismo y una conexión única con el público. Esas son algunos de los objetivos que persigue el primerísimo primer plano. Al aproximarse tanto al sujeto, el/la espectador/a acaba estableciendo un vínculo con él y, muchas veces, siente que incluso es capaz de “ver” a través de la imagen.

Precisamente por ello, se utiliza mucho en la fotografía artística. Y también en el cine, en el que se emplea para enfatizar una reacción o para adelantar la importancia que un elemento va a tener en la trama.

Como ves, siempre hay una intencionalidad cuando se usa el primerísimo primer plano. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que puede generar en tus retratos!

Emoción

Sin duda, el mayor aliciente para optar por el primerísimo primer plano es el nivel de emoción que logra transmitir. El encuadre permite observar de manera minuciosa la expresión facial de su protagonista, determinar lo que está sintiendo y facilitar nuestra comprensión del mismo.

Curso de Fotografía Digital

Intimidad y atención

En la vida real, solo experimentamos un PPP con aquellas personas o seres vivos más cercanos a nosotros/as. Por eso, tener un macro detalle de alguien a quien no conocemos produce una sensación de intimidad que sería difícil de obtener en otras circunstancias.

Además, no hay datos extra que distraigan el ojo del espectador/a. Lo único que este ve es una cara, así que puede dedicar más tiempo a analizar sus detalles.

Información precisa

El PPP revela aspectos en los que es más complicado fijarse cuando se está a una mayor distancia. Por ejemplo, una arruga, un lunar o los distintos tonos del iris. Justo por ese factor de “sorpresa”, podemos decir que, de todos los tipos de fotografía que existen, supone uno de los más atractivos para la audiencia.

¿Primerísimo primer plano horizontal o vertical? En qué se diferencian y qué tener en cuenta

La información que transmite un primerísimo primer plano será distinta en función de la orientación de la cámara. Si el sujeto es una persona y se opta por un enfoque vertical, la instantánea incluirá parte del cuello, cosa que no sucede con una toma horizontal.

En esta última, el plano acaba en la barbilla, por lo que hay menos datos disponibles. Sin embargo, se trata de un asunto debatible, ya que, en esencia, el mayor o menor grado de información dependerá de la forma del elemento fotografiado:

  • Orientación vertical: es ideal para elementos con líneas que van de arriba hacia abajo, como una lámpara. También acentúa la sensación de altura, en el caso de un edificio.
  • Orientación horizontal: se recomienda para fotografiar sujetos que se alargan a lo ancho. Algunos ejemplos serían un autobús o una caja.

Consejos de fotografía para aprovechar al máximo este plano

Al inicio del artículo, resaltamos la importancia de cuidar los detalles al hacer un primer plano extremo. Y no es para menos, porque este encuadre revelará cualquier metedura de pata que cometas.

Para evitarlo, debes elegir bien el equipo técnico con el que sacar la fotografía. Aquí te damos algunas recomendaciones con las que obtendrás imágenes de sobresaliente:

  • Objetivo: la mayoría de los/as profesionales optan por un teleobjetivo, que permite acercar la imagen sin desplazarse físicamente. También es posible usar un angular, aunque puede que la proximidad de la cámara acabe intimidando al sujeto.
  • Diafragma: si utilizas una apertura de f/2.8 o f/4, la profundidad de campo disminuirá. Así es como se consigue el fondo desenfocado característico del PPP.
  • Enfoque: para garantizar que todas las partes que te interesan salen nítidas, coloca el foco en la mirada del/la protagonista. La Canon EOS R5 y la Sony 7 R IV tienen excelentes opciones de enfoque.
  • Iluminación: en el primerísimo primer plano siempre se aconseja el uso de luces suaves. Apuesta por puntos de iluminación indirecta y evita sacar tus fotografías bajo el sol.

¡Domina todos los tipos de planos!

El primerísimo primer plano es solo uno de los muchos encuadres que puedes usar en tus fotografías. Cada uno transmitirá sensaciones diferentes, por lo que controlarlos te permitirá enriquecer tu portafolio y desarrollar tu talento sin ningún tipo de límite.

El Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm contiene todas las instrucciones teórico-prácticas que necesitas para especializarte y empezar a ganar dinero con tus fotografías. Apréndelo todo sobre los equipos, la composición de las imágenes y su tratamiento, y contacta con expertos/as del sector para construir una trayectoria brillante. ¡Vamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!