La industria discográfica ha de sumarse a nuevas corrientes para mantenerse en la vanguardia de la producción musical. Hoy día no se entenderían producir canciones sin arreglos. ¿Quieres saber a qué nos referimos? En este artículo te explicaremos qué es AutoTune y cuál es su repercusión en la esfera musical.
¿Qué es AutoTune? Definición y origen
Como respuesta a qué es AutoTune podemos decir que se trata de un procesador de audio avanzado creado por Antares Technologies tanto para afinar voces como sonidos instrumentales. En esencia es un afinador en tiempo real, capaz de ajustar melodías para armonizarlas.
Pero lo cierto es que AutoTune ha causado controversia desde sus orígenes. Lanzado en 1997 por su creador, Andy Hildebrand, el autotune llegó a manos de la cantante estadounidense Cher, quien decidió hacer uso de esta tecnología para su tema Believe apenas un año después. No obstante, en lugar de utilizarlo para ofrecer notas perfectas, Cher decidió crear con el autotune un efecto de distorsión vocal.
Tuvo tanto éxito que a día de hoy la gente sigue conociéndolo como “efecto Cher”.
¿Cómo surgió la idea de AutoTune?
Cher inauguró el uso del AutoTune como distorsionador de voz y creador de efectos alternativos en la música, pero como te comentábamos, no fue creado para eso. Todo surgió a raíz de un algoritmo cuya función principal era robotizar la voz humana de forma que se pudiera acomodar a cualquier tono, ritmo o gesto con resultados lo más realistas posibles.
Según cuentan, AutoTune se creó después de que, en una conferencia preguntasen qué era lo que quedaba por inventar. La respuesta fue clara: «Un software que me haga cantar afinada», dijo la ponente. Hildebrand tomó nota y se puso manos a la obra.
¿Qué es AutoTune en la industria musical actual?
A día de hoy su uso en las canciones está completamente instaurado. Apenas hay artistas de corrientes musicales actuales que no utilicen este sotfware. Eso sí, nunca para ofrecer una voz perfecta y afinada, sino todo lo contrario: el autotune se ha convertido en una herramienta creativa, capaz de distorsionar voces y, aun así, convencernos de que suenan bien.
Curso de Técnic@ de Sonido
AutoTune en los 2000: música electrónica
La música electrónica vio en AutoTune una oportunidad única para ajustar sus melodías a los tonos estridentes elegidos como fondo. Por ejemplo, grupos como Radiohead editaron varias pistas de su álbum Amnesiac con el autotune para conseguir crear un sonido nasal y despersonalizado.
De hecho, lo que querían conseguir era convertir un discurso hablado en música. Y es que este procesador funciona así: es un software que busca música en todo lo que le presentes e intenta darle una melodía acorde a tus preferencias.
Otros grupos que decidieron incorporar arreglos con AutoTune en sus creaciones fueron The Black Eyed Peas con temas tan famosos como su Boom Boom Pow o Lady Gaga en canciones como Just Dance.
El reggeaton descubre qué es el AutoTune
El reggeaton clásico abandonó los ritmos más latinos en pro de incorporarlo a sus pistas y generar un nuevo género musical. De hecho, a día de hoy, la corriente más actual es la que se conoce como trap, un subgénero del hip hop, aunque el estilo puede asemejarse bastante al reggeaton con nuevas melodías.
Y es que la influencia del AutoTune en estos géneros es tan grande que no se conciben canciones sin el uso del autotune. Y es aquí donde precisamente empezaron a aparecer críticas negativas contra esta tecnología. Artistas actuales como Maluma, Bad Bunny o Bad Gyal lo incorporan en absolutamente todas sus canciones, ocultando su verdadera voz. El efecto está tan extendido que a veces ni abandonan el autotune para hablar en medio de conciertos en directo.
Numerosos famosos y críticos de la música se han postulado en contra del AutoTune al usarse como una tecnología distorsionadora que crea cantantes que en realidad, no muestran jamás su voz real.
Arreglos discretos
A día de hoy sí existen artistas, aunque pocos, que optan por usarlo con su objetivo inicial: arreglar sus voces. Y es que esta tecnología permite obtener resultados verdaderamente buenos, pero para conseguirlo es necesaria la maestría y destreza de un técnico de sonido. Con nuestro curso especializado podrás aprender las técnicas necesarias para convertirte en un experto.
El AutoTune como arreglo en un estudio musical
Si aspiras a trabajar en el mundo de la música, es probable que termines en un estudio de grabación, el lugar que concentra todas las fases de producción musical.
A la hora de arreglar melódicamente una canción existen diferentes recursos, y AutoTune es uno de ellos. Este software está disponible como plugin de programas profesionales de audio como ProTools, Cubase o FL Studio. En nuestro curso de técnico de sonido aprenderás a manejarte con los principales softwares de edición musical.
Fórmate para ser técnico de sonido
Ahora que ya sabes qué es el autotune, ¿cómo te posicionas? ¿A favor o en contra? Se trata de un debate abierto entre profesionales del mundo de la música. No obstante, tanto si quieres formar tu propia opinión como si quieres trabajar como técnico de sonido, debes formarte.
Elige nuestro curso de técnico de sonido e impulsa tu carrera profesional. Recibirás la mejor formación por parte de profesores experimentados que no dudarán en ofrecerte consejos para aplicar en tu día a día como futuro técnico de sonido.
Además, tendrás la oportunidad de realizar un período de prácticas en empresas del sector. La mejor oportunidad para demostrar todas tus habilidades con la música.
En la Escuela 35mm queremos que triunfes, ¡apúntate ya al curso de técnico de sonido!