¿Qué es edición de vídeo?

qué es edición de vídeo

En la actualidad vivimos un momento en el que las imágenes y los vídeos están más presentes que nunca en nuestras vidas. Películas, series, documentales, videoclips, spots publicitarios y vídeos de todo tipo circulan ante nosotros de forma incesante, ocupando gran parte de nuestro tiempo de ocio y entretenimiento. Estos contenidos son fruto del trabajo de multitud de profesionales que trabajan en la industria audiovisual, entre ellos los editores de vídeo.  Pero… ¿Qué es la edición de vídeo?

Si no lo tienes claro, o lo desconoces por completo, no te preocupes, en este post trataremos de aclararte en que consiste este proceso imprescindible para la realización de cualquier producto audiovisual. ¡Presta atención!

 

¿En qué consiste la edición de vídeo?

La edición de vídeo es el proceso que permite componer un producto audiovisual terminado y listo para su visionado a partir de fragmentos de vídeo, imágenes, sonido, subtítulos, efectos especiales o cualquier otro material grabado previamente.

La edición de vídeo la realiza el editor, un profesional que durante la postproducción audiovisual se encarga de seleccionar las mejores tomas, la música y todos los elementos necesarios para retocarlos y unirlos generando un producto que comunica lo que pretende el autor.

Por lo tanto, la edición es fundamental para dar sentido y ritmo a un material que suelto no dice nada. En este aspecto, lo más habitual es que el editor base su trabajo en un guion, ya que este le ayuda a situar de forma ordenada y coherente cada plano, escena y secuencia de la filmación.

En definitiva, el objetivo final de la edición es componer un producto audiovisual que sea capaz de trasmitir al espectador una idea, un mensaje o una historia con claridad.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Trabajo de un editor de vídeo

Para entender el trabajo de un editor de vídeo debes saber que un producto audiovisual se desarrolla en tres fases: Preproducción, producción y postproducción.

Veamos en que consisten las diferentes fases y en qué momento se incorpora el editor de vídeo.

Fase de preproducción

La preproducción es la fase inicial de cualquier proyecto audiovisual y en ella se realizan tareas de creación y planificación. Antes de comenzar el rodaje, y una vez que contamos con una idea o un guion, se busca financiación y se contratan los medios técnicos y humanos necesarios. También se buscan las localizaciones y se obtienen los permisos para comenzar a filmar.

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Fase de Producción

A continuación, llega el momento del rodaje. Durante la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, actores, etc. Gracias a estos profesionales y bajo las órdenes del realizador o director se obtiene el material audiovisual necesario.

Fase de Postproducción

Finalmente llegamos a la fase en la que entra en acción el editor de vídeo, la postproducción. Fase en la que se da forma a todo el material previamente grabado.

Durante la postproducción el editor de vídeo realiza tareas de edición y montaje.

La edición, como ya hemos visto, consiste en un proceso mecánico con el cual se mejora el material grabado. El montaje, que toma como referencia el guion, consiste en situar de forma ordenada y coherente cada plano, escena y secuencia de la filmación.

Esta fase es imprescindible para obtener el producto final y, con ese fin, el editor realiza tareas de manipulación y mejora del material audiovisual grabado.

Primero, se seleccionan las mejores tomas de la filmación. Posteriormente, con el montaje, se unen todas las piezas para crear la narración. Finalmente, se retoca el color, la saturación, el contraste, la exposición, se modifica la escala de los planos, se realizan las transiciones e incorporan subtítulos, voz, música, sonidos o efectos especiales.

La forma en la que se realiza la edición y el montaje influye directamente en la narración de la historia y en como el espectador la vive, en qué orden y con qué ritmo.

Si quieres saber algo más sobre el montaje te recomendamos nuestro post: Historia del montaje.

 

La importancia de una buena edición de vídeo

Como ya habrás advertido, la edición y el montaje nos permite convertir una secuencia de imágenes inconexas en una narración coherente. Por lo tanto, una buena edición es fundamental para trasmitir correctamente al espectador la historia o el mensaje que queremos contar.

No se trata simplemente de unir piezas en un orden cronológico siguiendo un guion o una idea, las posibilidades que nos ofrece la edición son infinitas y la trama, el mensaje o el argumento de una filmación pueden variar drásticamente en este proceso.

Una mala edición puede convertir un buen guion y una buena filmación en un mal producto, y viceversa, puedes tener un material de mala calidad y, dentro de un límite, mejorarlo con un buen montaje. 

