¿Qué es fandub? Una forma de re-doblar tus películas favoritas

Qué es fandub

El fandub es el término inglés para referirse al doblaje amateur o realizado por aficionados. La técnica del fandub existe desde hace unas tres décadas. Si te gusta el mundo del doblaje audiovisual seguro que deseas saber más sobre esta técnica.

Te explicamos todo lo relacionado con el fandub en este artículo. ¡Toma nota!

 

El término fandub y sus orígenes

El fandub es un término inglés formado por la contracción de las palabras fan dubbed, es decir, doblado por aficionados. También es conocido como doblaje amateur o fandoblaje.

El fandub nació con el objetivo de poner a disposición del público el material audiovisual (series o películas, incluso canciones) que se producen en su idioma original y no suelen ser dobladas. Se trata de productos que no suelen salir del territorio donde se producen. Sucede mucho con anime japonés, películas o videojuegos de este tipo.

En estos casos el doblaje de estos productos es inexistente y es entonces cuando la comunidad de fans realiza el doblaje para poder hacer accesible el producto aunque no lo hacen de forma profesional.

 

Origen del fandub

Si hablamos de los orígenes del fandub tenemos que remontarnos al año 1994. En esta fecha comenzó a grabarse uno de los primeros proyectos fandub. Se trató de un fandub alemán llamado sinnlos im Weltraum (Senseless in Space), basado en Star Trek: La nueva generación.

Las grabaciones fueron distribuidas en formato VHS ya que en esa época la difusión por internet era escasa. De esta época es también el fandub de la famosa serie de animación «Sailor Moon» realizado por Mark Sprague.

Este trabajo propició que otros creadores comenzasen a hacer fandub y doblar sus series favoritas en ese momento. En algunos casos, debido a las limitaciones de producción, muchos fandubs no pasaron la fase de audición.

Otro ejemplo es un fandub de Star Wars realizado por Domi Vogt (Dododkay), en la que se usó una escena de la película para una parodia de marketing viral que saltó a la fama a través de los medios de comunicación alemanes. Precisamente entre el público alemán y con la llegada de la digitalización en 1998 el fandub se hizo muy popular con el público alemán.

Las voicecasting aparecieron con la intención de mejorar las condiciones y reconocer la labor de los doblajistas nobeles de fandub y de este modo su trabajo comenzó a ser reconocido en muchos sitios de internet.

En este sentido cabe destacar el trabajo de las actrices de voz amateurs, Michiru y Laura que formaron el Centro de Recursos de Actores de Voz («Voice Acting Resource Center», VARC) como punto de encuentro para fans que buscaban una manera de involucrarse en la actuación de voz amateur.

 

Vídeos habituales del fandub

El movimiento fandub se ha centrado principalmente en la interpretación musical de diversos temas y el doblaje de pequeños cortos de series naturales o de animación. Existen fandubs de muy buena calidad de diferentes series no disponibles de forma comercial en los países de las lenguas de recepción.

La mayoría de las series se producen mediante recursos digitales con la voz de los actores y se publican en la red. Muchas veces se encuentran secuencias disponibles para la realización de fandub en segmentos cortos de vídeo publicados en portales como YouTube.

El fandub no se acostumbra a llevar a cabo en estudios de doblaje profesionales, sino en estudios de grabación improvisados (también llamados homestudios) que prácticamente sería una computadora y un micrófono. Lo más habitual es subirlo a plataformas de vídeo como Youtube o Dailymotion.

 

Características  y requisitos del fandub

El fandub se suele realizar en forma casera y su objetivo puede ser doblar determinado material audiovisual respetando su versión original, o en algunas ocasiones alterar los diálogos para obtener un resultado gracioso en modo de parodia.

También existe fandub de canciones, que consiste en la adaptación de la letra de una canción para que un cantante pueda interpretar la melodía de forma similar a la original. Para ello se utiliza como base musical un background o pista karaoke de la canción.

La realización del fandub o doblaje aficionado de material audiovisual conlleva una serie de características fundamentales que se deben cumplir a la hora de llevar a cabo esta técnica;

  • El material doblado ha de ofrecerse de forma gratuita para los usuarios. Si se trata de sacar rédito económico puede conllevar a acciones legales por parte de los autores de ese material.
  • Es importante mantener una buena calidad en la traducción de la pieza audiovisual a otro idioma y en el doblaje para que los diálogos sean fieles y comprensibles por parte del público.
  • Es imprescindible también acreditar a los autores. En caso de que sea necesario también convendrá disponer de la autorización de los autores de las piezas audiovisuales para llevar a cabo el desarrollo y distribución de ese doblaje.

 

Proceso para hacer fandub

Ahora que ya sabes más sobre qué va esto del fandub es hora de explicarte el proceso técnico para llevar a cabo un fandub o doblaje aficionado. Existen una serie de pasos en el proceso de fandub que debes conocer:

  • Elige la pieza audivisual, extrae los diálogos y guárdalos en un archivo en el ordenador.
  • Descarga una herramienta de doblaje como virtualdub. Con este tipo de herramienta podrás seleccionar la escena que vas a doblar marcando tú mismo el principio y el final. Lo tendrás que cortar y guardar como un archivo diferente al bruto original.
  • Grabación. Deberás abrir tanto la grabadora como iniciar el vídeo a través de la herramienta ‘virtualdub’. Si vas a escuchar los diálogos originales como guía, utiliza auriculares para que no queden grabados.
  • Cuidado con desfases de tiempo. La parte más complicada de un fandub es hacer que el audio coincida con la imagen. También tendrás que tener en cuenta el tiempo que utilizas entre darle a grabar y que se reproduzca el vídeo. Tendrás que hacerlo varias veces hasta alcanzar un buen resultado.

 

Aprende doblaje con 35mm

Si quieres formarte en el ámbito del fandub o el doblaje debes hacerlo con un curso que te muestre la técnica y te prepare para trabajar de forma profesional. El curso de doblaje de la escuela 35 mm permite sacarle el máximo partido a tu voz y a tu capacidad interpretativa como herramientas de trabajo.

Cuenta con tutores personales, prácticas y alertas de empleo y oportunidades. Si eres fan del fandub, este es solo el comienzo de tu camino en el doblaje. ¡Solicita información sobre nuestro curso de doblaje!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!