En definitiva, con una buena edición puedes convertir una mala y aburrida puesta en escena en algo emocionante y con un ritmo vertiginoso.

¿Qué herramientas utiliza un editor de vídeo?

A continuación, te mostramos las herramientas que utiliza un editor de vídeo para realizar su trabajo.

En la actualidad ya no es necesario tener un complejo estudio de edición, ni costosos equipos para realizar un trabajo de calidad que haga frente a las peticiones de los clientes más exigentes.

Un ordenador con un buen procesador y una buena tarjeta gráfica, conexión a internet y un buen software de edición de vídeo son las herramientas necesarias para que pueda realizar su trabajo un editor.

Evidentemente es necesario tener en cuenta la magnitud del proyecto. No es lo mismo editar un vídeo para YouTube, que trabajar en la edición de un programa de televisión, una película o una serie.

Las productoras de cine contratan los servicios de estudios profesionales de edición de vídeo que cuentan con las últimas tecnologías del ámbito audiovisual y sofisticados equipos, como: Magnetoscopios, lectores/grabadores, controlador electrónico de edición, mesa de mezclas de vídeo y efectos digitales, equipamientos de audio, cámara caption, monitores de control, etc. Además, los estudios cuentan con salas de control acústicamente acondicionadas.

¿Qué programas existen para el editor de vídeo?

Junto con los equipos informáticos, el editor utiliza diferentes softwares o aplicaciones que le permiten realizar las tareas necesarias para manipular y retocar el material audiovisual.

En el mercado existen muchos tipos de softwares de edición de vídeo. Los hay de nivel básico, con una interfaz intuitiva y fácil de usar, y que cuentan con las principales funciones (filtros, transiciones, corrección de color…) y otros más profesionales con herramientas más complejas.

En el mercado existen softwares que puedes descargar en tu ordenador. Los hay gratuitos y de pago. También dispones de aplicaciones que puedes instalar directamente en tu teléfono móvil.

Entre los programas profesionales más utilizados destaca Premier Pro de la plataforma Adobe CloudPremier Pro sirve tanto para realizar pequeños proyectos como trabajos más profesionales. Su funcionamiento es sencillo, ya que cuenta con un sistema de línea de tiempo y edición en tiempo real.

Puedes realizar las tareas más habituales a la hora de editar un vídeo como; la creación de introducciones, edición de transiciones, corrección de colores, ajustar el sonido o importar efectos especiales de otras aplicaciones de Adobe.

Premier Pro es uno de los softwares más utilizados para crear vídeos de YouTube, ya que es perfecto para crear blogs, tutoriales, series, hauls y unboxings, diy, o reseñas de productos.

Por supuesto, también está detrás de la edición de muchas películas de la industria cinematográfica. Entre ellas Deadpool (2016) o Terminator: Destino Oscuro (2019).

Otro de los programas más utilizados a la hora de editar un vídeo es After Effects, también de Adobe. Esta aplicación te permite crear animaciones y efectos especiales complejos.

After Effects es muy útil para crear títulos y créditos animados, transiciones, animar un logo, crear personajes animados 2d, incorporar elementos 3D o insertar efectos especiales (luces, humo, explosiones, fuego).

Otros softwares como DaVinci Resolve, se utilizan para editar, etalonar, componer efectos visuales, crear animaciones gráficas y mezclar audio.

Si quieres saber más sobre estos softwares de edición de vídeo te recomendamos la lectura de nuestro post: Premiere Pro vs After Effects.

También puedes descubrir los mejores programas para editar un vídeo en nuestro otro post:  Edición y postproducción: Los mejores programas para editar vídeos.

Llegamos al final de nuestro artículo de hoy, esperamos que te haya sido de utilidad y que tengas más claro qué es la edición de vídeo.

Si te atrae el sector audiovisual y estás pensando en trabajar en la edición y postproducción de vídeo te recomendamos una buena formación.

 

Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm

La escuela audiovisual Treintaycinco mm  pone a tu disposición un completo catálogo formativo con el que conocerás los procesos más importantes en la creación y desarrollo de cualquier producción audiovisual.

Con nuestros cursos tienes a tu alcance la formación específica para ocupar diferentes puestos de trabajo en una industria cada día más viva y apasionante.

No dudes en informarte sobre el completo curso de edición de vídeo de 35mm.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!